IFT otorgó concesiones de último minuto antes de su cierre, advierte Sheinbaum

La presidenta señaló que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones como la Comisión Federal de Competencia Económica no cumplieron con su función de evitar monopolios La presidenta Claudia Sheinbaum acusó este jueves un «albazo» por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al otorgar concesiones de última hora antes de su desaparición, tras la promulgación del decreto que elimina siete órganos autónomos.  En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que dichas concesiones «se van a echar para atrás», y adelantó que en los próximos días se presentará la explicación detallada de estas acciones. Sheinbaum señaló que tanto el IFT como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no cumplieron con su función de evitar monopolios. En su lugar, indicó, se creará un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, cuyo objetivo será garantizar la competencia económica “de manera más eficiente y con menor gasto público”. En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta informó que sus funciones serán absorbidas por una nueva área en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Además, la presidenta detalló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será ahora un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con nuevas facultades para emitir permisos bajo un marco regulatorio actualizado. Ante las críticas que acusan a su administración de autoritarismo, Sheinbaum rechazó tales señalamientos y destacó que en México existen “amplias libertades de expresión, manifestación y reunión”. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Pemex y CFE recuperarán su papel en la economía: Sheinbaum; señala a Cofece de parar a empresas públicas

Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 29 de noviembre de 2024. Foto: Carlos Odín / EL UNIVERSAL La Presidenta aseguró que Pemex y CFE fueron abandonadas en todo el período neoliberal Luego que ayer el Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece al Inai y seis órganos autónomos más, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la extinción de los organismos autónomos contribuirá a que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperen su papel como motor de la economía nacional. La Mandataria federal acusó que los organismos autónomos no se crearon para desaparecer monopolios privados, sino para evitar que empresas del Estado fueran reconocidas como empresas públicas. En este sentido, en conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de parar a empresas públicas. “Los organismos autónomos se crearon, no para acabar con monopolios privados. ¿Qué ha cambiado? “No, era para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex y Comisión Federal de Electricidad, fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios. Cofece se ha dedicado a parar a las empresas públicas». “Pero es una visión completamente distinta: acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional, las dejaron abandonadas en todo el período neoliberal, particularmente el sexenio del 2012 al 2018, (…) vean lo que hicieron con Pemex, ahora lo que estamos recuperando, es una visión en dónde si hay que ver inversión privada, inversión extranjera directa, pero el Estado está recuperando esa visión y las empresas públicas no pueden considerarse como monopolios. Esa fue la última reforma constitucional“, explicó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Seis congresos locales votan en cascada la extinción de organismos autónomos

Se necesita el aval de 17 Legislaturas estatales para dar el aval a la reforma constitucional que va a desaparecer al INAI, Cofece, IFT, Coneval, MejoraEdu, la CRE y la CNH. Horas después de que el Senado de la República aprobara el dictamen de reforma constitucional para la desaparición de siete órganos autónomos, al menos seis Congresos estatales dieron su aval a la reforma denominada de “simplificación orgánica” del gobierno federal. El Congreso del Estado de Tabasco fue el primero en dar el visto bueno a la desaparición de los órganos autónomos. Hasta esta mañana del viernes, la minuta ha sido aprobada por seis legislaturas estatales, pero se necesita el aval de 17 en total para decretar su constitucionalidad, con el fin de que sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que ya entraría en vigor la desaparición de los órganos autónomos. En sesión ordinaria las y los diputados tabasqueños de Morena y sus partidos aliados avalaron la reforma con 26 votos a favor y 7 en contra. En la Legislatura local de Oaxaca, los partidos oficialistas secundaron el voto aprobatorio con 35 votos a favor, mientras que solo hubo dos en contra. Foto: Congreso del Estado de Nayarit En Nayarit, la mayoría emitió 23 votos a favor, aunque hubo 6 en contra, por la desaparición de los organismos públicos autónomos. Mientras tanto, la mayoría oficialista en el Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta en materia de “simplificación orgánica”, con 43 votos a favor y 16 en contra. Lo mismo sucedió en el Congreso del Estado de Sonora, con 19 votos a favor y 3 en contra. Con 15 votos a favor y 8 en contra, la Legislatura del Estado de Zacatecas también aprobó la reforma constitucional para extinguir a siete organismos autónomos El discurso de los partidos oficialistas encabezados por Morena es que la reforma busca optimizar los recursos públicos mediante la eliminación de la duplicidad de funciones y estructuras administrativas innecesarias. El Plan C de AMLO en tiempos de Sheinbaum Esta reforma fue planteada por el ahora ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de este 2024, como parte de su llamado Plan C. Este dictamen al que el oficialismo denomina “simplificación orgánica”, se justificó como una estrategia para reducir gasto público y entrega al gobierno federal las responsabilidades en materia de transparencia y protección de datos personales. Además, volverán al gobierno de central y sin que haya la posibilidad de que se definan por una autoridad independiente,  la evaluación de políticas públicas sociales y la vigilancia en materia de concesiones de telecomunicaciones, facultades que estaban en poder del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), respectivamente. Foto: Congreso del Estado de Zacatecas. Archivo. A partir de esta reforma, los organismos que desaparecen son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). También, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Desaparición del INAI y 6 órganos más avanza: Diputados aprueban dictamen en comisiones

La Comisión de Diputados discute la eliminación de los órganos autónomos. (Mario Jasso) La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados discute la eliminación de órganos autónomos como parte de una de las reformas enviadas por AMLO. La eliminación de los órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) avanza este viernes 23 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La votación dio como resultado 22 legisladores a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, por lo que quedó aprobado en lo general el proyecto de decreto y en lo particular en todo lo que no haya sido reservado. La Comisión permanente realiza la Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en donde se analizará el dictamen que propone la desaparición de al menos 7 organismos autónomos. Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. El objetivo de analizar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales de los Diputados es ‘dejarlo todo listo’ para que el pleno del Congreso lo discuta en cuanto inicie el periodo ordinario a partir del 1 de septiembre. ¿Qué opinan los diputados de la desaparición de órganos autónomos? Como parte de la sesión, los diputados quienes han sido oradores expresaron sus opiniones acerca de la desaparición de los órganos autónomos, por lo que se expresaron posturas y argumentos de quienes están a favor y también en contra. Entre los puntos están el gasto que representa mantenerlos, así como el riesgo de desaparecer a un órgano de transparencia como es el INAI. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, aseguró que la desaparición de los órganos autónomos “dejaría sin herramientas a los ciudadanos para exigir cuentas y transparencia a sus gobiernos”. En tanto, la legisladora también del PRI criticó el argumento de que organismos como el INAI ‘salen caros’ al país y puso el ejemplo de las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales suman más de 250 mil millones de pesos en lo que va del año, aseguró. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega. Si presentas una queja en la Secretaría de la Función Pública, ¿tomarán decisiones que van en contra de su propio jefe?”, cuestionó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Torreblanca. “Quieren eliminar a los órganos sin haber invitado a las personas que trabajan en esos institutos. De eso debió tratarse esta comisión”, dijo el diputado Braulio López, de Movimiento Ciudadano (MC). Cynthia López, diputada del PRI, aseguró que México está a “una calle de ser Venezuela” con la eliminación de los organismos autónomos. Además, sacó una bolsa negra y se la puso en la cabeza para expresar que Morena quiere que así estén los mexicanos e hizo un llamado para que el dictamen no pase al pleno. ¿Cuáles son los órganos autónomos que quieren desaparecer? Según el dictamen de la reforma de la cual forma parte el ‘Plan C’, estos son los órganos autónomos que desaparecerían en caso de ser aprobada la iniciativa: Nota tomada de: El financiero

Leer más