INBAL alista gran celebración del Día Mundial del Teatro

“¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema?”, cuestiona el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos en el texto correspondiente a las celebraciones de este año, leído el miércoles por la actriz Marina de Tavira. Foto EE:Cortesía / Inbal “Es propio del teatro sembrar contradicciones, alimentar las maravillas (…) La mayoría de los enfrentamientos y desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez por todas esos desacuerdos y esa barrera (…) Dicen que la tecnología ha asestado un golpe mortal al teatro. Pero yo no me lo creo, y declaro, como antes se hacían con los soberanos, y modificando apenas la fórmula: si el Teatro ha muerto, ¡viva el Teatro!”. Es un extracto del mensaje que el novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau escribió y difundió en ocasión de la primera conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrada el 27 de marzo de 1962 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Bajo la misma convicción, este miércoles autoridades de las distintas áreas vinculadas con el arte teatral de la Secretaría de Cultura federal presentaron una vasta programación para ponderar el ejercicio teatral para beneplácito del público en ocasión de la celebración correspondiente de este año. Dicha presentación sucedió en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, en Chapultepec, con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro; la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules Rodríguez, y la actriz Marina de Tavira. Marina de Tavira, actriz.Cortesía / Inbal ¿Puede el teatro…? Desde aquel primer mensaje de Cocteau, se volvió una tradición que año con año una persona entregada al arte escénico escriba un mensaje dedicado a esta disciplina histriónica. De la sana costumbre han participado figuras reconocibles como el dramaturgo Arthur Miller, el actor Lawrence Olivier, el escritor Miguel Ángel Asturias, el Nobel de Literatura Wole Soyinka y el célebre director Peter Brook, por mencionar un puñado. Para honrar la tradición, este año el encargado del mensaje fue el dramaturgo y director griego Theodoros Terzopoulos. Y la actriz Marina de Tavira se encargó de leer dicho mensaje durante la sesión. “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual y atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema de control y represión que abarca la totalidad de la vida? ¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? Durante muchos años, ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema”, leyó De Tavira. Y más adelante, complementó: “Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea incentivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Conferencia con motivo del Día Mundial del Teatro.Cortesía / Inbal Una cartelera para celebrar La oferta teatral se extenderá más allá de la conmemoración y ocupará varias de las principales tarimas de la Ciudad de México, con obras que van desde el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con la adaptación y dirección de Diego del Río, protagonizada por Marina de Tavira, a presentarse en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, del 19 de marzo al 12 de abril, hasta la reposición de la puesta en escena de la dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, “Los empeños de una casa”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de las Artes, del 14 al 30 de marzo. Pero para celebrar a este noble arte no solamente se dispondrán grandes obras como las arriba mencionadas. A partir del 27 de marzo, el vestíbulo del Teatro de las Artes dará cabida a la exposición “El vestuario como detonador de movimiento”, con la exhibición de varios diseños de vestuario para teatro creados por destacadas mentes de esta disciplina fundamental para el ejercicio histriónico. Por supuesto, el preciso día de la conmemoración, el 27 de marzo, en el Cenart se echarán a andar alrededor de 40 actividades artísticas y académicas vinculadas con dicha disciplina. Todo esto, por mencionar un mínimo esbozo de todo lo que se prepara hacia los próximos días para celebrar al teatro, su nobleza y sus resistencias. Todas las obras en función en el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural del Bosque y Cenart serán gratuitas el pleno día de la celebración. Más de las obras puestas ya en marcha o por arrancar se detallan en la información agregada a esta nota. Día Mundial del Teatro 2025: Lo más destacado de la programación “Nombres de combate” “Un tranvía llamado deseo” “Los empeños de una casa” “Centroamérica” Proyección y conversatorio 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes Nota tomada de: El Economista

Leer más

Festival Noche de Primavera 2025 CDMX: Artistas, fechas, sedes y más

La fiesta es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México.FB: @ClaraBrugadaM Por primera vez, el evento saldrá del Centro Histórico para que llegue a más gente Este martes se anunció el Festival Noche de Primavera 2025 dentro de la Ciudad de México, donde por primera vez saldrá del Centro Histórico para que más gente pueda disfrutar de todo lo que se tiene programado.  La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el anuncio del festival y dijo que se presentarán 80 artistas y grupos musicales en un total de 12 sedes que se repartirán por toda la capital del país.  ¿Cuándo es el Festival Noche de Primavera 2025? La mandataria expuso que todo comenzará el próximo viernes 21 de marzo, Día de la Primavera, con un concierto de Regina Orozco y otras agrupaciones en el Zócalo capitalino. Pero al día siguiente, es decir, el sábado 22, en el primer cuadro se realizará el Tercer Gran Baile de Sonideras y Sonideros, a partir del mediodía. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó a los artistas / FB: @ClaraBrugadaM| Por su parte, la Secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, explicó las sedes y géneros musicales en cada uno de los espacios de la Noche de Primavera.  “En el caso del Centro Histórico, habrá sonideros en el Zócalo; boleros en el kiosco de la Alameda Central; ópera en el balcón del Museo del Estanquillo; rock en el Monumento a la Revolución, donde se presentará Bersuit Vergarabat; fusión latina en Doctor Mora y música electrónica en la plaza Manuel Tolsá, donde se tendrá el cierre del festival”, detallaron. Las sedes alternas estarán en el Faro de Oriente, alcaldía Iztapalapa, donde habrá reggaetón y rap; en la Utopía Meyehualco, música tropical; Deportivo Xochimilco, reggae; en La Cañada, en Los Dinamos, habrá electropop; en el Deportivo Plutarco Elías Calles, alcaldía Venustiano Carranza, se realizará un homenaje a Javier Bátiz con rock y blues, y en el Jardín Hidalgo, en Coyoacán, habrá folklore. Plaza Manuel Tolsá Calle Doctor Mora En la Noche de Primavera habrá grupos de todos los géneros / FB: @ClaraBrugadaM| Monumento a la Revolución Plaza Hidalgo. Coyoacán Quiosco de la Alameda Central FARO de Oriente Real de Catorce estará como parte de los festejos / FB: @ClaraBrugadaM| Utopía Meyehualco Deportivo Xochimilco Deportivo Plutarco Elías Calles Zócalo Capitalino Nota tomada de: Record

Leer más

Las obras de Monet, Matisse y más llegan al Palacio de Bellas Artes con La revolución impresionista 

La vanguardia impresionista llega al Museo del Palacio de Bellas Artes con una exposición de las obras maestras de Monet, Matisse, Berthe Morisot y más. ¿Te apasiona el arte? Las obras de artistas como Henri Matisse y Claude Monet, entre otrxs,se exhibirán en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la exposición La revolución Impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas. El trabajo de lxs artistas que impulsaron esta vanguardia estarán en la CDMX en un solo espacio para apreciar las obras maestras que marcaron la historia del arte en los siglos XIX y XX. Te traemos todos los detalles sobre la nueva exposición de Impresionismo que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes. ¿Quiénes son “los impresionistas” y por qué no te puedes perder de esta expo en el Palacio de Bellas Artes? Obras como “Los nenúfares” (1919) de Claude Monet; las de la primera mujer impresionista, Berthe Morisot, y colegas como Edgar Degas funcionaron como parteaguas para obras de más artistas de vanguardia como Paul Gauguin, Piet Mondrian, Henri Matisse y Vincent van Gogh. Foto: Museo del Palacio de Bellas Artes Un todo formado por destellos de luz y color vibrantes que se diluyen y confunden a través de trazos marcados es lo que caracteriza a las obras de los impresionistas, quienes revolucionaron y se rebelaron a las normas del arte. La obra de todxs esxs rebeldes del arte estará en un solo espacio de la CDMX, algo totalmente inédito. Podría ser tu única oportunidad para poder apreciarlas en persona y observar cada detalle de luz y forma. La revolución impresionista: de Monet a Matisse: hasta cuándo estará, costo y horarios La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (DMA) se presenta en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia. La expo, que explora la fascinante historia del impresionismo y revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes, a.k.a. “los impresionistas”, estará en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del martes 25 de marzo y hasta el 27 de julio de 2025.  Podrás disfrutar de las obras a lo largo de las salas Nacional y Diego Rivera. Para verlas solo necesitas pagar $95, que es el costo de entrada a todo el Museo del Palacio de Bellas Artes, así que puedes disfrutar de otras exposiciones de una sola vez. Nota tomada de: Chilango

Leer más

Devoción en cifras: 11.5 millones de fieles visitan la Basílica de Guadalupe

Millones de peregrinos se reunieron en la Basílica de Guadalupe. Foto: Cuartoscuro En el marco del 493 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, la Basílica de Guadalupe se convirtió nuevamente en el epicentro de una de las manifestaciones religiosas más importantes de México. Ubicada en Calzada de Guadalupe y Fray Juan de Zumárraga, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México (CDMX), el recinto acogió a millones de peregrinos que acudieron para honrar a la Patrona de América Latina. ¿Cuántos peregrinos asistieron este 2024 a la Basílica de Guadalupe? De acuerdo con el conteo oficial dado a conocer por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, entre las 06:00 horas del 6 de diciembre y las 06:06 horas de este 12 de diciembre, se han registrado un total de 11.5 millones de visitantes en la Basílica de Guadalupe. ¿Qué incidencias se reportaron en la peregrinación a la Basílica de Guadalupe? El evento estuvo marcado por un ambiente de fervor y organización, aunque se atendieron mil 767 emergencias médicas por deshidratación, lesiones leves y agotamiento. Además, se realizaron dos traslados hospitalarios para casos que requerían atención especializada. Por otro lado, las autoridades informaron sobre 41 reportes de personas extraviadas, de las cuales 40 lograron ser localizadas gracias al trabajo coordinado entre personal de seguridad y voluntarios. Esta celebración anual, que reúne a fieles de todo México y el mundo, destaca por su relevancia cultural y espiritual. Con cada año que pasa, la devoción a la Virgen de Guadalupe demuestra ser una tradición viva que trasciende fronteras y generaciones, reafirmando su papel como un símbolo de unidad e identidad para millones de creyentes de todas partes de México. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Invitan a la primera Muestra Internacional de Cine en Lenguas Originarias

Foto: Secretaría de Cultura México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo En los próximos días, Puebla capital se convertirá en escenario de la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, el cual presentará largometrajes, cortometrajes y documentales sobre 14 culturas del mundo. Cuando de lenguas originarias se trata, México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo, según lo señalado por el sitio del Gobierno de México y, en América Latina, entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas. Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO) de la Secretaría de Gobernación, en Puebla, el náhuatl y Totonaco son las lenguas más hablantes, al ser 557 mil 356 personas de diferentes puntos del estado las que se comunican por medio de ellas. Fechas y sedes de “Originaria” De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Cultura, en Puebla se llevará a cabo la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, una iniciativa impulsada por el gobierno del Estado, en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras instituciones. La muestra consta de 14 largometrajes, cortometrajes y documentales sobre culturas de México, Noruega, Dinamarca, Groenlandia, Canadá, Brasil y España. Este evento se estará llevando a cabo del viernes 6 al domingo 8 de diciembre y contará con tres distintas sedes: el zócalo de Puebla, donde será la función inaugural con la cinta “La Sangre Bárbara”; el Teatro de la Ciudad, situado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, que cerrará el evento con la proyección de “45 años bordando resistencia” y la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5. En esta última, los filmes a presentar serán “Itu Ninu”, “Refresco de uva en el estacionamiento”, “Leonel y Leslie”, “La maldición de la abundancia”, “La espiritualidad de los ancestros”, “Tío Yim”, “De qué hablamos cuando hablamos de peces”, “La negrada”, “Dos veces colonizados”, “Wauja Onapa: Canto Wauja”, “Nueva York, una ciudad más” y “El camino a seguir”. Es importante mencionar que “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias” tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las historias, realidades y luchas de los pueblos originarios en temas como los efectos del cambio climático en las comunidades indígenas, la preservación de sus territorios y recursos naturales, la defensa de sus lugares sagrados, y la conservación de sus lenguas y culturas, a fin de generar conciencia sobre el cuidado de sus entornos y la riqueza cultural que representan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Cartelera cultural del 21 al 28 de noviembre, para poder disfrutar de Puebla

Actividades que puedes realizar y disfrutar en Puebla, como danza, teatro, cine, música, manualidades y historia. Si eres amante de las artes y te gusta la danza, el teatro, el cine, la música, las manualidades y la historia, aquí te dejamos una selección de actividades para que te mantengas entretenido y disfrutes tu fin de semana. Echa un vistazo, ¡te van a encantar! Recorrido dominical con Puebla Antigua Conoce la historia de la iglesia del barrio de la Soledad mediante este recorrido que iniciará en el atrio de la Iglesia de la Soledad. El evento es sin costo. Más informes vía Whatsapp al 221-418-3961 Cine: Historias de la tierra media No te pierdas el ciclo de cine de “Historias de la Tierra Media” que se presenta en la Sala 2 de Cine del CCU BUAP este fin de semana. ¡ENTRADA LIBRE! Sábado 23 de noviembre Domingo 24 de noviembre Teatro: Hexen La compañía de teatro del CCU Buap presenta este poema escénico dedicado a las Mujeres transformadas en brujas que continúan su búsqueda, su andar hasta que la esperanza desaparezca. Durante el 2023 hubo más de cien mil casos de personas desaparecidas en México. Detrás de cada una de ellas, hay una madre, una hermana, una pareja, una amiga buscándolos. No pierden la esperanza de encontrarles y en el camino aceptan y asumen forzosamente la re victimización y su transformación en seres incómodos y peligrosos para el sistema. Hexen apela al universo de esas mujeres caminantes que nos muestran la ruta de la ausencia y el propio duelo pero que deciden continuar su búsqueda hasta que la fuerza se acabe. Adquiere tus boletos en taquilla o en Online. El Lago de los Cisnes Presentado por el Real Ballet Ucranianno y la Orquesta Sinfónica de la BUAP, el Lago de los Cisnes narra la historia de Odette, una joven mujer maldecida por el brujo Von Rothbart, quien la condenó a la figura de un cisne durante el día y durante la noche, humana. Sólo una declaración de amor verdadero puede romper la maldición. Un tema romántico y poético, donde el bien triunfa sobre el mal. Esta producción de la obra clásica ofrece un paisaje de ensueño, trajes de lujo y un inmejorable cuerpo de baile excepcional, liderado por dos de las estrellas internacionales de la danza clásica. Boletos disponibles desde 392 pesos, los puedes adquirir en la taquilla o en Online. El ferrocarril mexicano, la primera ruta ferroviaria de la nación Exposición abierta al público en la que se exhiben piezas de colección, documentos y planos que dan cuenta de la historia de la ruta del Ferrocarril Mexicano a 151 años de su inauguración. A través de ella, conocerás el valor histórico de la principal ruta ferroviaria del país, inaugurada en 1873. Dicha ruta permitió unir al puerto de Veracruz con la Ciudad de México, facilitando el tráfico de mercancías más importante y grande de la nación. Fue conocida como “la ruta de las mil maravillas”, operó 36 años. Su construcción fue una de las más grandes hazañas de la ingeniería del siglo XIX. Ciclo de cine juventud eterna No te pierdas el ciclo de cine de “Cine Juventud Eterna” presentado en las Salas de Cine de Arte del CCU BUAP este fin de semana. ¡ENTRADA LIBRE! Martes 26 de noviembre Miércoles 27 de noviembre Jueves 28 de noviembre Festival vías alternas de la interculturalidad Este año el festival busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, xenofobia y migración, a través de presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. En esta edición, se plantea una importante reflexión en torno a la xenofobia y la discriminación que viven las personas migrantes. 2do. Festival revolucionario de Puebla En conmemoración del 64 Aniversario del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, habrá presentaciones literarias, música, rap, teatro, talleres, exposiciones, crónicas, conferencias y más. ¡ENTRADA LIBRE! Noches poblanas Disfruta el baile de la Compañía Regional de Puebla que se presenta como parte del programa Noches Poblanas ofrecido por la Secretaría de Cultura. La entrada es libre. Visita guiada a la hemeroteca pública Conoce el acervo cultural que resguarda la hemeroteca pública Juan Nepomuceno Troncoso a través de sus visitas guiadas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Museo 31: precios, fechas y horarios de la exposición de 31 Minutos en Franz Mayer

Foto: Instagram El programa de televisión traerá a México su exposición que cuenta la historia de este show chileno que ha cautivado a chicos y grandes. 31 Minutos, el programa de televisión chileno, ha cautivado a chicos y grandes durante varios años y en México tiene muchos fans, es por eso que dentro de poco llegará la exposición Museo 31, que no se deben perder los seguidores de Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y compañía. Museo 31 es una exposición que reúne varios objetos y demás detalles que cuentan la historia de 31 Minutos, que salió por primera vez al aire en el 2003 y que poco a poco comenzó a hacerse conocido en otros países como México. ¿Cuándo y dónde estará la exposición Museo 31? Hace unos días el museo Franz Mayer dio a conocer que dentro de sus instalaciones estará la exposición Museo 31. Este museo se encuentra en pleno centro histórico de la CDMX. Aquí te dejamos su dirección: Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Toma en cuenta que el museo está frente a la Alameda Central y a unos pasos de metros como Hidalgo o Bellas Artes. Fechas y horarios de Museo 31 i planeas ir a la exposición Museo 31 te contamos que ya se dieron a conocer las fechas y horarios en los que podrás asistir. Museo 31 se expondrá a partir del 20 de junio hasta el 31 de julio. Toma en cuenta que los horarios son desde las 10:00 AM hasta las 4:00 PM de martes a domingo. Precio de boletos para Museo 31 Para poder asistir a la exposición de 31 Minutos deberás comprar tus boletos a través de la página del museo Franz Mayer. Una vez ahí deberás dirigirte a la parte superior izquierda y dar clic en un ícono de boleto. Enseguida te aparecerá otra ventana, da clic en Museo 31 y después podrás comprar tus boletos. El precio de los boletos para Museo 31 es de 180 pesos para público general y extranjeros, mientras que el costo será de 90 pesos para afiliados, estudiantes, INAPAM, profesores y estudiantes extranjeros. El precio aumentará debido a que se te cobrarán 14.40 pesos por cargo por servicio. Nota tomada de Excelsior

Leer más

Conéctate con la naturaleza en el Lago de Chapala

Música electrónica y ritmos ancestrales que se combinan con gastronomía, yoga y meditación, forman parte de un festival a celebrarse en el cuerpo de agua jalisciense El lago más grande de México es la sede de Sonidos del Lago, una fiesta en la que la música, la gastronomía, la meditación y el asombroso paisaje se combinan para ayudarte a reconectar con la naturaleza. Se trata de la primera ocasión en la que se celebra este festival en la localidad jalisciense, donde se prevé la asistencia de hasta mil 500 personas quienes podrán disfrutar de música electrónica y ritmos ancestrales, los cuales se combinan con meditación y yoga. Músicos originarios de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Argentina y México se presentarán en el escenario, que tendrá como fondo una espectacular vista del cuerpo de agua, uno de los más bellos del país. Adicionalmente, se celebrará un ritual inspirado en la cultura Wixárika llamado “Fuego sagrado”, la cual se desarrolla con base en oraciones y bendiciones que tienen como objetivo traer paz al cuerpo y a la mente.https://d-20452011592246467657.ampproject.net/2305252018001/frame.html La propuesta gastronómica tendrá alternativas saludables, vegetarianas y veganas, todas ellas elaboradas con productos de origen orgánico de la región e inspirados en los platos tradicionales de la zona. El acceso individual al festival, cuya segunda fecha se celebra el 25 de marzo, tiene un costo de mil 700 pesos. El evento comienza a las 11:30 de la mañana y culminará a las 21: 00 horas. Nota de | El Heraldo de México

Leer más

Jalisco celebra 200 años de historia en 4 de sus pueblos mágicos

Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa tendrán diversas actividades culturales y gastronómicas para celebrar los 200 años de Jalisco. Este 2023 Jalisco festeja sus 200 años como un estado libre y soberano con una serie de actividades en cuatro de sus pueblos mágicos: Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa. Los festejos por el 200 aniversario incluyen diversas actividades, como conciertos, partidos, eventos culturales y deportivos, así como videomappings, es decir, proyecciones en 3D en los pueblos mágicos antes mencionados. En estos videomappings se proyectará la importancia de la independencia de Jalisco, así como la lucha que ha representado para el estado y la importancia de éste, todo esto proyectado en los edificios más icónicos de estos destinos turísticos. Además, los visitantes locales, nacionales y extranjeros serán testigos de un momento emblemático en cuanto se haga la instalación de cápsulas del tiempo, una por cada Pueblo Mágico de Jalisco, que resguardarán objetos o documentos con aspectos y acontecimientos importantes de la localidad actual. El objetivo es que estas cápsulas sean abiertas en 50 años y que las nuevas generaciones en Jalisco que les toque abrirlas puedan conocer y contrastar ambas épocas. Así es como queda organizada la celebración: Lagos de Moreno: La proyección se realizará en Templo del Calvario. Lo primero en el programa será la cápsula del tiempo a las 18:00 horas con una duración de aproximadamente 45 minutos y posteriormente vendrá la hora del videomapping. Mazamitla: Se tienen planeados diversos programas culturales y actividades para toda la familia. El videomapping con la historia de Jalisco será en la Plaza principal donde, además, habrá una cápsula del tiempo y para cerrar con broche de oro podrás degustar de su deliciosa gastronomía, así como conocer a fondo la identidad del pueblo Tapalpa: considerado Pueblo Mágico desde 2002, se alista para crear su propia cápsula del tiempo y posteriormente su videomapping en la Plaza Principal. Tequila: Al igual que los otros tres pueblos mágicos, Tequila, uno de los sitios más emblemáticos de Jalisco, se unirá a esta gran fiesta con una cápsula del tiempo y proyectando un videomapping en la Plaza Principal. Cabe destacar que todas las proyecciones están planteadas para realizarse a las 20:15, 20:45 y finalmente a las 21:30 este 16 de junio. Nota de | Forbes

Leer más