Citlalli Hernández reacciona a reclamos de Fernández Noroña por asignación de cargos

Citlalli Hernández y Fernández Noroña. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El senador electo publicó una serie de videos en donde reprochó que, según los resultados del proceso interno de Morena, le corresponde coordinar el Senado Tras los reclamos del senador electo Gerardo Fernández Noroña por los incumplimientos en la coordinación en la Cámara de Diputados y el Senado, así como en la integración del gabinete de Claudia Sheinbaum, la secretaría general de Morena, Citlalli Hernández, afirmó que “a nadie debe sorprenderle ni asustarle” esas declaraciones. A través de su cuenta de X, Hernández manifestó su solidaridad con Fernández Noroña: “La verdad escuchar al compañero Fernández Noroña expresándose con libertad y argumentos, a nadie debe sorprenderle ni asustarle. Nuestro movimiento es vivo, crítico, autocrítico y consciente. Es parte de la nueva forma de hacer política y de los nuevos tiempos. Un abrazo para él”, escribió. Las declaraciones de la secretaria de Morena se dan luego de que en los últimos días Fernández Noroña reprochó la supuesta designación de las coordinaciones de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, alegando que durante el proceso interno de Morena quedó en tercer lugar, por lo que, según los acuerdos establecidos por el partido, él sería el elegido para coordinar en la Cámara Alta. En ese sentido, criticó la posible llegada de Ricardo Monreal a la Cámara de Diputados y de Adán Augusto López al Senado de la República, razón por la que propuso la realización de una encuesta entre él y el exsecretario de Gobernación para definir quién se queda con la Cámara Alta. Sheinbaum responde a reclamos de Noroña Luego de los reclamos de Gerardo Fernández Noroña, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que “Noroña es un compañero de primerísima y va a seguir jugando un papel muy importante en el movimiento”. “Hablaré con él en su momento y no tiene por qué haber ni de nuestra militancia, ni del propio Gerardo, ni nada. Él es parte del movimiento y de manera muy importante. Siempre nuestro respeto y reconocimiento», expresó la futura presidenta. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum

Los secretarios de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez respectivamente, acompañaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca. En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”. La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”. Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”. Más adelante, López Obrador respondió a ese guiño: “ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante suprema de las fuerzas armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia”. Hace casi cinco años, el mandatario decretó la creación de la Guardia Nacional. En principio se estimó que sería una institución de carácter civil; sin embargo, con el paso del tiempo el jefe del Ejecutivo insistió en que se incorporara a la estructura de la Sedena, por lo cual presentó una iniciativa de reforma legal para tal efecto, que fue aprobada por el Congreso. Eso causó que legisladores de oposición presentaran una acción de inconstitucionalidad y el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la corporación debía ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que dio hasta el primero de enero de 2024 para que dejara de depender de la Defensa Nacional. Para revertir esa decisión, el mandatario envió una iniciativa de reforma constitucional el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de 20, para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Ayer, ante decenas de efectivos de esta corporación, Sheinbaum Pardo convocó: “¡larga vida a la Guardia Nacional!” También hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, “por lo que han dado y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación”. Minutos antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que con la mayoría en la próxima Legislatura, el movimiento de transformación podría aprobar la reforma para que la corporación pase a ser parte de la Sedena. “En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir de septiembre en el Congreso con una fuerza política a favor de ese proyecto, enfocado en garantizar la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”, remarcó. El general Luis Cresencio Sandoval suscribió el compromiso de su institución para hacerse cargo de la GN: “jamás, jamás, abandonaremos este proyecto que beneficia a nuestro país, a sus instituciones y a todos los ciudadanos”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum no toma decisiones, solo ejecuta lo que AMLO le dice: Xóchitl sobre gabinete

Xóchitl Gálvez criticó a Claudia Sheinbaum por algunos nombramientos en su Gabinete. (Especial: El Financiero) Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, criticó algunos nombramientos del Gabinete de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves los primeros nombramientos del Gabinete de Gobierno. Las personas seleccionadas han sido vistas como perfiles repetidos, debido a que ya han tenido cargos antes. No a todas las personas ‘les cayó’ bien la noticia de los nuevos titulares de las secretarías de Gobierno para el periodo 2024-2030. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó las decisiones anunciadas este jueves. La opositora panista apuntó que Claudia Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones, sólo ejecuta lo que el actual presidente le dicta”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del Gabinete de Gobierno, cuatro fueron parte del gabinete de López Obrador. Este país no va a caminar diferente. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”, expresó. Xóchitl Gálvez se refirió así a los cuatro funcionarios actuales del Gobierno de AMLO que tendrán nuevos cargos con Sheinbaum, estos son: Rogelio Ramírez de la O, que permanecerá en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, quien fue canciller y ahora será titular de la Secretaría de Economía; la actual canciller Alicia Bárcena, que fue anunciada para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Juan Ramón de la Fuente, que fue representante de México ante la ONU y ahora ocupará el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Apenas el 12 de junio pasado, tras las elecciones presidenciales, Gálvez llamó a la ciudadanía a apoyar a Claudia Sheinbaum en este nuevo cargo como virtual presidenta y consideró que nadie debería apostar por su fracaso, pues si a su Gobierno le va bien, a México también. También el 14 de junio, Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral determinara que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra suya durante las elecciones 2024. Esto después de que el mandatario acusó a la ex abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. El Tribunal Electoral determinó que, con esas declaraciones, el presidente reforzó “el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos” y que con ello se desconocía que las mujeres son autónomas en sus decisiones. ¿Qué dicen los especialistas y políticos sobre el Gabinete de Sheinbaum? Los primeros nombramientos del Gabinete de Sheinbaum “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó Luis Carlos Ugalde, el politólogo Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE. “Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejantes al perfil de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas ayuda a tener mejores resultados y se evitan los radicalismos”, resaltó, en entrevista con EL FINANCIERO… No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”. Por otro lado, a pesar de sus duras críticas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador, el panista Javier Lozano afirmó que “me parece que Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete” y dijo que deseaba éxito a las personas nombradas. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, opinó que “el gabinete de Claudia Sheinbaum surge de la ilegitimidad, de una elección de Estado”. También criticó que “sus credenciales académicas se opacan por su sumisión frente al autoritarismo. Esto es insignificante frente al ´golpe de Estado´ que se pretende imponer con la Reforma Judicial”, advirtió. Verónica Juárez, ex coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados y candidata perdedora de su partido al Senado de la República, dijo que “el anuncio del Gabinete de Gobierno es una clara muestra de que la corrupción es premiada en México”. “Basta con ver a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, nombrada ahí con un cargo, como consejera jurídica de la Presidencia de la República. México no merece este tipo de personajes al frente del país”, criticó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

IP anuncia inversión millonaria para Gobierno de Claudia Sheinbaum

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reveló durante un encuentro con la próxima mandataria que dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, FEMSA, Iberdrola y TransCanada. El sector privado nacional e internacional reiteró su apoyo a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al comprometer nuevas inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares, expuso Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante un encuentro con la próxima mandataria. El líder de la cúpula empresarial externó directamente a Sheinbaum que “los 42 mil mdd en inversiones son un sello de confianza a su persona, para que México siga por ese camino de oportunidades”. En este sentido, reveló que dichas inversiones están distribuidas entre las compañías Mexico Pacific, con más de 15 mil millones de dólares;FEMSA, por nueve mil mdd; Iberdrola, con una cantidad por encima de los cinco mil mdd; y TransCanada, por cuatro mil 500 mdd. Asimismo, indicó que Coppel y Grupo México, entre otras, también están realizando “inversiones poderosas”. “Hay tranquilidad en el sector empresarial, por supuesto que hay ciertos retos en México, pero hay más oportunidades para trabajar en conjunto”, aseguró el presidente del CCE respecto a la llegada de Sheinbaum a la presidencia. A propósito, Cervantes Díaz solicitó a Sheinbaum que, en relación a la reforma del Poder Judicial, la iniciativa privada considera que “es importante sacar una buena reforma”, basada en el diálogo. A su vez, la presidenta electa contestó que las discusiones de reforma al Poder Judicial se realizarán en procesos de parlamento abierto, en el que el empresariado mexicano podrá participar, con el fin de generar certidumbre en el país. “Los invitamos a participar allí, de ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. Espero que podamos seguir conversando”, declaró Sheinbaum Pardo durante la reunión. No obstante, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), sostuvo la preocupación del empresariado respecto a las reformas del Poder Judicial y al sistema electoral. “Entendemos el origen de estas propuestas, pero no parecen resolver los problemas que les dieron origen. Reconocemos que hay muchas cosas que se pueden y deben mejorar en la implementación de justicia en los órganos reguladores, pero debemos asegurar que éstas sean congruentes con el desarrollo futuro del país y con la impartición de justicia”, detalló. Inclusive, refirió que ante la inquietud en los mercados en los últimos días, “es importante que las reformas que se presenten tengan el objetivo de que haya más inversión, empleo y que sean congruentes con los compromisos internacionales de México, poniendo especial cuidado en la próxima revisión del T-MEC”. Lazos público-privados Como muestra de la relación que el gobierno de Sheinbaum y el empresariado prevén mantener durante el próximo sexenio, la virtual presidenta destacó la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, en donde el sector privado, en colaboración con Altagracia Gómez, coordinadora de Sheinbaum en temas económicos, coadyuvarán para guiar la comunicación público-privada del país. “Queremos que a partir de ahora el Consejo Coordinador Empresarial, por medio de Francisco (Cervantes), y por supuesto, quien estará a cargo de la Secretaría de Economía, se involucren en este proceso y nos permita de aquí a diciembre trabajar conjuntamente en un esquema de planeación compatible con el libre comercio; desarrollo industrial y empresarial”, dijo Sheinbaum. Por su parte, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo que “es un mensaje positivo de certidumbre que la doctora (Sheinbaum) mantenga reuniones con los sectores económicos y productivos, porque eso habla de alguna manera de lo que va a ser su gobierno: abierto al diálogo y a las propuestas”. Respecto a los objetivos macroeconómicos que prevé alcanzar en su inicio de gobierno, Sheinbaum enfatizó que “se está haciendo un presupuesto muy responsable”. “Nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue máximo al 3.5 por ciento del PIB, y nos va a permitir la planeación de obras estratégicas a partir del 2026; también vamos a mantener un equilibrio razonable entre deuda y PIB, y no vamos a incrementar la deuda para mantener finanzas públicas sanas”, abundó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

“El 59% está a favor”; Claudia Sheinbaum muestra los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial

Mexico’s President-elect Claudia Sheinbaum speaks during a press conference in Mexico City, Mexico, June 17, 2024. REUTERS/Henry Romero Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy los resultados de las tres encuestas realizadas el fin de semana por dos casa encuestadoras privadas y por la comisión de encuestas de Morena, en donde cuestionaron sobre si consideran que es los jueces son corruptos, si se debe realizar una elección popular y si está de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, entre otras. Los resultados muestran una clara tendencia de la ciudadanía a estar de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, pues de las personas censadas más del 80% respondió que sí. En el caso particular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un 68% de los interrogados considera que sí deben ser electos por votación, según De las Heras; y 75% respondieron afirmativos, según Enkoll y la Comisión de Encuestas. Resultados sobre la pregunta de cómo cree que deben ser elegidos los ministros de la SCJN; en su mayoría dijeron por elección popular (Captura de Pantalla) “Son más personas o el porcentaje de personas está de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento está de acuerdo que haya una elección directa. Estas encuestas son información no tienen ningún otro objetivo más que información salió en esta conferencia, lo planteamos y este es el resultado”, aseguró en conferencia de prensa este 17 de junio después de proyectar los resultados de los encuestas en las múltiples preguntas realizadas. Resultados al cuestionamiento sobre si es necesario o no que se realice una reforma al Poder Judicial, en su mayoría respondieron que sí (Captura de Pantalla) El 50% de los encuestados no conocía sobre la reforma En tanto, en promedio el 50 por ciento de la población censada dijo no tener conocimiento sobre la reforma al Poder Judicial. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara ¿Usted estaba enterado de esto o no?” 49% respondieron no a De las Heras; 54% dijo que no a Enkoll, y 51 por ciento respondió negativamente a la Comisión de Encuestas. Sin embargo, a pesar de no tener conocimiento sobre el llamada Plan C, algunos de los encuestados respondieron que todos o la mayoría de los jueces son corruptos, mientras que una menor muestra dijo que ninguno de los ministros es corrupto. La mayoría de la población considera que se debe de elegir a los magistrados y jueces del Poder Judicial por elección (Captura de Pantalla) Previo a la conferencia de prensa para revelar los resultados, la virtual presidenta electa informó que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, le entregó los resultados de las encuestas realizadas en un fin de semana, del que se desconocía la metodología. Las encuestas son una muestra representativa, Enkoll entrevistó a mil 202 personas mayores de 18 años cara a cara entre el 14 y 16 de junio, De las Heras entrevistó a mil 195 personas con las mismas características, y la Comisión de Encuestas a mil 458 personas, presentó Claudia Sheinbaum. Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO asegura que si no alcanzan a recatar los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos lo hará Claudia Sheinbaum

AMLO. Foto: especial El presidente López Obrador informó que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa; evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de Coahuila Tras el hallazgo –18 años después- de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí su administración no alcanza a rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados lo hará el gobierno de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa. “Coincidió en que vamos juntos a una gira con la presidenta ella va a estar ahí y es muy importante porque si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno. Claudia es muy sensible, es de las cosas que estoy contento, imagínese que quedara esto en manos de alguien que no está del lado del pueblo”. El presidente López Obrador evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de pasta de conchos o si la empresa Grupo México, de German Larrea, cometió negligencias, pues lo primero es el rescate de los cuerpos. “Entiendo, pero todavía tengo que esperar, no sabemos que sucedió en toda la mina, es como el inicio, la exploración, falta mucho trabajo se han construido protecciones de todo tipo para control de los gases, para evitar derrumbes, proteger a los rescatistas y lleva tiempo… Yo ya veía muy difícil y si las cosas salen bien antes de irnos vamos a tener conocimiento, no adelantarnos”. El presidente López Obrador dijo que desde el sábado pasado se enteró que hubo hallazgos de restos humanos en la mina, pero prefirió esperar para que la FGR y los expertos trabajen en la identificación de los restos. “Fue muy satisfactorio que me informaron el sábado pasado algunos restos de personas, botas y ropa. Todavía no podemos decir nada, porque esto es apenas el inicio no sabemos cómo está la mina más al fondo. Se tienen los análisis de donde pueden estar los cuerpos y estamos empezando y ojalá tengamos suerte”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

AMLO recorrerá con Sheinbaum tres estados el fin de semana: “Vamos a viajar separados”

Mexican President-elect Claudia Sheinbaum and Mexico’s President Andres Manuel Lopez Obrador stand together as she arrives to holds a press conference at Palacio Nacional, in Mexico City, Mexico. June 10, 2024. REUTERS/Raquel Cunha El presidente indicó que ambos visitarán juntos diversas regiones como parte del proceso de la transición de gobierno El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este fin de semana recorrerá tres estados del norte del país junto con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los trabajos para planear la transición de gobierno; sin embargo, señaló que viajarán por separado. En la conferencia mañanera de hoy, el mandatario detalló que ambos visitarán diversas regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas, sin precisar en qué comunidades estarán. “Sobre el viaje a Sonora, vamos a ir con la presidenta electa, pero no en esta ocasión, vamos a ir este fin de semana, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas este fin de semana. “Está su equipo, ella, viendo la agenda y pues nos va a dar mucho gusto acompañarla, vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados y hasta ahí, ya después se dará a conocer el programa“, dijo en Palacio Nacional. López Obrador indicó que buscarán el apoyo de la ciudadanía para organizar reuniones informativas y afirmó que los recorridos servirán mucho para avanzar con el proceso de transición; no obstante, destacó que viajarán por separado hacia cada estado, pero se reunirán constantemente y dialogarán durante los trayectos cortos. “Será abierta, vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente con la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos, de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta. “Tiene varios temas a tratar, tiene salud, tiene toda la parte de bienestar, la minería, aduana, varios temas. Vamos a viajar separados, pero nos vamos a estar reuniendo constantemente y vamos a estar platicando en trayectos”, concluyó. El presidente López Obrador se reunió con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional a dos semanas de que ganó la elección del 2 de junio pasado, para comenzar a planear la transición de gobierno, aunque la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México resaltó que dialogaron sobre el Movimiento de Transformación, los resultados de los comicios. Asimismo, puntualizó que nombrará a las personas que conformen su gabinete la próxima semana, por lo que, a partir de ese momento, iniciarán los trabajos de transición entre ambas administraciones. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Claudia Sheinbaum llama a inversionistas a no temer ante la reforma del Poder Judicial

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México. Foto EE: Eric Lugo La virtual presidenta electa de México aseguró que México continúa ofreciendo un entorno favorable para las inversiones y que, a pesar de la caída del peso frente al dólar, la economía mexicana se mantiene sólida. La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes a inversionistas que sus capitales seguirán seguros en México aunque se apruebe la reforma del Poder Judicial propuesta por el actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “Decirle a todos los que van a invertir en México que el Estado de derecho, que las certidumbres existen, la tienen las leyes y demás, cada vez es más; en nuestro país que no hay algún problema para la inversión”, comentó Sheinbaum en conferencia. La morenista dijo que México continúa ofreciendo un entorno favorable para las inversiones y que, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar, la economía mexicana se mantiene sólida. “Hay una agenda que se planteó previo a la elección, que se puso a consideración del pueblo de México, porque la elección no solamente fue la persona, sino es un proyecto de nación por el que votó el pueblo de México… Hoy (11 de junio) vamos a tener una reunión para ponernos de acuerdo, con el equipo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los diputados, senadores, cómo podría generarse este diálogo, cuál sería la metodología del que había ayer y la discusión sobre la reforma al poder judicial y otros temas que están en la agenda pública”, detalló la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Al ser consultada sobre las preocupaciones de los inversionistas internacionales y la posible degradación del perfil de riesgo de México, Sheinbaum Pardo mencionó reuniones con inversionistas, incluyendo representantes de Walmart. “Ellos me plantearon su interés de seguir invirtiendo en nuestro país, y como ellos hay muchísimos inversionistas que, en el marco, repito, de nuestras reglas, de la situación ambiental, etcétera, como lo hemos planteado en este programa que planteamos de desarrollo industrial de nuestro país con polos de bienestar, tienen mucho interés en colaborar”, comentó la virtual candidata ganadora del proceso electoral. Sheinbaum sugirió la posibilidad de realizar una encuesta para conocer la opinión del pueblo mexicano sobre el Poder Judicial. “Ustedes me acompañaron en los mítines de la campaña que preguntaba qué opinan de los jueces en México y lamentablemente, porque además hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción del Poder Judicial; entonces, tiene que avanzar la reforma al Poder Judicial fue parte de lo que se planteó en la campaña y no tiene por qué haber preocupaciones, porque finalmente es para la fortaleza de la justicia en nuestro país, para la fortaleza de la seguridad, para la fortaleza del bienestar de las y los mexicanos”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

AMLO recibirá a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional este lunes: ‘Hablaremos de la transición’

El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Estos son los temas más importantes de la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 10 de junio de 2024 en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar. AMLO confirma reunión con Sheinbaum, ¿de qué hablarán? El encuentro de AMLO con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, está confirmada para la tarde de este lunes 10 de junio en Palacio Nacional. Será a las 14:30 horas cuando ambos se reúnan para comer y hablar de cómo será el proceso de transición. “Vamos a comer y vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción. La voy a invitar para ir juntos a algunas regiones, no se va a poder a todo el país”, añadió López Obrador. Se trata de la primera reunión de AMLO con Sheinbaum luego de que ella resultara triunfadora después de la elección presidencial. López Obrador adelantó que la semana pasada le llamó para felicitarla y enviarle un mensaje con su reconocimiento. ‘Estamos avanzando’: AMLO celebra receso en el paro de la CNTE AMLO celebró que se hayan reanudado las clases en Oaxaca luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordara un receso de las protestas tanto en dicha entidad como en la CDMX. “Qué bueno que ya reiniciaron las clases porque así cuentan con el apoyo de los ciudadanos, porque un movimiento social no se puede aislar”, agregó López Obrador. El presidente dijo que se está dialogando con los maestros y pidió que sus protestas sean pacíficas porque no habrá represión. López Obrador adelantó que mañana se reunirá con los integrantes de la CNTE y de la sección 22 de Oaxaca para continuar escuchando y atendiendo sus demandas. AMLO advierte que Morena impugnará elecciones en Jalisco En la conferencia ‘mañanera’ de este lunes, el presidente López Obrador hizo nuevamente un recuento sobre los resultados de las elecciones 2024. Al explicar cómo quedó el mapa de los estados que renovaron gubernaturas, inició con Jalisco y aseguró que Morena impugnará las elecciones en dicho estado. “Sí, ya viene el periodo en que se pueden impugnar los resultados ante el Tribunal”, agregó el presidente. El dirigente de Morena, Mario Delgado, ha insistido en el triunfo de Claudia Delgadillo para la gubernatura de Jalisco. ¿Qué supermercados venden más barata la canasta básica, según Profeco? Para esta semana el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 812.04 pesos y estos son los supermercados donde se vende más barata: ¿Qué gasolineras venden el combustible más barato? David Aguilar, titular de Profeco, informó que los precios promedio de los combustibles para esta semana son de 21.64 a 26.85 pesos para la gasolina magna, de 22.36 a 27.61 pesos la gasolina premium y de 23.25 a 27.18 pesos el diésel. Las gasolineras del país donde se venden más baratos los combustibles, son las siguientes: Nota tomada de: El financiero

Leer más

Así quedaron los cómputos distritales que otorgan la victoria a Claudia Sheinbaum

Funcionarios de casilla cuentan votos en Metepec (Estado de México), este domingo.Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro) Con el 100% de las actas computadas, el Instituto Nacional Electoral ha oficializado la victoria de la abanderada morenista El Instituto Nacional Electoral ha publicado los resultados de la elección presidencial según los cómputos distritales. Este mecanismo del INE confirma la victoria contundente de Claudia Sheinbaum con 35.923.984 votos. De acuerdo con la autoridad electoral, los cómputos coinciden con los resultados del Conteo Rápido y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con lo que se da certeza a los resultados de los comicios. Cómo quedaron los cómputos distritales del INE Los datos emitidos por los cómputos distritales de las elecciones presidenciales arrojaron los siguientes resultados para Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Los datos coinciden con las cifras obtenidas previamente por los mecanismos del PREP y el conteo rápido: Candidatura PREP Conteo rápido Cómputos distritales Claudia Sheinbaum 59,35% 58,3% – 60,7% 59,76% Xóchitl Gálvez 27,90% 26,6% – 28,6% 27,44% Jorge Álvarez Máynez 10,41% 9,9% – 10,8% 10,32% Los cómputos distritales son uno de los mecanismos más relevantes del proceso electoral. La planeación inicia desde el año previo a la elección y su objetivo es declarar la validez de los comicios. Estos permiten conocer el resultado final de la expresión de la población mediante el voto, de acuerdo con el manual del INE Base de datos Cómputos Distritales 2024. Este conteo es fundamental para obtener los resultados finales de la elección. Qué son los cómputos distritales y cómo se hacen Los cómputos distritales comenzaron el miércoles 5 de junio a las 08.00 horas y concluyeron la tarde del 6 de junio. Se trata de los resultados definitivos de la elección, y cambiarán a menos que exista alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se trata del tercer mecanismo para contabilizar los votos, después del PREP y los conteos rápidos. Sin embargo, a diferencia de estos, los cómputos distritales sí tienen validez jurídica. Los cómputos distritales son la suma de los resultados contenidos en todas las actas de las casillas de los 300 Consejos Distritales del INE. Estos órganos temporales son los encargados de cotejar las actas y hacer el recuento de los paquetes electorales para confirmar los resultados preliminares previamente emitidos por el PREP y los conteos rápidos. El mecanismo se despliega por una de las elecciones en el siguiente orden: primero, se revisará la votación para la presidencia de la República. Le sigue la votación de las diputaciones y, por último, la votación para las senadurías. Se considera que los cómputos distritales arrojan los resultados más precisos y completos de la elección. Estos consisten en un cotejo de las actas y un recuento de los paquetes electorales tras el escrutinio de las casillas —el conteo de los votos fue realizado previamente en las casillas el 2 de junio—, y aportan los resultados oficiales de las elecciones. En caso de inconsistencias o dudas sobre los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de las urnas, se despliega una revisión más detallada que puede llegar hasta el recuento de las boletas extraídas de las urnas. Los cómputos distritales se llevaron a cabo ininterrumpidamente en presencia de los representantes de partidos y observadores, hasta arrojar los resultados definitivos de los comicios, en un ejercicio ampliamente vigilado. Una vez concluido, las autoridades electorales estarán listas para emitir los resultados oficiales de las elecciones del 2 de junio. Nota tomada de: El País

Leer más