Sheinbaum respalda a ministra Lenia Batres, tras impedimento en caso Salinas Pliego; ningún ministro tiene un juicio objetivo, dice

Claudia Sheinbaum en la mañanera del 13 de marzo de 2025. Foto: EFE La Presidenta señaló que el exministro, Luis María Aguilar escondió el caso del Salinas Pliego por un año La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a la ministra Lenia Batres, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que ningún ministro y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un juicio objetivo y acusó que el ministro en retiro, Luis María Aguilar, escondió el caso del Salinas Pliego por un año. “Ninguno tiene un juicio objetivo, no hubo uno que escondió ahí la deuda por un año, la resolución por un año. ¿Qué, a poco ese ministro era muy objetivo? “O al decir que Lenia no puede participar, o la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”, expresó la Presidenta. “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que me conviene, no. Hay estado de derecho o no hay estado de derecho, y estado de derecho quiere decir que todos, todos,personas físicas y morales cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos”, añadió. Declaran a Lenia Batres como impedida para conocer y votar un amparo de Salinas Pliego La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó este miércoles la sesión privada de la Segunda Sala de la SCJN, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. Durante la sesión previa a la pública, una mayoría de cuatro ministros determinó legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego, lo que provocó la salida de Batres Guadarrama del recinto, y además no se presentó a la sesión pública de la Segunda Sala, en la que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo ratificaron su voto a favor del impedimento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum esperará al 2 abril para decidir sobre los aranceles recíprocos al acero y aluminio

.AFP La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios. «Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también», dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la «Mañanera del pueblo».  La primera mandataria además, anunció que su gobierno se reunirá con fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación. La primera mandataria mexicana explicó que ese día es clave, ya que el gobierno estadounidense ha señalado que implementará un «esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo». “Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo. Entonces, de aquí al 2 de abril va a estar trabajando también el secretario (de Economía) Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro (de EU, Scott Kenneth Bessent) para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a EU”, dijo desde Palacio Nacional. Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos y con los sectores industriales afectados en México. «Hay muy buena relación con todos los acereros, con todos los que son parte también de la producción de aluminio», aseguró. Por otro lado, mencionó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión, el pasado 11 de marzo, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 25% al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del titular del Ejecutivo estadounidense. Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

FGR va tras autoridades de Jalisco: Gertz Manero sobre crematorio del CJNG

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y Sheinbaum. Foto: Montserrat López La investigación se hará sobre la historia de este caso donde aparecieron cientos de zapatos, ropa y otras pertenencias y acudirán a hablar con el grupo de familiares buscadoras que lo encontraron, aseguró el fiscal General de la República. “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades municipales y estatales”, pero antes de que la FGR atraiga el caso deberá hacer una investigación de fondo, afirmó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre el hallazgo de posibles crematorios en un rancho de Jalisco, vinculado al CJNG. El funcionario reiteró que en un plazo que debe ser muy corto la FGR hará una investigación, pero todavía no la atracción hasta que tengan la certeza de las responsabilidades locales y del municipio del Estado, además de que acudirán a hablar con el grupo de familiares buscadoras que lo encontraron, además de todos los antecedentes, “creo que tenemos mucha información sobre eso”. Es un tema muy crítico y muy grave. Esto nos debe llevar a una reflexión que es muy importante” relacionado con los datos que da el Inegi, en torno al 95% de los delitos que son del fuero común y el otro cinco del fuero federal. Por esta razón, dijo el fiscal, “lo que significa los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada. Nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos y de ahí es de donde devienen esas situaciones tan críticas como las que ahora estamos comentando”. La investigación se hará sobre la historia de este caso donde aparecieron cientos de zapatos, ropa y otras pertenencias. Sobre si hay datos de que funcionarios estarían involucrados, el fiscal indicó que “en esas circunstancias esa información es fundamental porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”. Lo que la FGR hará es “establecer toda una investigación de lo que ocurrió ahí, porque como bien sabe este hallazgo lo hicieron un grupo ciudadano, entonces había habido ya una serie de operaciones en los alrededores, era un tema que era francamente conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes”. Parte de este antecedente es para determinar quiénes protegían esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles, “inclusive hay un caso de una carta de un joven que hace inferencia no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia muy clara”. Este caso es una oportunidad para establecer “la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos a través de controlar los delitos del fuero común. Yo creo que en un plazo muy razonable vamos a tener ya una información general y antes de hacer cualquier atracción lo vamos a dar a conocer”. Al fiscal general de la República se le preguntó si se llamaría a cuentas a la autoridad local: “Tenemos que llegar al fondo de ese asunto” y refirió que, por ejemplo, el caso de San Fernando fue de una “brutalidad histórica”. Por esta razón “nosotros no podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión, por supuesto que tenemos que llegar al fondo y ver por qué estaban todas esas prendas, ver si realmente eso funcionaba como un crematorio y si tiene la característica porque usted sabe que para un crematorio se necesitan unos niveles muy altos que si no se logran no funciona”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Respaldo popular y negociación han permitido buen intercambio con EU: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al término de su asamblea informativa en el Zócalo, en la Ciudad de México, el 9 de marzo de 2025. Foto Luis Castillo La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la asistencia masiva de la población porque reflejó que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. Es un pueblo participativo en esta coyuntura especial, aunque logramos un acuerdo con Estados Unidos para postergar la imposición de aranceles a productos mexicanos.  Más adelante, dijo que ha tenido la posibilidad de establecer una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos a partir de dos factores: el respaldo y la fortaleza del pueblo de México frente a la coyuntura actual y porque su gobierno no ha optado por la confrontación, sino buscar espacios de negociación, y eso nos permite tener una relación de igualdad con el gobierno de Estados Unidos.  Subrayó que la lógica de México es que ambos países deben verse como socios y no como competidores y en ese sentido asumir que tienen economías complementarias. Recordó que hay informes que señalan que una inversión de empresas estadunidenses en México genera 13 puestos de trabajo en el país pero también 333 empleos en Estados Unidos. De igual forma se refirió a la entrevista que dio el presidente Donald Trump con una cadena televisiva estadunidense, subrayando que en ella, ratificó que para el 2 de abril lo que se pretende es que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos aquellos países que a su vez tengan como política, imponer estas medidas a los productos estadunidenses que importan. “El acuerdo es posponer hasta el 2 de abril y ese día hay aranceles recíprocos. Siempre hay que estar atentos, pero somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos significa que Estados Unidos impone aranceles a importaciones de países que les cobran  aranceles a sus productos. Con México tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían”. En su conferencia, envió felicitaciones al nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney anticipando que tendrán una relación de respeto como con todos los países, obviamente se tendrá un trabajo coordinado en el marco del tratado comercial. Por otro lado, al abundar sobre el evento, destacó la asistencia de empresarios y de casi todos los gobernadores, con excepción de María Eugenia Campos, quien le envió un mensaje explicándole que tenía problemas de salud, lo que le impidió su presencia. En este contexto, minimizó el desaire de los principales dirigentes de Morena que en el evento le dieron la espalda a su paso en el Zócalo: “estaban distraídos, eso es todo”. Finalmente desestimó las críticas de partidos opositores a la movilización de este domingo, considerando que han asumido una postura de cuestionar sus políticas por cualquier motivo pero sin sustento.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Morenistas piden disculpas a Sheinbaum por darle la espalda cuando llegaba al Zócalo

Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento. Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal se disculparon públicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que los tres, en compañía de Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del partido, le dieron la espalda cuando arribó al Zócalo de la Ciudad de México para dar inicio a la asamblea informativa de este domingo. A través de sus redes sociales, el senador de la República por Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López se disculpó, señalando que “en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”. Manuel Velasco, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Senado, fue el primero en ofrecer una disculpa pública.  En un mensaje compartido en redes sociales, expresó: “Le ofrecemos una disculpa a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, ya que en la emoción del evento de unidad no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros”. Por su parte, Ricardo Monreal hizo lo propio, y aunque no se disculpó, como tal, se dio a la tarea de dirigir un mensaje de X a la presidenta, afirmando que su discurso “fue excepcional y nada ni nadie puede minimizar su relevancia e impacto en la unidad nacional”.  Ha roto paradigmas y tomado las mejores decisiones para la nación. Mi respeto y lealtad absolutos, y mi respaldo a sus decisiones. Finalmente, Luisa María Alcalde acusó a la oposición de intentar desviar la atención del evento.  Un descuido en el protocolo no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó.  La dirigente nacional de Morena destacó que la asamblea fue un acto de unidad que reunió a más de 350 mil personas en apoyo a Sheinbaum. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

“¿Qué van a hacer con los acarreados?”, la reacción de Ricardo Salinas Pliego a la pausa en aranceles y la asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo

Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum (SDPnoticias.com / Eduardo Díaz) Ricardo Salinas Pliego se lanzó contra el evento de Claudia Sheinbaum en el Zócalo CDMX del domingo 9 de marzo, luego del acuerdo al que llegó la presidenta de México con Donald Trump Ricardo Salinas Pliego reaccionó a la asamblea informativa a la que se convocó en el Zócalo de la CDMX antes de que se acordara una nueva pausa a los aranceles de Estados Unidos contra las exportaciones de México. El presidente de TV Azteca preguntó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; “¿Qué van a hacer con los acarreados?” por el evento que sigue en pie para el domingo 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX. El jueves 6 de marzo, Claudia Sheinbaum logró un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México. En ese marco, Claudia Sheinbaum convocó a un mitin de unidad nacional en el Zócalo de la CDMX el domingo 9 de marzo. No obstante, tras el acuerdo al que llegó hoy jueves, la mandataria federal dijo que este mitin también será un festival y una asamblea informativa con música, situación a la que reaccionó Ricardo Salinas Pliego. Ricardo Salinas Pliego vs Claudia Sheinbaum: “¿Qué van a hacer con los acarreados?“ Ricardo Salinas Pliego reaccionó luego de que Claudia Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para establecer una pausa a los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México que ingresan a la potencia norteamericana. “La pregunta es, ¿y ahora qué van a hacer ahora con los acarreados?“, lanzó el magnate ante el mitin que se llevará a cabo el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo: “Podrían ahorrar los decenas de millones de pesos que van a ser pagados con el dinero del pueblo para pagar apoyos, camiones, pancartas, camisetas, tortas y frutsis. ¿Ustedes qué harían?“.Ricardo Salinas Pliego “Al parecer ya se acabó el pan y los van a traer a pura…“, señaló el presidente de TV Azteca. Claudia Sheinbaum: Asamblea informativa en el Zócalo de la CDMX será un festival con música La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la asamblea informativa del 9 de marzo en el Zócalo de la CDMX también será un festival “para que todos podamos estar contentos”, según expresó en su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de marzo. El mitin, asamblea informativa o festival de música al que convocó Claudia Sheinbaum será: Desde Palacio Nacional, la mandataria federal habló del acuerdo al que llegó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para retrasar los aranceles contra todos los productos mexicanos del T-MEC hasta el 2 de abril. En ese sentido, Sheinbaum Pardo reveló que el domingo 9 de marzo en la plancha del Zócalo de la CDMX habrá grupos musicales para “festejar con el pueblo de México”. “La convocatoria ya está y nos vemos el domingo”.Claudia Sheinbaum En ese contexto, la presidenta también reveló que hoy 6 de marzo tendrá una reunión con el sector empresarial, con quienes planeaba abordar las medidas que tomaría el Gobierno de México si “saliera mal (la llamada)… queríamos hablar con ellos para poder saber qué tanto iban a ser afectados”. Nota tomada de: sdpnoticias

Leer más

Trump frena los aranceles a México hasta el 2 de abril tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que México no tendrá que pagar aranceles sobre ningún bien que esté incluido en tratado comercial T-MEC, hasta el 2 de abril. «Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)», escribió Trump en su red social Truth Social. El republicano dijo que la relación “ha sido muy buena” y agradeció a Sheinbaum por su “arduo trabajo y cooperación”. «Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo», afirmó Trump. Por su parte la primera mandataria mexicana calificó la llamada de «excelente y respetuosa», en la que dijo que se coincidió en que «nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías».  «Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países», escribió Sheinbaum Pardo en sus redes sociales. Captura de pantalla Poco más temprano, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que era «probable» que la exención de aranceles anunciada en la víspera para los automóviles de Canadá y México, se aplique a «todos los bienes y servicios cubiertos» por el Tratado de Libre Comercio entre los tres países (T-MEC). Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum quiere dar seguro social a 658 mil trabajadores de apps en México: esta es la reforma laboral presentada en la Cámara de Diputados

La reforma laboral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular el trabajo en plataformas digitales ha sido presentada en la Cámara de Diputados, con el objetivo de otorgar seguridad social y derechos laborales a más de 658 mil trabajadores en este sector. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dijo en la conferencia matutina de prensa, que es un avance para la protección de quienes generan ingresos mediante aplicaciones de transporte y reparto, sin afectar el modelo de negocio actual. La reforma también introducirá normas específicas que buscan garantizar la transparencia en los algoritmos, la protección contra despidos injustificados y la posibilidad de que los trabajadores mantengan su autonomía. Según El Financiero, esta propuesta se construyó en colaboración con organizaciones de trabajadores de plataformas digitales y empresas del sector.  Bolaños López informó que se contará con un plan piloto para su implementación, con una fase de prueba que concluirá en diciembre de 2025. Regulación sin afectar la flexibilidad laboral Uno de los puntos más relevantes de la reforma es que no elimina la flexibilidad que caracteriza a los empleos en plataformas digitales. El secretario Marath Bolaños López enfatizó que los repartidores y conductores podrán seguir organizando sus horarios y eligiendo la plataforma con la que desean trabajar, lo que responde a una de las preocupaciones más frecuentes dentro de este sector laboral. A pesar de que esta reforma establece derechos laborales, no todos los trabajadores serán considerados empleados formales. Según Infobae, aquellos que generen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México tendrán acceso a seguridad social completa, incluyendo afiliación al IMSS y prestaciones como atención médica, retiro y créditos de vivienda. Por otro lado, quienes no alcancen la meta, mantendrán su estatus de trabajadores independientes, pero con protección contra riesgos laborales. Seguridad social, transparencia y protección contra acoso La reforma también introducirá una serie de beneficios que antes no existían en la legislación mexicana para este sector. Algunas de las nuevas disposiciones incluyen: Además, se obliga a las plataformas a registrar sus contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, lo que permitirá un mayor control sobre las condiciones en las que operan los trabajadores de aplicaciones. Fechas clave para la implementación de la reforma La reforma ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre pasado, lo que marca el inicio de su proceso de implementación. El secretario Bolaños, hoy también recordó las fechas clave para su entrada en vigor y son las siguientes: Este período de transición permitirá a las plataformas digitales y al Instituto Mexicano del Seguro Social adaptar sus sistemas para cumplir con la nueva normativa. México se convierte en pionero en la regulación del empleo digital Según Infobae, la Secretaría del Trabajo calificó esta reforma como “pionera en el mundo”, ya que establece un modelo híbrido en el que los trabajadores pueden acceder a derechos laborales sin perder su autonomía Cabe recordar que esta reforma se construyó sobre una base legal aprobada en diciembre de 2024, cuando la Cámara de Diputados dio el primer paso para reconocer a los repartidores de Uber, Didi y Rappi como trabajadores formales. En esa ocasión, se confirmó que quienes acumulaban un mínimo de 80 horas mensuales y hasta 48 horas semanales debían ser afiliados al IMSS, lo que permitía que accedieran a beneficios como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Llegamos todas: ¿Qué dijo Sheinbaum sobre las vallas que cubren los monumentos en el 8M?

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada utilizará el mismo esquema de protección que ella usó en años anteriores, en el cual todos los policías involucrados en la protección de las ciudadanas, son mujeres. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, en el marco de la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y aseguró que se trata de una medida de protección, para las mujeres policías y manifestantes, ante posibles actos de violencia durante las protestas. A pocos días del 8M, las miradas están sobre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien por primera vez vivirá las diferentes manifestaciones, si bien, cuando fue Jefa de Gobierno estuvo presente, en esta ocasión será diferente. El estandarte principal de la presidenta ha sido darle foco a las mujeres que durante años han sido ignoradas, es por ello que la colocación de vallas en el Zócalo de la Ciudad de México, días previos a la marcha, causó disgusto entre los ciudadanos. Con su lema “Llegamos todas”, la mandataria aseguró que las vallas son para protección de las mismas manifestantes, además aseguró que no permitirá que quemen la puerta de Palacio Nacional. “Llegamos todas, todas llegamos todas, el problema es que cuando quieren quemar la puerta de Palacio Nacional, hay que proteger. La otra opción sería poner mujeres policías, entonces ahí si no llegamos todas. Las vallas son de protección para ellas, incluso”, declaró Sheinbaum. También, mencionó que esta decisión no es contra las mujeres ya que si esto fuera cierto, el gobierno no hubiera implementado cambios en la Constitución para incluir, por primera vez, a las mujeres, se estableció una Secretaría de las Mujeres y un enfoque en la protección de sus derechos. Además dijo que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada utilizará el mismo esquema de protección que ella usó en años anteriores, en el cual todos los policías involucrados en la protección de las ciudadanas, son mujeres, esto con el fin de evitar que haya conflictos en la manifestación pacífica del 8M. “Incluso muchas de ellas se sumaban a los contingentes, porque también han sido víctimas de discriminación”, señaló. “Cuando hay una manifestación pacifica, el 99% de la manifestación es pacifica, que expresa la necesidad de no violencia contra las mujeres, de igualdad en nuestra sociedad, en contra del machismo, la discriminación.  Agregó que las vallas también protegerán a las manifestantes, de los grupos radicales que utilicen objetos peligrosos. Dijo que es mejor utilizar vallas para no poner en riesgo a las policías a la hora de contener alguna agresión. Por otro lado, mencionó que en la actual administración se realiza la Cartilla de las Mujeres, la cual se distribuirá por toda la nación, además de que se trabaja en leyes y programas para fortalecer la protección de las mujeres. Además, la titular del Ejecutivo mexicano informó que el sábado próximo inaugurará el Salón de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, el cual estará abierto al público como parte de las visitas guiadas. Cabe recordar que la presidenta convocó a una asamblea el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, esto con el propósito de informar sobre las medidas que el Gobierno tomara en cuanto a los aranceles. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum asegura que buscarán otros socios comerciales si EE.UU. mantiene los aranceles del 25%

Un día después de que entraran en vigor los aranceles del 25% impuestos por el Gobierno de Donald Trump a México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, de ser necesario, el país buscará otros socios comerciales. “Si permanecen (los aranceles), pues nosotros también tenemos que tomar decisiones (…). Son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, dijo la mandataria en su conferencia matutina, en la que confirmó que se prevé que mantenga una llamada por teléfono con Trump el jueves. En ese sentido, continuó, es posible que se apueste a expandir los horizontes comerciales: “Se va a buscar si es necesario otros socios comerciales. Todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad, porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos”. La presidenta mencionó explícitamente a Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, abordará hoy los aranceles en una conversación con su par estadounidense. Sheinbaum también defendió su convocatoria a un acto el domingo el Zócalo de la Ciudad de México, donde presentará públicamente las acciones de México en respuesta a la decisión “unilateral” de Estados Unidos. Manifestó que era necesario esperar hasta entonces. “De mantenerse los aranceles tenemos que responder”, dijo. El miércoles, en una entrevista con Bloomberg, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que Trump está “pensando en un plan” sobre los aranceles que decidirá y anunciará esta misma tarde. El plan podría mantener los aranceles del 25% para México y Canadá, pero incluir ciertas exenciones de productos, incluidos los automóviles. Sheinbaum subraya el costo de los aranceles para la economía de Estados Unidos “Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos”, dijo la mandataria al ser consultada por los efectos de la medida de Trump en la economía. En ese sentido se refirió específicamente a empresas como Target y Best Buy, que ya anunciaron que subirían los precios. “Van a seguir comprando a México y esa compra que hacen de México pues tienen que poner el 25% que corresponde al 25% de los aranceles”. Target y Best Buy advirtieron rápidamente el martes que la nueva ronda de aranceles de Trump, que afecta a México y a Canadá pero también a China (Trump duplicó el arancel sobre todas las importaciones chinas del 10% al 20%) tendría un impacto en los precios. En una entrevista con CNBC, el CEO de Target, Brian Cornell, dijo que los aranceles a México podrían hacer que subieran los precios de frutas y verduras esta misma semana. Explicó que, en el invierno, la empresa depende en gran medida de los productos del país vecino. “Esas son categorías en las que trataremos de proteger los precios, pero el consumidor probablemente verá aumentos de precios en los próximos días”, dijo. Sheinbaum también aseguró en la conferencia que los programas de bienestar del Gobierno de México no están en riesgo por los aranceles. Nota tomada de: CNN Español

Leer más