BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de 3 de cada 4 clientes

El crédito de nómina creció a un dígito en 2024. (Foto: Jesús Almazán/Expansión) Los préstamos de nómina de 75% de los cuentahabientes mexicanos está con estos bancos, de acuerdo con la CNBV; en 2024 este tipo de financiamiento creció 9%. BBVA, Banorte y Banamex acaparan los créditos de nómina de los mexicanos. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tres de cada cuatro clientes con estos préstamos los obtuvieron por estas instituciones. Al cierre del año pasado, 15 bancos brindaron 401,187 millones de pesos en créditos de nómina, de los cuales el 75% lo dieron estos tres bancos. Captura de pantalla Los especialistas consideran que pese al menor dinamismo en el crecimiento del crédito de nómina, seguirá aumentando conforme se reduzcan las tasas de interés y la tasa de desempleo siga en niveles bajos. «El nivel de desempleo sigue en mínimos y también ha apoyado el aumento al salario mínimo.», dijo Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). En 2024, la colocación de créditos de nómina creció a un menor ritmo que en 2022 y 2023. Para Ariel Méndez esto responde más a condiciones propias del mercado que a la desaceleración de la economía. «Se está viendo que hay más competidoras en el mercado que buscan colocar productos, entonces el consumidor tiene mayor competencia o posibilidad de elegir con quién quiere quedarse. La banca múltiple se podría estar quedando un poco corta, pero no creo que sea algo de qué preocuparnos», sostuvo Ariel Méndez. Captura de pantalla ¿Qué pasó con la reforma de la Cobranza Delegada? En 2022 se propuso una iniciativa en la que los bancos y otras instituciones podían solicitar a los patrones de los adeudados que les descontaran las mensualidades directamente del salario. Los descuentos también podían hacerse a otras prestaciones como el aguinaldo o las utilidades. La iniciativa quedó suspendida en marzo de 2023 y este año regresó al Senado. Ariel Méndez explicó que hay algunos créditos entre sectores como el magisterio a quienes les descuentan de su nómina. «Lo que pasa con los maestros es que a ellos les llegan a pagar, como en las vacaciones de verano, tres nóminas juntas, y entonces el crédito también se cobra de manera automática tres pagos inmediatamente», señaló. Si esto llegaba a ocurrir con los clientes de la banca tradicional, los clientes se verían severamente afectados, señaló la Condusef. «El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados del sector público a nivel federal, estatal y municipal, ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia», apuntó. La institución añadió que esto genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público Nota tomada de: Expasión

Leer más

Empresarios y trabajadores se alían en total rechazo a la reforma del Infonavit

Foto EE:Archivo El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, expusieron que de nada han servido las reuniones con la Secretaría de Gobernación, con el director del Infonavit y la Consejería Jurídica, pues los legisladores no hicieron caso a ninguna de sus recomendaciones. Empresarios del país, así como representantes de trabajadores de distintas corrientes, se aliaron para lanzar un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para frenar lo que llamaron el retroceso del Infonavit con una reforma que pretende romper con el tripartismo y dejar de lado la supervisión y vigilancia, al menos de los 800,000 millones de pesos, que actualmente tiene el organismo en dinero circulante y del que se estiman 300,000 millones se destinarán para la construcción de vivienda. En conferencia de prensa, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, y el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, fueron los portavoces para externar las seis fallas que tiene la reforma al Infonavit que recientemente aprobaron en la Cámara de Diputados y que habrá de discutirse en los próximos días en la Cámara de Senadores. Sin descartar movilizaciones, una vez que se apruebe la reforma, sumarán también quejas ante la Organización Internacional del Trabajo, pues, dijeron que el tema de fondo es que se quiere terminar con el tripartismo dando la posibilidad de “veto” de manera discrecional del director del Infonavit. Expusieron que de nada han servido las reuniones con la Secretaría de Gobernación, con el director del Infonavit y la Consejería Jurídica, pues los legisladores no hicieron caso a ninguna de sus recomendaciones. “Consideramos que las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores”. En ese sentido, destacaron que “designar al Director General como presidente de los órganos colegiados del Instituto, especialmente en la Asamblea y el Consejo, vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores”. Además propusieron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia. “Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral. La CNBV cuenta con un conocimiento especializado en materia financiera, crediticia y contable del Instituto, así como de su complejidad derivada de su naturaleza sui generis, reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (). Asimismo, la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo estrictamente complementario dentro del sistema de supervisión y control del Infonavit”. Asimismo, destacaron que “es fundamental definir con claridad el régimen fiscal y legal del Infonavit, así como su participación accionaria. Los estatutos sociales deben ser aprobados tanto por el Consejo de Administración como por la Asamblea General”. Sobre los integrantes del Consejo de Administración, expusieron que éstos deben ser ratificados por la Asamblea General y conformados de manera tripartita y paritaria. “Estas modificaciones contribuirán a fortalecer la transparencia en la operación de la empresa constructora filial”. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Nace un nuevo banco en México: Plata Card obtiene autorización de la CNBV para convertirse en banco digital

Plata Card da un paso crucial en el sistema financiero mexicano. La fintech fundada en 2022, enfocada en el segmento de tarjetas de crédito, ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en México como institución de banca múltiple. Según El Economista, este importante logro fue anunciado tras una reunión de la junta de gobierno de la CNBV el 10 de diciembre. Con esta aprobación, Plata Card se suma a la lista de 54 bancos autorizados en el país, de los cuales 51 ya están operando, mientras que otras entidades como Revolut y Hey Banco continúan completando los trámites necesarios. Según el citado medio, este paso es parte de un creciente interés por parte de empresas tecnológicas en obtener licencias bancarias en México, lo que sigue el ejemplo de otras fintech como Nu México y Mercado Pago. Qué significa ser un banco digital en México? La transición de Plata Card a banco digital implica más que un cambio de estatus legal. Como banco, la fintech podrá ofrecer una gama más amplia de servicios financieros como la captación de recursos del público en general. Esto le permite tener la habilidad decompetir con entidades tradicionales y otros bancos digitales emergentes como Bineo de Banorte y OpenBank de Santander. Según El Economista, la estrategia de Plata Card no solo se centra en la competencia, sino también en complementar la oferta financiera existente en México con servicios más accesibles e innovadores. El fundamento del nuevo banco es democratizar el acceso a herramientas financieras para millones de mexicanos. De la tecnología a la inclusión: el modelo de Plata Card Fundada en 2022 por Neri Tollardo y tres cofundadores con experiencia global, Plata Card ha buscado un sistema de negocio digital y comprometido con la inclusión financiera. Tollardo, un exbanquero digital con trayectoria en Morgan Stanley y Tinkoff Bank, está a cargo de Plata con la intención de transformarla en un modelo que prioriza el desarrollo tecnológico interno. Según Milenio, Plata Card tiene más de 300 desarrolladores y controla cada aspecto de sus operaciones, desde su core bancario hasta las aplicaciones utilizadas por sus clientes. La confianza en el modelo de Plata Card también se refleja en las inversiones que ha atraído. En mayo de 2023, la fintech cerró una ronda de inversión por 100 millones de dólares liderada por Fasanara Capital, según El Economista. Esta inyección de capital permitió a la empresa superar los 300,000 usuarios activos con su tarjeta de crédito en solo dos años de operaciones bajo el esquema de Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI). Además, Plata Card ha generado más de 1,500 empleos, la mayoría de ellos en México. También ha captado el interés de fondos internacionales como Baring Ventures y Fasanara Capital, que invierten por primera vez en el país. Según su sitio web oficial, Plata Card tiene como misión «transformar positivamente la vida de sus clientes a través de servicios financieros innovadores y personalizados«. Esto se logra mediante una combinación de tecnología avanzada, atención al cliente y adaptabilidad a las necesidades del mercado local: “Estamos apostando todo por México. Vemos una oportunidad única para mejorar el estándar de los servicios financieros y hacerlo accesible para todos” Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Mercado Pago va por licencia bancaria en México

Mercado Pago anunció que irá por la licencia bancaria en México, esto tras más de 2 años de operar bajo la licencia IFPE. La institución financiera ya se encuentra en pláticas con la CNBV, a finales de este 2024 darían más noticias. La empresa indicó que ya inició reuniones con los reguladores, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Jesús de la Fuente, e, informó que en los siguientes meses harán la introducción oficial de la solicitud. Según la compañía, este proceso no afectará la operación actual y los usuarios seguirán disfrutando de los beneficios y seguridad de tener su dinero en la cuenta digital. “Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional de una manera digital, inclusiva y eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital. Ahora queremos formalizarlo y convertirnos en el mayor banco 100% digital de México”, declaró Pedro Rivas, director general de Mercado Pago. Actualmente Mercado Pago cuenta con tarjetas debito Mastercard y de crédito Visa, ofrece rendimientos sobre el saldo disponible en la cuenta digital; préstamos personales y financiamiento a pymes. Igualmente ofrece recargas del tag y de la tarjeta de movilidad de la CDMX, así como la opción de contratar seguros de vida y contra accidentes personales.  A esto se le suma una extensa red de digitalización de dinero en efectivo con más de 10 mil establecimientos aliados para depositar o retirar, muy importante en un país con altos índices de uso de efectivo. Al sumar la licencia bancaria, esta oferta mejorará y se fortalecerá. “Nacimos con la misión de democratizar los servicios financieros y aunque hemos avanzado, queremos evolucionar para tener un mayor impacto en el sistema digital bancario de México. Nos entusiasma iniciar este proceso ante los reguladores porque tenemos la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir nuestro alcance para ofrecer productos más innovadores y accesibles. La banca debe ser accesible para todos y nosotros queremos convertirnos en el banco digital de todos los mexicanos”, agregó Rivas. La empresa, detalló Mercado Pago, incluso está preparando nuevos lanzamientos y mejoras a muchos de los productos actuales. Nota tomada de: Forbes

Leer más