Sheinbaum presenta «México Canta y Encanta» contra los corridos tumbados

La final del festival ‘México Canta’ será el 5 de octubre en Durango. Créditos: Cuartoscuro La presidenta explicó que con esta iniciativa se busca fortalecer la industria creativa en México y vincularla con artistas y empresarios La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la realización del festival «México Canta y Encanta», que tiene como objetivo promover la música mexicana sin contenido que tengan que ver con apología a la violencia. La mandataria explicó que con esta iniciativa se busca fortalecer la industria creativa en México y vincularla con artistas y empresarios de Estados Unidos, además de la conformación del Consejo Mexicano de la Música. En su intervención, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura señaló que el festival «México Canta y Encanta» va dirigido a mexicanos de 18 a 34 años que vivan en México o Estados Unidos y promuevan géneros tradicionales mexicanos como el corrido, ranchero, norteño, tropical, entre otros. https://5c71a3dd47c3664f8671cc0ce6e2a6d7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html?n=0 Durante la mañanera, Icaza comentó que las inscripciones tanto para compositores o intérpretes será del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma méxicocanta.gob.mx se deberán enviar los requisitos para entrar a una primera fase donde serán seleccionados 10 personas por entidad y 15 por región de Estados Unidos. La final de «México Canta y Encanta» será el 5 de octubre en Durango el 5 de octubre y la mejor canción será elegida por votación del público. Las cifras de México en la música La titular de la Secretaría de Cultura destacó la importancia de la música mexicana la cual genera globalmente 2 billones de dólares, de los cuales se quedan en México 500 millones de dólares. Curiel de Icaza indicó que México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la industria musical y el número ocho en consumo digital; sin embargo más del 70 por ciento de música latina son corridos y muchos de ellos son apología de la violencia. Sheinbaum, así dará «la vuelta» a los corridos tumbados El pasado 27 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el 7 de abril sería presentada la campaña sobre música regional mexicana para dejar de hacer apología de la violencia y al narcotráfico, especialmente los corridos tumbados. La mandataria destacó que en este proyecto participarán productoras y promotoras en México y Estados Unidos. “Esto que vamos a presentar el 7 de abril está muy interesante, porque es cambiar completamente la música mexicana”, señala la presidenta de México. Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se le da a las mujeres en las canciones», dijo la presidenta. La jefa del Ejecutivo señalo que habrá concursos y la idea es que las canciones en lugar de hablar de violencia sean de amor, desamor, la familia o de la naturaleza.  Sheinbaum Pardo detalló que los concursos de este plan de música regional serán a nivel municipal, a nivel estatal, a nivel regional para promover la creación de nuevas letras y juntar todos los géneros y nuevos géneros «para darle la vuelta y que realmente en vez de hacer apología de la violencia se haga apología del amor, amor por México». Contexto: gobierno lanza concurso nacional de bandas En noviembre de 2024, la mandataria anunció que su gobierno abriría las bases para un concurso nacional de bandas para darle un giro a las letras de los corridos a fin de que promuevan otros valores y resalten la cultura mexicana, alejándose de la apología de violencia. La presidenta señaló que el objetivo de esta iniciativa es destacar el folclor mexicano y evitar que se exalte al narcotráfico en las canciones. La jefa del Ejecutivo explicó que el proyecto surgió durante una gira que tuvo en Durango, donde el gobernador Esteban Villegas, conocido también por su trayectoria como cantante de banda coincidieron en la importancia de darle a la música mexicana un enfoque que inspire, en lugar de glorificar estilos de vida relacionados con la violencia. “No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la necesidad de cambiar el enfoque de muchos corridos que glorifican la violencia y la vida vinculada con los carteles. La presidenta subrayó que no busca prohibir el género, «no se trata de censurar, sino fomentar una nueva narrativa a través de la música que represente a México de manera más positiva». ¿Quiénes participarán en el concurso de bandas? La mandataria explicó que el concurso es una invitación para que los compositores y bandas de todo México usen su talento para contar historias que enaltezcan nuestras tradiciones y valores. Sheinbaum destacó que la música puede ser un poderoso vehículo para el cambio y espera que esta iniciativa motive a las nuevas generaciones a alejarse sobre la delincuencia. Esta propuesta no solo busca promover una transformación cultural, sino también demostrar que la música mexicana tiene mucho más que ofrecer. El concurso promete ser un espacio para la creatividad, el folclor y el orgullo nacional, la presidenta informó que en el proyecto esta incluida la Secretaría de Cultura.  Narcorridos o corridos tumbados Los narcocorridos son una variación del corrido mexicano, con ritmos como la polca, el vals y la mazurca, interpretados por música regional mexicana. Se narran principalmente historias de violencia, el tráfico de drogas, la exaltación de esos personajes y sus lujos, pero no son los temas exclusivos. Los corridos tumbados incorporan elementos de los corridos bélicos, surgidos durante la Revolución Mexicana. Este género musical incorpora música urbana como reguetón, hip hop y trap latino. En el caso de los protagonistas de los narcocorridos o los corridos tumbados, no pasan desapercibidos los lujos que presumen en sus redes sociales, en presentaciones, entrevistas o videos musicales: montones de dinero en efectivo, armas, joyas, autos deportivos, ropa de marcas importantes, gadgets y otros electrónicos de última generación, agrega la socióloga. También resalta que los protagonistas del poder son hombres principalmente y las mujeres suelen ser presentadas como objetos sexuales, como un lujo más. Esto no es exclusivo de estos géneros musicales, recordemos que los considerados los “grandes representantes de la música mexicana” como Pedro Infante y Vicente Fernández, también resaltaban la hegemonía masculina y se promovía la sociedad patriarcal. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

‘Arriba el Mencho y la maña’: Natanael Cano menciona a narcotraficantes mexicanos en un concierto

La acción de Natanael Cano ha preocupado a sus fans, quienes temen por la seguridad del artista. (Foto: Cuartoscuro) El cantante de corridos tumbados, quien suele nombrar a diferentes narcotraficantes en sus canciones, fue criticado por esta acción, ¿qué pasó en su concierto? ‘Cuerno de chivo azulado, gobierno pactado’ Natanael Cano, el cantante de corridos tumbados, está una vez más en polémica, debido a que en esta ocasión no solo le cantó a la delincuencia en canciones como ‘La CH y la Pizza’, sino que también mencionó los nombres de algunos narcotraficantes durante un concierto. Entre las personas que nombró el intérprete de ‘Amor Tumbado’, se encuentra Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’, quien es líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, lo que no ha sido bien visto por algunos de sus seguidores. ¿A qué narcotraficantes mencionó Natanael Cano en su concierto? Esta situación se presentó durante el concierto de Natanael Cano en el Carnaval de Autlán de Navarro, que se llevó a cabo en Jalisco, en donde también estuvo el cantante de corridos tumbados Gabito Ballesteros, quien ha tenido problemas por interpretar narcocorridos e incluso fue multado en Chihuahua por haber interpretado uno de estos temas. Como es costumbre en los conciertos, Natanael ofreció unas palabras antes de cantar uno de sus éxitos; sin embargo, lo que llamó la atención es que su discurso fue dedicado a algunos de los narcotraficantes mexicanos más conocidos. “Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco”, comenzó diciendo el intérprete de ‘Cuerno Azulado’ y tras ello agregó: “arriba JGL, arriba la maña, arriba ‘El Mencho’ a la verg*, pa’ que sepan” y posteriormente comenzó a cantar. Natanael Cano Natanael Cano canceló sus últimos dos conciertos por amenazas en narcomantas. (Foto: Instagram @natanael_cano) unque no es extraño que el artista haga mención de estos narcotraficantes en sus canciones, no fue bien visto que los nombrara directamente en su show, debido a que a inicios de este año, Natanael Cano recibió algunas amenazas por parte de grupos delictivos. Es por este motivo que algunos de los seguidores del cantante, quien tiene colaboraciones con artistas como Peso Pluma, se preocuparon por la seguridad del artista; sin embargo, él no ha mencionado nada sobre esta situación en sus redes sociales. A pesar de ello, hace dos años, Natanael Cano se negó a cantar ‘Cuerno Azulado’ en un concierto, debido a que en esa ocasión indicó que hacerlo podría poner en riesgo su seguridad: “Compadre, me van a matar a la verg*, tócate otra”, dijo en un show en Sonora en 2023. ¿En qué canciones le canta Natanael Cano al narcotráfico? ¡Bien jalados! A pesar de que esta situación ha generado polémica, Natanael Cano suele hablar de drogas, narcotráfico y grupos delincuenciales en diferentes canciones, tal como en ‘Presidente’, tema en la que canta junto a Gabito Ballesteros, Luis R. Conriquez y Neton Vega. Algunos de los temas y a los narcotraficantes que Natanael Cano menciona en sus canciones, son las siguientes. El cantante Natanael Cano es considerado como el padre de los corridos tumbados (Foto: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO) (Edgar Negrete Lira) A pesar de que las amenazas que recibió son recientes, esta no es la primera ocasión que cantar corridos bélicos le trae problemas al músico, ya que en 2023, Natanael Cano fue multado con más de 1 millón de pesos por cantar narcocorridos y temas en los que se promueve la violencia y denigración hacia la mujer en Chihuahua. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¡Drake se adentra en el mundo de los corridos tumbados con su nuevo tema «Modo Capone»!

Drake ha generado interés al incursionar en el género de los corridos tumbados. | YouTube El rapero canadiense Drake hizo su debut en la música regional mexicana al colaborar con Fuerza Regida y Chino Pacas. El rapero canadiense Drake ha dado la campanada en el mundo de la música al meterse en el mundo de los corridos tumbados, que están pegando fuerte en México y entre la comunidad latina. En su nueva colaboración «Modo Capone» con Chino Pacas y Fuerza Regida, demuestra que es un artista versátil y que le gusta probar cosas nuevas. Drake sorprendió a sus fans al incursionar en los corridos tumbados. | rollingstone Drake se une a los Corridos Tumbados  La canción «Modo Capone» forma parte del nuevo álbum de Chino Pacas, titulado «Que sigan llegando las pacas», el cual incluye trece temas caracterizados por ritmos innovadores y letras genuinas. Asimismo, representa un hito en la carrera de Drake, ya que constituye su primera incursión directa en el género del corrido tumbado. La canción «Modo Capone» combina la voz de Drake con instrumentos del regional mexicano, como el requinto y el tololoche, generando gran expectativa entre sus seguidores. La colaboración con Chino Pacas y Fuerza Regida destaca el crecimiento de los corridos tumbados a nivel global, buscando enriquecer este estilo y abrir oportunidades para otros artistas.  ¿Qué dice la canción Modo Capone?  Las babies disfrutan el olor a DiorLes gusta mi ropa, la prendo en calorRompiendo los récords como Don LeBronY llego con el manadónSi no pasa uno, pues no paso yoFinta de mañoso, porte placosónBesitos pa’ todas, ya ni siento amor El tema «Modo Capone» es una colaboración con Chino Pacas y Fuerza Regida. | Captura de pantalla La ninfo mami me llamaMe quiere en su cama, fresas y cocaínaTravis sonandoCubanas me gusta portarlas, dinero es poder ¿Quién es Drake?  Drake es un rapero, cantante, compositor y actor canadiense, conocido por su estilo musical que combina hip-hop y R&B. Nacido en Toronto en 1986, ganó fama inicialmente como actor en la serie de televisión «Degrassi: The Next Generation». A partir de 2009, lanzó varios álbumes exitosos que lo consolidaron como una de las figuras más influyentes en la música contemporánea. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo varios Grammy, y es conocido por éxitos como «Hotline Bling», «God’s Plan» y «In My Feelings». Además, ha colaborado con muchos artistas destacados y ha influido en la cultura popular. Drake es un rapero canadiense que combina hip-hop y R&B. | Variety Nota tomada de: Record

Leer más