El campo es prioridad, inversión histórica por parte del Gobierno de Puebla

Foto: Gobierno de Puebla En los primeros 100 días de su gestión, el gobernador Alejandro Armenta, anunció el mayor presupuesto estatal en beneficio del sector agrícola, con mil 634 millones de pesos. Garantizar la soberanía alimentaria en Puebla, estrategia alineada con la presidenta Claudia Sheinbaum. A tan sólo 100 días de trabajar por Amor a Puebla, el gobernador Alejandro Armenta anunció el Plan Estratégico en materia Agropecuaria, con una inversión histórica de mil 634 millones de pesos para detonar el campo poblano. Cabe mencionar que durante el año 2019 fueron destinados 686 millones de pesos; mientras que en 2020 se invirtieron en el desarrollo del campo 633 millones. En este 2025, la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta triplicó el presupuesto que beneficiará a más de 150 mil productores, productoras y organizaciones, con un enfoque alineado al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Agregó que este programa acompaña al Plan Nacional Hídrico, como parte de un plan integral y que tiene que ver no solo con el saneamiento del Río Atoyac, sino con el aprovechamiento de las descargas en Valsequillo. El ejecutivo estatal afirmó que este proyecto significa un aprovechamiento racional de los recursos naturales para impulsar el sector agrícola hacia mayores ventajas económicas y mejores ganancias para productores, jornaleros y campesinos. Un programa Integral y sistémico para que Puebla ocupe el lugar que le corresponde en el sector agrícola de nuestro país y del mundo. El gobernador Alejandro Armenta refirió que el plan es un sistema de aprovechamiento traducido en la bioética social que encabeza el Gobierno del Estado, en este sentido informó que se construirán los Centros Innovadores de Transformación con la finalidad de ocupar las vocaciones económicas primarias en el estado. Por su parte la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que a partir de hoy se aperturan las ventanillas de los cinco programas: Insumos Estratégicos con una inversión de 300 millones de pesos; Innovación y Sustentabilidad en la Cafeticultura con un monto de 120 millones de pesos; Modernización y Equipamiento del Campo a través de una inversión de 100 millones; Fomento a la Innovación de la Apicultura con 50 millones de pesos y Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, con una bolsa de 120 millones de pesos. La funcionaria estatal refirió que los programas fortalecerán la producción de los pequeños productores, brindándoles insumos estratégicos, equipamiento para la modernización de los procesos productivos de las diferentes cadenas, agrícola, pecuaria y acuícola. Detalló que la recepción de solicitudes será en las 27 delegaciones y en ventanillas itinerantes que se llevarán a cabo del 25 de marzo al 25 de abril del año en curso; los apoyos están dirigidos a personas físicas, morales o grupos de trabajo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Anuncia Godoy modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en Palacio Nacional, durante la conferencia presidencial, el 24 de marzo de 2025. Foto cortesía Presidencia Al dar a conocer las reformas que se promoverán para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. De entrada se crea la Clave Única de Registro de Población como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares para conformar la Plataforma Única de Identidad que permita la capacidad de consulta en tiempo real. Durante la conferencia presidencial anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá alimentarse, de manera obligatoria, con los datos de la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales. Estas instancias deberán contar con áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida Godoy explicó que se creará un sistema nacional que permita el intercambio de información entre autoridades federal, estatales y particulares para ser consultado en tiempo real, lo que permitirá una investigación más ágil y efectiva, esto es, evitar la dilación en el levantamiento de carpetas de investigación de personas desaparecidas de inmediato a que se presente la denuncia, “nada de 72 horas”. Evitar la dilación al iniciar la búsqueda, atención inmediata ante cualquier denuncia para una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y una mayor coordinación interinstitucional A partir de la Plataforma Única de Identidad se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades. El Instituto Nacional Electoral, deberá permitir, en tareas de investigación, información principalmente al gabinete de Seguridad. Todas las personas contarán con la CURP desde su nacimiento, sea física o digital. Cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía con huellas dactilares para proceder con todos los trámites realizados por personas físicas deberán requerir la CURP. Deberán contar con registros administrativos que se tienen que habilitar sistemas de consulta en tiempo real la plataforma de identidad única, generación de alerta, búsqueda en tiempo real. Se establecerá como una obligación para las fiscalías estatales, contar con unidades especializadas de investigación, búsqueda inmediata, especializada en información cibernética y unidades de atención a victimas. Su personal deberá contar con perfiles mínimos y obligatorios para las fiscalías especializadas. Se crea un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar sobre la desaparición de personas para identificar coincidencias entre todos los sistemas de información incluyendo a los asociados de privados (información financiera o de otro tipo).  En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere fortalecer la CURP que se está planteando con estas leyes para poder consultarse en delitos de alto impacto. Actualmente hay que pedir permiso para acceder a una base de datos. Se ha avanzado mucho con la información de los registros civiles, pero debería poder contar con acceso a  otras bases como los de vacunación, de acceso a programas sociales. Con ello, una fiscalía que esté realizando alguna búsqueda puede contar con esta información. Igualmente contar con información sobre transportes, si tomó un vuelo o algún medio de transporte foráneos. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Harfuch confirma torturas, asesinatos y reclutamiento por internet en Teuchitlán

Omar García Harfuch en conferencia de prensa en Palacio Nacional, en Ciudad de México. Claudia Sheinbaum insiste en que el campo de adiestramiento y la investigación están todavía bajo la competencia de la Fiscalía Estatal de Jalisco La información que ha proporcionado el detenido José Gregorio Lastra, quien secuestraba muchachos para adiestrarlos en actividades criminales, revela que en el rancho de Teuchitlán los jóvenes fueron víctimas de torturas y asesinatos, según ha contado el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. En la conferencia presidencial de este lunes, se ha dicho también que han anulado 39 páginas web que se usaban para reclutar a personas. Alguna de ellas, ya conocidas, lo hacían abiertamente ofreciendo trabajos para el Cartel Jalisco Nueva Generación. En la Mañanera se ha insistido en que no habrá más información sobre las posibles muertes y enterramientos en el predio jalisciense hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso definitivamente y comience su investigación científica. Antes de eso, cientos de personas pudieron entrar en tropel en dicho campo el pasado jueves, donde aún había prendas de ropa y objetos personales. No se ha informado del porqué la FGR no se ha hecho todavía con el caso. La presidenta solo ha dicho que hay una normativa para ello. Mientras tanto, los golpes por la ineficacia en este caso los sigue recibiendo la Fiscalía de Jalisco. La presidenta ha insistido obstinadamente en que es esa dependencia estatal la que aún tiene bajo su custodia el predio y las investigaciones, y se ha reiterado en la Mañanera que la visita también estaba organizada por ese departamento. En realidad, fue el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado miércoles dijo que había pedido a las autoridades de Jalisco que permitieran el paso a la prensa, como así se hi zo el día después, aunque la visita, en lugar de aplacar la curiosidad levantó críticas por la falta de prudencia ante una investigación aún en curso. El viernes, la Guardia Nacional detuvo a José Gregorio Lastra en la Ciudad de México. Antes había tratado de esconderse en Puerto Vallarta y en Tala, una localidad colindante con Teuchitlán. A partir de ese arresto y las declaraciones obtenidas, Harfuch ha afirmado: “Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como les golpeaban y les sometían a torturas”. A Lastra, comandante de la organización criminal Jalisco Nueva Generación se le vincula con el reclutamiento de estos muchachos desde la primavera de 2024 hasta marzo de este año. Y tenía a su cargo las operaciones en el rancho Izaguirre. Según el secretario de Seguridad, ya le seguían la pista desde el año pasado, pero no ha sido detenido hasta ahora, en medio del escándalo público que ha ocasionado el caso Teuchitlán. José Gregoria Lastra (centro) tras su detención en Ciudad de México, el 21 de marzo de 2025. La presidenta ha puesto especial interés en desmontar el concepto de campo de exterminio que se ha extendido estos días en los medios de comunicación y se ha apoyado en la falta, todavía, de investigaciones científicas en el subsuelo del rancho, algo que tendrá que hacer la FGR una vez que haya atraído el caso convenientemente. Se desconoce cuándo vaya eso a ocurrir. “Todavía no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio”, ha repetido Sheinbaum. Conceptos aparte, el horror de lo sucedido allí ha sido reportado por los medios de comunicación y las declaraciones del secretario de Seguridad vienen a confirmarlo. En septiembre del año pasado, la policía entró al rancho y se detuvo a 10 personas, se sacó un cadáver y se rescató a dos secuestrados. La cadena de anomalías en la investigación desde entonces ha sido aireada por Gertz Manero, que citó al detalle, uno por uno, los errores cometidos por el equipo fiscal de Jalisco. Hoy no ha sido diferente, la presidenta ha insistido en que la custodia del predio la tienen todavía las autoridades de ese Estado y ha acusado a los medios de comunicación de sostener una narrativa que, a su parecer, no es la adecuada. También ha criticado a la oposición por motivos similares. Lo cierto es que faltan muchas preguntas por responder y la visita al campo no ha hecho más que agrandar las dudas. De nuevo con insistencia, la presidenta ha preguntado qué vieron los medios allí, como si de eso se obtuviera alguna verdad. No había mucho que ver, todo estaba ordenado y precintado y ya las prendas de ropa, los zapatos y otros objetos habían sido convenientemente retirados por los investigadores. Se necesitarían conocimientos de antropología forense para determinar algo más. Eso es lo que tendrá que determinar la Fiscalía y es lo que preguntan los medios de comunicación. La visita de periodistas al centro es inútil para ese cometido, incluso podría obstaculizar futuras investigaciones, como han criticado los analistas. Las madres buscadoras, con conocimientos nada desdeñables adquiridos por la experiencia, relataron tras su entrada al rancho el 5 de marzo, que había huesos humanos, además de todas las prendas abandonadas por meses en ese lugar. El hallazgo ha despertado un desasosiego entre la población que aún está lejos de apagarse. A pesar de todo, la presidenta ha asegurado que la voluntad de su gobierno está del todo determinada a hallar la verdad de este caso y su trabajo destinado a aminorar el sufrimiento de las víctimas. Nota tomada de: El País

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a Bukele sobre sus críticas a la politica de seguridad: “Pedimos respeto para México”

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, este viernes en Palacio Nacional. El presidente de El Salvador cuestionó en sus redes sociales la estrategia de Gobierno para hacer frente a la crisis de violencia La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha pedido respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha lanzado críticas sobre la situación de inseguridad que se vive en México y ha hecho recomendaciones para contener la violencia poniendo de ejemplo la política de seguridad que ha implementado en el país centroamericano. Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un Estado de excepción para combatir a las pandillas. “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, ha lanzado la mandataria en su conferencia matutina de este viernes en respuesta a las declaraciones que el salvadoreño hizo este jueves a través de un mensaje en redes sociales. El mandatario ha hecho una comparativa sobre los territorios y la densidad demográfica de ambos países y ha cuestionado la estrategia del Estado mexicano para hacer frente a la inseguridad. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo Estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, deslizó Bukele este jueves en su cuenta de X. El gobernante salvadoreño ha ido más lejos y ha puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones para el Gobierno de Sheinbaum que no han caído nada bien a la presidenta mexicana. “Resuelvan el tema de la seguridad en un Estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, abundó el mandatario centroamericano. Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, finalizó. La polémica ha tenido origen en las declaraciones de Bukele, que respondió a mensajes en sus redes que consideraban absurdo comparar la crisis de seguridad de El Salvador con la que vive México. El mandatario ha puesto en una balanza los 21.000 kilómetros cuadrados de extensión de su territorio y los 9.000 millones de kilómetros cuadrados de superficie mexicana. Los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele han sido inapelables a costa de graves violaciones a los derechos humanos por las medidas que ha implementado bajo el régimen de excepción. Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han considerado que pueden sentar un precedente peligroso para otros Gobiernos. Nota tomada de: El País

Leer más

Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret

Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL La Presidenta señaló que se debe de tener derecho de réplica Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”. En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola. “Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (…) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado. “Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola. Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió. “La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum se reúne con empresarios en Monterrey para analizar impacto de aranceles

En la Asamblea 81 de CAINTRA, Sheinbaum explicó que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este jueves con empresarios del sector del acero y el aluminio para abordar el impacto que tendrán los aranceles impuestos por Estados Unidos el pasado 12 de marzo. En la Asamblea 81 de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), Sheinbaum reiteró que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional. En este encuentro, la mandataria federal escuchó, además, las preocupaciones de las compañías ante la posible aplicación de nuevos aranceles el próximo 2 de abril. En su encuentro con los empresarios regiomontanos, Sheinbaum resaltó la importancia de la industria y el papel clave de Nuevo León en el desarrollo económico del país. Ahí recordó que el Plan México está diseñado para impulsar las inversiones y mantener el crecimiento económico del país. Sheinbaum aseguró que la permanencia de los apoyos sociales, la educación y la confianza de las inversiones dentro de nuestro país para mantener el consumo interno serán la clave para hacer frente a los retos que implican los aranceles por parte de Estados Unidos. “Hoy vamos a Monterrey, vamos a ir a la toma de protesta y al informe anual de Caintra, que es la organización de empresarios de Monterrey, y vamos a aprovechar ahí para tener una reunión con todos los empresarios del acero para ver el tema de los aranceles y vamos a platicar con ellos”, adelantó la mandataria esta mañana. Además, la presidenta de la República insistió en que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para saber con exactitud las decisiones que tomará Estados Unidos con relación a los aranceles, y a partir de ello podrá anunciar las medidas de respuesta. Por su parte, los empresarios que integran la Caintra aseguraron que persiste la unidad y fortaleza del sector industrial de Nuevo León para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando que seguirá el crecimiento. La Caintra refrendó su compromiso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que prevalecerá la coordinación entre el sector público y privado para mantener el dinamismo de la industria mexicana. Además, se contó con la participación de Samuel García, gobernador de Nuevo Léon, quien destacó que su administración busca fomentar las inversiones en el norte de México. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La Comisión Nacional de Búsqueda tendrá más presupuesto: Sheinbaum

La presidenta de la República informó que será posiblemente hasta el próximo lunes cuando remita al Congreso de la Unión su paquete de iniciativas en materia de desaparición de personas, que había anunciado para hoy. Las reformas legales para fortalecer la búsqueda de personas en México incluirán destinar más presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Sí hay un incremento para la Comisión Nacional de Búsqueda… Es poner todos los recursos del Estado mexicano al servicio de este nuevo sistema y de la inteligencia e investigación que de por sí se está fortaleciendo», dijo la primera mandataria en su conferencia mañanera. Para la CNB, aseguró, “va a haber un incremento presupuestal, antes queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados para que esté al servicio de esta plataforma nacional y este sistema nacional de búsqueda, vamos a llamarle así». En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que será posiblemente hasta el próximo lunes cuando remita al Congreso de la Unión el paquete de iniciativas de reformas legales en materia de desaparición de personas, que había anunciado para hoy. La CNB, explicó, está revisando para qué equipo en particular necesita más presupuesto a fin de hacer “mayor especializada la búsqueda y lo que se requiera se les va a dar». Sheinbaum Pardo adelantó que las modificaciones legales que propondrá tienen como objetivo “fortalecer la búsqueda, sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos». A manera de ejemplo, dijo que hoy no existe “una sola base de datos nacional» y que cuando lamentablemente fallece una persona que por alguna razón no puede ser identificada por la fiscalía o los servicios forenses no hay forma de hacerlo posteriormente. “La alerta de desaparición de una persona en un estado por una fiscalía, no hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras. No existe esa obligación hoy en la ley, está mencionado pero minimizado; no hay obligatoriedad», explicó.  “Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente a quién le corresponde, estatal, federalmente, y a nivel municipal, y si no se hace también sus sanciones. Quién administra las bases de datos, cómo se vinculan con las áreas de inteligencia estatales y federales. Todo eso tenemos que fortalecerlo en el marco también del nuevo sistema nacional de inteligencia e investigación», precisó. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum descarta que caso Teuchitlán haya “golpeado” a su gobierno: “No creo que sea mi talón de Aquiles”

(REUTERS/Henry Romero) La titular del Ejecutivo reconoció que hay un problema con las desapariciones en México, pero aseguró que da seguimiento al tema de manera seria Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que el hallazgo de un centro de adiestramiento y presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vaya a convertirse en su “talón de Aquiles”. Cuestionada en la conferencia de prensa matutina de este 20 de marzo de 2025 respecto a cómo enfrentará las críticas en contra de su administración por el descubrimiento del rancho Izaguirre y el manejo del caso, la titular del Ejecutivo aseguró que “no tiene mucho impacto”, pues ha sido la oposición quien ha querido aprovechar el tema para hacer una campaña en su contra. “Yo no considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (…) Sin la información suficiente, ha venido una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco tiene mucho impacto. (…) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son. Si no es por esto, es por otro”, declaró. Crédito: X/@ositosinaloense Respecto a la información presentada en ‘La Mañanera del Pueblo’ el 18 de marzo de 2025, en la que Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia, aseguró que se han detectado 87 mil 866 cuentas bots que han generado 973 mil 500 publicaciones —como retweets, posteos y respuestas a tuits— para criticar al gobierno federal por el caso Teuchitlán, dijo: “Hay que informarlo. Gran parte de esta campaña ni siquiera viene de este país”. Por otra parte, respecto a la problemática de desapariciones, aseguró que su administración ya toma cartas en el asunto a través del fortalecimiento de leyes y mecanismos. “Hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país. La magnitud del problema, la atención que debe de dar el Estado, hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada. ¿Qué problema ha habido en nuestro país? Para empezar el numero de personas desaparecidas y no localizadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una búsqueda intensa y nosotros estamos dándole seguimiento”, declaró. La gestión de Claudia Sheinbaum buscará el fortalecimiento de la Comisión federal de Búsqueda (CNB). | @Gobierno de México FGR determinará si hubo omisión de funcionarios: Sheinbaum Cuestionada por tercera ocasión respecto a las críticas en contra del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a quien han señalado como uno de los funcionarios que callaron lo que ocurría en Teuchitlán, reiteró que será tarea de la Fiscalía General del la República (FGR) determinar si hubo omisión por parte de las autoridades locales y estatales. “Le corresponde a la Fiscalía la investigación para saber si hubo homicidio y muchas cosas que se han dicho, pero que haya evidencia científica”, apuntó. Aunque el 14 de marzo confirmó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mantiene comunicación con el exmandatario estatal, Alfaro ha mantenido silencio. Actualmente se encuentra fuera de México y los reportes indican que radica temporalmente en Países Bajos, donde realiza un curso para convertirse en entrenador de futbol. Enrique Alfaro está en Rotterdam, Países Bajos, en México lo acusan de omisión por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán (IG/ @enriquealfaror) Nota tomada de: Infobae

Leer más

¿Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por caso Teuchitlán? Sheinbaum dice que ‘le toca a la Fiscalía’

Claudia Sheinbaum durante la “Conferencia mañanera del pueblo” desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 20 de marzo de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Comisión Nacional de Búsqueda tendrá incremento presupuestal, afirma Sheinbaum En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un incremento presupuestal para que mejore su operación. “Ellos están haciendo una revisión de en qué necesitan presupuesto, pero una parte se distribuye a comisiones estatales”, explicó Sheinbaum. La mandataria dijo que además se busca crear una base de datos a nivel nacional, donde se albergue información sobre las personas desaparecidas. Dio a conocer que las nuevas reformas se presentarán el lunes 24 de marzo. ¿Enrique Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por el caso del rancho Teuchitlán? En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, será llamado a declarar por el caso del rancho Teuchitlán. Esto, luego de que se informara que el rancho fue revisado en septiembre y octubre del 2024, cuando Alfaro todavía era gobernador, por lo que presuntamente pudo encubrir u omitir lo encontrado en el lugar. Al respecto, la mandataria dijo que no se trata de un tema político. “Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo como no se siguieron protocolos en la fiscalía estatal, no es un tema político, se van a quedar con las ganas. Si hay responsabilidades de funcionarios, lo tendrá que determinar la fiscalía”. Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum Trabajadoras y trabajadores del recién desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han manifestado en diversas ocasiones que no se les han pagado sus compensaciones. Al respecto, Sheinbaum confirmó que se les pagará conforme a la ley, en otros se darán liquidaciones y según el caso, podrán seguir trabajando en las nuevas instancias. Antes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por la extinción del INAI es legal y es procedente”, anunció. ¿Cuándo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas? A partir del 29 de marzo la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a las personas que participan en las cooperativas escolares, para que sepan qué productos y alimentos saludables sí pueden llevar a los planteles educativos. También se distribuirán manuales para que se incluyan alimentos saludables para que se pongan a la venta. Se suman brigadas de salud que supervisarán los lineamientos a seguir. ¿Petróleo y electricidad no serán incluidos en la revisión del T-MEC? Esto dice Sheinbaum La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si con temas como el petróleo y electricidad serán incluidos en la revisión del T-MEC en 2026. Al respecto, la mandataria dijo que estos dos temas no se incluirían en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “En el primero no tienen porque, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC y en el de la electricidad, no se está violando nada”, aseguró la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más