«No hay que engancharse», Sheinbaum le baja el tono a las declaraciones de Trump

Sheinbaum responde a Trump: no aceptamos injerencismos La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que Donald Trump “nunca habla de la intervención en México” en su mensaje donde advirtió que, cuando regrese a la Casa Blanca, firmará una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal y que designará a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”. “No hay que engancharse en los temas y sencillamente escuchar bien lo que está diciendo. Y repito, yo creo que, así como tuvo una buena relación con el presidente López Obrador, de respeto, también estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa. El domingo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un evento con sus simpatizantes en Phoenix, Arizona, y adelantó que al asumir la presidencia en enero, “todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados” y que además de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, se desatará “todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”. Sheinbaum reaccionó el mismo día y dijo que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y “no es subordinación”. Y puntualizó que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismo”. La presidenta señaló que no ha tenido nuevas comunicaciones con Trump debido a que su equipo aún requiere ser ratificado por el Senado estadounidense, sin embargo, aseguró que, en su momento, su equipo entrará en contacto con la próxima administración para establecer acuerdos. Sheinbaum y Trump han tenido dos llamadas en noviembre, la primera conversación telefónica ocurrió luego del triunfo electoral del expresidente estadounidense, que fue calificada como cordial por la mandataria y tras la segunda, Sheinbaum salió a aclarar que nunca propondría cerrar la frontera luego de que Trump asegurara que eso fue lo discutieron durante el diálogo. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

La Cepal cierra el año recortando a 1.2% su pronóstico para el PIB de México en 2025

Foto: ReutersFoto: Reuters La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó el estimado de crecimiento de México, para el siguiente año, y alertó sobre el impacto de las políticas proteccionistas que pueda tomar Donald Trump en Estados Unidos.  De acuerdo con el documento Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, México crecerá 1.2% en el 2025, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Este estimado está por debajo de la proyección que realizó la Cepal en agosto pasado, cuando veía un crecimiento de 1.9 por ciento. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, indicó durante la presentación del documento que México es uno de los países latinoamericanos más vulnerables, dado a que ha sido objeto de amenazas por parte de Trump, quien tomará la presidencia de Estados Unidos el siguiente año. «México es posiblemente el país más vulnerable porque 84% de sus exportaciones de bienes las destina al mercado estadunidense. Y hay un alto grado de integración de sus cadenas de suministro (…) existen estimaciones de que si Trump implementara un arancel no de 25%, sino de 10%, las exportaciones y la inversión mexicana se verían afectadas llevando al crecimiento del PIB entre 0.8 y 1 punto porcentual menor sin esos aranceles», dijo. El estimado de crecimiento de la Cepal se une a otros más que están por debajo de lo que proyecta el gobierno de Sheinbaum. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PIB de México crecerá 2.3% el siguiente año. En tanto, para este año la Cepal espera que México cierre con un crecimiento de 1.4%, lo que también representa una revisión a la baja desde el dato de 1.9% que tenía la comisión en agosto. Mejor perspectiva para América Latina y el Caribe A nivel regional, la Cepal revisó ligeramente al alza su estimado de crecimiento para el siguiente año, pese a las tensiones geopolíticas y proteccionistas que se avecinan, además de ser un año donde se espera que la inflación continúe con su convergencia en medio de menores tasas de interés. De esta manera, la Cepal proyecta un crecimiento de 2.4% para el siguiente año, ligeramente mayor a la tasa de 2.3% previa; sin embargo, señaló que el crecimiento promedio anual en la década 2015-2024 de 1%, lo que implica un estancamiento del PIB per cápita durante ese periodo. «Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, señaló el Secretario Ejecutivo. Dentro de la región, el país con mayor crecimiento será Guyana, con un PIB de 13.6%, mientras que en el otro extremo Haití tendrá una contracción de 0.5 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Ante insistentes amenazas de Trump, convoca Sheinbaum a coordinación entre Washington y México

La presidenta Sheinbaum remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Foto Germán Canseco / Archivo Ante las amenazas que ha lanzado el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México, pues un ejemplo de la falta de esto ha sido la situación actual en Sinaloa. “Estamos trabajando, creo que vamos a lograr un entendimiento con el presidente Trump, vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso Sinaloa”, refirió en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta sobre la posición del republicano en torno a ampliar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos y los amagos de aranceles. La mandataria mexicana se refirió en particular al presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, suscitado en julio pasado sin que la Casa Blanca informara al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa. La jefa del Ejecutivo insistió en que la visión de México en materia migratoria es atender las causas y apoyar con recursos a las naciones de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar. Y lejos de construir muros, se pronunció por tender puentes. Recordó inclusive que en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador informó a Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes. “Nuestra visión siempre va a ser atención a las causas, nuestro mensaje siempre es colaborar, en el ámbito de defensa de la soberanía, colaborar en temas de seguridad, de migración y vamos a trabajar con diálogos de alto nivel, es lo que queremos. No es necesario poner ninguna tarifa, ningún arancel, sino al contrario mantener y fortalecer el tratado, que ha dado resultados a Estados Unidos, a Canadá y a México”. Dijo que se está a la espera que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos que ha hecho Trump para iniciar formalmente los diálogos de alto nivel con la nueva administración estadunidense. “Vamos a esperar a la ratificación del los servidores públicos que él nombró, si es necesario previamente, nosotros queremos lograr entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump previo a su llegada, para ello deben ratificarse a los funcionarios. Si es necesario hablaremos por teléfono nuevamente. Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, siempre defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, es nuestra tarea, y lo hacemos por convicción”. La mandataria remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Y señaló que en la segunda llamada telefónica que tuvo con Trump ya adelantó esa visión. A pregunta sobre si ya recibió la invitación para asistir a la toma de posesión del republicano, en enero próximo, Sheinbaum Pardo dijo que aún no, y que cuando ésta llegue se decidirá si ella asiste o enviará a un representante. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Trump amenaza con seguir con la construcción del muro fronterizo con México: ‘Es una pared muy cara’

El presidente electo de EE UU, Donald Trump, este lunes en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida). Donald Trump se quejó de que este costará ‘cientos de millones’ de dólares la construcción del muro fronterizo con México. ¡La amenaza regresó! El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió este lunes 16 de diciembre a continuar con la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que costará “cientos de millones” de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato (2017-2021). Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, en su residencia en Palm Beach (Florida), el republicano, que asume su segundo gobierno en enero próximo, señaló que la construcción del muro fronterizo se ha encarecido. “Es un proceso muy caro, una pared muy cara”, recordó del primer muro, que utilizó el acero. Agregó que la industria de la construcción actual ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón. “Tenemos un hormigón muy resistente y, además, una barra de refuerzo”, manifestó Trump, quien se refirió también a su plan de deportaciones masivas como eje de su política migratoria. Trump promete que utilizará a militares para deportar a migrantes Donald Trump prometió el pasado 18 de noviembre que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios para aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes. Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente de Estados Unidos poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso de EU (que los republicanos controlarán por completo) para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad del país. Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales. A lo largo de su campaña, Trump también prometió movilizar a reservistas de la Guardia Nacional para apoyar las deportaciones y sugirió incluso reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera con México para que aplicaran las leyes migratorias del país. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

La revista Time nombra a Trump como la persona del año 2024

La revista Time nombró este jueves al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como persona del año 2024, la segunda vez que distingue al republicano con este galardón. «Por liderar un regreso de proporciones históricas, por impulsar un realineamiento político único en una generación, por remodelar la presidencia estadounidense y alterar el papel de Estados Unidos en el mundo, Donald Trump es la Persona del Año 2024 de Time», informó la revista en un comunicado. Trump, quien venció a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del pasado 5 de noviembre, aparece en la portada de la publicación esta semana luciendo su distintiva corbata roja y con una pose pensativa. «Hoy asistimos a un resurgimiento del populismo, a una creciente desconfianza en las instituciones que definieron el siglo pasado y a una erosión de la creencia de que los valores liberales conducirán a una vida mejor para la mayoría de la gente. Trump es a la vez el agente y el beneficiario de todo esto», escribió el jefe de redacción de Time, Sam Jacobs. Este año Trump fue condenado por cargos de fraude empresarial y estuvo a punto de ser asesinado dos veces. Sin embargo, terminará el 2024 preparándose para regresar a la Casa Blanca con mayorías republicanas en ambas cámaras del Congreso. El republicano ya había recibido esta distinción de Time en 2016, tras ganar por primera vez las elecciones presidenciales a la demócrata y favorita en las encuestas Hillary Clinton. También se espera al presidente electo en la Bolsa de Nueva York este jueves por la mañana para hacer sonar simbólicamente la campana de la NYSE (New York Stock Exchange). Nota tomada de: El Economista

Leer más

Quién es Ron Johnson, el elegido de Trump para ser embajador de EE.UU. en México

Ronald Douglas Johnsonsv.usembassy.gov Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, propuso el martes a Ronald Douglas Johnson para ser el embajador del país en México. Johnson, cuya posición como embajador en México debe ser confirmada por el Senado de EE.UU., ya tiene experiencia previa como diplomático, pues fue el embajador de Estados Unidos en El Salvador durante dos años en el primer mandato de Trump. “Ron trabajará de cerca con nuestro gran nominado para la Secretaría de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación”, escribió Trump en su red Truth Social. ¿Quién es Ron Johnson? Carrera en el Ejército Ronald Douglas Johnson es un exmilitar de Estados Unidos. En específico, se trata de un miembro destacado de las Fuerzas Especiales, según la John F. Kennedy Special Warfare Center and School, una de las principales instituciones educativas del Ejército estadounidense. Johnson se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército de EE.UU. en 1971. En 1977 se graduó del curso de oficiales de las Fuerzas Especiales, y poco después fue asignado al 20º Grupo de las Fuerzas Especiales. En 1984, entró en el servicio activo a tiempo completo como comandante de destacamento del 3er Batallón, 7º Grupo de las Fuerzas Especiales en Panamá. “Trabajó en una amplia variedad de puestos de mando y de personal, contribuyendo directamente a la larga y destacada historia del Regimiento de Fuerzas Especiales”, indica la Special Warfare Center and School. Agrega que Johnson fue el primer oficial de las Fuerzas Especiales en cursar la beca “Army War College” en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Johnson pasó la mayoría de su carrera militar en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU., la cual abarca 33 países, todos ellos ubicados en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Por su área de trabajo, Johnson habla español fluido. El elegido de Trump para ser embajador en México “dirigió operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil de la década de 1980”. En la década de 1990, se dirigió a los Balcanes para fungir como oficial militar superior de un equipo integrado por personal de la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Misiones Especiales para detener a personas acusadas de crímenes de guerra, explica la John F. Kennedy Special Warfare Center and School. Más allá del Ejército Johnson se retiró del Ejército de EE.UU. como coronel en 1998 y su labor se dirigió hacia la comunidad de inteligencia, según la Casa Blanca del primer gobierno de Trump. Tras su carrera militar, fue a la CIA y “participó en experiencias operativas y de combate en todo el mundo en acciones integradas con unidades de misiones especiales”, menciona la Special Warfare Center and School. También tuvo los siguientes encargos: Johnson trabajaba como enlace científico y tecnológico cuando Trump lo propuso en octubre de 2018 como su embajador en El Salvador, cargo para el que fue confirmado por el Senado el 27 de junio de 2019. Ocupó este puesto diplomático hasta el 20 de enero de 2021, cuando acabó el Gobierno de Trump y comenzó la administración de Joe Biden. La Casa Blanca de Trump comentó en su momento que Johnson ha trabajado en múltiples temas regionales, entre ellos relacionados con refugiados, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra el terrorismo, los derechos humanos y el control de enfermedades virales tropicales. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Sheinbaum reitera a Trump que México es soberano; afirma que EU también se ha beneficiado de los tratados comerciales

Fotos: Cuartoscuro/Reuters. Tratamiento: AN La presidenta afirmó que México es complemento comercial de Estados Unidos y que por subsidios no puede considerarse estado, como plantea Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en una entrevista que Canadá y México recibían subsidios de su país, además de que sugirió que ambas naciones podrían convertirse en estados de la unión americana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la soberanía e independencia de México y destacó la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente, México es un país libre, soberano, independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, afirmó. En relación con el subsidio mencionado por Trump, Sheinbaum explicó que se trata del incremento de aranceles propuesto por Trump como condiciones para que se mantenga el T-MEC y que para no imponerlos, sus socios deben cumplir con cuestiones relacionadas con el freno a la migración y al narcotráfico principalmente de fentanilo. Entiendo que este subsidio del que habla pues tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos, y que son ya más que las importaciones. La mandataria enfatizó que la clave para competir con otras regiones del mundo radica en mantener y fortalecer el T-MEC. “El día de ayer yo planteé, en el evento que estuvimos en Nuevo Laredo, que la única manera de competir con otras regiones del mundo, pues, es mantener y fortalecer el tratado comercial, el T-MEC, porque más que vernos como competencia, pues, hay que vernos como un complemento“. Sheinbaum recordó que Trump fue quien firmó dicho tratado y señaló los beneficios obtenidos por Estados Unidos. “El presidente Trump fue quien firmó el T-MEC, y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado. Entonces, pues ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios. Entonces, hasta ahí lo dejaría”, concluyó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum busca acuerdo con Trump para enviar migrantes deportados que no sean mexicanos directo a sus países de origen

El gobierno de Sheinbaum ha detenido a casi 350.000 migrantes La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que espera llegar a un acuerdo con la administración del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para que envíe a las personas deportadas que no sean mexicanas directamente a sus países de origen. Sheinbaum reiteró que su Gobierno espera no enfrentar el escenario en que ocurran las deportaciones masivas, una de las promesas de campaña de Donald Trump, pero repitió que podrá hacer frente a la emergencia. “Nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump en caso de que ocurran estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, aseguró en su conferencia de prensa diaria. La presidenta señaló que el acuerdo que ha mantenido México con la Administración Biden también contempla la deportación de migrantes no mexicanos a sus países de origen. “Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también para que contribuyan desde México a enviar a las personas a sus países de origen”, comentó. La mandataria había dicho el martes que su Gobierno defenderá “una estrategia humanitaria” y recordó que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, había elogiado en las dos ocasiones en que visitó a Trump durante su primer mandato, que el hoy presidente electo “ha respetado la soberanía de México”. Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. La mandataria mexicana dijo que había mantenido “una excelente conversación” con el presidente electo estadounidense. Por su parte, Trump afirmó que la presidenta había aceptado detener la migración a través de México, “cerrando, en efecto, la frontera sur”, según una publicación difundida en la red Truth Social. Esta afirmación fue rechazada luego por Sheinbaum, quien remarcó que la postura de México “no es cerrar fronteras, sino tender puentes”. Las autoridades mexicanas han detenido al menos a 349.625 migrantes en el periodo entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre, lo que significa que, desde que Sheinbaum asumió el cargo, el Gobierno ha hecho un promedio de 5.234 detenciones por día, de acuerdo con datos publicados el miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Claudia Sheinbaum dice que México está preparado ante una posible “deportación masiva” de Trump

Una migrante venezolana sostiene a su hijo frente a la frontera entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, en abril de 2024.Adrees Latif (REUTERS) La mandataria descarta una invasión por parte de EE UU, otra de las amenazas del nuevo Gobierno de Washington, y llama a la prudencia hasta que no haya una interlocución formal con la Casa Blanca La presidenta, Claudia Sheinbaum, se prepara ante una posible deportación masiva de mexicanos que ordene su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que inicie su Administración. “Nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todos los mexicanos que por alguna razón son deportados”, dijo este martes en su conferencia matutina. La mandataria ha sido prudente hasta que no haya una interlocución formal con el Gobierno estadounidense, además de confiar en que se privilegie el diálogo para consensuar una estrategia humanitaria y la apertura de canales de migración legal. “En el momento en que tengamos diálogo formal con el presidente Trump y su equipo hablaremos de estos temas, incluida la migración”, dijo. La posible invasión del Ejército norteamericano para el combate de los cárteles del narcotráfico también se ha puesto sobre la mesa presidencial, Sheinbaum ha apostado a que no ocurrirá. Sheinbaum ha dado detalles sobre la estrategia que seguirá en caso de una inminente repatriación de connacionales una vez que Trump rinda protesta el 20 de enero. La mandataria ha sostenido que la primera atención para los connacionales se dará en las delegaciones mexicanas ubicadas en Estados Unidos. “Estamos trabajando en ello, en caso de qué se diera una deportación masiva, pero la primera atención tiene que ser en los consulados mexicanos. La contratación de abogados para asesorar a los compatriotas es parte del plan”, ha sostenido. “Y si llegan aquí al territorio nacional, tienen que ser recibidos por el gobierno de México”, recalcó. La presidenta mexicana ha confiando en el diálogo formal que sostenga con su homólogo estadounidense una vez que tome las riendas del país vecino y a los acuerdos a los que puedan llegar. Sheinbaum busca reactivar la táctica de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sobre la atención de las causas. Para ello ha puesto sobre la mesa del magnate la estrategia humanitaria que aplica su Gobierno para la atención de migrantes antes de que lleguen a la frontera Norte. “México apoya a Honduras, a El Salvador, a Guatemala con personas que se integran a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a seguir insistiendo […] Es la mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, atendiendo de fondo la causa de la migración que es esencialmente la necesidad y la pobreza”, lanzó . La posibilidad de una intervención estadounidense para combatir a células del narcotráfico ha sido parte de los cuestionamientos que se le han hecho a la mandataria este martes, pero ha descartado que se llegue a este escenario. Sheinbaum ha insistido en la buena relación y el respeto que existe entre ambos países. “No va a ocurrir, tenemos buena relación con el presidente Trump, en la llamada que tuvimos hablamos de la colaboración con respecto a la soberanía y él estuvo de acuerdo. Me preguntó qué en qué se podía colaborar y le dije que ya habría tiempo para colaborar en varios temas”, dijo. La mandataria ha echado mano otras herramientas que en caso de una incursión estadounidense. “No va a haber una invasión, no es un escenario que tengamos en mente y de todas formas tenemos nuestro Himno Nacional”, sostuvo. Nota tomada de: El País

Leer más

“Tenemos plan”, dice Sheinbaum ante amenaza de Trump de aranceles a petróleo; el objetivo es que no ocurra

Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa del 29 de noviembre. Foto: Carlos Mejía EL UNIVERSAL La Presidenta insistió que habrá diálogo con el republicano, pero no se trata de subordinación “Tenemos plan”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las amenazas de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no deja exento al petróleo. En su conferencia mañanera de este viernes 29 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió que ha habido diálogo con el republicano, además recordó que le envió una carta. “Nos vamos a poner de acuerdo, yo estoy convencida, defendiendo nuestra soberanía, con el respeto a las y los mexicanos, con el respeto a México y en la colaboración que tiene que tener un gobierno con otro, y un socio comercial con otro, tan importantes socios comerciales. “Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero el objetivo es que no ocurra”, declaró la Presidenta. “Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso no va a haber aranceles”, expresó al mencionar que en Estados Unidos saben lo que pasaría si aumentan los precios de productos por aranceles. “México ya exporta mucho menos petróleo, ¡eh! , esa es parte de un proyecto de soberanía. El petróleo que producimos se refina en México para venderse en México, entonces la gran mayoría de petróleo que producimos se refina en México y el segundo tren de la refinería Olmeca está prácticamente funcionando”, refirió. Nota tomada de: El Universal

Leer más