Israel extraditará a Andrés Roemer a México: Enfrentará cargos por abuso sexual

Andrés Roemer se encontraba prófugo en Israel. (Nación321/Cuartoscuro) Andrés Roemer será extraditado, después de que Israel le negara el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México, después de que un Tribunal Supremo israelí rechazara la apelación que había interpuesto el periodista y exdiplomático mexicano para quedarse en dicho país. De acuerdo con la prensa israelí, Andrés Roemer Slomiansky, de 61 años, será extraditado porque el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, negó el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. “Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si la hubiere, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del terror de la ley por los delitos que se le atribuyen”, añadió. Por esta razón, Yosef Elron aseguró que “lo juzgaremos como a cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser llevado ante la justicia”. El exembajador de México ante la UNESCO regresará a México para enfrentar cargos por presuntamente violar a tres periodistas, aprovechándose de su cargo, antes de huir a Israel. ¿Qué delitos persiguen a Andrés Roemer en México? Andrés Roemer, expresentador de televisión y diplomático mexicano, enfrenta cargos por abuso sexual agravado y violación. Esto después de que decenas de mujeres, entre periodistas, cantantes, actrices y bailarinas, lo denunciaran públicamente por abuso. Entre las víctimas se encuentran la actriz Mariana Peñalva, la bailarina Itzel Schnass, la relacionista pública Fernanda Lascuráin, la actriz Martha Cristiana, la cantante Mariana Flores, la actriz Daniella Gamba, quienes presentaron una denuncia por violación, acoso sexual y agresiones. Según las mujeres que alzaron la voz, presuntamente durante años Roemer mantuvo la misma estrategia para llegar a sus víctimas: las lleva a su casa con excusas laborales como una oferta de trabajo, invitación a un proyecto, colaboraciones o incluso regalarles libros, para después hacer insinuaciones sexuales, tocamientos, abuso sexual y hasta violaciones, además, de ofrecerles dinero. Desde 2021, Roemer tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y desde 2022 la Interpol lanzó una ficha roja para buscarlo y detenerlo. Andrés Roemer es un exdiplomático, escritor y catedrático mexicano. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Nota tomada de: El Financiero

Leer más

CNDH pide garantizar resguardo de rancho en Teuchitlán tras recorrido de periodistas: “Arriesgaron la investigación”

Forensic technicians stand at a cordoned area during a media tour by Jalisco’s Attorney General Office at Izaguirre Ranch, which activists have called a cartel-run «extermination camp,» in Teuchitlan, Jalisco state, Mexico March 20, 2025. REUTERS/Ivan Arias El organismo exhortó a que solo se permita la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, así como a las autoridades estatales y federales involucradas en la investigación del caso Teuchitlán, a garantizar el resguardo e integridad del rancho Izaguirre, tras el recorrido que se realizó ayer con periodistas y colectivos de madres buscadoras. En un comunicado, el organismo reprochó que ayer decenas de periodistas e integrantes de colectivos ingresaron al inmueble mientras se realizaban trabajos de investigación, “con el único fin de conocer el interior, aun poniendo en riesgo la investigación”. Por ello, pidió que todas las autoridades involucradas garanticen el “preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de lo ocurrido en el predio”, que era utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento y, presuntamente, como crematorio clandestino. “Desde el miércoles 19 de marzo del 2025, visitadores y peritos de la CNDH llevaron a cabo diligencias de observación y reconocimiento en el lugar asegurado, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, para llevar a cabo acciones que, en ejercicio de sus facultades, se está planteando para dar la debida atención al caso. “Diligencia que siguió ayer, 20 de marzo de 2025, observando y documentando la presencia que hicieron en el lugar, organizaciones de sociedad civil, colectivos de madres buscadoras y medios de comunicación, quienes sorprendentemente ingresaron al inmueble con el único fin de conocer el interior del mismo, aun poniendo en riesgo la investigación”, señaló. Familiares de personas desaparecidas discuten con miembros de la Guardia Nacional mientras exigen acceso al rancho Izaguirre, que activistas han calificado de «campo de exterminio» dirigido por un cártel, durante un recorrido mediático de la Fiscalía General de Jalisco, en Teuchitlán, estado Jalisco, México, 20 de marzo de 2025. REUTERS/Ivan Arias Precisó que el resguardo del rancho Izaguirre se debe realizar acorde a lo previsto por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, pues enfatizó que el personal de la CNDH atestiguó como se rompió el cerco de protección durante el recorrido con medios de comunicación. “Se sabe que hubo en el lugar un aproximado de 200 personas y 67 medios de comunicación, así como la presencia de personal de Fiscalía del Estado Jalisco (FEJ); la Comisión Local y Nacional de Búsqueda; la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local; la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la zona perimetral. “Sin embargo, ayer los visitadores de la CNDH presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas; por lo que se atendió y orientó a familiares de personas desaparecidas que se encontraban en el rancho”, puntualizó. En el mismo documento, la CNDH expresó su preocupación por el manejo de información “alarmista y confusa”, afirmando que esto no abona al esclarecimiento de los hechos “y peor aún, revictimiza a familiares de personas que eventualmente pudieron haber estado en el predio”. En este sentido, exhortó a que la participación de las y los familiares se lleve a cabo conforme a los protocolos establecidos, como el Protocolo Homologado de Búsqueda “que establece las medidas necesarias para la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones”, sin afectar los derechos al acceso a la justicia, verdad y transparencia del proceso. Asimismo, pidió a las organizaciones de la sociedad y a las autoridades responsables de la investigación a privilegiar el derecho a la verdad y a la justicia, que implica “respetar las áreas de procesamiento para no poner en riesgo el resultado de las actividades ministeriales y de búsqueda” y se puedan ofrecer como prueba cuando se judicialice la carpeta de investigación ante las autoridades respectivas y se facilite el establecimiento de mecanismos para dar acceso a los familiares de personas desaparecidas a las respectivas investigaciones ministeriales. “Es fundamental que se establezca la plena transparencia en la información pública sobre el caso, y también mantener un registro que contenga tanto la identificación de las personas que intervengan en la cadena de custodia como en la totalidad de los hallazgos encontrados en el predio. “Lo importante es fomentar acciones coordinadas; la mejor manera de enfrentar y resolver hechos tan graves como el que lamentablemente nos ocupa es garantizando su esclarecimiento pleno, con el deslinde de responsabilidades, para evitar su repetición”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Rosario Piedra Ibarra; la controversial titular de la CNDH que repetirá en el cargo, pese a tener las peores evaluaciones

Rosario Piedra Ibarra, actual titular de la CNDH. Foto: especial Rosario Piedra Ibarra fue reelegida como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por el Senado de la República, esto a pesar de que fue la peor evaluada en la pasarela de aspirantes para el puesto. La revelación fue hecha por el senador morenista, Javier Corral; sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó que la bancada apoyaría una segunda temporada en el puesto debido a que “es una compañera probada y comprometida». Además, acusó a la oposición de acosar a Piedra Ibarra. ¿Quién es Rosario Ibarra Piedra? María del Rosario Piedra Ibarra estudió psicología en la Universidad Autónoma de Nuevo León y obtuvo una maestría en Psicopedagogía en la Escuela de Ciencias de la Educación. Es activista e integrante fundadora del Comité ¡Eureka! desde 1975. Su madre fue María del Rosario Ibarra de la Garza, una activista, fundadora de una de primeras organizaciones de madres buscadoras en México, esto, luego que su hijo Jesús Piedra Ibarra fue víctima de desaparición forzada. Piedra Ibarra ha intentado ser diputada de Morena en Nuevo León, pero no fue electa. En de noviembre del 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nominó a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Senado aprobó la designación. En 2019, legisladores de la oposición acusaron que algunos morenistas fueron presionados para lograr una mayoría calificada. “¡Fraude, fraude, fraude!“, gritó el PAN. Además, ha sido duramente criticada por las recomendaciones emitidas ante la violación de derechos humanos. Hace unos días tuvo que pedir una disculpa pública por presentar una carta del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, la cual resultó ser apócrifa y por la cual pidieron se le bajará de la terna en la que quedó junto a Nashieli Ramírez y Paulina Hernández. Pero se sacó de la competencia a la segunda mejor evaludada, la activista Tania Ramírez para que cupiera Ibarra Piedra. “Prácticamente es una tapadera, no hay nada. Las víctimas, los cientos, miles de víctimas que hay, no ven ese compromiso», dijo apenas el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Morena y aliados acuerdan apoyar reelección de Rosario Piedra en CNDH; “es una decisión de Estado”, dicen

Rosario Piedra Ibarra busca reelección en la CNDH. Foto: Gabriel Pano|EL UNIVERSAL La bancada de Morena y sus aliados apoyarán la reelección de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Fuentes de la 4T confirmaron a EL UNIVERSAL que durante la reunión previa del grupo parlamentario de Morena en el Senado se informó que la decisión de los liderazgos de la bancada es respaldar a Piedra Ibarra para que se mantenga durante los próximos 5 años en la Presidencia del órgano autónomo. Aunque la mayoría de los legisladores de Morena estaba en contra de la reelección de la ombudsperson, tuvieron que aceptar la recomendación para votar en la sesión de hoy en favor de Rosario Piedra. “Es una decisión de Estado”, argumentaron los líderes de la fracción parlamentaria. Voto unificado y fortalecido de Morena para reelección de Piedra: Saúl Monreal Saúl Monreal, senador por Morena, confirmó que “hay voto unificado y fortalecido” de Morena y sus aliados para apoyar la reelección de Rosario Piedra en la CNDH. En entrevista en el marco de la reunión plenaria explicó que ya “hay humo blanco” en este tema y se espera sea ratificado en la votación en el pleno. La bancada de Morena en el Senado busca un consenso para votar de manera unificada a favor de la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Expuso que se buscará la unidad en su grupo parlamentario, más allá del punto de vista que cada uno tiene sobre las tres candidatas finalistas. Rechazó que los legisladores de Morena hayan recibido alguna “línea” para votar por la reelección de Rosario Piedra. “Todo va a ser bajo consciencia”, afirmó. Cabe señalar que la Cámara Alta tiene hasta el próximo 15 de noviembre para elegir a la persona titular de la CNDH, lo cual deberá ocurrir por mayoría calificada (voto a favor dos terceras partes de los presentes). PRI lamenta apoyo de Morena a reelección de Rosario Piedra El grupo parlamentario del PRI en el Senado criticó que Morena pretenda reelegir a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En entrevista, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, lamentó que la fracción mayoritaria impuse la propuesta para mantener cinco años más en el cargo a la actual ombudsperson, a pesar de que su gestión tuvo cero resultados y dejó mucho qué desear. “Es lamentable, es increíble que se pretenda impulsar otra vez la propuesta que estuvo al frente de la Comisión de los Derechos Humanos, porque no sólo no cumplió con la expectativa y generó resultados, ¿quién va a defender a las víctimas?”, cuestionó. Moreno Cárdenas resaltó que no ha habido una sola resolución en la que se señale cuál ha sido el actuar del gobierno. “Prácticamente es una tapadera, no hay nada. Las víctimas, los cientos, miles de víctimas que hay, no ven ese compromiso, esa atención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y luego son muy sensibles desde el gobierno, pero todos ustedes vieron que en la comparecencia en las comisiones, quién fue la que tuvo la peor evaluación en los resultados”. El presidente del PRI advirtió que a una institución tan importante como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “debe ir un perfil no sólo preparado, capacitado, sino que atienda a las víctimas de manera responsable y que tenga una relación de autonomía con el gobierno de la República”. Nota tomada de: El Universal

Leer más