Nueva Ley Infonavit… inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

Las recientes modificaciones legales buscan facilitar los acuerdos entre propietarios e inquilinos. FOTO: VANGUARDIA/ARCHIVO Estos cambios responden a la necesidad de modernizar las reglas entre propietarios e inquilinos Con la implementación de un nuevo marco legal, México ha dado un paso importante hacia la modernización de los acuerdos de arrendamiento, dejando atrás la antigua Ley de Alquileres. Este cambio trae consigo mayores beneficios para los inquilinos, promoviendo la estabilidad y equidad en el mercado de renta de vivienda. MODIFICACIONES QUE TRANSFORMAN EL MERCADO DE ARRENDAMIENTO Las recientes modificaciones legales buscan facilitar los acuerdos entre propietarios e inquilinos. Anteriormente, la normativa complicaba el proceso de renta, pero ahora se han eliminado disposiciones que dificultaban la flexibilidad y accesibilidad. Con estas mejoras, las personas interesadas en rentar vivienda podrán disfrutar de condiciones más justas y mayor protección legal. CAMBIOS EN LOS CRÉDITOS DE RENTA DEL INFONAVIT El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también ha actualizado sus disposiciones para los créditos de renta. Estas modificaciones están diseñadas para mejorar la vida de los trabajadores mediante un nuevo límite de descuentos aplicables al salario. Nuevos límites: Para créditos de compra de vivienda: descuento máximo del 20% sobre el sueldo. Para créditos de renta: descuento máximo del 30% sobre el sueldo. Estos cambios permiten a los trabajadores mantener mayor control sobre sus ingresos, ofreciendo mayor estabilidad financiera mientras disfrutan de los beneficios de un crédito para renta o compra. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE VIVIENDA EN RENTA PARA JÓVENES Uno de los cambios más destacados de esta nueva ley es el Programa de Vivienda en Renta para Jóvenes, dirigido a personas de entre 18 y 30 años. Este programa busca ofrecer no solo viviendas adecuadas para vivir, sino también asegurar que estén ubicadas en zonas estratégicas de las ciudades, cercanas a centros educativos, laborales y servicios básicos. Beneficios clave: • Mayor accesibilidad para jóvenes en busca de independencia. • Condiciones de renta favorables y estables. • Viviendas ubicadas en zonas estratégicas. Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de este sector, el programa ha destinado alrededor de 100,000 viviendas exclusivamente para jóvenes. DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CAMBIOS EN LA LEY DE ALQUILERES Flexibilidad contractual: Los nuevos contratos permiten negociaciones más claras y transparentes entre ambas partes. Reducción de conflictos legales: Con la mayor protección legal incluida en la normativa, se espera una disminución en disputas entre propietarios e inquilinos. Beneficio exclusivo para jóvenes: México es uno de los primeros países en ofrecer un programa de renta especialmente diseñado para personas entre 18 y 30 años. La nueva Ley de Alquileres en México representa un gran avance hacia un mercado de arrendamiento más moderno, equitativo y accesible. Los cambios no solo benefician a los inquilinos al ofrecerles mayor estabilidad y protección, sino que también promueven condiciones de vida más favorables para los jóvenes. Por su parte, las nuevas disposiciones del Infonavit aseguran un mejor control sobre los ingresos de los trabajadores. En conjunto, estas medidas prometen transformar positivamente el panorama del arrendamiento en el país. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de 3 de cada 4 clientes

El crédito de nómina creció a un dígito en 2024. (Foto: Jesús Almazán/Expansión) Los préstamos de nómina de 75% de los cuentahabientes mexicanos está con estos bancos, de acuerdo con la CNBV; en 2024 este tipo de financiamiento creció 9%. BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de los mexicanos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tres de cada cuatro clientes con estos préstamos los obtuvieron por estas instituciones. Al cierre del año pasado, 15 bancos brindaron 401,187 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales el 75% lo dieron estos tres bancos. Captura de pantalla Los especialistas consideran que pese al menor dinamismo en el crecimiento del crédito de nómina, seguirá aumentando conforme se reduzcan las tasas de interés y la tasa de desempleo siga en niveles bajos. «El nivel de desempleo sigue en mínimos y también ha apoyado el aumento al salario mínimo.», dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). En 2024, la colocación de créditos de nómina creció a un menor ritmo que en 2022 y 2023. Para Ariel Méndez esto responde más a condiciones propias del mercado que a la desaceleración de la economía. «Se está viendo que hay más competidoras en el mercado que buscan colocar productos, entonces el consumidor tiene mayor competencia o posibilidad de elegir con quién quiere quedarse. La banca múltiple se podría estar quedando un poco corta, pero no creo que sea algo de qué preocuparnos», sostuvo Ariel Méndez. Captura de pantalla ¿Qué pasó con la reforma de la Cobranza Delegada? En 2022 se propuso una iniciativa en la que los bancos y otras instituciones podían solicitar a los patrones de los adeudados que les descontaran las mensualidades directamente del salario. Los descuentos también podían hacerse a otras prestaciones como el aguinaldo o las utilidades. La iniciativa quedó suspendida en marzo de 2023 y este año regresó al Senado. Ariel Méndez explicó que hay algunos créditos entre sectores como el magisterio a quienes les descuentan de su nómina. «Lo que pasa con los maestros es que a ellos les llegan a pagar, como en las vacaciones de verano, tres nóminas juntas, y entonces el crédito también se cobra de manera automática tres pagos inmediatamente», señaló. Si esto llegaba a ocurrir con los clientes de la banca tradicional, los clientes se verían severamente afectados, señaló la Condusef. «El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia», apuntó. La institución añadió que esto genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público Nota tomada de: Expasión

Leer más

Infonavit anuncia Feria de Soluciones en Puebla para reestructurar deuda

Infonavit, ilustrativa | Freepik María Eugenia Marín Deloya, delegada estatal del instituto, señaló que el desempleo es uno de los factores que conllevan a la falta de pago. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reporta en Puebla una cartera vencida de 38 por ciento, ante lo cual, se implementan acciones para que los derechohabientes puedan regularizar su situación financiera. Así lo expuso la delegada estatal del Instituto, María Eugenia Marín Deloya al señalar que el desempleo es uno de los factores que conllevan a la falta de pago. Explicó que los deudores se concentran en unidades habitacionales de la capital poblana y zona conurbada, como son: Misiones de San Francisco, Bosques de Amalucan, Bosques de Chapultepec, así como en divisiones de San Bartolo, San Jorge y Chapulco. Sin embargo, exhortó a no “tenerle miedo” a una restructura y buscar soluciones, toda vez que el Infonavit cuenta con programas para que los trabajadores puedan regularizarse. En ese sentido, anunció que el próximo domingo 23 de junio, el Infonavit llevará a cabo la Feria de Soluciones de Pago, tanto en la capital poblana como en Tehuacán, donde se ofrecerán diferentes alternativas para que los trabajadores puedan ponerse al corriente y asegurar su patrimonio. Comentó que la colocación de créditos en Puebla es positiva, con más de 3 mil créditos otorgados a derechohabientes en lo que va de este año, que se traducen en una derrama económica de 2 mil 200 millones de pesos. “El Infonavit no solo otorga créditos para compra de vivienda o departamento, hoy tenemos ampliaciones de vivienda, mejoras, construyes en tu propio terreno. Los procesos para obtener un crédito se han simplificado también”. Nota tomada de: Milenio

Leer más