Huracán ‘Rafael’ alcanza la categoría 3; impactará a Cuba

El huracán ‘Rafael’ tocará tierra en Cuba. (Especial) El huracán Rafael se sigue fortaleciendo y la tarde de este miércoles alcanzó la categoría 3 mientras se acerca a Cuba, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su más reciente reporte. El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 225 kilómetros por hora; se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora. Actualmente el huracán Rafael se encuentra a 65 kilómetros al noreste dela isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Huracán Rafael tocará tierra en Cuba De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Rafael tocará tierra al oeste de Cuba la tarde de este miércoles, pero en su camino hacia la isla se fortalecerá aún más, por lo que podría alcanzar la categoría 4. Una vez que ingrese a Cuba, se prevé que el huracán Rafael se debilite a medida que se mueve sobre tierra, pero se espera que emerja en el sureste del Golfo de México como huracán y se dirija hacia Estados Unidos. Huracán Rafael causa lluvias en México Aunque relativamente el huracán Rafael se encuentra lejos de México, sus amplias bandas nubosas y circulación provocará lluvias en dos estados del país. Las entidades afectadas son: La Conagua llamó a la población de ambos estados a tomar precauciones debido a las lluvias, viento y oleaje que se producirá debido a los efectos del huracán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

México envía a Cuba cargamento de crudo en medio de crisis energética

Foto: ReutersREUTERS El buque Vilma partió del puerto de Pajaritos hacia Cuba con unos 400,000 barriles de crudo. Un tanquero que transporta unos 400,000 barriles de crudo partió del puerto mexicano Pajaritos y el lunes se dirigía a Cuba, donde una aguda crisis energética mantiene a la isla luchando para mantener las luces encendidas, mostraron datos de transporte marítimo. Cuba mantuvo las escuelas cerradas y los trabajadores no esenciales fueron enviados a casa la semana pasada, mientras intentaba recuperarse del colapso de su red eléctrica y de un huracán en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. México suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de Cuba. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto que sirve a la refinería cubana de Cienfuegos, según datos de LSEG. De enero a septiembre, México suministró a Cuba unos 20,000 barriles diarios (bpd) de crudo Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos. En todo 2023, México exportó unos 16,000 bpd de crudo y productos refinados a la isla, según los datos. Los cargamentos mexicanos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de la petrolera estatal Pemex , según declaró la compañía a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) este año, añadiendo que las ventas se realizan mediante contratos denominados en pesos y se valoran a precios de mercado. Ni Pemex ni la Secretaría de Energía (Sener) de México respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador apoyó a Cuba de varias maneras, incluido el suministro de petróleo, mientras que su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mostrado dispuesta a mantener la ayuda al país. El huracán Oscar ha complicado la recuperación de la ya precaria red eléctrica cubana. La isla estabilizó su servicio eléctrico la semana pasada, pero advirtió que los apagones continuarían. Las anticuadas centrales eléctricas cubanas llegaron a un punto crítico este año tras disminuir las importaciones de petróleo de Venezuela y Rusia, lo que terminó en el colapso de la red este mes. El suministro de petróleo de Venezuela a Cuba se redujo a 32,600 bpd en los nueve primeros meses del año, frente a los 60,000 bpd del mismo periodo de 2023, según datos de seguimiento de buques. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Submarino de EU llega a Bahía de Guantánamo ante la presencia de buques de guerra rusos en Cuba

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves. WASHINGTON (AP) — Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Bahía de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza al tiempo que una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe. El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves, apenas un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico. La parada forma parte de una «visita al puerto de rutina» al tiempo que el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos. «Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes», dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. «Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos». Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con «pasos asimétricos» en otras partes del mundo. Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela. Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas. Nota tomada de: Proceso

Leer más