Adiós… ¿Samsung? Seúl evalúa mover empresas surcoreanas instaladas en México por aranceles de Trump

Samsung o LG moverían su producción en México por los aranceles de Donald Trump. ¿Adiós a Samsung y LG? Corea del Sur analiza mover sus empresas de México a EU para evitar daños en su producción por los aranceles de Trump. El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, expresó este martes 11 de marzo su preocupación por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a nivel mundial a partir del 2 de abril, medida que podría afectar directamente a las exportaciones de empresas surcoreanas establecidas en países como México. Durante una reunión del Gabinete en el Complejo Gubernamental de Seúl, Choi afirmó que la política comercial “America First” de la Administración Trump “ha empezado a apuntar directamente” a Corea del Sur, lo que obligará a tomar medidas estratégicas para proteger los intereses nacionales. Por esta razón, el Gobierno surcoreano detalló que iniciará consultas con Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles y fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como el de la energía y la construcción naval. ¿Qué sabemos de la posible reubicación de empresas surcoreanas en México? Mientras el Gobierno de Corea del Sur busca maneras de minimizar el impacto de los aranceles, las principales empresas surcoreanas con presencia en México podrían estar evaluando trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar posibles sobrecostos derivados de la política de “America First” del presidente Trump. La Casa Blanca publicó, el 4 de enero, en su sitio web, que “los gigantes de la electrónica Samsung y LG están considerando trasladar sus plantas de México a Estados Unidos ahora que el presidente Trump ha regresado al cargo”. Se trata de un comunicado que promueve la reubicación de manufactura extranjera en Estados Unidos, destacando que la política de Trump busca “poner a los trabajadores estadounidenses primero y traer de vuelta la fabricación estadounidense”. Según el artículo de KED, Samsung está considerando reubicar una parte de la fabricación de secadoras desde su planta en Querétaro, México, hacia su fábrica de electrodomésticos en Newberry, Carolina del Sur, Estados Unidos. También cita fuentes de la industria que afirman que LG Electronics, una de las principales compañías de electrodomésticos, está evaluando la opción de transferir la producción de refrigeradores y televisores desde México a su instalación en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Encuentran muerto en su domicilio al cantante surcoreano Wheensung

Créditos: Wheesungland / Redes El cantante surcoreano Wheesung fue hallado muerto, informó el lunes la agencia de noticias Yonhap citando a la policía. El cuerpo del cantante, de 43 años, fue descubierto en su casa de Seúl, menos de un mes después de que la actriz Kim Sae-ron fuera hallada muerta tras el duro golpe que sufrió su carrera por conducir ebria en 2022. La policía no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios. Cabe recordar que el pasado 16 de febrero, la estrella de Netflix, Kim Sae-ron, fue encontrada sin vida en su domicilio, informó un funcionario policial con conocimiento del caso. Un amigo que iba a reunirse con Kim visitó su casa, la descubrió y llamó a la policía, informó la agencia de noticias Yonhap Kim participó en producciones como las series “Sabuesos”, de Netflix; “El beso del destino”, “El gran chaman Ga Doo Shim” y “Nadie lo sabe”. A través de redes sociales, fans de la actriz en todo el mundo han lamentado la muerte y han enviado condolencias a su familia.  Kim, de 24 años, era una de las actrices más prometedoras de Corea del Sur, pero su carrera se tambaleó tras un incidente por conducir ebria en 2022. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Anatomía de una catástrofe: por qué un hábil aterrizaje de emergencia terminó en el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur

El avión durante el “aterrizaje de panza” e instantes antes de chocar contra la barrera de concreto (Lee Geun-young/REUTERS) La alta tasa de colisiones con aves del aeropuerto de Muan y una controversial estructura de navegación en la pista se conjugaron en el desastre del vuelo 2216 de Jeju Air, que dejó solo dos sobrevivientes entre 181 ocupantes El aterrizaje de emergencia del vuelo 2216 de Jeju Air pareció muy hábil, según expertos, pero todas menos dos de las 181 personas que iban a bordo murieron cuando el Boeing 737-800 chocó contra un muro y estalló en llamas. Mientras los investigadores surcoreanos buscan las causas de la peor catástrofe aérea de la historia del país, AFP aborda lo que pudo salir mal. ¿Qué ocurrió? La torre de control del aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur, advirtió al vuelo, procedente de Bangkok, de un posible impacto de ave cuando se disponía a aterrizar. Minutos después, el piloto emitió un mensaje de socorro antes de intentar un aterrizaje de emergencia, sin el tren de aterrizaje desplegado según un video. Las colisiones con pájaros pueden causar daños importantes en el motor y dañar sistemas críticos que pueden inutilizar el tren de aterrizaje, afirmó a AFP el ex piloto Kim Kwang-il. Un “aterrizaje de panza” es un procedimiento de emergencia ideado para este escenario, y los aviones están diseñados para resistirlo, explicó Kim, también profesor de Ciencias Aeronáuticas en la universidad coreana de Silla. “En este caso particular, el piloto ejecutó el aterrizaje de panza excepcionalmente bien”, aseguró, diciendo que el avión entró “como un cisne aterrizando con gracia en un lago, ligeramente inclinado hacia atrás para un descenso suave”. ¿Qué salió mal? El video muestra cómo el avión chocó contra una barrera, estallando en llamas. Solo dos personas salieron con vida, ambas miembros de la tripulación rescatados de la cola. Kim se mostró “bastante disgustado” al ver la colisión con el muro, afirmando que no debería haber estructuras sólidas en la zona, para permitir aterrizajes de emergencia. “La mayoría de los pasajeros murió a causa de esta obstrucción, lo cual es devastador”, declaró. Los equipos de rescate trabajan cerca de los restos del avión de Jeju Air (REUTERS/Kim Hong-Ji) “Aunque el impacto del pájaro, o ‘caso fortuito’, fue la principal causa del accidente e inevitable, la presencia de esta estructura lo convirtió en una tragedia”, dijo, ya que sin ella el avión podría haber derrapado hasta detenerse con seguridad. ¿Qué era esa barrera? El viceministro de Aviación Civil, Joo Jong-wan, explicó que la barrera era un llamado localizador, que es un “tipo de ayuda a la navegación”. “La base específica sobre la que se colocan estos dispositivos varía según el aeropuerto”, señaló. Los restos del avión de Jeju Air yacen cerca de una estructura de hormigón contra la que se estrelló (REUTERS/Kim Hong-Ji) En Muan, al igual que en otros aeropuertos de Corea del Sur, los localizadores estaban sobre “tierra apilada, y se instalaron estructuras de hormigón dentro de estas capas de tierra”, precisó. “La conexión entre estos localizadores y el accidente se examinará a fondo durante el proceso de investigación”, añadió Joo. ¿Y los pájaros? Muan está en una zona húmeda, popular entre las aves migratorias, y el viceministro Joo afirmó que el aeropuerto lleva tiempo tomando medidas para minimizar las intrusiones, como “el uso de repelentes de aves, actividades para disuadir a las aves [o] la eliminación de hábitats”. Es probable que los patos, comunes en la zona, desempeñaran un papel clave en el accidente, dijo Choi Chang-yong, profesor del departamento de ciencias forestales de la Universidad Nacional de Seúl. “Como los aviones se mueven mucho más deprisa de lo que las aves pueden percibir o evadir, probablemente no pudieron reaccionar a tiempo”, explicó. Muan tiene la mayor tasa de colisiones con aves de todos los 14 aeropuertos de Corea del Sur, a excepción del aeropuerto más grande del país, Incheon, según las estadísticas del Ministerio de Tierra y la Corporación de Aeropuertos de Corea. Flores y un mensaje de condolencia depositados por personas que trabajan en el lugar donde el avión se estrelló (REUTERS/Kim Soo-hyeon) Su tasa de choques entre 2019 y agosto de 2024 fue del 0,09%, nueve choques con aves por cada 10.000 vuelos. Los expertos afirman que el Comité de Prevención de Choques con Aves de Muan no está bien dotado de personal y no funciona eficazmente. El día del accidente solo había una persona trabajando para prevenir los choques con aves, según el medio local Herald Corporation. ¿Fue el avión? Inmediatamente después del accidente, algunas especulaciones en internet se centraron en el avión, un Boeing 737-800, y en si pudo tener la culpa. Jeju Air declaró que 39 de sus 41 aviones son Boeing B737-800, lo que convierte a la compañía en el mayor operador surcoreano de este modelo. Corea del Sur indicó el lunes que iniciaría una “inspección exhaustiva” de los 101 aviones Boeing 737-800 operados por las aerolíneas del país. Boeing fue objeto de críticas después de que el Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS), un sistema de estabilización de vuelo, se viera implicado en una serie de accidentes de sus aviones 737 MAX, en los que murieron cientos de personas. Tras dos accidentes de aviones 737 MAX -uno de Ethiopian Airlines en 2019 y otro de Lion Air en 2018-, toda la flota del modelo quedó inmovilizada durante más de 20 meses para que las autoridades investigaran. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¿Qué son los son semiconductores y cuál es su importancia a nivel global?

Con una inversión de 300 millones, Puebla busca liderar la producción de semiconductores en México. La producción y comercialización de semiconductores es crucial para la economía global, ya que estos componentes son el fundamentales para la tecnología moderna. Los cuales son utilizados en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde teléfonos inteligentes, computadoras hasta automóviles y electrodomésticos. ¿Por qué son importantes los semiconductores? Además, la demanda de semiconductores sigue creciendo a medida que más dispositivos se conectan a Internet y se desarrollan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Desde una perspectiva económica, esta industria genera millones de dólares en ingresos y emplea a millones de personas en todo el mundo. Las empresas que producen estos componentes invierten grandes sumas en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, lo que a su vez impulsa la innovación en otros sectores. Además, los semiconductores son un componente clave en la cadena de suministro global, y cualquier interrupción en su producción puede tener efectos en cascada en múltiples industrias, desde la automotriz hasta la de electrónica de consumo. (Foto: Pexels) A nivel global, la producción y comercialización de semiconductores también tiene implicaciones geopolíticas, países como Estados Unidos, China, y Corea del Sur compiten por el liderazgo en esta industria, ya que cuentan con una infraestructura avanzada para la producción de estos componentes. Los mayores productores de dichos componentes a nivel mundial incluyen a empresas que dominan esta industria como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, Samsung Electronics e Intel también son de las principales empresas productoras. Puebla buscará producir semiconductores Bajo este contexto, Puebla busca ser protagonista para mejorar los avances de la industria tecnológica y energética del país. La coordinación entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía está sentando las bases para potenciar sectores estratégicos como la extracción y aprovechamiento del litio. En una reunión, el gobernador electo Alejandro Armenta, junto con el equipo de Inova-Bienestar y el INAOE, anunció la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores, un proyecto que se desarrollará en el marco del Valle de la Tecnología y la Sustentabilidad, ubicado en Ciudad Modelo, San José Chiapa. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, esta iniciativa busca atraer talento local, fomentar la innovación y crear un ecosistema que impulse al estado como un proveedor estratégico de los componentes y de energías renovables. El proyecto no solo contempla la manufactura de semiconductores para la industria automotriz, sino también el desarrollo de celdas fotovoltaicas, lo que refuerza el compromiso del estado con la transición energética. Además, generará oportunidades laborales para los egresados de áreas científicas y tecnológicas. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

La mujer que le agarró el arma a un soldado en Corea del Sur y se convirtió en símbolo del rechazo a la ley marcial

Una noche caótica en Corea del Sur produjo escenas que la mayoría creía que habían quedado olvidadas en otras épocas de la nación. Una en particular ha llamado la atención de muchos: la de una mujer que se enfrenta a los soldados que fueron enviados para impedir que los legisladores entraran a la Asamblea Nacional, luego de que el presidente Yoon Suk Yeol declaró el martes la ley marcial. Las imágenes de Ahn Gwi-ryeong, de 35 años, portavoz del opositor Partido Demócrata, agarrando el arma de un soldado durante la conmoción se han compartido ampliamente en línea. «No pensé… solo sabía que teníamos que detener esto», le dijo al Servicio Coreano de la BBC. Ahn se dirigió al edificio del Parlamento mientras los soldados se aglomeraban en el sitio, poco después de que el presidente Yoon anunciara la polémica ley marcial. Como a muchos en la generación más joven de Corea del Sur, la palabra «ley marcial» le era extraña. La última vez que se aplicó fue en 1979. Cuando Ahn escuchó la noticia por primera vez, admitió que «una sensación de pánico se apoderó» de ella. Pie de foto, La declaración de una ley marcial llevó la gente a las calles, pidiendo la renuncia del presidente Yoon Suk Yeol, Cuando se declara la ley marcial, se prohíben las actividades políticas como las concentraciones y manifestaciones, se prohíben las huelgas y las acciones laborales, y las actividades de los medios de comunicación y las publicaciones están controladas por las autoridades. Los infractores pueden ser arrestados o detenidos sin orden judicial. Poco después del anuncio de esta controvertida medida, el líder de la oposición, Lee Jae-myung, pidió a los legisladores que se reunieran en la Asamblea Nacional y votaran para anularla. Al llegar al edificio legislativo, poco después de las 23:00 hora local, Ahn recordó que apagó las luces de la oficina para evitar ser detectada, mientras los helicópteros volaban en círculos sobre la zona. Pie de foto, Ahn Gwi-ryeong estaba entre una multitud que se negó a permitir que los soldados bloquearan la entrada a la Asamblea Nacional. Cuando llegó al edificio principal, los soldados se encontraban enzarzados en un enfrentamiento con funcionarios y ciudadanos. Dijo: “Cuando vi a los soldados armados… sentí que estaba presenciando una regresión en la historia”. Ahn y sus colegas estaban desesperados por impedir que las tropas entraran al edificio principal, donde se celebraría la votación. Cerraron las puertas giratorias desde dentro y apilaron muebles y otros objetos pesados ​​frente a las puertas. Cuando los militares comenzaron a avanzar, Ahn dio un paso adelante. “La verdad es que al principio tenía miedo”, dijo. “Pero al ver semejante enfrentamiento, pensé: ‘No puedo quedarme callada’”, añadió. El Parlamento aprobó la resolución que pedía el levantamiento de la ley marcial alrededor de la 01:00 am hora local. Los 190 miembros que estaban presentes votaron a favor de derogarla. A las 04:26 am, el presidente Yoon anunció que revocaba su decisión. Después de que el caos se calmó, Ahn durmió un rato dentro del edificio de la Asamblea Nacional. “En realidad, tenía un poco de miedo de salir de la asamblea por la mañana porque no parecía haber taxis circulando y, después de una tormenta como la de anoche, fue difícil volver a la realidad”, comentó. Durante su conversación con la BBC, Ahn vestía el mismo jersey de cuello alto negro y la misma chaqueta de cuero con las que aparecía en las imágenes de la noche anterior. Por momentos, se sintió abrumada por la emoción. “Es desgarrador y frustrante que esto esté sucediendo en la Corea del siglo XXI”, dijo. Nota tomada de: BBC

Leer más

¿Qué es la ley marcial decretada en Corea del Sur?; aquí te decimos por qué la declaró el presidente

Soldados del ejército surcoreano pasan por delante de un puesto de vigilancia militar en el Pabellón Imjingak en Paju, Corea del Sur, cerca de la frontera con Corea del Norte, el 19 de julio de 2023. Foto: AP La declaratoria por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol hundió al país en el caos Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial de emergencia en ese país, con la finalidad de proteger al país de las “fuerzas comunistas”. ¿En qué consiste esta medida y por qué fue activada ahora?. “Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación. La declaratoria de “ley marcial de emergencia”, por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, hundió al país en el caos, con la oposición rechazando una medida impuesta en medio de la crisis política y tras el impasse en el tema del presupuesto. Hasta ahora se desconoce cuánto pueda prolongarse la ley marcial que fue declarada por última vez en 1979. ¿Qué es la ley marcial? De acuerdo con el Código de Líber, la ley marcial es la autoridad militar ejercida de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra, es decir, que las fuerzas militares toman el control del gobierno y la administración de justicia, suspendiendo temporalmente las leyes civiles y los derechos individuales. En el caso de un país hostil, consiste en la suspensión por la autoridad militar ocupante de las leyes civiles y penales, del gobierno y de la administración doméstica de la plaza o del territorio ocupado, y en su sustitución por el régimen militar. Sin embargo, dicho régimen militar debe regirse por los principios de justicia, honor y humanidad, la cuales son virtudes que obligan al soldado, debido a que “posee el poder de las armas contra los desarmados”. Además, en el Código de Líber, se menciona que todo el derecho civil y penal continuará su curso normal en los lugares y territorios enemigos bajo la ley marcial, a menos que sea interrumpido o detenido por orden del poder militar de ocupación. ¿Para qué sirve y como funciona la ley marcial? La ley marcial se utiliza para proteger a un país en situación de emergencia nacional, es un estado de “excepción” que otorga facultades especiales al régimen militar para mantener el orden público. Es decir, las fuerzas armadas y policiales, en casos de amenazas externas o internas que ponen en peligro la seguridad, tienen la facultad de realizar toques de queda, arrestos, y medidas extraordinarias sin supervisión judicial. Dicho régimen únicamente se implementa en situaciones como guerras, rebeliones o desastres naturales para mantener el orden y la seguridad pública. Además, se pueden suspender ciertos derechos civiles y libertades para controlar la situación. ¿Qué llevó al presidente a declararla? Yoon Suk Yeol acusó a la oposición de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno con actividades antiestatales. La sorprendente acción recuerda a una era de líderes autoritarios que el país no había visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciado por la oposición y por el líder del propio partido conservador de Yoon. Yoon dijo durante un discurso televisado que la ley marcial ayudaría a “reconstruir y proteger” al país de “caer en las profundidades de la ruina nacional”. Afirmó que “erradicaría las fuerzas pronorcoreanas y protegería el orden democrático constitucional”. “Eliminaré las fuerzas antiestatales lo más rápido posible y normalizaré el país”, dijo, mientras pedía a la gente que creyera en él y tolerara “algunas inconveniencias”. Yoon, cuya tasa de aprobación ha disminuido en los últimos meses, ha tenido dificultades para implementar su agenda contra un Parlamento controlado por la oposición desde que asumió el cargo en 2022. El Partido del Poder Popular de Yoon está en un punto muerto con la oposición liberal sobre el proyecto de ley del presupuesto del próximo año. La oposición también ha intentado aprobar mociones para destituir a tres fiscales, tras señalar las investigaciones criminales sobre el líder de la oposición, Lee Jae-myung, como un “intento de venganza”. Lee perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022 y es considerado favorito para las elecciones presidenciales en 2027 en encuestas de opinión. Yoon también ha desestimado llamados a investigaciones independientes sobre escándalos que involucran a su esposa y a altos funcionarios, recibiendo rápidas y fuertes reprimendas de sus rivales políticos. La declaratoria se produce en momentos complicados para Corea del Sur, luego de que Corea del Norte firmó un pacto con Rusia en donde contempla asistencia militar y defensa mutua, la cual implica que en el caso de un ataque armado a alguna de las partes, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Esta es la primera declaración de ley marcial desde la democratización del país en 1987. La última fue en octubre de 1979. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Aumenta la tensión en Asia: Corea del Norte dice estar ‘listo’ para atacar a Corea del Sur

En esta foto proporcionada por el gobierno norcoreano, el líder norcoreano Kim Jong Un, al centro, supervisa ejercicios de tiro de artillería en Corea del Norte, el 7 de marzo de 2024. (Foto, Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Corea vía AP, Archivo) (朝鮮通信社/AP) Corea del Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Corea del Norte señaló el domingo que preparó a sus unidades militares de primera línea para lanzar ataques contra Corea del Sur, presionando más a su rival que, según dice, voló drones sobre Pyongyang, la capital. Seúl se ha negado a confirmar si envió drones, pero advirtió que sancionará severamente a Corea del Norte si se ve amenazada la seguridad de sus ciudadanos. El viernes 11 de octubre, el Norte acusó al Sur de volar drones para dejar caer folletos propagandísticos sobre Pyongyang y amenazó con responder con fuerza si vuelve a ocurrir un incidente similar. Según un comunicado de la prensa estatal del domingo, el Ministerio de Defensa norcoreano señaló que el ejército había dado una orden de operación preliminar a la artillería y otras unidades militares cerca de la frontera con Corea del Sur para “estar totalmente preparados para abrir fuego”. Un vocero del ministerio no identificado dijo que el ejército de Corea del Norte ordenó que unidades relevantes estuvieran totalmente preparadas para situaciones como lanzar ataques inmediatos sobre objetivos enemigos no especificados cuando Corea del Sur vuelva a cruzar drones por la frontera, según el comunicado. El vocero agregó que “en la península de Corea prevalecen graves tensiones militares impredecibles” debido al lanzamiento de drones de Corea del Sur. En otro comunicado del domingo, el vocero agregó que todo el territorio surcoreano “puede convertirse en un montón de cenizas” después del poderoso ataque del Norte. Así ha subido la tensión entre las dos Coreas Los vínculos entre las dos Coreas siguen tensos desde que en 2019 se vino abajo un esfuerzo diplomático liderado por Estados Unidos para poner fin al programa nuclear norcoreano. Desde entonces, Pyongyang se ha esforzado mucho para expandir su arsenal nuclear y reiteradamente amenaza con atacar Corea del Sur y Estados Unidos con sus armas nucleares. Pero expertos afirman que es poco probable que el Norte lance un ataque completo ya que su ejército es superado por las fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur. Observadores pronostican que Corea del Norte intensificará la tensión antes de las elecciones de Estados Unidos del próximo mes para aumentar su influencia en la futura diplomacia con América. Desde mayo, Corea del Norte ha lanzado varios globos con basura hacia Corea del Sur en represalia a los activistas de ese país quienes, a su vez, vuelan sus propios globos con folletos en contra de Pyongyang. El ejército de Corea del Sur respondió a la campaña de globos del Norte al volver a encender las bocinas en la frontera para difundir propaganda y poner canciones de K-pop a Corea del Norte. Corea del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa al gobierno autoritario del líder Kim Jon Un y al gobierno dinástico de su familia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más