Frente frío 6 llega a México, así será el clima en Puebla

Foto: Gabriel Pérez / cuartoscuro Es posible que este sistema genere diferentes efectos en varios estados de la República Mexicana Ha sido pronosticada la llegada del frente frío 6, el cual se extenderá por distintos puntos del país, lo que provocará descensos en la temperatura, al igual que intensas lluvias, fuertes rachas de viento, heladas, altos oleajes y otro tipo de efectos similares, por ese motivo, es necesario estar al pendiente del reporte de las autoridades. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este no será el único sistema que ingresará a territorio nacional, pues se espera que las próximas horas se desplace un canal de baja presión y aparezca la onda tropical número 30, así como otro tipo de factores que podrían mantenerse durante los siguientes días. En algunos casos las precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos e incrementos en los niveles de ríos y otros cuerpos de agua. Es posible que en ciertas situaciones haya inundaciones. Ante esta situación, lo recomendable es extremar precauciones para que sea posible evitar inconvenientes. ¿Cómo será el clima en Puebla? La Conagua indicó que los estados más afectados por el frente frío número 6 son los que están ubicados al norte del país, en donde podría haber torbellinos en lugares como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esto no quiere decir que no habrá efectos para la entidad poblana, ya que se espera que durante las siguientes 48 horas se presenten lluvias de ligera intensidad en la capital del estado y la zona conurbada. También, es probable que este tipo de precipitaciones se registren en las comunidades que están en Atlixco, Valles Centrales, Sierras Norte y Negra, según reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC). En su reporte diario, que comparte a través de su cuenta de X, antes Twitter, este organismo local mencionó que se ha pronosticado la presencia de vientos de 30 a 35 kilómetros por hora (km/h) en casi toda la entidad. ¿Cómo será la temperatura? En cuanto a la temperatura, se estima que para el resto de la semana en la ciudad de Puebla y puntos cercanos las máximas estén entre los 24 y lo 25 grados; mientras que las mínimas podrían oscilar entre los 12 y 13 grados. Por otra lado, PC precisó que las más altas podrían estar entre los 25 y los 27 grados en las localidades ubicadas en las Sierras Norte y Nororiental, en donde las máximas extremas podrían llegar a los 29 grados. En las zonas altas el termómetro podría ir de los 0 a los 5 grados. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Tormenta ‘John’, lluvias e intenso frío: ¿Cómo estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre?

Lluvias en el país Así estará el clima en México del 27 al 29 de septiembre, según la Conagua. (Graciela López Herrera) Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente por la presencia de la tormenta tropical ‘John’ y el frente frío 3. ¡Ni la cobija de tigra será suficiente! Del 27 al 29 de septiembre, México enfrentará condiciones meteorológico adversas, principalmente caracterizadas por la combinación de bajas temperaturas y fuertes lluvias debido a la presencia de la tormenta tropical John. Diversos fenómenos, como el frente frío número 3 y la presencia de dicha tormenta topical están provocando cambios significativos en el clima. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas para varias regiones, donde se anticipan no solo descensos en las temperaturas, sino también precipitaciones intensas que podrían generar complicaciones en las actividades cotidianas. La interacción entre el frente frío y la humedad del océano Pacífico generaron condiciones ideales para el desarrollo de dichas tormentas. Se espera que algunas áreas experimenten lluvias torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones y deslizamientos de tierra. Mientras que los estados del norte y el centro de México son los más afectados, pero las lluvias también impactarán diversas regiones del sur. Ante este panorama, es importante que la población tome precauciones y se mantenga informada sobre las condiciones climáticas en su localidad. A continuación, te decimos qué estados se verán afectados por las bajas temperaturas y las intensas lluvias en los próximos días. ¿Qué estados esperan bajas temperaturas del 27 al 29 de septiembre? Durante el fin de semana, se prevén bajas temperaturas en varios estados del norte y centro de México. En particular, se espera que: ¿Qué estados esperan intensas lluvias del 27 al 29 de septiembre? Además de las bajas temperaturas, se anticipan intensas lluvias en varias entidades del país. Los estados más afectados del 27 al 29 de septiembre serán: ¿Qué clima espera la CDMX y Edomex del 27 al 29 de septiembre? En la Ciudad de México y el Estado de México, el clima también se verá afectado. Se prevén lluvias moderadas a fuertes, con acumulados de entre 30 y 50 milímetros. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados Celsius en la CDMX, mientras que en el Estado de México las mínimas podrían llegar a los 8 grados Celsius en las zonas más elevadas. La combinación de lluvia y descenso en la temperatura hará que el ambiente se sienta fresco, por lo que se recomienda a la población estar preparados y tomar precauciones, especialmente en zonas donde se anticipan lluvias intensas. Recuerda estar atento a los avisos de Protección Civil y seguir las recomendaciones para garantizar tu seguridad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

4 DÍAS de lluvias EXTREMAS en México por la Tormenta Helene y HURACÁN John: Estados afectados y fecha

Huracán John y Tormenta Helene (Especial) Debido a los sistemas climáticos en el Océano Pacífico y Atlántico, se presentarán fuertes lluvias desde este 24 de septiembre en México Estamos en la última semana del mes de septiembre, y de momento 2 sistemas climáticos están causando caos en México, ya que con la aparición del Huracán John y la Tormenta Helene, se vienen 4 días de lluvias torrenciales al país; ¿desde cuándo y en qué estados? El Huracán John ya ha tocado tierra en México y ha generado que estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz o Oaxaca sufran los estragos, hecho que se prevé durará algunos días más, por lo que se pide a la población estar alertas. Tormenta Helene y Huracán John provocarán lluvias en México De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se aproximan días llenos de lluvias, fuertes vientos, oleaje alto y descargas eléctricas, por el paso del Huracán John y Tormenta Helene, que seguirá en este cierre de septiembre. De momento Huracán John está próximo a bajar de categoría a Tormenta Tropical, pero seguirá avanzando sobre Guerrero, en tierra, además de que afectará a los ya mencionados estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán y Puebla. Se espera que entre el viernes 27 y sábado 28 de septiembre desaparezca. Reporte del clima 24 sep (Conagua) Del lado del Atlántico, la Tormenta Helene se está moviendo por el oeste-suroeste de la isla Gran caimán, a 470 km al este de Punta Herrero, en Quintana Roo. Por su desplazamiento, los estados que serán afectados son Yucatán, Tabasco y Campeche. Se espera que la Tormenta Helene y Huracán John ‘combinen’ sus efectos y traigan lluvias muy fuertes en estos estados, desde este martes 24 de septiembre y al menos hasta el viernes 27 de mes: Lluvias extraordinarias: Guerrero y Oaxaca. Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla, Michoacán, Tabasco y Campeche Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Morelos, San Luis Potosí e Hidalgo Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México Nota tomada de: FoxSports

Leer más

Oaxaca se declara en alerta amarilla por huracán John

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. X / Conagua. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero Ante el avance del huracán John, que ha sido clasificado como categoría 2 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal ha declarado el semáforo amarillo de alerta. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, «John» se intensificó a huracán categoría 2 y actualmente se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El huracán se desplaza hacia el norte a una velocidad de 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan los 120 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, se ha modificado la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que ahora se extiende desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a la población de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, así como a informarse a través de los medios oficiales. Las condiciones meteorológicas son monitoreadas constantemente, y se recomienda a la población que tome precauciones y esté preparada para posibles evacuaciones o emergencias. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Tormenta Tropical Emilia: cuál es su trayectoria y qué estados podría afectar en México

El pronóstico dice que en los próximos días absorberá a la Tormenta Tropical Fabio. (Windy) Es el cuarto ciclón de la temporada 2024 y uno de los cuatro sistemas activos al mismo tiempo en estos momentos en el Océano Pacífico La temporada 2024 de ciclones tropicales en el Océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo y se prevé que termine el 30 de noviembre; y hasta ahora se han formado seis sistemas de los 18 que se pronostican: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia y Fabio, estos cuatro últimos simultáneamente activos en estos momentos, indicaron el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con ambos organismos, esta es su ubicación actual: Estas son las cuatro tormentas tropicales simultáneas en el Pacífico. (NHC) Lo que sabemos de la Tormenta Tropical Emilia Este sistema hidrometeorológico -el cuarto de la temporada 2024- se formó durante la noche del domingo 4 de agosto en el Océano Pacífico, a 945 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur con ráfagas de viento de entre 65 y 85 kilómetros por hora, de acuerdo con el SMN y ha ido avanzando a lo largo de las últimas horas hacia el sur-suroeste de la Península de Baja California a unos 7 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes de EEUU prevé que en las primeras horas del martes 6 de agosto Emilia “dé un giro brusco hacia el noroeste” y que con el paso de los días se fortalezca, ya que se espera que el miércoles o jueves absorba a la Tormenta Tropical Fabio que se formó apenas la mañana del lunes en las costas de Colima y Jalisco. El pronóstico de trayectoria de Emilia indica que no afectará las costas mexicanas en los próximos días y tampoco se espera que vaya más allá de una tormenta tropical. El SMN prevé que para las primeras horas del sábado 10 de agosto se convierta en una baja presión remanente en altamar. Esta es la posible trayectoria de la Tormenta Tropical Emilia. (SMN/Conagua) Sobre las otras tormentas tropicales Actualmente hay otras tres tormentas tropicales en el Océano Pacífico: Fabio, que como se mencionó anteriormente será absorbida por Emilia en los próximos días y la cual actualmente causa lluvias, fuertes vientos, olas de 2 a 3 metros de altura y posibles trombas marinas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Carlotta se formó el pasado 31 de julio y ya fue Huracán Categoría 1 pero sin afectar territorio mexicano; mientras que la Tormenta Tropical Daniel nació este domingo 4 de agosto en el Pacífico, pero tampoco ha causado mayor problema en nuestro país. Ambos sistemas se han mantenido en altamar y, de acuerdo con el pronóstico del SMN y el NHC, se prevé que continúen avanzando hacia el oeste y noreste -respectivamente- y que entre miércoles y jueves sean depresión tropical o baja presión remanente. Por otro lado, en el Océano Atlántico actualmente se encuentra la Tormenta Tropical Debby, la cual no afectó a México y tocó tierra en Miami, EEUU, esta mañana como huracán y luego se degradó. Asimismo, se está monitoreando otra zona de baja presión sobre las Antillas Menores con 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30 por ciento en los próximos siete días, cuya posible trayectoria sí prevé afectaciones más adelante en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. De evolucionar, será el ciclón tropical Ernesto. Ciclones tropicales actuales en el Océano Atlántico. (NHC) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Onda tropical 8 ocasionará lluvias intensas en Puebla

foto: Archivo Cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana, con bancos de niebla en zonas altas, siendo frío en zonas montañosas de Puebla. Durante la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla; puntuales muy fuertes en Morelos; y puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato y de 30 a 50 km/h en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Durante la mañana, se prevé cielo medio nublado y ambiente fresco con posibles bancos de niebla en zonas altas, siendo frío en zonas montañosas del Estado de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm en 24 horas) en el Estado de México y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en la Ciudad de México, dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima pronosticada es de 10 a 12 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para hoy, la onda tropical No. 8 que se localiza en el sur del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, recorrerá gradualmente el oriente y sur del país e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la vaguada monzónica que se mantendrá próxima de las costas del Pacífico Sur Mexicano, lo que originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero; puntuales muy fuertes en Tabasco y puntuales fuertes en Tlaxcala, todas acompañadas de descargas eléctricas, además de posible caída de granizo en zonas serranas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y el Estado de México; puntuales fuertes en estados del noroeste, norte, occidente y centro de México, incluida la Ciudad de México, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además de lluvias con intervalos de chubascos en Zacatecas y Aguascalientes, y lluvias aisladas en zonas de Baja California y Baja California Sur. Un sistema frontal (fuera de temporada) se extenderá sobre la frontera norte y noreste de México y ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; y puntuales fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. A su vez, se pronostican rachas fuertes de viento en el golfo de California y en los estados del interior de la República Mexicana, las cuales se acompañarán de tolvaneras en zonas de Baja California, y de posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila. El ingreso de aire húmedo del Mar Caribe originará lluvias con intervalos de chubascos en la Península de Yucatán. Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas muy calurosas, superiores a 40 °C en zonas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y máximas extremadamente calurosas, superiores a 45 °C en el noreste de Baja California. Nota tomada de: Tribuna Noticias

Leer más

Crece a siete los muertos por el paso del huracán ‘Beryl’ por Texas

Foto: AFP ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. Las autoridades estadounidenses han elevado a siete el número de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán ‘Beryl’ por el estado de Texas, donde ha provocado fuertes vientos, grandes inundaciones y un corte del suministro eléctrico que ha afecta a millones de personas. Está previsto que el fenómeno meteorológico, que comenzará a debilitarse durante la noche del martes al miércoles, siga provocando apagones durante los próximos días, por lo que el suministro eléctrico tardará en restaurarse. El Departamento de Policía de Houston ha confirmado entre los fallecidos hay un agente que ha sido identificado como Russell Richardson, de 54 años, si bien no se ha dado más información al respecto, según la cadena de televisión estadounidense NBC News. El hombre ha muerto cuando al trabajo den su coche. Otra de las víctimas mortales ha fallecido en Luisiana, según informaciones de la oficina del sheriff, que estima que una treintena de viviendas se han visto afectadas por los fuertes vientos. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado sus condolencias y ha dado las gracias a los servicios de emergencias y rescate. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha previsto que el temporal se debilite antes de llegar a los estados de Oklahoma, Arkansas y la parte sur de Missouri, donde se esperan fuertes lluvias. ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. A su paso por las Antillas, así como por Venezuela y México, el temporal –que llegó a alcanzar la categoría 5 a su paso por la región del Caribe–, ha causado la muerte de al menos doce personas. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Beryl se debilita a tormenta tropical

Afectaciones que dejó el huracán Beryl en Tulum. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL El Servicio Meteorológico de México descontinuó todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, actualizó que «Beryl se debilita y se convierte en tormenta tropical. Las condiciones de tormenta tropical continúan en partes del norte de la Península de Yucatán«. También indicó que el Servicio Meteorológico de México ha descontinuado todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán al sur de Cabo Catoche». Beryl avanza por territorio mexicano y podría llegar a costas de Texas En su boletín más reciente, el NHC señaló que Beryl se encuentra a 105 kilómetros (65 millas) al este-sureste de Progreso (México) y a 1.045 kilómetros (650 millas) al este-sureste de Brownsville, en Texas. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 115 kilómetros por hora (70 millas por hora) y se desplaza en dirección oeste-noroeste. El núcleo de Beryl, un huracán que alcanzó la máxima categoría de 5 en el Caribe, tocó tierra la madrugada del viernes cerca de Tulum y, según un probable patrón de trayectoria, la costa de Texas está expuesta a su embate. Los meteorólogos esperan que el primer huracán de la temporada atlántica mantenga un movimiento oeste-noroeste en los próximos días y que «el centro cruce la Península de Yucatán esta tarde». Beryl emergerá sobre el suroeste del Golfo de México esta noche y luego se desplazará hacia el noreste de México y el sur de Texas el fin de semana. Se mantienen alertas de tormenta tropical para gran parte de la península de Yucatán. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inicia fase de auxilio en Tulum, Quintana Roo, tras el impacto del Huracán Beryl; no se reportan fallecidos

El Huracán Beryl tocó tierra en Quintana Roo. (National Hurricane Center| @BhatiaKieran) El fenómeno meteorológico tocó tierra a las 5:05 horas de este viernes al norte de Tulum, Quintana Roo; la entidad continúa en fase roja A sólo 51 días del inicio de la temporada de ciclones 2024 en el océano Atlántico, Beryl se convirtió en el primer huracán del Atlántico en tocar tierras mexicanas durante la madrugada de este 5 de julio. A poco más de dos horas de los hechos, las autoridades federales ya dieron inicio a la fase de auxilio. Estos son los primeros datos preliminares. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia de prensa matutina que elementos de distintas dependencias federales realizan recorridos en Tulum, Quintana Roo, junto a la gobernadora Maza Lezama para identificar los daños. En total, se encuentran desplegados: En ese contexto, refirió que, hasta el momento, no se registran personas fallecidas. “El reporte que tenemos, con datos preliminares, son caídas de árboles, postes y techumbres principalmente en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto”, declaró. Impacto del huracán Beryl en Tulum. (REUTERS/Raquel Cunha) Fallas de electricidad y árboles caídos, las principales afectaciones Velázquez Alzúa notificó al presidente Andrés Manuel López Obrador que al corte de las 08:00 horas, tiempo del centro de México, se registran dalos en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Tulum y Felipe Carillo Puerto. Cozumel, la primer área en ser tocada por el huracán, también reporta daños materiales. También se dio a conocer que únicamente se ha reportado el rescate de cuatro personas, mismas que se encontraban refugiadas en sus hogares pero a causa de la lluvia sus casas sufrieron inundaciones. Su reporte de salud es estable. Por otra parte, se reportaron: Daños en Playa del Carmen (REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Al respecto, la gobernadora Mara Lezama informó que los daños preliminares ya están siendo atendidos, incluido el restablecimiento del servicio eléctrico. “Hay saldo blanco y la afectaciones en energía eléctrica las iremos subsanando”. Por otra parte, las autoridades recordaron a la población y a los turistas que los aeropuertos no son refugios. ¿Cuál será el recorrido del huracán Beryl? De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Beryl de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson tocó tierra a las 05:05 horas al norte de Tulum, Quintana Roo. A dicha hora, presentaba vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. Adicionalmente, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) dio a conocer que las bandas nubosas de Beryl ocasionan lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Chiapas y Tabasco se registran lluvias intensas. Se prevé que en la próximas horas se desplazará hacia el oeste-noroeste sobre la península de Yucatán. A las 12:00 horas de este 5 de julio, se degradará a tormenta tropical aún en tierras mexicanas. El pronóstico indica que se mantendrá en dicha fase hasta el domingo 7 de julio, día en el que volverá a fase 1 como huracán, cerca de los límites entre la frontera de México y Estados Unidos, en Tamaulipas. Último informe de la Conagua sobre el huracán Beryl. (Conagua) Cabe recordar que la temporada de huracanes 2024 comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y concluirá el próximo 30 de noviembre. El SMN pronostica para este año de 20 a 23 ciclones tropicales sólo en el océano Atlántico. “El país recibe de 4 a 5 ciclones en promedio cada año, actualmente no es posible saber el momento y el lugar de impacto, se debe esperar hasta observar la evolución del fenómeno”, recordó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Beryl» se degrada a huracán categoría 2; va a la Península de Yucatán

Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales en Yucatán y Quintana Roo. SUN / A. Varillas Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel En su corte de las 12:00 del día de este jueves 4 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán «Beryl» se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, pero que mantiene su trayectoria hacia la Península de Yucatán. En el documento, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que se pronostica que el ciclón impacte la noche de este día o madrugada del viernes, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Al momento, «Beryl» se localiza a 215 km al oeste de Isla Gran Caimán, a 415 km al sureste de Cancún y a 445 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 210 km/h. Se mueve hacia el oeste-noroeste, a 30 km/h. Conagua El SMN dice que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche; y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, hasta Campeche, Campeche. Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco y Chiapas. Además, se informa que a partir de hoy, «Beryl» ocasionarán rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Nota tomada de: Informador

Leer más