Wall Street tiene su peor semana desde el Covid; Asia abre a la baja

Gráfico EE Los futuros del Dow Jones bajan 3.7% el domingo por la tarde, el S&P 500 cae 4.3% y el Nasdaq retrocede 5.4 por ciento. Asia retrocede a la apertura. Los mercados bursátiles mundiales extendieron su caída el viernes, con las empresas del S&P 500 eliminando 5 billones de dólares en valor bursátil desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló aranceles radicales el miércoles, mientras que los inversionistas huyeron a la seguridad de los bonos del gobierno. Por la tarde del domingo los futuros del Dow Jones bajaban 3.7%, los del S&P 500 caían 4.3% y el Nasdaq-100 descendía 5.4 por ciento. Mientras en Asia, a la apertura de los mercados el lunes, el índice Nikkei en Japón perdía 9%, el Kospit de Corea 4.5%, el Hang Seng de Hong-Kong 8.5% y el Shanghai Composite 6.04 por ciento. El Nasdaq confirmó que se encontraba en un mercado bajista, terminando más de 20% por debajo de su máximo histórico de cierre, mientras que los precios del petróleo y otras materias primas se desplomaron. Esa pérdida de 5 billones de dólares marcó un descenso récord de dos días para el índice de referencia S&P 500, superando una pérdida de dos días de 3.3 billones de dólares en marzo de 2020, cuando la pandemia arrasó los mercados mundiales. Tan solo el viernes El promedio industrial Dow Jones perdió 5.50% a 38,314.86 unidades; el S&P 500 bajó 5.97% a 1,074.08 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 5.82% 15,587.79 enteros. De esta manera, el S&P 500 tuvo su peor día desde marzo de 2020 y el Dow Jones desde junio de 2020. Con los niveles actuales, el índice Nasdaq perdió 22.7% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20,173.89 puntos, por lo que cayó en mercado bajista o bear market, que se describe como un descenso de 20% o más desde máximos recientes. El recelo en el mercado se activó luego que el Ministerio de Comercio de China anunció que el país impondrá un arancel de 34% a todos los productos estadounidenses. Esto coincide con el arancel a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. De ahí que las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas del mercado, pues dependen de componentes que provienen del mercado asiático. Las acciones de Apple, fabricante del iPhone, cayeron 7.3%, mientras que las de Nvidia, el referente de la inteligencia artificial, retrocedieron 7.4% y las de Tesla bajaron 10.4 por ciento. El Nasdaq Composite lideró la caída de las acciones en la semana, con una pérdida de 10%, mientras que el S&P 500 y el Dow bajaron 9.1 y 7.9%, respectivamente, en la semana. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 registraron su peor rendimiento semanal desde 2020 y la sexta semana negativa de las últimas siete. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron sus mayores pérdidas porcentuales semanales desde marzo de 2020, y el índice de volatilidad VIX subió a 45.31, su nivel de cierre más alto desde abril de 2020. «Es una especie de los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario», dijo Rick Meckler, socio del Family Office, Cherry Lane Investments. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en una conferencia que los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán. También dijo que el banco central estadounidense no tiene una predicción de desaceleración en sus perspectivas, pero reconoció que los pronosticadores del sector privado están cambiando en ese frente. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Wall Street retrocede en un mercado atento a información sobre aranceles

Foto: Reuters El mercado se mantiene cauteloso mientras espera un anuncio sobre los aranceles que Estados Unidos impuso a partir de ayer a los productos de México y Canadá. Los tres principales índices de Wall Street caen moderadamente la mañana del miércoles. El mercado se mantiene cauteloso mientras espera por más información sobre los aranceles que Estados Unidos impuso a partir de ayer a los productos de México y Canadá. El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, baja 0.07% a 42,492.66 unidades, mientras que el S&P 500, de 500 valores, retrocede 0.37% a 5,756.66 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico cede 0.44% a 18,205.40 puntos. El presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió ayer su amenaza de imponer tarifas a México y Canadá, y aumentar 10% a las de China. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que espera un anuncio sobre un acuerdo de excepciones. Por sectores, destacan las caídas del energético y el de servicios públicos; materias primas e industrial lideran los avances. Al interior del Dow Jones, los títulos de Caterpillar (1.75%) y Boeing (+1.15%) lideran las alzas; Chevron (-2.71%) encabeza las pérdidas. En los indicadores, la creación de empleo privado se desaceleró en febrero, lo que avivó los temores de una desaceleración económica. Las empresas agregaron 77,000 nuevos empleos durante el mes, debajo de los 186,000 revisados al alza en enero, según ADP. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Wall Street cae por preocupaciones sobre inversión en IA; Nvidia se desploma 14%

Los tres principales índices de Wall Street pierden terreno la mañana de este lunes.archivo Los tres índices bajan presionados por el sector tecnológico, ya que el éxito de un nuevo modelo de IA chino más barato cuestiona la inversión en esta tecnología. Los tres principales índices de Wall Street pierden terreno la mañana de este lunes. Las tres referencias caen presionadas por el sector tecnológico, ya que el éxito de un nuevo modelo de inteligencia artificial más barato cuestiona la enorme inversión y en esta tecnología.  El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes cae un ligero 0.13% a puntos, mientras que la referencia S&P 500 de 500 valores baja 1.65% a 6,000.56 puntos, y el Nasdaq Composite tecnológico retrocede 2.68% a 19,418.88 unidades. DeepSeek, un nuevo modelo de inteligencia artificial chino creado por la compañía del mismo nombre está teniendo un enorme éxito al ser de código abierto y no requerir pagos para usar sus modelos de mayor potencia. Crearlo requirió invertir sólo 6 millones de dólares. Las empresas relacionadas con la inteligencia artificial caen con fuerza, ya que el mercado ha estado cuestionando la enorme inversión en componentes de alta tecnología para desarrollar aplicaciones de IA, entre ellos los GPU de alto rendimiento de Nvidia (-14.68%). Nvidia cerró el viernes como la empresa más valiosa del mercado y en 2024 la expectativa de demanda por IA la impulsó 170%. Otros valores con fuerte inversión en esta tecnología, como Microsoft (-3.50%), Alphabet (-2.65%) Amazon (-0.91%) también retroceden. Entre los valores de semiconductores se concentran las peores caídas. Broadcom (-15.40%) retrocede más que Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing también se desploma (-13.4%). El índice de semiconductores de Philadelphia desciende 8 por ciento. «El catalizador de un competidor extranjero en el dominio de la IA liderado por Estados Unidos plantea otras preguntas sobre el comercio y los chips y las necesidades energéticas», escribió en una nota Robert Savage, de BNY. «Los mercados están intranquilos», añadió. Nota tomada de: El Economista

Leer más