Sheinbaum encabezará limpieza de río Atoyac con gobernadores de Puebla y Tlaxcala

Tal como anticipó MULTIMEDIOS, la presidenta y gobernadores de Puebla y Tlaxcala harán faena en los márgenes de uno de los ríos más contaminados del país. Atoyac | Andrés Lobato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla el próximo sábado 22 de marzo para encabezar dos eventos junto al gobernador Alejandro Armenta Mier. Así lo hizo saber el mandatario poblano esta mañana en la sesión extraordinaria de cabildo del Ayuntamiento de Puebla, a la que fue invitado como testigo de honor, confirmando lo que MULTIMEDIOS anticipó el pasado 27 de febrero. Esta será la tercera visita de Sheinbaum a la entidad en lo que va del año. Primero estará en los municipios de San Martín Texmelucan, en Puebla, y Tepetitla de Lerdizábal, en Tlaxcala, donde hará limpieza en los márgenes del río Atoyac junto a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar Cisneros. Cabe destacar que el Atoyac es uno de los tres ríos más contaminados del país y la intención de la mandataria federal y los gobernadores es promover acciones de saneamiento para mejorar su aspecto ante los elevados índices de residuos orgánicos e industriales que hay a lo largo de su cauce. La presidenta luego llegará a Puebla capital para encabezar la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria a los 17 presidentes auxiliares, donde se repartirá una bolsa de hasta 70 millones de pesos. La visita de la presidenta de México al estado se hará en vísperas de la celebración de las elecciones extraordinarias del domingo 23 de marzo, donde habitantes de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, en la Sierra Norte, irán a las urnas para elegir a su nuevo presidente municipal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum descarta endeudamiento ante posible recesión y critica a la OCDE por sus previsiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana. «No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán», expresó. La presidenta insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento. En respuesta a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre una posible recesión en la economía mexicana en 2025 y 2026, la titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario adverso. «Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos», señaló Sheinbaum Pardo. Ante posibles efectos por una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, la mandataria destacó la implementación del «Plan México», como una estrategia económica enfocada en atraer inversiones y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.», detalló. “Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo la jefa del Estado mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, aseguró durante la firma del decreto En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.  “Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. “’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó. Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.  “Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.  Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.  “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.  La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán: “Ya déjenlo en paz”

Sheinbaum defendió al expresidente ante los señalamientos por parte de opositores. | Presidencia La presidenta reprochó que se haya especulado con el crematorio clandestino a partir de las fotografías de colectivos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a su antecesor, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y criticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico en México tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco. En su conferencia mañanera, la mandataria reprochó que tras el hallazgo del crematorio clandestino se afirmara que en el predio, presuntamente utilizado por un grupo del crimen organizado como campo de exterminio y adiestramiento, se encontraron decenas de restos humanos y cientos de pertenencias de personas desaparecidas “a partir de una fotografía”. Aclaró que no busca minimizar el apoyo a las familias de las personas desaparecidas; sin embargo, criticó que el caso de Teuchitlán se utilizó para acusar nuevamente al expresidente López Obrador de no actuar en contra del crimen organizado, afirmando que el predio estaba bajo resguardo de la Fiscalía General de Jalisco desde septiembre pasado cuando se tuvo conocimiento de su uso por primera vez. “Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la fiscalía, yo dije ayer, primero la información, porque ya, lean hoy a todos estos comentócratas y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar a las familias de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas. “Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”, dijo en Palacio Nacional. Sheinbaum argumentó que actualmente el único político detenido por nexos con el crimen organizado en Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. “Eso sí, a la oposición ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón, el único detenido de un gobierno, funcionario público es García Luna”, aseveró. La mandataria insistió en esperar a que hay más información sobre el crematorio y anunció que la próxima semana se dará a conocer los resultados de las primeras investigaciones, puntualizando que la Fiscalía General de la República (FGR) ya trabaja en el caso junto con la fiscalía estatal. “Espérense a la información, qué hay en el lugar, el deslinde de responsabilidades, pero ayer en Tamaulipas, o antier, no pues resulta que era un lugar, un crematorio oficial, bueno reconocido, con permiso, por lo menos fue lo que leí, eso viene de los medios o tengo mayor información del gabinete de seguridad, les pedí un informe también para el lunes. “Repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya, cosa que también es falsa, es falso que haya más desaparecidos que homicidios en estos días”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum ‘para’ a Ronald Johnson: ‘Uso de la fuerza contra el narco no está sobre la mesa ni la silla’

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro) Luego de que Marcelo Ebrard detallara el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles a México, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum dará a su conferencia diaria. Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard diera una explicación de cómo van las negociaciones con Estados Unidos para detener los aranceles al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes 14 de marzo. Sheinbaum ‘palomea’ iniciativa de Brugada para corridas de toro sin violencia La mandataria aprobó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada para seguir con la tauromaquia en la Ciudad de México, pero sin violencia. “Me parece muy buena. La propuesta, lo que busca, es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución. Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban, todas las posiciones son respetadas, pero es una buena salida, que se ha tomado en otros países”, recalcó. Clara Brugada señaló que se reunió con legisladores, con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de nuestra Constitución federal y local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo. Avances en investigación de campo del CJNG en Teuchitlán se darán la próxima semana Sobre el caso del hallazgo de un rancho de Teuchitlán, ocupado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como campo de ‘adiestramiento’, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía ya tiene avances y las presentará la próxima semana. “Sobre el caso Jalisco la semana que entra se va a dar toda la información, se lo pedí al fiscal, ya después se iniciará la investigación de deslinde de responsabilidades, ya que fue en septiembre que este colectivo de buscadores entraron al predio, tenemos que saber qué pasó en este periodo”, expresó. Claudia Sheinbaum pidió investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, antes de sacar conclusiones. ‘Esperamos que el T-MEC se mantenga’: Sheinbaum sobre toma de posesión de Mark Carney como ministro de Canadá Claudia Sheinbaum indicó que espera que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga entre los tres socios comerciales ante la entrada de Mark Carney, como primer ministro canadiense. “Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo Primer Ministro, Mark Carney), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo Sheinbaum. El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, el economista Mark Carney, se convertirá en el primer ministro canadiense este viernes a las 11:00 hora local, según informó la gobernadora general del país, Mary Simon. Sheinbaum rechaza propuesta de Ronald Johnson sobre el uso de la fuerza contra el narco Claudia Sheinbaum rechazó este viernes la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, declaró. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo. ‘Tener mesura no quiere decir que no defendemos la soberanía’: Sheinbaum sobre aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la ‘mesura’ que tiene su Gobierno frente a los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio no quiere decir que no defienda la soberanía de México. “Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca entonces eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de qué hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, tener mesura, no quiere decir que no defendamos la soberanía”, explicó la presidenta. El Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consultas con Washington ante los aranceles ‘injustos’ del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cuándo iniciará la convocatoria del programa Original 2025 y qué estados participan? La secretaría de Cultura detalló las fechas y los estados en donde se llevará a cabo el programa Original 2025 que busca luchar contra el plagio, la apropiación cultural y la defensa de los derechos colectivos de los artesanos de los pueblos originarios de México. Se prevé que el primer encuentro Arte Utilitario se dé en la Ciudad de México del 12 al 15 de junio. Asimismo, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Tijuana del 13 al 16 de noviembre del 2025. El programa ‘Original 2025′ también tiene previsto elencuentro de arte textil mexicano en la Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre, así como el encuentro de Fibras del 15 al 18 de mayo. En tanto, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Mérida del 16 al 19 de octubre: Además del encuentro de Tintes Naturales en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto, así como el encuentro de Cerámica San Miguel de Allende del 11 al 14 de septiembre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Ebrard responde a aranceles de Trump: ‘Actuaremos con sangre fría y va a dar resultado’

Marcelo Ebrard viajó a EU para negociar el tema de aplicación de aranceles a México. (Especial). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expondrá en la conferencia mañanera de este jueves el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles al aluminio y el acero que impuso Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 13 de marzo de 2025. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dará a conocer el avance en las negociaciones con EU sobre la aplicación de aranceles al acero y aluminio. ¿México se salvará de la imposición de estas tarifas a los metales?, ¿a qué acuerdos llegó Ebrard con el Gobierno estadounidense? “Nos vemos en la mañanera de mañana (este jueves 13 de marzo) para darles detalle del tema acero y aluminio, así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, publicó Ebrard en su perfil de la red social X. Ebrard participará en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, luego de que viajara a Washington —junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo—para negociar la aplicación de aranceles con funcionarios estadounidenses. México inicia consultas en la industria del acero para protegerla de aranceles de Trump, revela Ebrard Ebrard informó en conferencia de prensa que a nuestro país le va a ir mejor que a otros países en materia de aranceles. En cuanto a la imposición de esta tarifa al aluminio y acero, a México le parece una mala idea. El viernes 14 de marzo se realizará una consulta en la industria del acero para que más adelante puedan otras medidas para defender a nuestras empresas y lograr que sean revisadas las tarifas del 25 por ciento. “Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental y proteger a las empresas y empleos”, dijo Ebrard. Agregó que Estados Unidos les pidió que México debe estar mejor que cualquier país de aquí al 2 de abril. “Actuaremos con sangre fría y firmeza”, sentenció el funcionario y dijo que ha habido muchas reuniones y se acercan más. Sheinbaum fue cuestionada sobre por qué México no ha aplicado aranceles recíprocos, como Europa lo ha hecho con Trump. La mandataria explicó que están esperando a los anuncios del 2 de abril y que las reuniones de alto nivel se mantienen en la agenda, para después tomar medidas para proteger la economía de México. Mabe apuesta por México ‘con y sin aranceles’: Invertirá 668 mdd El secretario de Economía informó en conferencia de prensa que Mabe invertirá 668 millones de dólares en nuestro país (con y sin aranceles, dijo el funcionario), entre 2026 y 2027, y que esta se encuentra dentro del Plan México. La empresa mexicana tiene 15 plantas en nuestro país, es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a EU y ha salido adelante de diversas crisis económicas y financieras. “Reafirmamos nuestro compromiso con México, nuestra gente y el futuro”, comentó Pablo Moreno, director general de Mabe. Agregó que el objetivo es mantener a México como uno de los líderes de fabricación de línea blanca y que creen en nuestro país y en lo que se produce aquí. “Seguiremos invirtiendo e innovando en México por su capacidad industrial”, dijo Moreno. Sobre el portafolio total de inversiones, Ebrard aseguró que al momento asciende a 22 mil millones de dólares, entre la iniciativa nacional y extranjera. “Es un instrumento principalísimo que va creciendo”, aseguró el secretario. ¿Cómo va la simplificación de trámites en México? El Gobierno de Sheinbaum inicio el sexenio apostando por la digitalización de trámites, para homologarlos y simplificarlos. Al día de hoy se pasó de 353 a 151. “Se simplifica primero y luego se digitaliza”, detalló José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y agregó que la meta para 2025 es que se reduzcan 350 trámites. Diversas instituciones y secretarías de Estados han comenzado a implementar esta serie de prácticas, que para reducir tiempos han optado por eliminar la solicitud de algunos documentos. Reducción de trámites en el Gobierno federal. En cuanto a tramitar el pasaporte por primera vez, ahora se piden 4 documentos, en lugar de 8. Además, se generó un sistema de citas, donde precargas los documentos, válidas la cita y la confirmas. Con estos mecanismos evitarás dar vueltas en las oficinas porque tal o cual documentos te faltó o es incorrecto, explicó Merino. En el caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han reducido 35 trámites, entre ellos la firma electrónica. Sheinbaum habla sobre campo en Teuchitlán: ‘Fiscalía de Jalisco resguardó el predio, hay que ver qué pasó’ En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre si se abordó en el gabinete de seguridad lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, con el hallazgo de fosas clandestinas y un centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sheinbaum afirmó que sí se ha abordado el tema y que incluso la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación sobre lo que pasó en Teuchitlán. “Nos informaron que hubo un operativo en septiembre del 2024, quien lo resguardó fue la fiscalía estatal, habría que ver qué pasó después de”, explicó Sheinbaum. La mandataria insistió en que se necesita la información de que hay en el predio, qué se encontró; hay algo de información de los grupos de buscadores y del Gobierno estatal, pero se debe indagar, afirmó. Agregó que se tienen que deslindar responsabilidades a partir de las investigaciones, luego de ser cuestionada sobre que se culpó al Gobierno de Enrique Alfaro sobre el encubrimiento. ¿Qué está pasando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Desde hace algunos días la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en paro, por lo que la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación. Al respecto, la mandataria dijo que la institución educativa es un organismo autónomo y en caso de que se requiera ayuda estatal o federal, así se…

Leer más

Hay «fotografías aisladas» de los crematorios clandestinos: Sheinbaum pide no adelantar conclusiones

Claudia Sheinbaum en la conferencia Mañanera. Foto: Montserrat López Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco. De los crematorios reportados, en el campo de exterminio de Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco, “tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió que no se convierta en un asunto político y que se haga una investigación a fondo.  Es importante, dijo, que primero se haga la investigación antes de plantear conclusiones.   “Nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios, en septiembre de 2024, quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal”, indicó.  La mandataria federal dijo que se tiene que ver “exactamente qué pasó con la fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo malo, sino que paso después del resguardo original que se hizo porque se resguarda también por un tiempo los inmuebles”.   Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco.    Aunque son las fiscalías las que finalmente quienes deben actuar, por lo que podrían dar información a todo el país de qué es lo que se encontró. “Tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información y a partir de esa investigación todo lo que tenga que hacer la fiscalía”, por lo tanto, es relevante el trabajo que se haga entre los gabinetes de seguridad, la fiscalía estatal y el Fiscal General de la República.   Este martes el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que primero harían dicha investigación de fondo antes de tomar la decisión de atraer el caso. “Una vez que se tenga esa información, entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”.   La presidenta llamó a que no se haga del tema un asunto político, porque primero se tienen que hacer la investigación y después el deslinde de responsabilidades para saber, en caso de que así sea, hasta qué autoridad podría alcanzar.  Nota tomada de: Proceso

Leer más