Trump firmará 10 decretos sobre migración, incluido uno para “cerrar” la frontera con México

Extranjeros en tránsito buscaban a toda costa cruzar a EU, ya sea legalmente utilizando la app CBP One o entregándose a migración, antes de que Trump asuma la presidencia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El republicano ordenará a las fuerzas militares que prioricen el “cierre” de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar este lunes 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una destinada a «cerrar» la frontera con México mediante el despliegue de militares, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas. En una llamada con periodistas antes de asumir el cargo este lunes al mediodía, el equipo de Trump detalló que la migración será uno de los temas principales de sus primeros decretos, que también abordarán cuestiones de energía, política exterior y medidas contra la comunidad LGTBIQ+. Los futuros funcionarios de la Casa Blanca explicaron que entre las órdenes ejecutivas se incluye la declaración de una emergencia nacional que permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera. Trump ordenará a las fuerzas militares que prioricen el «cierre» de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico. El equipo de Trump afirmó que otra orden busca designar a los carteles del narcotráfico de México y bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, lo que prohibiría cualquier tipo de asistencia o colaboración con estos grupos. Según una fuente del equipo, «la designación de los cárteles como (…) el Tren de de Aragua y MS-13 terroristas globales específicamente designados y ordena la expulsión de los miembros de la banda Tren de Aragua», a la que considera una «fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela conduciendo una incursión e invasión depredadora en Estados Unidos». Además, emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa «Quédate en México«, que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en Estados Unidos. Este programa, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, entró en vigor en enero de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y continuó aplicándose en los primeros meses del Gobierno de Joe Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022. Otra de las órdenes ejecutivas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, aunque Trump emita una orden ejecutiva sobre este tema, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo. Las órdenes ejecutivas también instruirán al gobierno federal a que reanude la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de la campaña de Trump en 2016. Aparte de migración, Trump declarará una emergencia nacional para impulsar la producción de energía en Estados Unidos, con medidas destinadas a aumentar la extracción de petróleo en Alaska y a reducir los precios del crudo. Trump también firmará una orden para renombrar el golfo de México como ‘golfo de América’, tal y como anunció hace unos días en una rueda de prensa. No obstante, la denominación internacionalmente reconocida del golfo de México -una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba- no puede ser modificada de manera unilateral por un país. En otra de las órdenes ejecutivas que firmará hoy, Trump instruirá al Gobierno a reconocer solo dos géneros -el masculino y el femenino- retrocediendo en protecciones para el colectivo transgénero que promulgó el actual presidente, Joe Biden, en ámbitos como el deporte o la salud. Trump y los republicanos usaron los derechos de los transgénero como arma electoral contra los demócratas en los comicios presidenciales y legislativos que ganaron en noviembre. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Investidura de Trump dispara el bitcoin: Alcanza los 109 mil dólares, nuevo récord para la criptomoneda

El bitcoin subió a un nuevo récord ante la toma de protesta de Donald Trump. Ante la toma de protesta de Donald Trump, el bitcoin ganó este lunes 20 de enero 5.5 por ciento, es decir, alcanzó los 109.241 dólares. El bitcoin subió a un nuevo récord mientras Estados Unidos se prepara para la investidura de Donald Trump a su segundo mandato presidencial, tras un fin de semana en el que su propio token digital recién lanzado sacudió los criptomercados. El activo digital original ganó el lunes hasta un 5.5 por ciento a 109.241 dólares. El repunte se produjo después de que Trump y su esposa, Melania, dieran a conocer memecóins, y la de Trump alcanzó una capitalización de mercado de más de 15 mil millones el domingo antes de caer bruscamente. El bitcóin y otros tokens importantes como ether y XRP subieron rápidamente el lunes por la mañana en Londres, mientras los operadores contaban las horas que faltan para que Trump vuelva a asumir el control de la Casa Blanca. Los nuevos tokens de Trump sorprendieron inicialmente a los mercados de criptomonedas al desviar los flujos de inversión de otros tokens, y suscitaron duras críticas incluso por parte de algunos ejecutivos del sector. Sin embargo, los inversionistas acabaron adoptando la idea de que la medida de Trump le dará más incentivos para adoptar políticas favorables a las criptomonedas. Trump se convirtió en un ferviente partidario de la industria de los activos digitales durante la campaña electoral, después de que en alguna ocasión tachara al bitcoin de estafa. Ha prometido convertir a Estados Unidos en la criptocapital mundial mediante políticas que incluyen el establecimiento de una reserva estratégica de bitcóin. ¿Qué sabemos de las criptomonedas de Donald Trump? Las criptomonedas debutados por el republicano y su equipo han acelerado aún más el impulso del bitcóin, ya que los operadores minoristas esperan que su administración “priorice y reafirme su compromiso con la criptoindustria”, dijo Ben El-Baz, director gerente de HashKey Global. Las memecóins son un tipo de criptodivisa con un valor intrínseco cuestionable y una gran volatilidad que depende de los vientos de cola de las redes sociales para hacer subir su precio. El token de Trump sacudió brevemente el mercado de activos digitales el lunes por la mañana en Singapur, mermando los flujos del bitcóin y tokens más pequeños a la vez que provocaba las críticas de los ejecutivos del sector, así como la inmediata reprimenda de los organismos de control gubernamental. El 80 por ciento del token Trump pertenece a una filial de Trump Organization llamada CIC Digital LLC, ya una entidad relacionada llamada Fight Fight LLC, cuyo nombre hace eco de las palabras que Trump pronunció después de que una bala le rozara la oreja durante la campaña electoral. Sus participaciones se desbloquearán a lo largo de un período de tres años. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

TikTok está de vuelta en línea, pero su destino final en Estados Unidos sigue estando en manos de Trump

Foto: GettyImages Los usuarios de TikTok en Estados Unidos ya pueden acceder de nuevo a la plataforma. El tiempo que dure esto dependerá probablemente del presidente entrante Donald Trump. TikTok restableció el acceso para los usuarios estadounidenses al mediodía del domingo después de un torbellino de 14 horas durante las cuales la aplicación se apagó temporalmente. TikTok atribuyó a Trump el mérito de haber restablecido el acceso a la aplicación, después de que este se comprometiera a firmar un decreto para retrasar la entrada en vigor de la ley que obligaba a la red social a escindirse de su empresa matriz ByteDance, con sede en China, o a ser prohibida a partir del domingo. “Emitiré un decreto el lunes para ampliar el periodo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, de modo que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”, dijo Trump en una publicación de Truth Social el domingo. Añadió que no responsabilizaría a los socios tecnológicos de TikTok, entre ellos Apple, Google y la empresa de computación en la nube Oracle, por seguir poniendo a disposición la aplicación hasta que él firmara la orden. Fue esa garantía de que no multaría a sus socios tecnológicos, dijo TikTok, lo que le permitió recuperar el acceso para los usuarios estadounidenses. “Agradecemos al presidente Trump que haya proporcionado la claridad necesaria y la garantía a nuestros proveedores de servicios de que no se enfrentarán a ninguna sanción por proporcionar TikTok”, dijo TikTok en un comunicado el domingo. “Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”. El regreso de la app fue bien recibido por muchos de sus 170 millones de usuarios estadounidenses. “Anoche estaba llorando plenamente hasta quedarme dormida porque era tan triste y sentía que había perdido toda una comunidad y un trabajo”, dijo el domingo a CNN la influencer Shay Sullivan, que tiene 1,1 millones de seguidores en TikTok. “Ahora, simplemente me llena de alegría. Estoy teniendo el mejor día… definitivamente fue una montaña rusa”. Aun así, puede que el regreso definitivo de la aplicación no sea sencillo. En última instancia, la ley, que fue aprobada con apoyo bipartidista y firmada por el presidente saliente Joe Biden en abril, exige a ByteDance, empresa matriz de TikTok, que venda la aplicación a un comprador de Estados Unidos o de uno de sus aliados por temor a que la aplicación pueda suponer un riesgo para la seguridad nacional. Y hasta ahora, ByteDance se ha resistido, al menos públicamente, a la idea de una venta. Trump sugirió el domingo que un comprador estadounidense adquiriera la mitad de la empresa y la gestionara como una empresa conjunta al 50% con sus actuales propietarios. Pero no está claro si esa solución complacería a los miembros del Congreso que aprobaron la ley, incluidos miembros del propio partido de Trump preocupados por el control extranjero de una plataforma popular. Presionando a Trump TikTok no tenía que cerrar necesariamente. La ley solo exige que los socios tecnológicos de TikTok, incluidos Oracle, que aloja el contenido de TikTok en Estados Unidos, y Apple y Google, que alojan la aplicación en sus tiendas de aplicaciones, dejen de apoyar la aplicación o se enfrenten a multas de hasta US$ 5.000 por persona que tenga acceso a la plataforma a partir del domingo. El Gobierno de Biden sugirió la semana pasada que dejaría en manos de Trump la aplicación y el cumplimiento de la ley una vez que asumiera el cargo. A pesar de esa garantía, una persona cercana a TikTok dijo que “múltiples socios de servicios críticos” indicaron a TikTok que estaban preocupados de que la prohibición pudiera aplicarse a partir del domingo, por lo que la compañía decidió “desconectar” su servicio. El objetivo de esta medida parecía ser aumentar la presión sobre Trump para que actuara con rapidez; restaurar el acceso a la aplicación podría servir como una especie de victoria política inmediata para el presidente entrante entre los jóvenes de Estados Unidos, aunque fue Trump quien primero intentó prohibir la aplicación durante su anterior mandato. TikTok apeló a Trump en su mensaje emergente en la aplicación a partir de última hora de la noche del sábado notificando a los usuarios que la aplicación no estaba disponible en Estados Unidos. “Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo”, publicó la compañía en su mensaje emergente. “¡Por favor, permanezcan atentos!”. El CEO de TikTok, Shou Chew, que acudió a la toma de posesión de Trump el lunes, también elogió al presidente electo en un video el viernes, diciendo: “Estamos agradecidos y encantados de contar con el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma, uno que ha utilizado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas, conectando con el mundo y generando más de 60.000 millones de vistas de su contenido en el proceso”. Y TikTok agradeció a Trump cuando restauró la aplicación, diciendo a los usuarios: “Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, ¡TikTok está de vuelta en EE.UU.!”. Trump ha sugerido que cree que TikTok desempeñó un papel en su victoria electoral al atraer a votantes jóvenes. Una prórroga de 90 días Trump dijo a NBC News el sábado que “muy probablemente” retrasaría la prohibición de TikTok durante 90 días poco después de asumir el cargo el lunes, antes de confirmar ese plan en su publicación de Truth Social el domingo. Con un decreto, Trump podría intentar retrasar la aplicación de la prohibición para dar a ByteDance, empresa matriz de TikTok, más tiempo para encontrar un comprador adecuado. Sin embargo, incluso ese esfuerzo podría enfrentarse a desafíos legales o a la oposición del Congreso. La ley da al presidente la opción de ampliar el plazo de la prohibición solo si se está negociando la venta de la plataforma, y hasta ahora ByteDance ha rechazado públicamente la posibilidad de una venta. Tanto…

Leer más

Donald Trump jura su cargo como presidente de EE.UU.

Donald Trump tomó posesión este lunes como 47º presidente de Estados Unidos. El mandatario de 78 años juró el cargo en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC. La ceremonia de inauguración marca el regreso a la Casa Blanca del líder republicano que ya gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021. A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. El presidente y su esposa, la primera dama Melania Trump, comenzaron la jornada participando en el tradicional oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John’s, cercana a la Casa Blanca. Los acompañaron el vicepresidente JD Vance, su esposa Usha y el hijo de la pareja presidencial, Barron Trump. Los Trump visitaron después la Casa Blanca para tomar un té con el líder saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, en lo que se considera una ceremonia simbólica de transición pacífica del poder, y las dos parejas viajaron juntas al Capitolio para la jura del nuevo mandatario. Donald Trump adelantó que este mismo lunes firmará más de 100 órdenes ejecutivas que afectarán a diversos ámbitos, entre ellos la economía, la política energética y la migración. Se espera que alguna de estas órdenes cumplan las promesas de campaña del presidente de cerrar la frontera con México y llevar a cabo una deportación masiva de migrantes irregulares. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Qué esperar de la segunda toma de posesión de Trump

Donald Trump disfrutará de su segunda investidura como presidente de Estados Unidos con actos que comenzarán ya el sábado. La investidura presidencial de Estados Unidos tendrá lugar el lunes 20 de enero, como es tradición. El presidente estadounidense saliente, Joe Biden, dejará la Casa Blanca, y, por primera vez desde Grover Cleveland en 1893, un expresidente volverá a ejercer un mandato no consecutivo. La toma del mando de Donald Trump lo confirmará como el 47º presidente de Estados Unidos, además de ser el 45º de 2017 a 2021. ¿Cómo es una toma de posesión presidencial en EE. UU.? La toma de posesión del cargo presidencial no sólo consiste en la ceremonia formal de investidura, sino que es un acontecimiento de varios días de duración que implica mucha pompa y esplendor. El Comité Conjunto de Ceremonias Inaugurales del Congreso (JCCIC) organiza el acto, que tiene lugar cada cuatro años. Dentro del programa se incluyen momentos formales de procedimiento en los que la administración saliente cede el bastón de mando a la nueva. En esta ocasión, la transición se inició mucho antes de la toma del mando. ¿Cómo es el programa en el caso de Trump? Las festividades de la toma de posesión, de cuatro días de duración, comenzarán el sábado 18 de enero con una recepción especial y fuegos artificiales en el Trump National Golf Club de Virginia. El domingo, Donald Trump participará en una ceremonia de colocación de coronas en la tumba del soldado desconocido del Cementerio Nacional de Arlington, antes de dirigirse a Washington para asistir a un mitín de la victoria MAGA (Make America Great Again) y a una cena a la luz de las velas con sus partidarios. El lunes, día de la toma de posesión, asistirá al tradicional servicio religioso matutino en la iglesia de San Juan de la capital, antes de que su séquito se dirija a tomar el té matutino en la Casa Blanca. A mediodía, Trump y su vicepresidente, JD Vance, jurarán sus cargos. A continuación, Trump pronunciará su discurso de investidura ante la Nación antes de dirigirse a la Sala Presidencial del Capitolio para firmar sus primeras órdenes. Quién acudirá? Como es costumbre (aunque Trump rompió con ella en 2021), todos los expresidentes vivos de EE.UU. -Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton- asistirán a la toma de posesión. A excepción de Michelle Obama, que se ha retirado por razones no reveladas, las ex primeras damas también estarán presentes. Los barones de la tecnología también estarán bien representados, sobre todo teniendo en cuenta el publicitado apoyo que muchos de ellos han prestado al nuevo presidente. A la cabeza se encuentra la persona más rica del mundo, Elon Musk, que prestó una importante ayuda financiera y mediática a la campaña electoral de los republicanos. También asistirán Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post, y Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta. En 2021, los partidarios de Trump asaltaron el edificio del Capitolio estadounidense para protestar contra la victoria electoral de Biden. Este año, soldados han estado ensayando para la toma de posesión. Históricamente, los líderes extranjeros no han asistido a las tomas de posesión de los presidentes estadounidenses, sino que han estado representados por los embajadores de sus países. Sin embargo, varios han sido invitados por el comité de investidura de Trump, entre ellos el presidente de China, Xi Jinping, aunque es poco probable que asista en persona. Líderes populistas de derecha europeos, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su homóloga italiana, Giorgia Meloni, no han confirmado su asistencia. Ambos se han reunido con Trump en su casa de Florida desde las elecciones de noviembre. Se espera la presencia del presidente argentino, Javier Milei, que también visitó a Trump tras su victoria electoral. ¿Quién actuará? Entre los artistas confirmados para los actos de investidura figura la exganadora de American Idol Carrie Underwood, que interpretará «America the Beautiful” antes de que Trump jure el cargo. Los Village People, cuyos éxitos discotequeros «Y.M.C.A.” y «Macho Man” sirvieron para presentar a Trump en el escenario durante sus mitines de campaña, actuarán en el Baile de la Libertad y en el mitín de la victoria MAGA del sábado. El cantante de country Lee Greenwood y el cantante de ópera Christopher Macchio también actuarán en los actos. ¿Qué pasará después de la toma de posesión? Tras la toma de posesión, Donald y Melania Trump se instalarán en la Casa Blanca y la nueva administración se pondrá manos a la obra. Entre otras cosas, el nuevo presidente firmará nuevas órdenes ejecutivas y, con toda probabilidad, iniciará el proceso de retirada o renegociación de los acuerdos y tratados de Estados Unidos con otras naciones y organizaciones, como la OMS. Nota tomada de: DW

Leer más

Sheinbaum le responde a Trump: nombre del Golfo de México es reconocido por la ONU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la petición de Donald Trump. (Jovani Pérez | Infobae México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este miércoles que el nombre de Golfo de México es reconocido por las Naciones Unidas, un día después de que el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, prometiera que cuando llegue al poder hará llamar a esa zona compartida por ambos países Golfo de Estados Unidos. Por su parte el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, hizo una crónica sobre la geografía de México en los mapas. Un mapamundi de 1607 muestra que, desde entonces, se reconocía al Golfo de México y a la región de norteamérica como “América Mexicana”, a lo que la primera mandataria propuso regresar ese nombre a la región. El norte del continente americano se conoció por siglos como la América Mexicana. Como ejemplo, este mapamundi holandés de 1607. El Golfo de México se llama así desde hace 500 años, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum afirmó que Trump estaba mal informado, en aparente alusión a su comentario del martes de que México era dirigido por narcotraficantes, porque -explicó- en México ya no gobierna el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) con su secretario de seguridad, Genaro García Luna. «En México gobierna el pueblo», añadió la primera mandataria. «El Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo». «¿Por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito, no?», dijo, mostrando un mapa del siglo XVII, donde aparecían el golfo y el territorio que el país cedió a Estados Unidos en el siglo XIX. Trump dijo el martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas. «Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país», dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

México “está esencialmente dirigido por los cárteles”, dice Trump; propone cambiar el nombre de Golfo de México a “Golfo de América”

El próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante el AmericaFest 2024 anual de Turning Point en Phoenix, Arizona, el domingo pasado. Foto: AFP El presidente electo de EU se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cargó hoy contra México, señalando que el país “está esencialmente dirigido por los cárteles” y que el Golfo de México debería llamarse “Golfo de América”. En una conferencia de prensa desde Mar-a-Lago, la primera desde que el Congreso de EU certificó el lunes su triunfo en las elecciones de noviembre pasado, Trump se quejó del déficit comercial que mantiene México con Estados Unidos. El próximo presidente de Estados Unidos insistió en que México tiene que detener a millones de personas que entran de manera ilegal a Estados Unidos, y que si no pondrán aranceles. Se quejó de que Canadá es subsidiada por Estados Unidos y que depende del ejército de Estados Unidos. “Está bien, pero van a tener que pagar por ello”. “Lo mismo con México”, acotó. “Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo dejar que eso ocurra. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”. Adelantó que “pronto” anunciará cambios porque “hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”. Insistió en que México debe “dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país. Ellos pueden hacerlo. Vamos a imponer grandes aranceles a México y a Canadá… aranceles sustanciales”. Defendió que “queremos llevarnos bien con todos, pero se requieren dos para bailar tango”. Prometió una “época de oro” para Estados Unidos. Poco después de su anuncio sobre el Golfo de México, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre. El Golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, y su denominación actual se remonta a la época colonial. Alienta a Wayne Gretzky a ser primer ministro de Canadá en lugar de Trudeau Retomando su idea de que Canadá pudiera convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, Trump señaló que habló con el exjugador de hockey Wayne Gretzky y le dijo que se presentara a primer ministro de Canadá. «Tengo muchos grandes amigos. Uno de ellos es el gran Wayne Gretzky. Le dije: ‘preséntate a primer ministro. Ganarás. Tardarás dos segundos’. Pero él dijo: ‘Bueno, ¿voy a presentarme a primer ministro o a gobernador? Le dije que me gustaría más que se presentara a gobernador». Las declaraciones de Trump se producen en medio de la crisis política de Canadá, donde el lunes el primer ministro Justin Trudeau anunció que renunciará al cargo una vez que el Partido Liberal tenga nuevo liderazgo. Trump amenaza con recuperar el control del Canal de Panamá Trump amenazó también con recuperar el control del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico. El presidente electo afirmó que China «básicamente está tomando el control» del canal. Cuestionado sobre si descartaría recurrir a la «coerción militar o económica» para lograr su objetivo de hacerse del control de Groenlandia o del Canal de Panamá, Trump respondió que «no». «No, no puedo asegurarle ninguna de esas dos cosas, pero puedo decir esto, los necesitamos para la seguridad económica», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde si hay riesgos en el T-MEC tras renuncia de Trudeau

Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa de hoy martes en Palacio Nacional. ESPECIAL / CANVA y EFE / M. Guzmán La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia del primer ministro de Canadá La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes 7 de enero que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial. «No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado, es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia de Justin Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas. Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poilievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque esta región representa el 30 % del producto interior bruto (PIB) global y es la «mejor manera de competir frente a China y Asia». «Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise», expuso la Mandataria. Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten «virtudes» similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud. «Estados Unidos justo lo que no tiene es un sistema de salud pública, lo que tiene es un modelo de seguros, pero no tiene realmente un sistema de salud pública, Canadá sí, México sí, y se está fortaleciendo. Entonces son virtudes de nuestras sociedades que no tiene la sociedad estadounidense», opinó. Nota tomada de: Informador

Leer más

SRE presenta plan para proteger a migrantes en EU; hay 4.8 millones de indocumentados

Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia para proteger a mexicanos en EU. (Cuartoscuro | Diseño: Jimena Campuzano) El canciller Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan detallado para hacer frente a las deportaciones masivas en EU. El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia implementada por el gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos, 4.8 millones de ellos indocumentados, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y quien amagó con iniciar con deportaciones masivas. En la mañanera de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos en Estados Unidos que “no están solos y no van a estar solos”, por lo que la dependencia a su cargo ya está lista ante las posibles deportaciones masivas que se realizarán y para lo cual se fortaleció la protección consular en materia legal con una serie de acciones. El canciller indicó que como parte de la protección a los mexicanos el programa de asistencia jurídica se contrataron 329 asesorías y representación legal en materia de: Además, durante las detenciones de los migrantes mexicanos se verificará el debido proceso y la garantía de que se notifique a los consulados, además de que se habilitó un sitio en el que habrá las actualizaciones permanente de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio. Para que los mexicanos en Estados Unidos conozcan y ejerzan sus derechos se puso en marcha un programa a fin de que estén informados de ellos, estén prevenidos y puedan tener una respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias. De la Fuente aclaró que no se pueden hacer deportaciones así porque sí, ya que para ello se necesita de la orden de un juez, por lo cual llamó a los mexicanos en Estados Unidos a no dejarse amedrentar. El canciller agregó que para la defensa de los mexicanos cada consulado, de los 53 con los que se cuentan en Estados Unidos, ha elaborado un Plan de Acción Local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no hacer. Como otro de los puntos de este plan para proteger a los migrantes mexicanos funcionarios consulares tendrán mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y detención a fin de verificar la situación de connacionales. Además se buscará tener un contacto más directo con las comunidades en Estados Unidos a través de sesiones periódicas en sedes consulares, a través de consulados móviles o en espacios comunitarios. El fin es escuchar directamente sus necesidades y contrarrestar la desinformación. Aportación de mexicanos a EU El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través del trabajo que desarrollan, a fin de combatir las declaraciones del propio Trump de que son criminales. De la Fuente indicó que tan sólo en 2023 las comunidades mexicanas en Estados Unidos contribuyeron con el 8% del PIB estadunidense de los 27.4 billones de dólares que se generaron en ese año. En tanto, de los 340.9 mil millones de dólares que los mexicanos tuvieron de ingresos en Estados Unidos, 280 mil millones de dólares se quedaron en esa nación y sólo 60.9 mil millones de dólares enviaron a México como remesas, es decir, el 17.9%. En cuestión de impuestos, se estima que los migrantes mexicanos indocumentados contribuyeron con cerca de 42.6 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, mientras que en general se estima que los connacionales en ese país aportaron cerca de 121.5 mil millones de dólares. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

«Cada metro cuadrado seguirá siendo nuestro»: la enérgica respuesta del presidente Mulino a la amenaza de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá

Pie de foto, El presidente José Raúl Mulino afirmó que el Canal de Panamá forma parte de la historia de lucha del país centroamericano. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo la amenaza del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, de que Washington podría intentar «recuperar» el control del Canal de Panamá. «Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», afirmó Mulino en un comunicado compartido en las redes sociales. «La soberanía y la independencia no son negociables», prosiguió. Trump causó controversia tras sugerir que su gobierno podría intentar recobrar el control estadounidense de la vía interoceánica que, según él, Washington cedió «tontamente» a su aliado centroamericano. Durante su discurso en una convención en Phoenix, Arizona, el político republicano acusó a Panamá de cobrar «precios exorbitantes» a los barcos y buques estadounidenses que utilizan el canal. «Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, altamente injustas», afirmó dirigiéndose a una multitud de seguidores que se habían congregado en el AmericaFest 2024, una reunión anual organizada por Turning Point USA, un grupo que promueve ideas conservadoras entre estudiantes y que apoyó a su campaña electoral. «Esta completa estafa a nuestro país cesará de inmediato», añadió Trump, sugiriendo que impulsaría la medida cuando asuma el 20 de enero. «Exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá» Los comentarios del presidente electo de EE.UU. provocaron una rápida respuesta de su par de Panamá, quien los rechazó enérgicamente. «Cada panameño aquí o en cualquier lugar del mundo lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible», señaló. «Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una única bandera, la de Panamá». Aunque Trump no explicó cómo presionaría a Panamá para que entregue parte de su terrotorio, analistas ven sus comentarios como una señal de que la política exterior y la diplomacia de la primera economía del mundo podrían cambiar una vez que asuma su mandato el mes próximo. Trump advirtió que si no se reducen las tarifas de transporte marítimo, su gobierno exigiría que Panamá les «devolviera» el Canal de Panamá «en su totalidad, rápidamente y sin preguntas». Pie de foto, El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con intentar recuperar el Canal de Panamá. El sábado, el político republicano había afirmado que la vía era un «activo nacional vital» para Estados Unidos. El Canal de Panamá, de 82 kilómetros de longitud, atraviesa la nación centroamericana y es el principal vínculo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Fue construido a principios del siglo XX y fue controlado por Estados Unidos hasta 1977, cuando diferentes tratados fueron cediendo gradualmente el territorio a Panamá. Después de un período de administración conjunta, Panamá asumió el control exclusivo del canal en 1999. Hasta 14.000 barcos lo cruzan cada año, incluidos buques militares y portacontenedores que transportan automóviles, gas natural y otras mercancías. Además de Panamá, Trump también ha acusado a Canadá y México de prácticas comerciales que él considera desleales. También les atribuyó haber permitido el ingreso de drogas e inmigrantes a Estados Unidos, algo que han desestimado. Nota tomada de: BBC News

Leer más