Semarnat reconoce daños por construcción del Tren Maya; plantean proyecto de restauración integral

Foto: Semarnat Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció ante medios, los daños que causó la construcción del proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, plantearon un proyecto de restauración y posible decreto de área natural protegida al sistema de cavernas. A cinco años de la construcción del proyecto Tren Maya del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la Península de Yucatán, la actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció ante medios de comunicación el daño que este megaproyecto causó en el ecosistema forestal de la selva maya. La Semarnat ratificó que realiza recorridos en la zona del Tren Maya para identificar cuáles serán las acciones de restauración que deberán aplicarse. Además, ya trabajan en el análisis de un posible decreto de área natural protegida para el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo.  En la reunión, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, habló de las acciones que se realizarán en la península; mientras que Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal, señaló cuáles serán las medidas de restauración de bosque y manglar. Foto: Semarnat Robles García también destacó que, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se analiza el procedimiento a seguir para decretar al sistema de cavernas bajo la figura de reserva de la biosfera. “Lo que tendríamos que considerar para conservar bajo una figura tipo Reserva de la Biósfera, por ejemplo. Esto que Pedro [Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp] y la secretaria mencionan, que es el sistema de cavernas y cenotes de la zona de Quintana Roo, y que forma parte de las acciones de compensación que nos parecen importantes tener”, señaló. La titular de Semarnat habló también de quién debe pagar esa restauración, a lo que la subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental reafirmó que quien tiene que hacerlo es “quien hizo la obra”. El Plan de Restauración Integral que plantea Semarnat Las acciones de restauración, según informó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental en la Semarnat, están dirigidas en diferentes sentidos. Por un lado, en mejorar los pasos de fauna junto con la eliminación de malla en los alrededores del tren. “Ha sido una de las grandes preocupaciones de la comunidad, de especialistas en la zona y también de las comunidades que habitan ahí y eso tiene que ver, no solamente con pasos de fauna sino también con la eliminación de zonas que quedaron con malla, que no es necesario que tengan malla y que realmente impiden el flujo de la fauna”, explicó Robles García. Otra de las acciones que se están revisando es la creación de caminos secundarios que se estaban realizando como consecuencia del proyecto Tren Maya.  Para atender lo anterior, Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se encuentra revisando particularmente este caso. Foto: Cuartoscuro “Mariana está revisando y hemos parado el avance de algunos de los caminos secundarios que se estaban haciendo”, agregó. La Semarnat explicó que realizan visitas a la zona del Tren Maya, ya que se encuentran trabajando en el diseño de compensaciones para ver si pueden cubrir las expectativas y los problemas que grupos de personas ven de forma cotidiana en el sitio. Sector porcícola, otro problema que atender en la península Mariana Robles García dijo que, desde la Semarnat, no solo están pensando en el manejo del proyecto de restauración para Yucatán por las afectaciones que generó la infraestructura del Tren Maya que impulsó López Obrador en su sexenio, sino también por el conjunto de actividades que suceden en la península de Yucatán. “El control y mejor manejo de la industria porcícola es también muy importante y también, el avance de los menonitas en varios de los sitios de la península”, señaló la subsecretaria. Además de este sector, la Semarnat destacó que trabajarán en acción coordinada con el problema del desarrollo inmobiliario en la península, respecto a cómo ordenar y cómo colocar un mejor manejo a este tipo de desarrollo. “Es parte también de lo que Mariana y el equipo de la Profepa han estado haciendo. Y esto nos lleva a lo que hemos identificado como dos de los grandes pasivos que se han acumulado y ha acrecentado con el desarrollo y el crecimiento poblacional de Yucatán, que son el problema del manejo de residuos y de las aguas residuales”, añadió. Restaurar con reforestación La titular Alicia Bárcena Ibarra señaló que, por una obra como el Tren Maya, la península de Yucatán requiere una restauración integral en la que tiene que haber reforestación.  Sobre esto, Sergio Graf Montero, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) habló del trabajo de reforestación que planean implementar en la península. El funcionario señaló que además de este trabajo de compensación establecido por los daños relacionados con cualquier infraestructura, como lo es el megaproyecto ferroviario de Tren Maya, existe compensación por cambio uso de suelo que se da al fondo forestal. Con él, se hace un programa de restauración que va alineado con las acciones que presentó la subsecretaria, Marina Robles García. “Sacaremos acciones para la restauración de manglares degradados en toda la península de Yucatán. Apoyar a la restauración productiva con estos grupos de productores, chicleros que trabajan la selva y que son enriquecimiento de acahuales para producir especies de utilidad”, explicó Graf Montero. El director de la Conafor dijo que estas acciones de restauración también se hacen en terrenos de otros, es decir, de personas que necesitan mejorar sus medios de vida.  “Lo que estamos buscando también es impulsar una restauración que le genere beneficios a la población propietaria de los terrenos que queremos también restaurar en el conjunto de la península”, agregó. Foto: Semarnat Sobre el trabajo con las comunidades, Bárcena Ibarra habló de la visita que tuvieron con chicleros que producen chicle del zapote (manilkara zapote) y que tienen un manejo de la selva muy interesante en Quintana Roo. Para la titular de la…

Leer más

Sheinbaum confirma que México enviará apoyo para combatir incendios en Los Ángeles, California: “Hay muchos mexicanos en la zona”

(Jovani Pérez | Infobae México) La titular del Ejecutivo informó que la ayuda fue bien recibida por el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom Este 10 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Estados Unidos aprobó la entrada de un equipo de México que busca ayudar a combatir los incendios forestales en Los Ángeles, California; mismos que han arrasado con más de 11 mil hectáreas y han provocado la muerte de al menos siete personas. En la conferencia de prensa matutina ―también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’― de este viernes, la mandataria federal detalló que fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien conversó con el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom, para ofrecer la ayuda. “Aprovecho para informarles. Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles. Está conformado por combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y por equipo del Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)”, detalló. No obstante, indicó que el equipo aún no sale en dirección a Estados Unidos, toda vez que deben de ser aprobados los trámites migratorios. “Están esperando los papeles para poder llegar a EEUU. Pero vamos a apoyar no solamente porque el pueblo y el gobierno en México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de EEUU”, agregó. Finalmente, Sheinbaum aseguró que el apoyo fue bien recibido por el vecino norte. “Lo agradecieron mucho y estamos en los trámites migratorios que tienen que hacerse”, externó. Imagen de archivo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, México. 8 de enero de 2025. REUTERS/Henry Romero Siete muertos por incendios en Los Ángeles Los muertos por los incendios en la ciudad de las estrellas aumentaron a siete durante la tarde jueves, mientras las estructuras quemadas por las conflagraciones pasaron a nueve mil, informaron las autoridades en una conferencia de prensa. Las dos nuevas víctimas mortales fueron reportadas en el incendio que ha devastado a la ciudad Palisades, una zona acaudalada donde el precio promedio de las propiedades ronda los tres millones de dólares. Los dos fallecidos se suman a las cinco personas que murieron debido al incendio Eaton, que junto al de Palisades, suman más de 11 mil hectáreas quemadas; un estimado de más de 27 mil acres, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire. Incendio en Los Ángeles. 9 de enero de 2025. (REUTERS/Ringo Chiu/File Photo) Fue el pasado 7 de enero cuando Los Ángeles comenzó a sufrir los devastadores efectos de una ola de incendios que tiene como principal foco la costa del Pacífico y Santa Mónica, con el Pacific Palisades. El hecho fue abordado inmediatamente por la presidenta de México en su habitual conferencia de prensa. “Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo. El canciller está en contacto con el consulado para todo lo que se requiera para las y los mexicanos y le he pedido también que se ponga en contacto con el gobierno de California por cualquier cosa que necesite por parte de nuestro país”, declaró desde Palacio Nacional. Un helicóptero arroja agua sobre las llamas en West Hills, Los Ángeles, el 9 de enero de 2025. (AP Foto/Ethan Swope) Nota tomada de: Infobae

Leer más