Huracán ‘Rafael’ alcanza la categoría 3; impactará a Cuba

El huracán ‘Rafael’ tocará tierra en Cuba. (Especial) El huracán Rafael se sigue fortaleciendo y la tarde de este miércoles alcanzó la categoría 3 mientras se acerca a Cuba, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su más reciente reporte. El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 225 kilómetros por hora; se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora. Actualmente el huracán Rafael se encuentra a 65 kilómetros al noreste dela isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Huracán Rafael tocará tierra en Cuba De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Rafael tocará tierra al oeste de Cuba la tarde de este miércoles, pero en su camino hacia la isla se fortalecerá aún más, por lo que podría alcanzar la categoría 4. Una vez que ingrese a Cuba, se prevé que el huracán Rafael se debilite a medida que se mueve sobre tierra, pero se espera que emerja en el sureste del Golfo de México como huracán y se dirija hacia Estados Unidos. Huracán Rafael causa lluvias en México Aunque relativamente el huracán Rafael se encuentra lejos de México, sus amplias bandas nubosas y circulación provocará lluvias en dos estados del país. Las entidades afectadas son: La Conagua llamó a la población de ambos estados a tomar precauciones debido a las lluvias, viento y oleaje que se producirá debido a los efectos del huracán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Frente frío 6 llega a México, así será el clima en Puebla

Foto: Gabriel Pérez / cuartoscuro Es posible que este sistema genere diferentes efectos en varios estados de la República Mexicana Ha sido pronosticada la llegada del frente frío 6, el cual se extenderá por distintos puntos del país, lo que provocará descensos en la temperatura, al igual que intensas lluvias, fuertes rachas de viento, heladas, altos oleajes y otro tipo de efectos similares, por ese motivo, es necesario estar al pendiente del reporte de las autoridades. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este no será el único sistema que ingresará a territorio nacional, pues se espera que las próximas horas se desplace un canal de baja presión y aparezca la onda tropical número 30, así como otro tipo de factores que podrían mantenerse durante los siguientes días. En algunos casos las precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos e incrementos en los niveles de ríos y otros cuerpos de agua. Es posible que en ciertas situaciones haya inundaciones. Ante esta situación, lo recomendable es extremar precauciones para que sea posible evitar inconvenientes. ¿Cómo será el clima en Puebla? La Conagua indicó que los estados más afectados por el frente frío número 6 son los que están ubicados al norte del país, en donde podría haber torbellinos en lugares como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esto no quiere decir que no habrá efectos para la entidad poblana, ya que se espera que durante las siguientes 48 horas se presenten lluvias de ligera intensidad en la capital del estado y la zona conurbada. También, es probable que este tipo de precipitaciones se registren en las comunidades que están en Atlixco, Valles Centrales, Sierras Norte y Negra, según reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC). En su reporte diario, que comparte a través de su cuenta de X, antes Twitter, este organismo local mencionó que se ha pronosticado la presencia de vientos de 30 a 35 kilómetros por hora (km/h) en casi toda la entidad. ¿Cómo será la temperatura? En cuanto a la temperatura, se estima que para el resto de la semana en la ciudad de Puebla y puntos cercanos las máximas estén entre los 24 y lo 25 grados; mientras que las mínimas podrían oscilar entre los 12 y 13 grados. Por otra lado, PC precisó que las más altas podrían estar entre los 25 y los 27 grados en las localidades ubicadas en las Sierras Norte y Nororiental, en donde las máximas extremas podrían llegar a los 29 grados. En las zonas altas el termómetro podría ir de los 0 a los 5 grados. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Por qué hace tanto frío en Puebla? Esto dice la Conagua

Foto: Cuartoscuro En algunas regiones de la entidad poblana se registraron temperaturas bajo cero este día Durante la mañana de este jueves 10 de octubre, en diferentes puntos del estado de Puebla se registró un ambiente frío,tanto en la capital como en la zona conurbada, donde el termómetro osciló entre los 7 y los 9 grados, aunque se presentaron temperaturas más bajas en otros puntos de la entidad, especialmente en las regiones altas. Por otro lado, también se espera que haya vientos fuertes, según indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de su reporte diario, señaló que es probable que las precipitaciones continúen en el país, lo que incluye algunos sitios del territorio poblano. Por ese motivo, se deben extremar precauciones. De acuerdo con este organismo, en ciertas comunidades poblanas se registraron temperaturas bajo cero. Es probable que estas condiciones climáticas no cambien en los próximos días. Para enfrentar esta situación, se recomienda abrigarse correctamente al salir de casa, principalmente durante las mañanas. ¿Por qué hace frío en Puebla? La Conagua explicó que se detectó circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que provocó un descenso en las temperaturas en los estados ubicados en zonas montañosas del occidente, oriente, sur, sureste y centro, incluyendo Puebla. Es importante señalar que este sistema se caracteriza por la rotación de los vientos que provienen de diferentes direcciones, y en ciertas temporadas del año puede generar heladas o, en este caso, un ambiente frío. En este sentido, se espera que para el resto de la semana las temperaturas mínimas en la capital del estado y la zona conurbada estén entre los 7 y los 10 grados, mientras que las máximas podrían alcanzar los 23 grados. En las zonas altas de la entidad, es probable que durante la mañana las temperaturas mínimas se ubiquen entre los -5 y los 0 grados. Las más cálidas estarán entre los 29 y los 30 grados en las Sierras Nororiental y Negra, y las extremas en la Mixteca con 31 grados. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informó que se prevén lluvias ligeras con posible actividad eléctrica en la Sierra Negra y la Mixteca, mientras que para el resto de la entidad no se esperan precipitaciones. Además, es probable que haya vientos fuertes con rachas que alcancen hasta los 45 kilómetros por hora (km/h). En este sentido, el organismo local destacó que estas condiciones climáticas se mantendrán durante las próximas 48 horas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Tormenta ‘John’, lluvias e intenso frío: ¿Cómo estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre?

Lluvias en el país Así estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre, según la Conagua. (Graciela López Herrera) Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente por la presencia de la tormenta tropical ‘John’ y el frente frío 3. ¡Ni la cobija de tigra será suficiente! Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente caracterizadas por la combinación de bajas temperaturas y fuertes lluvias debido a la presencia de la tormenta tropical John. Diversos fenómenos, como el frente frío número 3 y la presencia de dicha tormenta topical están provocando cambios significativos en el clima. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas para varias regiones, donde se anticipan no solo descensos en las temperaturas, sino también precipitaciones intensas que podrían generar complicaciones en las actividades cotidianas. La interacción entre el frente frío y la humedad del océano Pacífico generaron condiciones ideales para el desarrollo de dichas tormentas. Se espera que algunas áreas experimenten lluvias torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones y deslizamientos de tierra. Mientras que los estados del norte y el centro de México son los más afectados, pero las lluvias también impactarán diversas regiones del sur. Ante este panorama, es importante que la población tome precauciones y se mantenga informada sobre las condiciones climáticas en su localidad. A continuación, te decimos qué estados se verán afectados por las bajas temperaturas y las intensas lluvias en los próximos días. ¿Qué estados esperan bajas temperaturas del 27 al 29 de septiembre? Durante el fin de semana, se prevén bajas temperaturas en varios estados del norte y centro de México. En particular, se espera que: ¿Qué estados esperan intensas lluvias del 27 al 29 de septiembre? Además de las bajas temperaturas, se anticipan intensas lluvias en varias entidades del país. Los estados más afectados del 27 al 29 de septiembre serán: ¿Qué clima espera la CDMX y Edomex del 27 al 29 de septiembre? En la Ciudad de México y el Estado de México, el clima también se verá afectado. Se prevén lluvias moderadas a fuertes, con acumulados de entre 30 y 50 milímetros. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados Celsius en la CDMX, mientras que en el Estado de México las mínimas podrían llegar a los 8 grados Celsius en las zonas más elevadas. La combinación de lluvia y descenso en la temperatura hará que el ambiente se sienta fresco, por lo que se recomienda a la población estar preparados y tomar precauciones, especialmente en zonas donde se anticipan lluvias intensas. Recuerda estar atento a los avisos de Protección Civil y seguir las recomendaciones para garantizar tu seguridad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

4 DÍAS de lluvias EXTREMAS en México por la Tormenta Helene y HURACÁN John: Estados afectados y fecha

Huracán John y Tormenta Helene (Especial) Debido a los sistemas climáticos en el Océano Pacífico y Atlántico, se presentarán fuertes lluvias desde este 24 de septiembre en México Estamos en la última semana del mes de septiembre, y de momento 2 sistemas climáticos están causando caos en México, ya que con la aparición del Huracán John y la Tormenta Helene, se vienen 4 días de lluvias torrenciales al país; ¿desde cuándo y en qué estados? El Huracán John ya ha tocado tierra en México y ha generado que estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz o Oaxaca sufran los estragos, hecho que se prevé durará algunos días más, por lo que se pide a la población estar alertas. Tormenta Helene y Huracán John provocarán lluvias en México De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se aproximan días llenos de lluvias, fuertes vientos, oleaje alto y descargas eléctricas, por el paso del Huracán John y Tormenta Helene, que seguirá en este cierre de septiembre. De momento Huracán John está próximo a bajar de categoría a Tormenta Tropical, pero seguirá avanzando sobre Guerrero, en tierra, además de que afectará a los ya mencionados estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Puebla. Se espera que entre el viernes 27 y sábado 28 de septiembre desaparezca. Reporte del clima 24 sep (Conagua) Del lado del Atlántico, la Tormenta Helene se está moviendo por el oeste-suroeste de la isla Gran caimán, a 470 km al este de Punta Herrero, en Quintana Roo. Por su desplazamiento, los estados que serán afectados son Yucatán, Tabasco y Campeche. Se espera que la Tormenta Helene y Huracán John ‘combinen’ sus efectos y traigan lluvias muy fuertes en estos estados, desde este martes 24 de septiembre y al menos hasta el viernes 27 de mes: Lluvias extraordinarias: Guerrero y Oaxaca. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla, Michoacán, Tabasco y Campeche Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Morelos, San Luis Potosí e Hidalgo Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México Nota tomada de: FoxSports

Leer más

Oaxaca se declara en alerta amarilla por huracán John

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. X / Conagua. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero Ante el avance del huracán John, que ha sido clasificado como categoría 2 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal ha declarado el semáforo amarillo de alerta. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, «John» se intensificó a huracán categoría 2 y actualmente se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El huracán se desplaza hacia el norte a una velocidad de 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan los 120 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, se ha modificado la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que ahora se extiende desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a la población de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, así como a informarse a través de los medios oficiales. Las condiciones meteorológicas son monitoreadas constantemente, y se recomienda a la población que tome precauciones y esté preparada para posibles evacuaciones o emergencias. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Bulevar 5 de Mayo, 11 Norte-Sur y Plaza San Pedro se inundan por fuerte lluvia

Foto: e-consulta La fuerte lluvia de este miércoles dejó inundaciones y afectaciones en la capital, como un árbol caído en la 11 Poniente, una inundación en Plaza San Pedro y afectaciones en la 11 Norte-Sur a la altura del Paseo Bravo y bulevar 5 de Mayo. De manera oficial, Protección Civil municipal no emitió información sobre lesionados o afectaciones mayores en las zonas que resintieron la lluvia de este 17 de julio. A través de redes sociales se difundió un video donde locatarios de Plaza San Pedro tuvieron que sacar el agua de sus negocios, debido a que se registró una inundación en el centro comercial. Si bien no se dio a conocer que hubo afectaciones de gravedad, los dueños de los negocios tuvieron que detener por momentos el servicio para poder retirar el agua que se había colado en el lugar. Otro lugar que también sufrió afectaciones fue la zona del Paseo Bravo, a la altura del paradero que se encuentra frente al parque, pues automovilistas lograron captar algunos momentos donde el agua se concentró en la vialidad, ocasionando retrasos en la movilidad. Asimismo, se reportó en redes la inundación en la Prolongación Tulipán 72 de la colonia González Ortega, por lo que se recomendó a los conductores tomar vías alternas. También se reportaron anegaciones en bulevar 5 de Mayo con dirección a Plaza Dorada. Finalmente, un árbol se cayó en la 12 Poniente entre la 9 y 7 Sur, por lo que los vecinos solicitaron apoyo de Protección Civil. (PSR) Nota tomada de: e-consulta

Leer más

«Beryl» se degrada a huracán categoría 2; va a la Península de Yucatán

Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales en Yucatán y Quintana Roo. SUN / A. Varillas Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel En su corte de las 12:00 del día de este jueves 4 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán «Beryl» se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, pero que mantiene su trayectoria hacia la Península de Yucatán. En el documento, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que se pronostica que el ciclón impacte la noche de este día o madrugada del viernes, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Al momento, «Beryl» se localiza a 215 km al oeste de Isla Gran Caimán, a 415 km al sureste de Cancún y a 445 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 210 km/h. Se mueve hacia el oeste-noroeste, a 30 km/h. Conagua El SMN dice que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche; y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, hasta Campeche, Campeche. Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco y Chiapas. Además, se informa que a partir de hoy, «Beryl» ocasionarán rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Nota tomada de: Informador

Leer más

Huracán Alberto 2024: Conagua confirma FECHA de LLEGADA del Ciclón a México y estados afectados

Conagua advierte la llegada de un huracán a México. (Microsoft Designer IA) La información más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ofrece ya detalles de la fecha en que se espera al Huracán Alberto en México… Y será muy pronto. La segunda quincena de junio parece ser la que oficialmente dará la bienvenida al primer huracán del 2024 en México, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido este lunes detalles más precisos sobre cuándo llegará el Ciclón Alberto al país por el lado del Océano Atlántico, puntualmente en el Golfo de México, donde los estados deben mantenerse alertas. La Temporada de Lluvias y Huracanes 2024 comenzó de forma lenta, especialmente si consideramos que desde hace más de un mes arrancó formalmente en el Pacífico y el pasado 1 de junio en el Atlántico; sin embargo la calma previa se verá interrumpida muy pronto por el Ciclón Alberto, cuya Zona de Baja Presión actualmente tiene un 70% de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas. Huracán Alberto 2024 en México ¿Cuándo llega el Huracán Alberto a México? Estados afectados y trayectoria por día En su reporte actualizado por la tarde de este lunes 17 de junio, la Comisión Nacional del Agua establece que el Ciclón Alberto llegará a México a media semana, dando detalles por día de su posible evolución y trayectoria. A continuación, los detalles de Conagua al respecto: Recomendaciones en caso de un Huracán ¿Qué hacer si te quedas en casa o si evacúas por un Ciclón Tropical en México? Las autoridades de Protección Civil en México publican continuamente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para la población que pueda verse en riesgo por la llegada de un fenómeno natural como es un Huracán, por lo que se invita a tomar nota de lo siguiente: Conagua advierte de dos posibles huracanes en el Atlántico. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más