México disuelve las caravanas migrantes para evitar que lleguen a la frontera con Estados Unidos

Migrantes caminan en caravana en Huixtla, México, el 21 de noviembre de 2024. Jose Torres (REUTERS) La estrategia consiste en ofrecer una visa humanitaria y trasladar a las personas hasta puntos alejados como Tabasco, Guerrero o Yucatán Autobuses cargados de migrantes llegaron esta semana a Michoacán y Guerrero como parte de la estrategia del Gobierno mexicano de disolver las caravanas que salieron de Tapachula la semana pasada. Cansados de caminar, enfermos y sin recursos, muchas de estas personas accedieron a ser trasladadas tres semanas después de llegar a Tehuantepec, Oaxaca, en la región del Istmo. La Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) ha ofrecido a estas personas una visa humanitaria para transitar por el país a cambio de desmantelar la caravana y ser transportados de manera voluntaria. Ocho autobuses con al menos 300 migrantes llegaron hace unos días hasta el puerto de Acapulco, en Guerrero. Otros siete camiones llevaron a otro grupo a Morelia, en Michoacán. Se calcula que entre 200 y 300 personas están siendo trasladadas al día en autobuses a diferentes puntos del país, lejos de Ciudad de México, donde pretendían llegar las caravanas. El objetivo de la mayoría es llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump aplique su política antiinmigración. México, como parte de la negociación, redujo un 75% el flujo de migrantes que llegan a la frontera norte en los últimos años. Ese ha sido uno de los asuntos que han tratado Sheinbaum y Trump en una conversación reciente. “Se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre Gobierno y entre pueblos”, dijo la presidenta en redes sociales después de la llamada con el futuro presidente de Estados Unidos, en donde quedó claro que frenar a las caravanas es una de las máximas prioridades de Washington. “Los flujos migratorios se han reducido no por una estrategia, sino porque México está deteniendo una gran cantidad de migrantes”, señala Eunice Rendón, coordinadora de la organización Agenda Migrante. “Es un modus operandi: no dan tarjetas de tránsito humanitario y, por lo tanto, las personas tienen más posibilidad de ser detenidas en el camino”, agrega la especialista, quien comenta que la Administración de Joe Biden también ejerció una fuerte presión a finales del año pasado. Dentro de ese modus operandi también existen los intentos para disuadir a los extranjeros de que sigan su camino. La mayoría de veces, incluso antes de llegar a Ciudad de México, o si no, en los Estados del centro del país. “En cumplimiento de las disposiciones legales y los acuerdos internacionales vigentes, las personas que participan en estas movilizaciones colectivas son oportunamente atendidas de forma integral, incluidas opciones de protección internacional en nuestro país y el retorno voluntario o asistido a sus países de origen, salvaguardando en todo momento sus derechos humanos”, ha señalado la Secretaría de Exteriores en un comunicado este miércoles. La mayoría de los migrantes no llegan a la frontera norte, sin embargo, las entradas por la frontera sur se han disparado. De enero a agosto más de 925.000 personas han entrado en México de manera irregular, más del doble que lo registrado en el mismo periodo del año pasado. “La estrategia de México estuvo muy moldeada en el sexenio de López Obrador y parece que en el de Sheinbaum tendrá los mismos tintes por las amenazas de Estados Unidos”, explica la especialista. Desde este verano, el Gobierno de Estados Unidos permite solicitar una visa humanitaria a través de una aplicación llamada CBP One, de la oficina de Aduanas y Fronteras. La cita puede hacerse desde la frontera norte o desde los Estados de Chiapas y Tabasco. Los migrantes, mientras tanto, deben de esperar en territorio mexicano la cita en alguno de los ocho puertos fronterizos de Estados Unidos. Sin embargo, a medida que las solicitudes de asilo han ido aumentando, los tiempos de espera se han vuelto más extensos, de al menos siete u ocho meses. La desesperación por la cita que no llega, la amenaza del crimen organizado y la posibilidad de ser secuestrados, extorsionados o algo peor, han provocado que miles de personas emprendan el camino por su cuenta. “En CBP One se dan unas 1.500 citas diarias, pero hay 250.000 personas que han hecho su solicitud. No se dan abasto”, comenta Rendón. La política de desgaste aplicada por las autoridades migratorias trata de evitar que los migrantes lleguen al norte. Cientos de ellos son trasladados hasta los puntos más alejados del territorio nacional. La semana pasada un grupo de 160 migrantes que salieron de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, denunciaron que el INM se ofreció a llevarlos hasta Ciudad de México y que, sin embargo, los abandonó en Mérida, Yucatán, a unos 1.500 kilómetros de la capital, en la otra punta del país. Elementos del Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional bloquean una carretera en Huixtla, en el Estado de Chiapas, este 21 de noviembre.Juan Manuel Blanco (EFE) A principios de octubre, otro grupo de personas de Venezuela, Colombia y Haití fue detenido en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, y trasladados a Tabasco, 800 kilómetros al sur, casi en la frontera con Guatemala. “Esta situación tiene que ver con la presión de Estados Unidos y la imposibilidad de México de regresar a las personas a países con los que no hay convenios de extradición”, comenta Rendón. El Gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrenta a un fuerte reto en materia de política migratoria. Estados Unidos exige más detenciones y amenaza con deportaciones masivas que podrían recaer en el Estado mexicano. “Si México no acepta la repatriación de personas a su territorio, Estados Unidos no podría hacerlo y si lo acepta, tiene que ser con un recurso que le permita gestionar las fronteras de una manera adecuada porque sino los gobiernos fronterizos y las organizaciones acabarían muy desgastados”, señala la experta. “Me preocupa que suceda esto justo en el momento…

Leer más

Reconoce Concamin liderazgo de Sheinbaum para defender a México

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 28 de noviembre de 2024. Foto Cuartoscuro La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entabló un diálogo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, pues esta acción devolvió la confianza a los mercados. Después de que la titular del Poder Ejecutivo Federal sostuvo una conversación telefónica con Trump, el organismo empresarial, dirigido por Alejandro Malagón Barragán, expresó a través de un mensaje en la red social X, su reconocimiento por el liderazgo de la presidenta Sheinbaum Pardo en la gestión de la relación bilateral. “Su habilidad para conducir un diálogo efectivo y constructivo demuestra un compromiso con la defensa de los intereses de México”, señaló la Concamin luego de que en días recientes Trump amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas debido a los problemas de trafico de fentanilo, entre otras situaciones. “La reciente comunicación entre ambos líderes ha sido clave para fortalecer la confianza de los mercados y para que los temas prioritarios para nuestra nación, como el comercio, la inversión y la migración, se aborden desde una perspectiva de cooperación y respeto mutuo”, concluyó el organismo del sector privado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Marcelo Ebrard estimó que el incremento del 25% los aranceles de Trump impactará en 400.000 empleos en Estados Unidos

Marcelo Ebrard detalla impacto de los aranceles de Trump en empresas de EE.UU. en México El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este miércoles en la habitual conferencia de prensa matutina que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum que 400.000 empleos en Estados Unidos sufrirían el impacto si durante su segundo mandato Donald Trump impusiera el incremento del 25% en los aranceles. Ebrard precisó que la decisión afectaría directamente a las empresas del sector automotriz establecidas en México: General Motors, Stellantis y Ford Motor Company. El funcionario aseguró además que si México pusiese un impuesto similar, también se verían impactadas porque exportan autopartes a este país para la producción. “Es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial y tecnológico cuyos principales exponentes son estos tres grandes grupos de Estados Unidos”, dijo. “La estimación la hace la secretaria de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes y todos los empleos generados, esto es en Estados Unidos. Entonces, si se le coloca 25% de impuesto a las empresas que ya describí (Ford, General Motors y Stellantis), puede afectar a 400.000 empleos en Estados Unidos”, detalló Ebrard. Ebrard afirmó que en consultas con las industrias automotrices estadounidense en México se le informó a la secretaria que aproximadamente el 88% de las camionetas tipo pick up en Estados Unidos provienen de ensambladoras establecidas en México, y en caso de incrementarse los aranceles, el precio promedio de las camionetas subiría unos US$ 3.000 por unidad en EE.UU. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis, propietaria de Chrysler, cayeron este martes tras la promesa de Trump de poner aranceles, un reflejo de las preocupaciones acerca de que esa imposición pueda desbaratar cadenas de suministro delicadas. El secretario también informó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en una propuesta para fortalecer la zona de América del Norte bajo tres puntos: estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global. Ebrard dijo que, dentro de la temática de estabilidad regional, México propone cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para tener una región confiable y segura. Dentro del enfoque de prosperidad compartida el país aspira a que se creen empleos bien remunerados por medio de inversión en infraestructura. En el área de competitividad global, el secretario insistió en que incrementar tarifas debilita a México, Estados Unidos y Canadá frente a los mercados de Asia y Europa. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Guerra arancelaria entre México y EU tendría efectos en la economía de los estadounidenses: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel considera que la presidenta Claudia Sheinbaum ‘no se está dejando intimidar’ por el anuncio de Donald Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta ‘guerra de aranceles’. En la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de una misiva, al anuncio del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer el 25% de aranceles a México y Canadá cuando asuma el gobierno de su país, se advierte de la posibilidad de una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, que tendría efectos en los bolsillos de los estadounidenses. Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista señaló que no hay que perder de vista que, tras ganar las elecciones, Trump dijo que este porcentaje arancelario será aumentado de forma gradual si el gobierno de México no cumple con frenar el flujo de migrantes y de droga a través de su frontera con Estados Unidos. Esquivel apuntó que desde hace algunos días, tanto empresarios como inversionistas han visitado a Trump en su residencia de Mar-a-Lago en Florida, para tratar de convencerlo de que imponer aranceles podría ser “contraproducente” para la economía de los consumidores de Estados Unidos. “Me parece que esas peticiones de un sector de los empresarios de Estados Unidos por ahora no han tenido eco. Con Donald Trump hay que tener mucho tiento, porque incluso podría ser que esta estrategia del anuncio de lo que hará el 20 de enero del próximo año sea una especie de presión por ahora, de aquí a esa fecha, al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau, para que cumplan con con lo que él está exigiendo”, consideró. En ese sentido, cuestionó si Estados Unidos no tiene responsabilidad en el tráfico de drogas, con la demanda y consumo tan grande que existe en ese país, y por la muerte por sobredosis de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo, que son de más de 300 personas cada 24 horas. “¿Y en el asunto migratorio? Está bien que sea un racista, alguien que quiera dividir a esta sociedad, pero muchos, miles y si no millones de los que votaron por él el 5 de noviembre, se aprovechan de la mano de obra barata, de la inmigración indocumentada”, recordó el periodista. Por lo tanto, consideró que si se imponen los aranceles a las exportaciones mexicanas y canadienses, quienes van a sentir de inmediato el efecto en su bolsillo serán los estadounidenses, porque aumentará el costo de los bienes, servicios y productos que todos los días compran y que están directamente relacionados con la mano de obra de los inmigrantes. Esquivel señaló que Trump firmará una declaratoria de emergencia nacional para utilizar al Ejército como fuerza de disuasión, así como para ubicar y detener a inmigrantes  indocumentados y poder llevar a cabo su plan de deportaciones masivas de indocumentados. También recordó que planea anular el asilo que restableció Joe Biden cuando ganó la Casablanca. Sin embargo, mencionó que el gobierno del presidente Joe Biden ya desmintió a Trump y aclaró que los registros oficiales de inmigrantes con problemas criminales, que están en la cárcel o que tienen antecedentes penales indican que son de unos 660 mil personas y no de tres millones como dice el presidente electo. “Lo cierto es que ya dio el primer paso para cumplir una de sus grandes promesas, someter a México y a Canadá a sus caprichos en materia migratoria y de combate al narcotráfico”, puntualizó. Pero estimó que Sheinbaum “no se está dejando intimidar” por el anuncio de Trump y hace ver lo que podría implicar para América del Norte y el T-MEC esta “guerra de aranceles”. No obstante, planteó que las valoraciones respecto al tema migratorio y al tráfico de drogas no harán mella en Trump, pues las presiones arancelarias buscan que México “haga más” en la materia, incluso con la militarización de sus dos fronteras, y que los estadounidenses no aceptarán que tienen mucho que ver con la demanda y el consumo de drogas. “Lo que dice la presidenta Sheinbaum es claro, es un problema de salud pública y de educación en los Estados Unidos. México pone los muertos y Estados Unidos pone las armas y la demanda de drogas. Es algo que me parece, no va a encontrar eco en la Casa Blanca de Donald Trump”. “En lo otro habría que ver, porque los efectos macroeconómicos y microeconómicos en Estados Unidos de una guerra arancelaria van a causar mucha presión a la Casa Blanca por parte de la sociedad de este país. Sobre todo ahora que se ha ido enderezando la situación respecto a las tasas de interés de préstamos a corto plazo o interbancarias, que ya no son tan elevadas y que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ha venido reduciendo de forma gradual en los últimos meses, y que se adelanta habrá otro a final de año. Vamos a ver qué ocurre, porque está demostrado por los cuatro años que estuvo ya Trump en la Casa Blanca que las cartitas que les llegan a él no le hacen mella”, dijo. Vislumbró que al tener México como aliado a China y probablemente a Canadá en una guerra arancelaria contra Estados Unidos, la posición de Trump podría cambiar, “pese a todas las fanfarronadas y amenazas que hace y está acostumbrado a hacer y muchas de estas a materializar”. “Vamos a ver qué ocurre, pero me parece que hay que aplaudir a la posición del Gobierno de México: ojo por ojo, diente por diente”, dijo, al tiempo que consideró que se trata de una posición pragmática del gobierno mexicano. En ese sentido, apuntó que el costo del pavo (guajolote) se ha duplicado en los últimos cuatro años, así como ha aumentado el precio de los vegetales, y ambos subirían aún más si se imponen aranceles a México y a Canadá. “Yo no veo a los anglosajones de ojos azules racistas y que viven en lugares muy alejados de las ciudades,…

Leer más

Biden reitera ante Trump su compromiso con una «transición tranquila»

El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el presidente electo estadounidense Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 13 de noviembre de 2024.AFP El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este miércoles en la Casa Blanca al que será su sucesor a partir del 20 de enero, Donald Trump, en un encuentro en el que ha aprovechado para reiterar su compromiso con una «transición suave». Ambos han mantenido un breve encuentro ante los periodistas en el despacho Oval en el que Biden ha ofrecido la colaboración de su Administración para que Trump cuenta con «lo que necesite» en su regreso a la Casa Blanca cuatro años después. «Muchas gracias. La política es difícil, y en muchos casos no es un mundo agradable, pero hoy sí es un mundo agradable», ha señalado un Trump que ha expresado su agradecimiento a Biden por su disposición a un traspaso de poderes ordenado. Trump se hizo con la victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses de hace poco más de una semana a su rival demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris, y volverá a la Casa Blanca cuatro años después de perder precisamente ante Biden. Aquel traspaso de poderes no fue todo lo tranquilo que ahora plantea Biden, e incluso Trump está siendo investigado por su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021, pocos días antes de la toma de posesión del mandatario saliente. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Trump anuncia a Tom Homan como ‘zar de las fronteras’; realizará las deportaciones masivas

Foto: Archivo Reuters ‘No hay nadie mejor para vigilar y controlar nuestras fronteras. Asimismo, Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de inmigrantes ilegales a su país de origen, señaló Trump. El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, nombrará como su nuevo “zar de la frontera”, para aplicar su férrea política de control fronterizo a Tom Homan, quien ya formó parte del equipo del expresidente en su anterior mandato (2017-2021). “Me complace anunciar que el exdirector del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarse de las fronteras de nuestra nación”, aseguró anoche en un mensaje en su red social “Truth” el propio presidente electo. En su anuncio, Trump llama Homan “el zar de las fronteras” y dice que su política incluirá la defensa de la “frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de la aviación”. “Conozco a Tom desde hace mucho tiempo y no hay nadie mejor para vigilar y controlar nuestras fronteras. Asimismo, Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de inmigrantes ilegales a su país de origen. Felicitaciones a Tom. No tengo ninguna duda de que hará un trabajo fantástico y muy esperado”, concluye Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Foto: Archivo Reuters En unas declaraciones a la cadena CBS el pasado mes de octubre, Homan dijo que no se han llevado a cabo redadas de indocumentados durante la administración demócrata de Joe Biden y adelantó que se van a reanudar bajo la nueva administración. Homan fue nombrado director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2017 y tiene décadas de experiencia en la aplicación de las leyes de inmigración. Fue oficial de policía, agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y agente especial del antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización. Homan se suma a los nombres que ya han sido confirmados para incorporarse al gabinete presidencial como Susie Wiles, que será su jefa de gabinete en la Casa Blanca. Foto: Archivo Reuters Una de las personas que podría tener un gran protagonismo es el hombre más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla y SpaceX y propietario de la red social X, desde donde ha impulsado una fuerte campaña a favor del republicano. Trump ofreció a Musk dirigir una oficina para la “eficiencia gubernamental” con el objetivo de recortar los gastos de la burocracia y cumplir con el objetivo del republicano de eliminar lo que él llama el “Estado profundo”. También se espera algún cargo para Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (1961-1963), polémico empresario, conocido por sus posturas antivacunas, de quien Trump ha dicho que podría tener un papel importante en la política sanitaria de su próxima Administración. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum da detalles sobre su primera llamada con Donald Trump: “Aprovechó para enviarle saludos a AMLO”

Sheinbaum no descartó asistir a la toma de protesta de Trump en EEUU, en caso de ser invitada. | Gobierno federal La presidenta precisó que no ha sido invitada a la toma de posesión del republicano; sin embargo, dijo que no descarta asistir La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio detalles sobre su primera llamada telefónica con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que realizó la mañana de ayer, un día después de que la mandataria lo felicitó a través de redes sociales y una carta por su triunfo en las elecciones del 5 de noviembre pasado. En su conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum Pardo reiteró que “fue una llamada muy cordial”, destacando que Trump comenzó el diálogo felicitándola por ganar las elecciones a la Presidencia de México, por lo que ella le devolvió el cumplido. “Fue una llamada muy cordial, quiero destacar esto, él inició la conversación felicitándome por el triunfo por las elecciones, obviamente le devolví la felicitación, para eso era la llamada para felicitarle por el triunfo y fue una llamada muy cordial”, dijo en Palacio Nacional. La mandataria indicó que durante la llamada, el presidente electo estadunidense mencionó el “tema de la frontera”, a lo que ella le respondió que “ya habrá tiempo para poderlo platicar”. Asimismo, Sheinbaum resaltó que Trump aprovechó para enviarle un saludo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien convivió el republicano cuando ambos eran mandatarios de las dos naciones, del 2018 al 2020. “El planteó el tema de la frontera: “Está el tema de la frontera”, él así nada más lo dijo; y yo le dije: “Sí, está el tema de la frontera, pero ya habrá tiempo para poderlo platicar”. “Aprovechó para pedir que le enviara saludos al presidente López Obrador, con quien dijo había tenido muy buena relación, esencialmente eso fue la llamada”, platicó sonriendo. La presidenta aclaró que, al menos hasta el momento, no ha sido invitada a la toma de posesión de Donald Trump, como se especuló tras la llamada ayer; sin embargo, precisó que el republicano le dijo que la vería pronto, por lo que no descartó asistir al evento en caso de ser invitada, insistiendo que la llamada entre ambos fue muy cordial y “en muy buenos términos” “Esto que salió si mi invitó a la toma de posesión, me dijo: “See you soon”, nos vemos pronto, y le dije: “Sí, nos vemos pronto”, esencialmente, fue una llamada muy muy cordial, la verdad y estamos contentos por eso, y todo lo que viene hacia adelante, pero fue en muy buenos términos”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum felicita a Trump para apagar el nerviosismo en México: “Tuvimos una llamada muy cordial”

Claudia Sheinbaum mantiene una llamada telefónica con Donald Trump, este jueves desde Palacio Nacional, en Ciudad de México. La presidenta y el presidente electo hablan por primera vez después de las elecciones en Estados Unidos, para insistir en que se mantendrá la “buena relación” entre ambos países La presidenta de México y el próximo mandatario de Estados Unidos estuvieron en contacto por primera vez. “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, dijo Claudia Sheinbaum este jueves, dos días después de las elecciones que marcaron el regreso del candidato republicano a la Casa Blanca por cuatro años más. Sheinbaum ha evitado confrontarse y adelantó antes de la conversación que su intención era felicitar a Trump, que obtuvo una victoria contundente tanto en el colegio electoral como en el voto popular y que suele dar importancia a este tipo de gestos. “Ya habrá momento para platicar todos los temas de la relación bilateral”, comentó la mandataria en La Mañanera. “Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, escribió Sheinbaum un día antes en sus redes sociales. Ante el pronóstico de una contienda cerrada con la demócrata Kamala Harris, la presidenta mexicana había dicho que no iba a pronunciarse hasta que concluyera el proceso electoral y hubiera claridad en los resultados. Después de que Harris reconoció su derrota, Sheinbaum publicó su mensaje de felicitación en X (antes Twitter) y también envió una carta a su equipo. Los Gobiernos mexicanos no suelen pronunciarse sobre el desarrollo de elecciones en otros países, al considerarlos asuntos de política interna, y normalmente toman más tiempo para extender sus felicitaciones, pero el regreso de Trump ameritaba una excepción. “A él le importan estas cosas y siempre quieres estar del lado en el que no le debes nada, donde puedes entenderte con él y empezar una relación”, señaló el analista Carlos Bravo Regidor a este diario. “Qué bueno que corrigió y lo felicitó”, agregó. La victoria de Trump ha desbordado el nerviosismo en amplios sectores del otro lado de la frontera. El expresidente amenazó a México con una guerra arancelaria si no frenaba los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo apenas el pasado fin de semana, en un mitin clave para su campaña en Carolina del Norte. Presto a una retórica antimexicana desde que se lanzó a la política en 2016, el republicano ya aplicó una amenaza similar durante su mandato, cuando condicionó en 2019 la renegociación del tratado de libre comercio (TMEC) a que México endureciera su política migratoria. “El escenario Trump 2.0 es de muy alto riesgo”, afirmó Arturo Sarukhán, exembajador mexicano en Washington. “Habrá que asumir que varias de las promesas de campaña de Trump no son solo retórica, sino que está dispuesto a cumplirlas”, agregó Martha Bárcena, representante en Washington durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum ha llamado a la calma y ha insistido, antes y después de las votaciones en Estados Unidos, que “va a haber una buena relación”. De momento, los detalles de la llamada son escuetos. Sheinbaum sólo ha compartido una fotografía mientras estaba al teléfono, con un mensaje corto para respaldar lo que ya ha enfatizado: la relación entre ambos Gobiernos seguirá bien. En su conferencia, también ha subrayado que la economía mexicana es lo suficientemente robusta para aguantar el vendaval político y las fluctuaciones en el tipo de cambio. El peso mexicano cayó a su peor nivel en más de dos años tras la victoria del republicano, aunque ha dado visos de recuperación. La mandataria, además, ha tratado de respaldar sus declaraciones con hechos y ha destacado la caída de los flujos migratorios en los últimos meses, como muestra de que México ha cumplido con su parte del trato y como una señal de que está dispuesto a colaborar. López Obrador entendió que la mejor forma de contener a Trump era evitar las confrontaciones y caer en provocaciones, y llegar a acuerdos transaccionales para atender los asuntos que más le interesan: la migración, el comercio y la guerra contra el narco. El sector especializado espera que el republicano, que tomará posesión en enero, repita la misma estrategia de negociación, aunque advierte de que viene “recargado”, “más poderoso” y con menos contrapesos internos. El voto de los estadounidenses le dio, además de la presidencia, previsiblemente el control del Congreso. “Llega con más poder para hacer lo que quiera”, destacó Pía Taracena, académica de la Universidad Iberoamericana. Ante uno de los mayores desafíos que enfrenta su Gobierno, Sheinbaum, que tomó el cargo el pasado 1 de octubre, confía en poder entenderse con Trump. “Entiendo que [López Obrador] es muy cercano a su primera mujer presidenta y eso tendrá un impacto en mí porque lo respeto mucho”, dijo el republicano en una entrevista con Televisa durante la campaña, en declaraciones que muestran su lado más conciliador y que han vuelto a circular para apagar las preocupaciones en México. “La ventaja es que ya lo vivimos”, señaló el excanciller Marcelo Ebrard a Radiofórmula, que llamó a “no tener miedo” a Trump y que se perfila como una figura clave en la revisión del TMEC prevista para 2026, ahora como secretario de Economía. Con todo, Sheinbaum ya ha dado visos de algunos temas que serán complejos con la Casa Blanca. México no ve con buenos ojos la propuesta de Trump de nombrar a los carteles como grupos terroristas y usar esa designación para justificar incursiones militares de Estados Unidos en territorio mexicano y tundió al senador opositor, Marko Cortés, por defender esa idea. “No sé si decir que está haciendo el ridículo o de plano llamarle traidor a la patria”, señaló la presidenta. “Está llamando a una intervención extranjera”, agregó. Ese tipo de medidas unilaterales pueden marcar el tono y la posición de inicio de Trump en las negociaciones, y…

Leer más

Claudia Sheinbaum no felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos: “Es prudente esperar”

La presidenta de México recordó su postura respecto a las elecciones de EEUU. (Infobae México | Jovani Pérez) La mandataria federal aseguró a las y los mexicanos que no hay motivo alguno de preocupación tras los resultados de las elecciones presidenciales de EEUU Poco después de que el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, fue elegido como el 47° presidente de Estados Unidos tras superar los 270 votos electorales necesarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto. En la conferencia de prensa matutina de este 6 de noviembre, la titular del Ejecutivo reconoció que los medios de comunicación dan la victoria a quien entre 2016 y 2020 gobernó al país de las barras y estrellas. Sin embargo, señaló que esperará a que el conteo de votos finalice para emitir un comunicado oficial. “Están las noticias de que ganó el presidente Trump, pero de todas maneras nosotros vamos a esperar que terminen algunos estados de contarse y poder dar ya el comunicado oficial. Vamos a esperar todavía el día de hoy”, declaró. Además, refirió que es necesario que ambos candidatos emitan su posicionamiento. Al corte de las 8:00 horas del tiempo del centro de México, Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, aún no se ha pronunciado al respecto. “Es prudente esperar”, aseguró. Cabe destacar que, en las primeras horas de este miércoles, distintos representantes de países de Europa y América Latina no tardaron en hacer pública su felicitación a Trump. Tal fue el caso de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Lai Ching-te, presidente de Taiwán; Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel; entre otros. Imagen de archivo. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) “Va a haber buena relación” Adicionalmente, Sheinbaum Pardo aseguró a todas y todos los mexicanos que no hay ningún motivo de preocupación ante la inminente victoria del magnate estadounidense. “A todas nuestras paisanas y paisanos, a las y los empresarios: no hay motivo alguno de preocupación, México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ella”, advirtió. Cabe destacar que, durante la “Conferencia Matutina del Pueblo” del día de ayer, la mandataria federal destacó la importancia de sostener reuniones de alto nivel con EEUU tras la elección presidencial. “Se tienen que seguir desarrollando una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora”, comentó. Donald Trump derrotó a Kamala Harris este 5 de noviembre. (Especial) Respecto a la amenaza del republicano, quien señaló que impondrá aranceles a México si no se frena la migración, dijo: “Yo creo que es importante porque a veces no se tiene la suficiente información, él y cualquier otro republicano o demócrata, del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo muy importante, de distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo y que ha permitido desde dar empleo en México, hasta el retorno humanitario”. De acuerdo con el gobierno federal, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 se registró una disminución del 75% de migrantes que buscan cruzar de manera ilegal al país de las barras y estrellas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris

Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca y con más fuerza y apoyo que hace ocho años. El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un épico regreso a la presidencia de Estados Unidos. Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata. Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia. «Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente. «Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro». «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó. La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada. Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX. En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó. Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflación. Entre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente. Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta. Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020. Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes. La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular. «Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años«, recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos. «Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó. Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política. Ventaja desde el inicio La noche fue incluso más plácida de lo que muchos esperaban. Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca. Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada. Trump suma 279 votos electorales al ganar en: Harris tiene 223 votos tras imponerse en: Harris ganó California, el estado con más votos electorales (54), mientras que Trump se impuso en Texas (40) y en Florida (30), que se confirma ya como bastión republicano. Pero los triunfos más importante los logró el magnate en Pensilvania, Georgia y Wisconsin, donde había perdido hace cuatro años, y en Carolina del Norte, un estado en el que ya había ganado en 2016 y 2020 y que ahora se anticipaba muy igualado. Aunque quedan por conocerse algunos resultados, ya está confirmado que Trump volverá a la Casa Blanca en un retorno político histórico. Trump lo hace de nuevo Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Estados Unidos Donald Trump lo hizo de nuevo. Ocho años después de su sorprendente triunfo ante Hillary Clinton y cuatro después de que Joe Biden lo sacara de la Casa Blanca, el expresidente es el nuevo presidente. Su victoria representa un significativo regreso de un hombre que dejó la presidencia en medio del caos del 6 de enero de 2021, con su reputación aparentemente destruida. Tras ser condenado por sus rivales demócratas y algunos republicanos, comenzó un viaje de regreso de cuatro años que lo devuelve a la cima del poder en Estados Unidos. En ocasiones Trump pareció sin foco y agresivo en sus discursos, pero se rodeó de un equipo muy profesional. Las encuestas revelan que los estadounidenses confiaron en él en dos temas clave como la migración y la economía, y su campaña martilleó con ese mensaje. Mientras Trump pareció incómodo sobre cómo manejar el cambio demócrata de Biden por Kamala Harris a pocos meses de la elección, el expresidente encontró cómo hacerlo y navegó esa ola…

Leer más