Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump: ‘Presentaremos plan para favorecer la economía’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. (Mario Jasso) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum este miércoles. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril, desde Palacio Nacional. Se prevé que hable sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump. El presidente de EU planea aplicar nuevas tarifas a las 14:00 horas de este miércoles. ¿Qué hará México? Sigue la cobertura EN VIVO del El Financiero. Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump y habla sobre el plan que presentará La presidenta Sheinbaum no dio avances sobre el plan que presentará el jueves 3 de abril tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. Sin embargo, adelantó que se trata de un plan económico, pero no solo centrado en los aranceles recíprocos. “Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó. El anuncio de aranceles de Trump será a las 14:00 horas tras el cierre de los mercados, pero Sheinbaum hará el anuncio oficial tras esta medida en su conferencia ‘mañanera’ del jueves. ¿De qué habló Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá? Esto dijo Al ser cuestionada sobre su llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos coinciden en mantener la comunicación junto con Estados Unidos. “Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, añadió. Dicha conversación se realizó a tan solo unas horas del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. Ambos mandatarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Canadá es ‘sólida’. La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la primera llamada entre ambos líderes fue “productiva”. ¿Cuántos pasajeros transportó el AIFA en los primeros tres meses de 2025? De enero a marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 1.6 millones de pasajeros, informó Isidoro Pastor, director general del AIFA. En los últimos tres años, a partir de su inauguración, este es el número de pasajeros que ha transportado el aeropuerto: Pastor destacó que el AIFA se convirtió desde 2023 en la principal terminal de transporte de carga. Se han transportado más de 712 mil toneladas de carga y con ello se permitió la recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior. Además, desde el primer trimestre de 2024, los gastos de operación del AIFA son cubiertos por sus ingresos y terminó el año con 448 millones de pesos a favor. Obras del tren interoceánico: ¿Cuáles son los tramos que comenzarán a funcionar este año? Juan Carlos Vera, director general del corredor del istmo, informó que las Líneas Z y FA del tren interoceánico están operando al 100 por ciento. El ramal de Dos Bocas hacia la refinería Olmeca, inició su construcción el 21 de marzo y lleva un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía. La Línea K es la más larga del tren interoceánico, cuya infraestructura incluye 447 kilómetros de vía, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones. Será el primer tramo el que entre en operación en julio. Además, el corredor del istmo de Tehuantepec contempla 14 polos de desarrollo que incluyen parques industriales automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y agroindustria. Construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y Saltillo: ¿Cómo va el avance de las obras? Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en la construcción de los trenes México-Pachuca, México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo. En el tren México-Pachuca, tras la etapa de planeación en la que se realizaron trabajos ambientales, sociales y técnicos necesarios, empezaron las obras de construcción. Además, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por Semarnat y se realizaron asambleas para difundir el proyecto. Para el tren México-Querétaro, continúan los levantamientos y primeras entregas de información, también está en proceso de evaluación y consulta de manifestación de impacto ambiental en Semarnat. En el tramo que irá de Querétaro-Irapuato, el inicio de los trabajos están previstos para 2025, mientras continúan el levantamiento y las primeras entregas de información. Terminaron las entrevistas para determinar la demanda del proyecto, además está en proceso de modelación de transporte. A partir de julio comenzarán las obras del tren de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras continúan los levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para estudios ambientales. Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances del tramo AIFA-Pachuca cuyo avance de ingeniería básica es de 44.2 por ciento junto con el inicio de los trabajos de construcción en 5 frentes de obra, 1 ingeniería, 1 de catenaria y electrificación. ¿Cuánto creció el empleo y la recaudación de impuestos en marzo? Esto reveló Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina de este miércoles, destacando los datos de creación de empleo en marzo y la recaudación de impuestos. Con respeto a la creación de empleos, Sheinbaum lo calificó como “el marzo más alto en la historia de México”, con 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo. En tanto, al cierre de marzo, los ingresos del gobierno fueron casi 19 por ciento en términos reales, por encima de lo que fueron enero a marzo de 2024, equivalente a 1 billón 717 mil 288 pesos. Sheinbaum destacó que la economía de México está fuerte y también explicó que es muestra de que funciona el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum da a conocer por qué no aceptó intercambiar datos biométricos de migrantes con EEUU

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, se reunión con Sheinbaum el pasado viernes en Palacio Nacional. (Alex Brandon/Pool via REUTERS) Este martes, durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio detalles sobre su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. Sheinbaum Pardo expuso que, como ha dicho en otras ocasiones, “nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos”. Dijo que ella le responde a una sola autoridad, que es el pueblo de México. Mostró una publicación en la red social X, sobre los principios con los cuales trabaja con cualquier gobierno, y en particular, en temas de seguridad, con Estados Unidos. Sheinbaum señaló que no se aceptó intercambiar datos biométricos porque México no los tenía. “Responsabilidad compartida, ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad, por ejemplo, por cierto, lo que ayer sacó el secretario del Tesoro, pues es información que viene de la coordinación binacional, entonces, responsabilidad compartida; confianza mutua, tienen que tener confianza en nosotros y nosotros en ellos, en la coordinación; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; respeto a México, a las y a los mexicanos, son nuestros cinco principios con los que trabajamos con el Gobierno de Estados Unidos, en particular en temas de seguridad”, dijo Sheinbaum. Recordó que en el año 2022 se firmó un acuerdo con el expresidente López Obrador, que tenía que ver con revisión de aduanas, particularmente con revisión de paquetería en revisión conjunta. Dicho convenio se ratificó el pasado lunes. En el caso de datos biométricos, dijo, le explicó a la secretaria de Seguridad de EEUU que en México no se tiene una identidad de datos biométricos, y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo. “El segundo acuerdo, pues no se firmó, y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, señaló. La reunión se llevó a cabo el pasado viernes. Alex Brandon/Pool via REUTERS Sobre el tema de blindar la frontera sur con Guatemala, Sheinbaum dijo que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur, es hacerla un polo de desarrollo entre Guatemala y México, y es parte del proyecto que se tiene con el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que se trabaja con el Gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por ese país centroamericano. “Lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en dónde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala, nuestro Gobierno, con polos de Bienestar, nosotros tenemos ya dos polos del Bienestar en Tapachula (…) esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio, y si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países”, dijo la mandataria nacional. Kristi Noem da a conocer solicitudes que hizo a Sheinbaum Cabe destacar que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo el pasado viernes en Palacio Nacional. Tras la reunión, Noem dio a conocer, en una entrevista con un medio estadounidense, que en su encuentro con Sheinbaum presentó un conjunto de propuestas en materia de seguridad y migración que el presidente Donald Trump desea ver implementadas para el Gobierno mexicano. Noem dio a conocer las solicitudes que se hicieron al Gobierno de México. Alex Brandon/Pool via REUTERS Entre las principales solicitudes del Gobierno de EEUU, figura el refuerzo de la frontera de México con Guatemala, punto de ingreso de numerosos migrantes que atraviesan el país rumbo al norte. “Ella (Sheinbaum) ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”, indicó Noem. Agregó que Washington también espera ampliar el intercambio de información criminal y biométrica entre autoridades mexicanas y estadounidenses. “Queremos que comparta más información con nosotros. En este momento, no escaneamos cada envío que llega a este país por transporte aéreo”, explicó. Mencionó que un flujo de datos más eficiente permitiría a Estados Unidos realizar verificaciones más exhaustivas de antecedentes penales de personas en tránsito. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum pone en duda aranceles de represalia contra Trump: ‘No creemos en el ojo por ojo’

Será el 2 de abril cuando Trump anuncie aranceles recíprocos, por lo que Sheinbaum fue cuestionada sobre si aplicaría estas mismas tarifas a EU. (Especial). “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado”, aseguró Sheinbaum. En víspera, a horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponga en marcha aranceles recíprocos a México y Estados Unidos, tras una pausa de un mes, la mandataria Claudia Sheinbaum puso en duda si pagarán con la misma moneda. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que su Gobierno no aplica el ‘ojo por ojo, diente por diente’ para explicar que es probable que no le aplique aranceles a EU después del 2 de abril. “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado, pero se tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’”, aseguró Sheinbaum Agregó que la situación actual con EU va más de ver qué es lo mejor para México y cómo afrontarlo. “Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante, mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México y en eso va mi relación con Estados Unidos y todos los países del mundo”, sentenció la mandataria. ¿Cómo es la relación de México con Canadá tras tensiones por aranceles? Sheinbaum fue cuestionada sobre cómo es su relación con Canadá, luego de las tensiones por los aranceles impuestos por Trump con ambos países. Al respecto, la mandataria aseguró que su relación es buena y que así seguirá siendo, incluso, tiene una llamada pendiente con Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá. “Hay comunicación, todavía no hay una mesa de trabajo, estamos esperando a ver qué va a ocurrir. Tenemos un acuerdo comercial, el T-MEC y se pone en duda por la aplicación de aranceles. Lo más importante es que siga la comunicación con el gobierno de EU y Canadá”, explicó Sheinbaum. ¿Qué pasará el 2 de abril, según Trump? Donald Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de aranceles sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses. Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Anuncia la presidenta de México disminución de crédito y condonación de deudas a maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció beneficios para maestros con crédito FOVISSSTE. Captura de Pantalla / Mañanera del Pueblo La suscripción de un Decreto también permitirá el congelamiento de la deuda y reducción de los intereses del crédito para garantizar el derecho a una vivienda, explican durante la Mañanera del Pueblo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este lunes una serie de medidas para garantizar a los maestros el derecho a la vivienda, que van desde la disminución de intereses hasta la condonación de la deuda obtenida por medio del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Durante la Mañanera del Pueblo, las autoridades detallaron una propuesta que quedara consolidada por medio de un Decreto federal encaminado a beneficiar a los maestros, personas jubiladas y pensionadas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las autoridades señalaron que actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados (créditos vivos), de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta a las personas el pago y que accederán a los apoyos que otorgará el FOVISSSTE y, de ese total, 240 mil son maestros. Los beneficios para ese sector son: reducción de intereses, congelamiento del saldo, reducción del endeudamiento y condonación de deuda y, en ese orden creciente, serán los tipos de apoyos aplicados a los maestros. Para acceder a esos programas, una vez que entren en vigor, el FOVISSSTE buscará directamente a las personas que cumplan con esas características de créditos problemáticos para poder acceder, aunque también las personas podrán solicitar la información de manera directa. Además, la información será difundida para que las personas puedan actualizar sus datos o entrar en contacto directamente con el FOVISSSTE. Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue puesto un ejemplo de crédito problemático de 2006 de una maestra que obtuvo un crédito del FOVISSSTE por 326 mil 984 pesos y que hasta el momento ha pagado casi 664 mil pesos, que es más de dos veces el crédito otorgado. Además, la docente todavía deuda 355 mil 338 pesos. Entonces, con las medidas anunciadas, a los beneficiarios se les haría una condonación total de su deuda y así su crédito quedaría liquidado y ella se convertiría en propietaria de su vivienda con plena certidumbre jurídica. El Decreto Para la aplicación de los beneficios, la presidenta de México publicará un Decreto que le dará un fundamento jurídico constitucional para establecer la reducción de congelamiento o intereses, tratándose de créditos activos; de cancelación o condonaciones de deudos vencidos e intereses moratorios en los casos que se determine; prórrogas y facilidades de pago que lo vuelvan asequible. Así también el cumplimiento de las obligaciones crediticias y otras acciones que determinen la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda que sean aprobados por la Junta Directiva del ISSSTE, a fin de hacer efectivo el derecho a la vivienda a las personas al servicio del Estado. Dichos beneficios se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites; todos los apoyos serán retroactivos al primero de enero de este año, y para ello se solicita a todos los maestros actualizar sus datos al llamar al 800 FOVISTE (800 368 47 83). Por otro lado, las autoridades también compartieron sobre el próximo congelamiento de la edad mínima para jubilarse, que será de 58 años en hombres y 56 para mujeres, que aplicará para quienes todavía están en el régimen solidario establecido la ley del ISSSTE; así como el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores en activo, y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años. Con eso último, los jubilados ya no tendrán que ir cada dos años a refrendar sus derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que accederían a una acreditación de vigencia permanente en sus derechos. Nota tomada de: El Sol de Tlaxcala

Leer más

Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con 46,976 millones de pesos; recursos cubrirán hasta 2045

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se puso en marcha el año pasado, ha incrementado sus recursos a 46,976 millones de pesos, y cubrirán por lo menos otros 20 años más, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, explicó que al cierre del 26 de marzo pasado, los recursos con los que cuenta este fondo cubrirá hasta el 2045, si se considera un rendimiento de 4% del fondo. «(Lo anterior) es un supuesto conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en los rendimientos de los principales activos de los mercados mexicanos», aseguró Amador Zamora. El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca que aquellos que se pensionen bajo la ley de 1997 del IMSS y la del 2007 del ISSSTE lo hagan con al menos su último salario, siempre y cuando este no rebase el reportado ante las instituciones, que este año es de 17,364 pesos. De agosto del 2024 a la fecha, se le ha pagado a 55,135 trabajadores que han solicitado el complemento alrededor de 2,500 millones de pesos, informó Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Valores de Hacienda. “Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna”, aseguró por su parte el secretario de Hacienda. Desde su creación, el fondo se ha capitalizado, en primer lugar, con un capital semilla de 44,833 millones de pesos provenientes de las cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de recursos provenientes de la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,Rural, Forestal y Pesquero. Asimismo, se capitalizó con la reserva de 16,065 millones de pesos para pago de devoluciones y con un saldo inicial para pago de complementos de 28,768 millones de pesos.»El 1° de abril del 2025, se realizará el décimo proceso,mediante el cual se pagarán 3,236 complementos de pensión por un monto total de 16.4 millones de pesos», detalló Hacienda. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Indignación en México por un narcohomenaje al Mencho en un concierto en Guadalajara

Imágenes de El Mencho proyectadas durante el concierto en el auditorio de Zapopan.Foto: RR.SS | Vídeo: RR.SS La presidenta Claudia Sheinbaum pide investigar el ‘show’ del grupo Los Alegres del Barranco, en el auditorio Telmex, en el que se proyectaron imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación El sábado en la noche, en uno de los principales auditorios del país, situado dentro de un recinto de la Universidad de Guadalajara, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sonaba el corrido El del palenque, de Los Alegres del Barranco, quienes entre vítores cantaban: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”. El show tuvo lugar a una hora de camino del rancho de Teuchitlán, el último escenario del horror del narco en México, donde el CJNG torturaba y asesinaba a jóvenes. La indignación por el espectáculo en el auditorio Telmex ha llegado hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido que se haga una investigación. Antes de empezar a tocar, aparecen en la pantalla dos grandes gallos. Está a punto de comenzar la pelea, cuando un hombre con botas y sombrero entra en la arena y dice: “Yo soy el dueño del palenque”. Las imágenes generadas por inteligencia artificial se solapan con las fichas de detención del Mencho en 1986 y 1989 en Estados Unidos. En ese momento, empieza la ovación entre el público. “¡Y arriba Jalisco!”, grita la banda sinaloense, que sacó este corrido hace cuatro años. En los tres minutos que dura la canción se proyecta de forma intermitente una ilustración de la última ficha de búsqueda del capo, conocido como El señor de los gallos. Un poco antes, aunque pasó desapercibido, Los Alegres del Barranco habían cantado también un homenaje al Chapo Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa y hoy condenado en Estados Unidos. El show, que formaba parte del evento Los Señores del Corrido, ha orillado al auditorio Telmex —que se presenta como uno de los centros de espectáculos más importantes de Latinoamérica— a disculparse por “la presentación donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”. En ese comunicado, el recinto deslinda su responsabilidad, al presentarse solo como “un espacio de renta”, que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Sin embargo, aducen que no son “ajenos a la dolorosa realidad” que vive el país, por lo que van a revisar sus contratos para modificar algunas cláusulas y que los artistas se comprometan a no incurrir en este delito. Hasta el momento la Universidad de Guadalajara, propietaria del recinto, no se ha pronunciado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha afirmado que están trabajando “para combatir cualquier manifestación de este tipo”. “Se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. (…) Expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”. El tema también ha llegado a la presidenta Claudia Sheinbaum, que tras ser preguntada este lunes en la Mañanera ha afirmado: “No debería de ocurrir, imagínate, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”. No son nuevas las polémicas sobre los narcocorridos, por un lado, defendidos como una manifestación de la cultura popular y por otro, criticados como apología. Pero este homenaje ha tenido lugar solo unas semanas después del hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que está, además, apenas a 60 kilómetros del auditorio. El lugar funcionó como centro de reclutamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación, como lugar donde tenían secuestrados a muchos jóvenes desaparecidos en las estaciones de buses de Jalisco y en Estados vecinos. El rancho abrió la caverna de los horrores cuando se encontraron más de 1.300 objetos, entre zapatos, mochilas y playeras, utilizados ahora por cientos de familias para tratar de encontrar a sus desaparecidos. En México, hay 125.000 personas sin localizar y más de 30.000 asesinatos al año, una espiral de violencia auspiciada en gran parte por las pugnas por el territorio del crimen organizado. Nota tomada de: El País

Leer más

Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del lunes 31 de marzo de 2025

Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 31 de marzo en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera de este día diversos temas como los avances en seguridad, el diálogo con EU para evitar aranceles,las modificaciones al FOVISSSTE, los beneficios a los trabajadores del Estado, la “mordaza” del INE ante la Elección Judicial, el homenaje del “Mencho”, entre otros durante su conferencia mañanera. Cambios en el FOVISSSTE Martí Batres, titular del ISSSTE, informó que 400 mil acreditados del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) recibirán beneficios significativos. Entre ellos se incluyen condonaciones de deuda, congelamiento de saldo y reducción de intereses. CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó la conferencia del Pueblo, en donde se dio a conocer la aplicación del Fondo de Pensiones del Bienestar, la cual beneficiaria a pensionados del IMSS e ISSSTE. La acompañará Edgar Amador Zamora, secretaría de Hacienda; Martí Batres, director del ISSSTE; Zoe Robledo, director del IMSS, y Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros del SHCP. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava “Actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del FOVISSSTE. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras”, se precisó en la Mañanera del Pueblo. Beneficios para maestros y maestras en el ISSSTE El titular de la dependencia señaló que, actualmente, el FOVISSSTE cuenta con 873 mil acreditados, de los cuales 400 mil enfrentan dificultades para el pago de sus créditos. De estos beneficiarios, 240 mil son maestros y maestras. Medidas de apoyo anunciadas: – Reducción de tasas de interés. – Congelamiento del saldo de los créditos. – Aplicación de quitas en la deuda. – Condonación de deudas impagables. – Simplificación de trámites para acceder a los beneficios. La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que los apoyos serán aplicados automáticamente. Se insta a los acreditados a actualizar sus datos llamando al 800 FOVISSSTE para recibir información sobre los beneficios. “Esta parte de los beneficios para las personas acreditadas, se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, todos estos apoyos serán retroactivos al 1 de enero y de ahí que le estemos solicitando a todas y todos que actualicen sus datos, llamando al 800 FOVISSSTE con una S para contactarles y darles estas buenas noticias del fondo de la vivienda”, indicó. Fondo de Pensiones para el Bienestar La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas para mejorar las pensiones de los trabajadores del Estado contratados después de 2007 y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios del FOVISSSTE. Las pensiones de quienes se jubilen bajo el Régimen Décimo Transitorio se complementarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, garantizando un monto equiparable al último salario cotizado, hasta un máximo de 17,364 pesos mensuales. En cuanto a los créditos hipotecarios, 400 mil acreditados del FOVISSSTE —de un total de 873 mil— recibirán beneficios como reducción de intereses, congelamiento de saldo y condonación de deuda. Para acceder a estos apoyos, los beneficiarios deberán actualizar sus datos ante el FOVISSSTE. También se evalúan medidas adicionales, como congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, otorgar pensiones de viudez y eliminar el refrendo de derechos cada dos años. “Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres. Mordaza ante elección judicial La Presidenta anunció que apelará ante el Tribunal Electoral la decisión del INE de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección del Poder Judicial, argumentando que ambos poderes deben participar en su difusión. Además, instó a la población a informarse sobre las trayectorias y propuestas de los candidatos al Poder Judicial, recordando que el INE dispone de una página con información sobre los aspirantes. Así mismo, dijo que todavía no ha sido notificado el Poder Ejectivo por parte del INE para evitar hacer mención de la Elección Judicial 2025. Reunión entre Claudia Sheinbaum y Kristi Noem La presidenta Sheinbaum informó que, tras la reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ese país quiso renovar un acuerdo de intercambio de información aduanera firmado en 2022 Kristi Noem y la presidenta Claudia Sheinbaum Indicó que abordaron temas de migración y seguridad fronteriza, destacando la cooperación sin subordinación y con respeto a la soberanía. Noem reconoció los esfuerzos de México en control migratorio, pero instó a redoblar acciones contra el tráfico de fentanilo. Homenaje a ‘El Mencho’ en concierto Sheinbaum pidió investigar la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del CJNG, durante un concierto en Guadalajara, condenando la apología del crimen organizado. Hizo un llamado a los promotores a revisar el contenido de los espectáculos. También aclaró que su iniciativa sobre la música regional busca promover contenidos sin violencia, sin prohibir géneros como los corridos tumbados. Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Rommel Pacheco presenta detalles de la Carrera por la Paz y contra las Adicciones en CDMX 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director de la Conade, Rommel Pacheco presentaron el kit de competencia de la Carrera por la paz y las adicciones. (Captura de pantalla) El director de la Conade informó que la carrera no solo se realizará en la Ciudad de México, sino que se replicará en los 31 estados restantes y en distintos municipios del país El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, dio a conocer este viernes más detalles sobre la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que se celebrará el próximo 30 de marzo en la Ciudad de México. El evento deportivo busca fomentar la actividad física y concienciar a la población sobre la importancia de alejarse de las adicciones. Pacheco, exmedallista olímpico de clavados, explicó que la competencia tendrá dos recorridos, de 2 y 5 kilómetros, en las categorías femenil y varonil. “El disparo de salida será a las 6:30 de la mañana y tanto la salida como la meta estará en el Monumento a la Revolución”, detalló el director de la Conade. Rommel Pacheco destacó que el evento inicialmente estaba enfocado en estudiantes de bachillerato, pero posteriormente se amplió para incluir a más participantes. El director de la Conade, Rommel Pacheco dio detalles en La Mañanera del Pueblo sobre la carrera. (Captura de pantalla) “En un principio era enfocada al bachiller, pero se amplió. Va a ser el 30 de marzo, el disparo de salida será a las 6:30 de la mañana”, indicó. Cada corredor recibirá un kit especial para la competencia, así como una medalla conmemorativa al finalizar el recorrido. Pacheco señaló que este esfuerzo cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además de promover la actividad física, la carrera busca generar conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas, especialmente entre los jóvenes. Carrera por la Paz se extenderá a los 32 estados del país, anuncia Rommel Pacheco La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el kit de cada corredor. (Captura de pantalla) El titular de la Conade informó que la Carrera por la Paz y contra las Adicciones no solo se llevará a cabo en la capital del país, sino que se replicará en los 31 estados restantes y en diferentes municipios. “Esta carrera no solo será en la Ciudad de México, sino que se va a replicar en los 31 estados restantes y, a su vez, en los municipios. Esto para que los jóvenes hagan deporte y se alejan de los vicios del alcohol y las drogas”, destacó Rommel Pacheco. El evento se enmarca en una estrategia de prevención del consumo de sustancias nocivas y promoción de hábitos saludables a través del deporte. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Los autos armados en México subirán 6,000 dólares en EU y habrá menos opciones por los aranceles

Los principales fabricantes de automóviles pueden hacer frente a los aranceles de Donald Trump sobre las importaciones de automóviles de Estados Unidos de varias maneras, pero todas ellas conducen a una subida de precios, menos opciones de modelos o límites en las características para los consumidores, dijeron expertos de la industria.  Trump anunció el miércoles aranceles del 25% sobre automóviles y recambios, enviando a la baja las acciones de los fabricantes mundiales de automóviles y aumentando los temores de pérdida de empleos en los grandes países exportadores de automóviles. Él dice que los gravámenes en última instancia impulsarán la producción en Estados Unidos, pero los analistas dicen que el efecto inmediato será en las opciones de los fabricantes de automóviles que golpearán las billeteras de los consumidores.»La mayoría de los fabricantes de automóviles no pueden hacerse cargo del 25%, simplemente no pueden», dijo Andy Palmer, ex CEO de Aston Martin. «Eso significa que los fabricantes de automóviles repercutirán el coste de los aranceles tanto como puedan», incluso eliminando características para reducir sus costes, aunque también subiendo los precios. Los fabricantes de automóviles pueden repartir ese coste entre los modelos producidos en EU y los importados, recortar las características y, en algunos casos, dejar de vender modelos asequibles dirigidos a los compradores de coches primerizos, ya que muchos de ellos son importados y menos atractivos si llevan un precio más alto. Los cambios podrían expulsar del mercado a más estadounidenses. S&P Global Mobility estimó el jueves que los aranceles harán que las ventas anuales de vehículos estadounidenses caigan a un rango de entre 14.5 millones y 15 millones en los próximos años desde los 16 millones en 2024. Cox Automotive calcula que los aranceles añadirán 3,000 dólares al coste de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6,000 dólares a los vehículos fabricados en Canadá o México sin exenciones.  Mientras que los vendedores de lujo como Bentley o Ferrari dicen que repercutirán los costes, los márgenes típicos de los grandes fabricantes de automóviles, del 6% al 8%, dejan poco margen de maniobra. Los modelos asequibles que probablemente se verán más afectados son el Honda CR-V, Chevy Trax, Subaru Forester, Chevy Equinox y Honda HR-V, dijo Erin Keating, analista ejecutiva de Cox.  «Los fabricantes de automóviles saben que tienen ciertos vehículos en su cartera que pueden tolerar márgenes de beneficio más bajos», dijo Keating. «Algunos vehículos pueden simplemente resultar demasiado caros, y la mayoría de ellos son modelos asequibles fabricados fuera de EU». Después de que el 10% de la población compradora de automóviles quedara fuera del mercado durante la pandemia de coronavirus, la asequibilidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los consumidores, dijo Keating. «¿Los aranceles afectarían a otro 10% de personas que se verían excluidas del mercado?», se preguntó. «Seguramente». Los concesionarios de automóviles de EU tienen actualmente mucho inventario, para unos 90 días, pero los precios podrían empezar a subir después de esa fecha. En las últimas semanas, Eric Mann, director de ventas del concesionario Szott M-59 Jeep en White Lake, Michigan, a 45 minutos al noroeste de Detroit, notó que más clientes compraban por temor a precios más altos. Loretta Acosta, de 55 años y residente en Macomb, Michigan, estaba mirando un Jeep Grand Cherokee en el concesionario Szott el jueves y dijo que «podría ser asqueroso» si los precios de los coches suben a causa de los aranceles: «Pero creo que a veces las cosas son asquerosas y tienes que aguantarte por el bien del país», dijo Acosta. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Anuncia Sheinbaum construcción de 7 hospitales del IMSS en varios estados

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que se firmó el convenio de colaboración entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de nuevos hospitales, el 28 de marzo de 2025. Foto Cuartoscuro Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de fortalecer la infraestructura médica en distintas entidades del país. La inversión será de 25 mil millones de pesos y beneficiará a 2.9 millones de derechohabientes. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que desde 2019 se ha trabajado en la ampliación y modernización de los servicios de salud del instituto, y que se han concluido y puesto en marcha 14 hospitales y la construcción de otros nueve en entre 2024 y 2025. «Ahora pasamos a una nueva etapa con la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción de estos siete hospitales, que están próximos a iniciar su edificación», señaló Robledo. Los siete hospitales que se construirán son el Hospital General Regional en Santa Catarina, Nuevo León, con 960 camas y que beneficiará a 300 mil personas con 39 especialidades médicas; el Hospital General en San Luis Río Colorado, Sonora, con 120 camas que beneficiará a 134 mil derechohabientes con 34 especialidades; el Hospital General en Cuautla, Morelos, con 90 camas que beneficiará a 116 mil personas con 28 especialidades. También el Hospital General Regional en Saltillo, Coahuila, con 960 camas en beneficio de 736 mil personas con 28 especialidades; el Hospital General en Cancún, Quintana Roo, con 160 camas y que beneficiará a 414 mil derechohabientes con 44 especialidades; el Hospital General Regional en Culiacán, Sinaloa, con 216 camas y que beneficiará a 262 mil personas con 37 especialidades; así como el Hospital General Regional en Guadalupe, Zacatecas, que tendrá 216 camas y beneficiará a 319 personas con 42 especialidades. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que los ingenieros militares serán responsables de la construcción de estos hospitales y garantizarán la calidad y seguridad de la obra. «Nos complace participar en este proyecto que contribuye al desarrollo del país y al bienestar de la población», afirmó el general. La presidenta Sheinbaum resaltó que la construcción de los hospitales no solo fortalecerá el sistema de salud, sino que también impulsará la economía con la generación de entre 70 y 100 mil empleos directos, además de empleos indirectos asociados a la construcción. «Estos hospitales no solo beneficiarán la salud de millones de derechohabientes, sino que también contribuirán a la economía con miles de empleos durante su construcción», concluyó la mandataria.

Leer más