Anuncia Godoy modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en Palacio Nacional, durante la conferencia presidencial, el 24 de marzo de 2025. Foto cortesía Presidencia Al dar a conocer las reformas que se promoverán para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. De entrada se crea la Clave Única de Registro de Población como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares para conformar la Plataforma Única de Identidad que permita la capacidad de consulta en tiempo real. Durante la conferencia presidencial anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá alimentarse, de manera obligatoria, con los datos de la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales. Estas instancias deberán contar con áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida Godoy explicó que se creará un sistema nacional que permita el intercambio de información entre autoridades federal, estatales y particulares para ser consultado en tiempo real, lo que permitirá una investigación más ágil y efectiva, esto es, evitar la dilación en el levantamiento de carpetas de investigación de personas desaparecidas de inmediato a que se presente la denuncia, “nada de 72 horas”. Evitar la dilación al iniciar la búsqueda, atención inmediata ante cualquier denuncia para una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y una mayor coordinación interinstitucional A partir de la Plataforma Única de Identidad se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades. El Instituto Nacional Electoral, deberá permitir, en tareas de investigación, información principalmente al gabinete de Seguridad. Todas las personas contarán con la CURP desde su nacimiento, sea física o digital. Cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía con huellas dactilares para proceder con todos los trámites realizados por personas físicas deberán requerir la CURP. Deberán contar con registros administrativos que se tienen que habilitar sistemas de consulta en tiempo real la plataforma de identidad única, generación de alerta, búsqueda en tiempo real. Se establecerá como una obligación para las fiscalías estatales, contar con unidades especializadas de investigación, búsqueda inmediata, especializada en información cibernética y unidades de atención a victimas. Su personal deberá contar con perfiles mínimos y obligatorios para las fiscalías especializadas. Se crea un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar sobre la desaparición de personas para identificar coincidencias entre todos los sistemas de información incluyendo a los asociados de privados (información financiera o de otro tipo).  En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere fortalecer la CURP que se está planteando con estas leyes para poder consultarse en delitos de alto impacto. Actualmente hay que pedir permiso para acceder a una base de datos. Se ha avanzado mucho con la información de los registros civiles, pero debería poder contar con acceso a  otras bases como los de vacunación, de acceso a programas sociales. Con ello, una fiscalía que esté realizando alguna búsqueda puede contar con esta información. Igualmente contar con información sobre transportes, si tomó un vuelo o algún medio de transporte foráneos. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Migrantes mexicanos que sean deportados por Trump recibirán Pensión del Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes 20 de enero de 2025. (Moisés Pablo Nava) La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este 20 de enero desde Palacio Nacional en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. Operativo ‘México te abraza’: ¿Qué apoyos recibirán los migrantes deportados por Trump? La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció el operativo ‘México te abraza’ para la llegada de migrantes mexicanos que regresen de Estados Unidos. Entre otros apoyos, los connacionales recibirán la tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para ayudarlos en sus traslados, así como otros beneficios, entre ellos la Pensión Bienestar para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Mujeres con Bienestar, así como apoyos para madres solteras. Dichos protocolos incluyen la ayuda para que los migrantes reciban sus documentos de identidad como credencial de elector, acta de nacimiento, CURP y otros papeles que necesiten para realizar trámites. Además, tendrán acceso a servicios de salud tanto ellos como sus familias y recibirán la atención médica necesaria con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También ayuda en caso de desempleo. La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que no habrá un operativo especial para reforzar la seguridad en las fronteras, sino que todo está contemplado en la estrategia nacional. Deportaciones masivas de Trump: ¿Qué deben hacer los migrantes mexicanos si van a detenerlos? El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, explicó el plan que hay en la cancillería y en los consulados en Estados Unidos ante una posible deportación masiva de migrantes. “No están solos y no van a estar solos”, afirmó el canciller, quien detalló que México tiene la red consular más grande en todo el mundo y agregó que los mexicanos recibirán atención, independientemente de su estatus migratorio y del lugar de EU en el que estén. Con respecto a las posibles detenciones, Juan Ramón de la Fuente envió un mensaje a los mexicanos para explicarles qué deben hacer en caso de que sean retenidos por temas migratorios. “Tienen derecho a permanecer callados y esperar a hablar en presencia de un abogado, ese es un derecho que tienen y está en la Constitución”, fue parte de la recomendación que dio. Operativo ‘No Cargues aquí’: ¿Cuáles son las gasolineras en la mira de Profeco por altos precios? Iván Escalante, titular de Profeco, informó que continuará el operativo ‘No Cargues aquí’ para colocar sellos en gasolineras por precios elevados en CDMX y Edomex. Los costos promedio de la gasolina regular son de 22.22 a 26.53 pesos y del diésel, de 24.29 a 27.83 pesos. Entre las gasolineras que ofrecen la gasolina regular más alta, están: ¿Cuál es el plan de Sheinbaum previo al regreso de Donald Trump? A unas horas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, la Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina de este 20 de enero con el anuncio de un plan para posibles deportaciones de migrantes. “Hay que esperar a que llegue y qué va a decir el presidente Trump el día de hoy, pero reiteramos que tendremos una buena comunicación”, afirmó la mandataria. En la conferencia estuvieron el canciller, Juan Ramón de la Fuente, así como personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes darán los datos y números telefónicos para que los mexicanos en Estados Unidos estén en contacto ante su situación migratoria. El exrector también dará datos sobre el número de deportaciones en los últimos meses junto con las aportaciones que los migrantes mexicanos hacen en favor a EU. Nota tomada de: El Financiero

Leer más