En Baja California Sur, Claudia Sheinbaum apuesta por una transformación de derechos

’’Nuestro compromiso con Baja California Sur, siempre lo vamos a llevar en el corazón’’, aseguró ante simpatizantes sudcalifornianos. ‘’Hay un acuerdo, un vínculo entre el gobierno y el pueblo, y ese no se rompe nunca porque nosotros no robamos, no mentimos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México’’, destacó Claudia Sheinbaum. La Paz, Baja California, 20 de julio de 2023.- ‘’Queremos un México de iguales, no un México en donde unos se sientan por encima de los otros, queremos un México donde todos nos veamos a los ojos, donde nadie esté por encima de nadie y menos un gobernante’’, aseguró Claudia Sheinbaum como uno de los motivos más importantes por los cuales es vital darle continuidad al movimiento de la 4T, pues destacó que, ‘’la Cuarta Transformación lucha por el bienestar del pueblo de México’’. ‘’Tener un puesto público no quiere decir dejar de luchar, vamos a seguir luchando por el derecho a la educación, el derecho a la salud, a la vivienda, el derecho al salario digno, el derecho al trabajo digno, el derecho al bienestar y a la felicidad de todos los mexicanos y todas las mexicanas. Frente a simpatizantes de Baja California Sur, puntualizó la necesidad de defender en unidad la consolidación de la nueva forma de gobernar iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que aseveró que únicamente de esta manera se podrá seguir viendo por quienes menos tienen, ‘’nosotros tenemos la responsabilidad, somos una generación que es testigo de que México está cambiando’’. Al respecto, Claudia Sheinbaum garantizó que México está viviendo un momento histórico, gracias a la gran cantidad de obras públicas y de programas sociales que se han impulsado desde los gobiernos de la 4T. ’’El pueblo de México está contento, está feliz porque estamos viviendo un proceso de Transformación inédito, está contento con su presidente y está contento con la Cuarta Transformación de la vida pública de México’’. Sin embargo, destacó que aún hay un gran camino por recorrer, ’’hoy todos los que estamos aquí, somos parte de la historia que se está viviendo, somos protagonistas del cambio verdadero y a nuestros hijos y nuestros nietos podemos decirles que no nos quedamos con los brazos cruzados y que siempre luchamos por un México con justicia, con dignidad, un México que alcance para todos los mexicanos y mexicanas’’, comentó. En este sentido, Claudia Sheinbaum acentúo que solo para lograr seguir garantizando la lucha constante por los derechos del pueblo de México, es vital cerrar paso a la oposición, la cual con el modelo neoliberal generó grandes brechas de desigualdad al hacer que la educación, la salud, la movilidad y en general la vida digna fueran un privilegio. ‘’Entrevistaron a Fox y dijo que todos los que reciben apoyo del gobierno eran unos flojos y que había que quitar todos los programas sociales, un día dice que él los inventó y al otro día que hay que quitarlos todos, también quiere regresarle la pensión a los ex presidentes, para que sepamos quienes son los que están del otro lado’’, añadió. Por lo anterior, enfatizó en seguir fortaleciendo la Transformación, para que de esta manera se evite dar pasos hacia atrás en el futuro de México, en el cual todos los derechos son una realidad para hombres y en especial para las mujeres, quienes hoy en día son parte fundamental del desarrollo del país, ‘’ya se hizo costumbre la igualdad en los gabinetes, antes no era así, hoy hay mujeres en puestos muy importantes’’, al respecto reconoció el trabajo de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero. Nota de | El Economista

Leer más

Marcelo Ebrard toma la iniciativa y reta a debatir a Xóchitl Gálvez (y a Claudia Sheinbaum)

El aspirante a la candidatura presidencial busca recuperar protagonismo e insiste en la necesidad de que haya un cara a cara entre las ‘corcholatas’ de Morena El pleito entre Andrés Manuel López Obrador y Xóchitl Gálvez ha acaparado la cobertura política de las últimas semanas. Los monólogos en la mañanera, los golpes bajos y el cruce de acusaciones y reproches entre la principal aspirante opositora y el presidente han dominado las tertulias, los análisis y los titulares, y han relegado a segundo plano la carrera por la sucesión presidencial dentro de Morena y el Frente Amplio por México. Pese a las advertencias y prohibiciones de las autoridades electorales, el Ejecutivo está convencido de que, por un lado, la pelea es un buen catalizador para evitar que las corcholatas―como se llama coloquialmente a quienes buscan la silla presidencial― choquen entre sí. Y por otro, de que el frenesí mediático por una eventual postulación de Gálvez aún no se ha traducido en un cambio de fondo en las últimas encuestas. No ha cambiado casi nada desde que el Ejecutivo pasó a la ofensiva contra la senadora panista: el partido gobernante sigue barriendo a sus rivales y el orden de carrera de quienes buscan la candidatura presidencial se mantiene igual. Marcelo Ebrard se ha dado cuenta de que necesita de otro sprint para recuperar protagonismo y retó este miércoles a debatir a su rival. “Cuando ella quiera”, afirmó el exsecretario de Relaciones Exteriores. Consciente de que una campaña estática beneficia a Claudia Sheinbaum, la puntera, según la mayoría de las encuestas cara a cara, Ebrard insistió también en la necesidad de que haya un debate entre las corcholatas, como recalcó desde el inicio de la contienda. El exfuncionario apostó la semana pasada a la presentación de su estrategia de seguridad, el plan Ángel, para volver a estar bajo los reflectores y no se achicó ante la lluvia de críticas y burlas tras presentar la propuesta. Al contrario, quiso usar la atención para volver a poner el dedo en el renglón y retar a Sheinbaum a debatir, después de que su compañera de partido asegurara que “la tecnología es solo un instrumento, no la solución” en el combate a la delincuencia. “Mejor que presente lo que piensa”, reviró el excanciller. “No te puedes negar a debatir”, dijo Ebrard después de que los reporteros le preguntaran si estaba dispuesto a debatir con Gálvez. El excanciller quiso matar dos pájaros de un tiro: saltar al pleito con la senadora y evidenciar la negativa de la exjefa de Gobierno. “¿Tiene miedo Claudia?”, le dijo uno de los periodistas. “No sé, creo que habría que preguntarle, pero yo pienso que ella tiene que estar preparada para debatir y deliberar”, contestó. “No se va a poder eludir el contrastar puntos de vista, ideas, tanto al interior de Morena, como en su caso con Xóchitl si ella resulta vencedora”, agregó. La senadora respondió el viernes y declinó la invitación del exsecretario. “No es el tiempo”, dijo, “suerte en tu proceso, veo los dados cargados”. Ebrard reviró: “Siempre es tiempo de debatir. Pienso que a la sociedad le gustaría escucharnos”. Morena y López Obrador han dado luz verde a prácticamente todos los requisitos que hizo Ebrard para competir por la candidatura del partido, salvo la celebración de debates y detalles técnicos sobre el levantamiento de la encuesta a finales de agosto y principios de septiembre para definir al abanderado. Lo primero está, de momento, descartado y lo segundo está en la mesa de negociaciones. La estrategia del exsecretario ha sido afirmar que los debates son “inevitables”, “parte de la vida democrática” y que “no debe haber miedo” a contrastar ideas. “Hay que tener la disposición de defender las ideas propias donde quiera, cuando quieran y con quien lo quiera”, agregó. Pero no hay coincidencia de intereses entre la puntera y su más cercano perseguidor. “El debate no está entre nosotros, el debate está con la oposición”, dijo Sheinbaum la semana pasada, que justificó su posición bajo la consigna de López Obrador de preservar la unidad. Gálvez, que también busca escalar en las preferencias, no ha rehuido a los choques contra sus contrincantes de Morena, pero ha entendido que el foco del conflicto está en López Obrador para su estrategia mediática y electoral. La senadora parece haber interpretado que lo que los votantes opositores buscan es alguien que se enfrente al presidente y no necesariamente que desafíe al elegido del presidente para 2024. Eso vendrá después. Hay, por eso, una diferencia notable con Ebrard: de hacerse con la candidatura, Gálvez tiene casi un año para buscar la remontada, mientras que el excanciller se enfrenta a una interna mucho más disputada y corta. Él se juega el todo por el todo en julio y agosto, al menos en lo que toca a la candidatura de Morena. Las declaraciones de Ebrard se dieron después de que el periódico El Financiero publicara los resultados de un hipotético careo entre Gálvez y tres corcholatas de Morena: Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto López, el exsecretario de Gobernación. En el enfrentamiento directo con la candidata opositora, donde solo se consideran dos nombres en la boleta, Ebrard saca una ventaja de 11 puntos. Más que Sheinbaum, que logra 10. Mientras que López, tan solo un punto. Aunque la diferencia está dentro del margen de error, los resultados alimentan otra hipótesis sobre la sucesión: que el partido de López Obrador quizá necesite del arrastre que tiene el excanciller entre los sectores moderados para vencer con contundencia a la oposición. Otra lectura, más acorde a los seguidores de la exjefa de Gobierno, es que el oficialismo no tiene por qué temer un choque entre mujeres por la presidencia y que, a pesar de todo el ruido, Sheinbaum es la mejor posicionada en la línea de salida. Esa encuesta, por cierto, ya da a Gálvez una ventaja clara sobre otros candidatos opositores. Está un 6% por encima del diputado Santiago Creel, que también ha crecido en los últimos días, aunque menos. “Las encuestas hay que tomarlas con reserva”, señaló Ebrard, consciente también de que darles demasiada importancia…

Leer más

Termina encuentro de Sheinbaum con AMLO en Palacio Nacional

Después de casi dos horas de una reunión en Palacio Nacional, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum salió sin hablar sobre la reunión y sin responder si en ella se había despedido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro se abordó el avance en las vialidades y en el tren que conectarán al aeropuerto Felipe Angeles. Poco antes de la salida de Sheinbaum se habían retirado del lugar también sin hablar el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo y el general responsable del AIFA, Isidoro Pastor. Nota de | La Jornada

Leer más

Morena no financiará las actividades de las «corcholatas»

Mario Delgado explicó que cada aspirante recorrerá el país con recursos propios y rechazó que esas actividades estén al margen de la ley. Las actividades políticas y asambleas informativas por el país de las llamadas “corcholatas” presidenciales no serán financiadas por Morena, informó Mario Delgado. Durante el registro de Marcelo Ebrard Casaubon como aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el líder del partido explicó que todas las actividades deberán realizarse con recursos de los aspirantes, en este caso de Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. «El partido no puede hacer financiamiento de estas actividades. Los participantes tendrán que organizarse con sus propios recursos, porque el mandato que ha dado el Consejo Nacional es que sean recorridos austeros, que no se caiga en los excesos de campañas publicitarias y demás. No se trata de recursos, sino se trata de cercanía con la gente, como siempre nos hemos conducido en Morena», afirmó. A partir del próximo lunes y hasta finales de agosto, los aspirantes al cargo de coordinador nacional de los Comités iniciarán recorridos por todo el país para reunirse con ciudadanos. El objetivo es posicionarse para ganar la encuesta mediante la cual el partido elegirá al hombre o mujer que defenderá la llamada cuarta transformación. No elegimos precandidato Ante las críticas que ha desatado el proceso interno de Morena, Mario Delgado afirmó que no están haciendo nada fuera de la ley y aclaró que no están eligiendo precandidato. Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición, pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. “No se están definiendo aquí candidaturas. Lo que se está definiendo es quién va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la Defensa de la Cuarta Transformación”, apuntó. Adelantó que, a partir del lunes, se verá a los morenistas resaltando los logros de la actual administración, sin embargo aclaró que es un asunto interno. «Lo que ustedes van a ver a partir del lunes en los recorridos pues serán asambleas informativas sobre los logros de la Cuarta Transformación, sobre los principios de nuestro movimiento, y serán tareas también que correspondan a la organización de nuestro partido, es decir, nada que esté fuera de la ley», destacó. La figura de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ha sido criticada por la oposición porque –acusan– permite a Morena realizar actos proselitistas previo al arranque de las precampañas y esto puede provocar que sus candidatos tomen ventaja rumbo a la contienda electoral. Nota tomada de | Expansión Política

Leer más