¿A partir de qué edad ya no podrás sacar una casa con Infonavit? Edad límite para hombres y mujeres

Se deben cumplir otros requisitos como el puntaje mínimo de 1080 puntos y estabilidad laboral para poder solicitar un crédito en Infonavit FOTO: VANGUARDIA El Infonavit en México establece límites de edad para acceder a créditos hipotecarios, con restricciones diferentes para hombres y mujeres El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una herramienta fundamental para millones de mexicanos que buscan adquirir una vivienda. Sin embargo, las reglas del programa establecen restricciones importantes, particularmente en relación con la edad del solicitante, lo que puede influir en la viabilidad de obtener un crédito para la compra de una casa. CUÁL ES LA EDAD LÍMITE DE LOS HOMBRES PARA SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT De acuerdo con las disposiciones del Infonavit, los hombres pueden solicitar un crédito hasta los 65 años de edad, siempre que la suma de su edad y el plazo del crédito no exceda los 70 años al momento de finalizar los pagos. Por ejemplo, un hombre que solicite un crédito a los 65 años solo podría acceder a un plazo de financiamiento de cinco años. En contraste, alguien de 50 años podría optar por un plazo de hasta 20 años, siempre y cuando cumpla con otros requisitos financieros y laborales. Estas limitaciones están diseñadas para asegurar la viabilidad financiera del crédito, garantizando que el solicitante pueda cumplir con sus pagos dentro de un periodo razonable. CUÁL ES LA EDAD LÍMITE DE LAS MUJERES PARA SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT El Infonavit ofrece condiciones más flexibles para las mujeres. Ellas pueden solicitar un crédito hasta los 70 años, con la posibilidad de extender el plazo de financiamiento hasta que cumplan 75 años. Esta diferencia en las políticas responde a factores como la mayor esperanza de vida de las mujeres y las particularidades de su participación laboral en México. Esta flexibilidad permite a las mujeres mayores acceder a una vivienda propia, aunque, al igual que en el caso de los hombres, deben cumplir con otros requisitos esenciales, como alcanzar un puntaje mínimo de 1080 puntos y contar con un historial laboral estable. FACTORES IMPORTANTES QUE DEBES A CONSIDERAR ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT La elegibilidad para un crédito Infonavit no depende exclusivamente de la edad del solicitante. Existen otros criterios fundamentales que influyen en el proceso: – Puntaje Infonavit: Es necesario acumular al menos 1080 puntos, calculados con base en factores como la edad, salario, historial laboral, tiempo de cotización continua y el saldo en la subcuenta de vivienda. – Estabilidad laboral: Un historial consistente de empleo, con aportaciones regulares al fondo de vivienda, aumenta las posibilidades de obtener un crédito. – Monto acumulado en la subcuenta de vivienda: Este ahorro, generado a través de las aportaciones patronales, puede utilizarse como parte del financiamiento, reduciendo el monto total del crédito. Antes de proceder con la solicitud, es crucial evaluar detenidamente las condiciones del crédito, incluyendo plazos, tasas de interés y pagos mensuales estimados, para asegurarse de que sean manejables en función de la situación financiera del solicitante. QUÉ OPCIONES TIENES PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA SI SUPERAS LA EDAD MÁXIMA EN INFONAVIT En caso de exceder la edad máxima permitida para un crédito Infonavit, existen alternativas viables para adquirir una vivienda: – Créditos hipotecarios bancarios: Diversas instituciones bancarias en México ofrecen créditos hipotecarios adaptados a personas mayores, con plazos y condiciones personalizadas. – Ahorro e inversión: Productos financieros que generen rendimientos pueden ser una opción para acumular los recursos necesarios para la compra de una propiedad. – Fideicomisos o copropiedad: Estas estrategias permiten compartir los costos y responsabilidades de la adquisición de una vivienda con familiares o socios. Si estás pensando solicitar un crédito a través de Infonavit o una institución bancaria deberás considerar la información anterior para seleccionar el tipo de crédito que más se ajuste a tu estilo de vida e ingresos. Si requieres más información, comunícate únicamente a través de medios oficiales. Evita caer en estafas o engaños. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Buró de crédito se actualiza: estos son los nuevos puntajes que indican si un mexicano tiene buen o mal historial crediticio

El Buró de Crédito es una herramienta que permite conocer el historial crediticio de las personas y las operaciones que han realizado. Además de los reportes especiales, que cualquier usuario puede consultar, también hay más información disponible: la puntuación del comportamiento crediticio, conocida como Mi Score, que se ha actualizado recientemente para ser más clara y precisa. Esta herramienta funciona proporcionando un único número que puede cambiar mes a mes y refleja las acciones crediticias registradas en nuestro historial. Con esta información, es posible visualizar la probabilidad de que una persona se atrase en el pago de algún crédito, lo que sirve como indicador del riesgo para las compañías que proporcionan créditos. Los cambios en el sistema De acuerdo con Wolfgang Erhardt, Vocero Nacional del Buró de Crédito y de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Burós de Crédito (ALACRED), la herramienta de puntuaciones ha recibido una recalibración que la hace más precisa, mostrando también nuevos rangos de puntuación para informar a los usuariosburo de forma clara. En la versión anterior de Mi Score, la puntuación se mostraba en un velocímetro, donde el rango inferior era de 400 puntos, que indicaba «no satisfactorio«, y el máximo era de 850 puntos (excelente), con una aguja que subía o bajaba dependiendo del valor, utilizando colores rojo, naranja, amarillo y verde, asociados al número mostrado. La versión anterior de Mi Score En la nueva versión, las puntuaciones también se dividen por colores, pero ahora están separadas por nuevos rangos: Así se muestra la puntuación ahora Entendiendo las puntuaciones La lógica detrás de las puntuaciones de Mi Score es que permiten visualizar la calidad crediticia de una persona, haciéndola más atractiva para ofrecerle productos crediticios que el usuario es capaz de pagar según su historial. El propio Buró de Crédito ejemplifica esto, utilizando la versión anterior de Mi Score, al momento de solicitar una tarjeta de crédito. Si el usuario tiene una puntuación de 400 puntos, es probable que los bancos lo clasifiquen como «no satisfactorio» y su solicitud sea rechazada. Con 450 puntos, el cliente se vuelve más factible para obtener una tarjeta departamental. Subiendo al rango de entre 500 a 550 puntos, el usuario puede acceder a algunas tarjetas, pero con montos de crédito bajos, es decir, que no permiten endeudarse mucho. Si el puntaje está entre 550 y 600, se pueden obtener tarjetas con pocos requisitos, pero con altos intereses en caso de no pagar a tiempo. Entre 650 y 700 puntos, el usuario es «candidato a una tarjeta con anualidades fijas«, como aquellas de crédito bajas, mientras que de 700 a 750 se vuelve un «fuerte candidato» a tarjetas de oro o platino, al ser considerado una persona con «finanzas sanas». Superando los 750 puntos, el usuario se convierte en el candidato «que todos los bancos buscan«, pues cuenta con garantías de solvencia y de pago puntual de la deuda. Cómo obtener la Mi Score A diferencia del Reporte de Crédito Especial, un trámite gratuito para el cual tenemos un tutorial en Xataka Basics, obtener el «Mi Score» requiere un pago de 58 pesos. Este pago se realiza de forma similar al del Reporte de Crédito Especial. La diferencia es que en la parte inferior de la página, además de autorizar y aceptar la consulta, se debe marcar que la puntuación se incluya y se cobre el cargo por el servicio. Es importante mencionar que la puntuación de Mi Score, al igual que la del Buró de Crédito, se puede mejorar realizando acciones como pagar a tiempo los créditos, no atrasarse con los pagos, ponerse al corriente lo más pronto posible, mantener control del monto de la deuda en los créditos, considerar la capacidad de endeudamiento y usar el crédito de forma responsable. Nota tomada de: Xakata México

Leer más