Otra vez Fortinet: confirma ciberataque con robo de datos de clientes

El robo de datos es el principal atractivo de los ciberataques. A principios de verano, el robo de nombres de usuario y contraseñas de clientes de Snowflake permitió a los ciberatacantes acceder a los sistemas de empresas como el Santander o Ticketmaster. Ahora es el proveedor de ciberseguridad, Fortinet, el que ha tenido que confirmar que ha visto comprometidos alrededor de 440 Gb de datos. En realidad, nunca sabemos cuál es la magnitud de esos ataques. El Santander, en su momento, informó de que el ataque afectó a una pequeña proporción de datos, muchos de ellos irrelevantes. La realidad es que los ciberdelincuentes que ejecutaron el ataque afirman que están vendiendo datos de 30 millones de clientes de la entidad bancaria. Así que, los 440Gb de Fortinet, en unos meses pueden ser más. El ataque, según la firma de ciberseguridad, afectó a un número limitado de archivos almacenados en la instancia de Fortinet de una unidad de archivos compartida basada en la nube de terceros, que incluía datos limitados relacionados con un pequeño número de clientes de Fortinet. Esa cantidad afectaría a un 0,3% del total de clientes de Fortinet. Como suele ocurrir cada vez que se informa de un ciberataque, los departamentos de comunicación de las compañías se encargan de minimizar los posibles daños que, sin embargo, se multiplican pasado el tiempo. En este caso tampoco se produce la excepción ya que la firma asegura que «las operaciones, productos y servicios de Fortinet no se vieron afectados y no hemos identificado evidencia de acceso adicional a ningún otro recurso de Fortinet. El incidente no implicó cifrado de datos, implementación de ransomware ni acceso a la red corporativa de Fortinet». Sólo en lo que llevamos de año, Fortinet ha sufrido cuatro ciberataques relevantes Asimismo Fortinet asegura que no se ha detectado ninguna actividad maliciosa dirigida contra sus clientes como resultado de la intrusión. Pero la realidad es que el ciberdelincuente se ha dado prisa y ya ha colgado en la dark web una oferta por esa pequeña cantidad de 440 GB de archivos que contenían los datos de clientes de Fortinet para venderlos al mejor postor. El ciberdelincuente afirma haber contactado con Fortinet para pedirle un rescate a cambio de no filtrar los datos, pero aseguró que la empresa se negó a desembolsar el dinero. Además, ha acusado a la empresa de no informar a la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores norteamericana) del robo de los datos. La compañía también ha reconocido este hecho, autoexculpándose del mismo porque «por la naturaleza limitada del incidente, no hemos experimentado, y actualmente no creemos que sea razonablemente probable que el incidente tenga, un impacto material en nuestra situación financiera o en nuestros resultados operativos». Un mal año La multinacional de la ciberseguridad está viviendo un año negro. Y es que, este no es el único incidente que ha sufrido a lo largo de 2024. En enero tuvo que solucionar dos vulnerabilidades críticas en la base de código de su clúster FortiOS y FortiProxy HA. En Febrero tuvo que corregir varias vulnerabilidades, una de ellas en su sistema operativo y que dejó expuestos a más de 100.000 dispositivos durante varios días y a pesar de que una banda de ciberdelincuentes chinos ya había comenzado a atacar esos dispositivos. En Junio, nuevamente otro grupo chino, atacó el Ministerio de Defensa de los Países Bajos aprovechando una vulnerabilidad que no se detectó durante dos meses. En este caso, alrededor de otros 20.000 firewalls FortiGate fueron atacados antes de que Fortinet lo descubriera. Con todo ello, este nuevo ataque confirma que la multinacional de la ciberseguridad está pasando por uno de los peores años de su historia que está afectando a su reputación. Nota tomada de: Byte

Leer más

Aficionados a ver los cielos nocturnos

El astroturismo, es decir la actividad de viajar a parques nacionales, observatorios y otros lugares naturales con cielo oscuro para ver eventos astronómicos no se limita a perseguir eclipses Según un estudio reciente, un tercio de la población del planeta ya no puede ver la Vía Láctea desde sus hogares debido a la contaminación lumínica | Pexels Durante años, pequeños grupos de entusiastas de la astronomía han viajado por todo el mundo persiguiendo el raro eclipse solar, se han embarcado en cruceros al medio del océano, tomado vuelos en el camino del eclipse e incluso han viajado a la Antártida. En agosto de 2017, millones de personas en Estados Unidos fueron testigos de un eclipse solar total visible desde Oregón hasta Carolina del Sur, con un eclipse parcial visible para el resto del país. Te puede interesar: La batalla de los satélites El interés en los eventos astronómicos que provocó este eclipse probablemente regresará con dos eclipses visibles en ese país durante el próximo año: el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 y el eclipse total del 8 de abril de 2024. Los eclipses solares ocurren cuando la luna nueva bloquea brevemente al sol Pero el astroturismo, es decir la actividad de viajar a parques nacionales, observatorios u otros lugares naturales con cielo oscuro para ver eventos astronómicos no se limita a perseguir eclipses. Según un estudio reciente, el 80 por ciento de los estadounidenses y un tercio de la población del planeta ya no pueden ver la Vía Láctea desde sus hogares debido a la contaminación lumínica. Como consecuencia, la mayoría de la gente tiene que viajar para presenciar lluvias de meteoritos y otros eventos astronómicos comunes. DOBLE VÍA Descubren la galaxia más lejana de la historia No te pierdas los eventos astronómicos Hay dos tipos de eclipses. Los eclipses lunares ocurren cuando la luna llena pasa a través de la sombra de la Tierra. Los eclipses solares ocurren cuando la luna nueva bloquea brevemente al sol. Los eclipses lunares ocurren cuando la luna llena pasa a través de la sombra de la Tierra Hay tres tipos de eclipses solares. Durante un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol, con totalidad, o el tiempo durante el cual el Sol está completamente eclipsado, con una duración de hasta siete minutos. Durante la totalidad, aquellos en el camino del eclipse verán la corona del Sol, o su atmósfera exterior, detrás de la silueta de la Luna. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra es una elipse, por lo que la Luna puede parecer un 15 por ciento más pequeña cuando está en su punto más alejado de la Tierra, su apogeo, en comparación con su tamaño cuando está en su punto más cercano a la Tierra, su perigeo. Un eclipse anular ocurre cuando la Luna no cubre todo el disco del Sol, dejando un anillo de luz solar alrededor de la Luna. Finalmente, un eclipse parcial ocurre cuando la Luna bloquea sólo una parte del disco del Sol, como su nombre lo indica. Consejos para aspirantes a astroturistas Uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar una salida para observar las estrellas o una lluvia de meteoritos es la fase de la Luna. La luna llena sale alrededor de las 6:00 PM y se pone a las 6 AM, lo que hace casi imposible observar las estrellas debido a su brillo. Para condiciones ideales de observación de estrellas, la Luna debe estar por debajo del horizonte, y las mejores condiciones de observación son durante la luna nueva. Puede utilizar una calculadora de salida/puesta dela luna para determinar la fase de la Luna y sus horas de salida y puesta para cualquier lugar de la Tierra. Los astrónomos aficionados siempre bromean diciendo que el cielo está nublado durante los eventos astronómicos más interesantes Otro factor importante es el clima. Los astrónomos aficionados siempre bromean diciendo que el cielo está nublado durante los eventos astronómicos más interesantes. Por ejemplo, la mayoría de las principales ciudades de Estados Unidos que se encuentran en la ruta del eclipse de abril de 2024 han tenido cielos nublados el 8 de abril el 60 por ciento del tiempo desde el año 2000. MUNDO Astroturismo en el mundo maya La mayoría de la gente vive en áreas con mucha contaminación lumínica. Un mapa de contaminación lumínica como lightpollutionmap.info puede ayudar a identificar la ubicación de cielo oscuro más cercana, que, en mi caso, está a horas de distancia. Estos mapas a menudo usan la escala de cielo oscuro de Bortle, que informa de 1 para cielos extremadamente oscuros a 9 para centros urbanos con mucha contaminación lumínica. Aunque aún puedes ver los meteoros más brillantes de los suburbios de la ciudad, cuanto más oscuro sea el cielo, más meteoros verás. Es importante llegar temprano al sitio elegido, preferiblemente durante el día. Tropezar en la oscuridad en un sitio desconocido es una receta para el desastre y también puede molestar a otros que ya están en el sitio. Llegar temprano también da tiempo para que sus ojos se adapten a la oscuridad a medida que cae la noche, ya que normalmente sus ojos tardan 30 minutos o incluso más en alcanzar su máximo potencial de adaptación a la oscuridad. Asegúrate de llevar un faro delantero o una linterna que tenga una configuración de luz roja, porque la luz roja no arruina la visión nocturna. Evita usar tu teléfono, ya que incluso un vistazo a la pantalla puede arruinar la adaptación a la oscuridad de tus ojos. Si estás utilizando una aplicación para ver el cielo, cambie la aplicación al modo nocturno. Planifica con anticipación si estás pensando en viajar para ver uno de los eclipses visibles. Si estás en el camino del eclipse, ¡quédate quieto! Si viajas, quédate en el mismo lugar durante la noche antes y después del eclipse puede ayudar a evitar los atascos de tráfico de horas que experimentaron los observadores del eclipse en 2017. Además, nunca debes mirar al sol directamente a simple vista, ni siquiera durante un eclipse total. Necesitarás un par de anteojos de eclipse económicos para ver y disfrutar plenamente del eclipse, pero consiga los suyos temprano, ya que muchas tiendas se quedaron sin anteojos durante el eclipse de 2017. Nota de |El Sol de Mexico

Leer más