Cómo es San Pedro Zacachimalpa, donde se ubica CU2 de la BUAP

San Pedro Zacachimalpa/ Foto EsImagen San Pedro Zacachimalpa es una de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla Ubicada en el sur de la ciudad de Puebla, lejos de la zona centro, la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa mantiene un aspecto semirrural, aunque con una tendencia hacia un desarrollo urbano moderado. Sin embargo, la presencia de instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y, más recientemente, la construcción y puesta en operación de Ciudad Universitaria 2 (CU2) la han colocado en el centro de la atención pública y social. El impacto de estas transformaciones no solo se ha reflejado en el ámbito económico, con la generación de empleos directos e indirectos, sino también en el aumento de los servicios básicos, como el transporte. Además, para atender la escasez de agua potable que prevalece en la junta auxiliar, el Ayuntamiento de Puebla anunció la perforación de dos pozos. El origen de San Pedro Zacachimalpa San Pedro Zacachimalpa, de origen prehispánico, se localiza al sur del municipio de Puebla y formaba parte del señorío de Totimehuacán. Su nombre proviene del náhuatl y está compuesto por las palabras “zacatl” (zacate), “chimal” (escudo) y “pa” (lugar), lo que se traduce como “Lugar donde se corta el zacate para escudo o protección”. Durante la época virreinal, en este sitio se erigió el templo de San Pedro Apóstol, quien es el santo patrono de la comunidad y a quien le dedican su fiesta cada 29 de junio, en el día de los Santos San Pedro y San Pablo. Geográficamente, San Pedro Zacachimalpa colinda con las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla y San Francisco Totimehuacán, así como con la laguna de Valsequillo. Según datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con una población de 4 mil 712 habitantes y 987 viviendas habitadas, de las cuales solo tres tienen piso de tierra. Entre su riqueza natural destaca la laguna Los Pinos, que tiene cerca de 10 metros de profundidad. San Pedro Zacachimalpa se encuentra cerca de la carretera a Los Ángeles Tetela, que conecta con Ciudad Universitaria 2. En resumen, esta junta auxiliar pasará de ser un espacio semirrural y casi despoblado a un punto de desarrollo, donde la creación de inmuebles, el aumento del comercio y la expansión de servicios estarán presentes conforme Ciudad Universitaria 2 avance en su consolidación. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

BUAP inaugura CU2 después de un año de construcción

CU 2 Así se aprecia con dron las obras de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP, la cual se planea que inicie clases en el mes de agosto. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque El campus CU2 ofrecerá 28 licenciaturas e ingenierías para estudiantes de nuevo ingreso Ciudad Universitaria (CU) 2 de la BUAP fue inaugurada este miércoles e inició con una matrícula de cuatro mil 437 alumnos de nuevo ingreso que estudiarán 28 licenciaturas e ingenierías. Según la máxima casa de estudios en Puebla, las instalaciones se conforman por tres multiaulas de tres niveles cada una; con 25 aulas, una sala de maestros y tres cubículos, así como laboratorios. La matrícula total que se espera alcanzar del 2024 al 2029 será de más de 30 mil estudiantes, misma que irá en incremento durante los procesos de admisión escolar que realiza la BUAP. Además de dos multilaboratorios para Electrónica Digital, Metrología Electrónica, Cómputo y Física Virtual, así como oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Licenciaturas e ingenierías ¿Cómo llegar a CU2 en transporte público? Las instalaciones se localizan en el kilómetro 1.7 de la Carretera San Baltazar Tetela, cerca de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa. Para aquellos que busquen llegar a CU 2 de la BUAP en transporte público, hay varias rutas que se pueden abordar: Además, la máxima casa de estudios tendrá viajes del Sistema de Transporte Universitario (STU). Mismos que saldrán cada 15 minutos desde Ciudad Universitaria en San Manuel. Nota tomada de: Publimetro

Leer más