Shirley Manson, vocalista de Garbage, muestra su respaldo a Claudia Sheinbaum en Tecate Pal’ Norte; «amamos a su Presidenta»

Shirley Manson, vocalista de Garbage. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL En medio del espectáculo, la cantante se detuvo a hablar con los asistentes del festival neolonés y afirmó amar «mucho» a México Este domingo, el último día de actividades en el festival Tecate Pal’ Norte en el Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, Shirley Manson, vocalista de la banda Garbage, externó durante su presentación su respaldo hacia la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En medio de su espectáculo, Manson se detuvo a hablar con los asistentes del festival neolonés, y afirmó que «amamos (Garbage) mucho a su país, amamos mucho a su nueva presidenta Claudia Sheinbaum«. Expresó que con la actual titular del Ejecutivo en México «hay esperanza de que pueda resolver los problemas que existen en este mundo». La intérprete de canciones como Only Happy When It Rains y #1 Crush dijo que «al menos desde su perspectiva», Sheinbaum Pardo está contribuyendo a solucionar problemas en el país. «Hay mucho amor para ella. Me gustaría ver más mujeres en el gobierno. Eso sería de gran ayuda», enunció la artista desde el escenario Tecate Original. Tecate Pal’ Norte cierra su edición 2025 este domingo 6 de abril con la actuación de Garbage y otros artistas de talla internacional como Olivia Rodrigo, Kings of Leon y Charli xcx. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum impulsará unidad de América Latina y el Caribe en la cumbre CELAC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su participación en la Cumbre de la CELAC y destacó la importancia de este foro para fortalecer la integración regional y reconoció la invitación personal de su homóloga hondureña, Xiomara Castro. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizará en Tegucigalpa, Honduras, este miércoles. La mandataria destacó la importancia de este foro para fortalecer la integración regional y reconoció la invitación personal de su homóloga hondureña, Xiomara Castro. “Primero vamos porque queremos mucho a Xiomara, a la presidenta de Honduras, y ella nos invitó y pues difícil decirle que no, es muy persistente”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina de este lunes. Sin embargo, aclaró que su viaje será breve debido a la carga de trabajo en la República mexicana. Además dio a conocer que, aunque ella no estará al frente de la conferencia mañanera esta estará a cargo de Luz Elena González, secretaria de Energía, quien presentará el Plan Energético. Aunque evitó adelantar detalles específicos de su intervención, la presidenta dejó entrever que su participación buscará reforzar los vínculos políticos, culturales y económicos entre los países del bloque. “Es parte de lo que voy a plantear”, dijo, reservando el contenido completo de su discurso para la reunión.“Vamos a estar en la inauguración y en la primera plenaria y ya de ahí nos regresamos porque en la tarde queremos seguir atendiendo varias cosas”, mencionó Sheinbaum Pardo. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, informó que Sheinbaum y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, habían confirmado su participación en la cumbre regional durante una llamada telefónica sostenida este jueves. “Acabo de conversar por vía telefónica con la querida amiga Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el amigo Presidente Bernardo Arévalo, Guatemala, a quien, desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”, escribió Castro. La mandataria también anunció la participación de los presidentes de Brasil, Colombia, Bolivia, Cuba, Guyana, Haití, San Vicente y las Granadinas, y Uruguay. Por su parte, la Cancillería hondureña destacó que esta será la primera vez que dos mujeres jefas de Estado participen juntas en una cumbre de la CELAC. “Por primera vez en la historia, la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC reunirá a dos mujeres líderes de naciones”, señaló en su cuenta oficial. Nota tomada de: El Economista

Leer más

“Sí me sorprendió”: Sheinbaum presume que Trump subió a sus redes la campaña contra fentanilo

La mandataria Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera. Foto: Miguel Dimayuga Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió a sus redes sociales la campaña contra el consumo de fentanilo, tal cual se la envió el gobierno mexicano, afirmó la mandataria Claudia Sheinbaum. Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, dijo. Añadió: “Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual esta la campaña en México”, reiteró. Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El consumo de drogas, afirmó, “no sólo es un asunto de policías, de guardia nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia”. La parte sustancial es, agregó, la atención a las causas “por que una joven se acerca a consumir una droga o por qué se acerca a un grupo delictivo porque no sólo es… hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica muchas veces es un asunto de identidad que las y los jóvenes requieren una identidad”. Ante ese planteamiento, la presidenta concluyó que la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad, por lo que se busca es que la identidad esté vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con una vida con acceso a derechos. Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos”, afirmó. De nuevo dijo que de que la publicación del republicano es el “reconocimiento de que hay que atender las causas”, además de que la justicia tiene que ver con la justicia social. Ante la presentación de la convocatoria del concurso “México canta” y la posibilidad de que le sea presentada también al gobierno estadunidense, la presidenta dijo: “No lo hemos platicado, puede presentarse por ahora es invitar a los jóvenes mexicano-estadunidenses”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Accidente en el AXE Ceremonia 2025: Sheinbaum pide revisión inmediata de concesión del Parque Bicentenario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Mario Guzmán/EFE) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 7 de abril desde Palacio Nacional en compañía de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, junto con integrantes del concurso ‘México Canta y encanta’ contra los corridos tumbados y para promover la música mexicana. Sheinbaum confirma investigación sobre concesiones en el Festival Axe Ceremonia Al ser cuestionada sobre el accidente ocurrido el fin de semana en el Festival Axe Ceremonia, la presidenta Sheinbaum envió sus condolencias a los familiares de las dos víctimas que murieron. La mandataria también adelantó que solicitó una revisión inmediata a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sobre la concesión en el Parque Bicentenario, así como de todos los involucrados. “Se tiene que hacer una investigación y no tiene que haber impunidad porque más que un accidente se tiene que ver cómo estaba la estructura, todo tiene que investigarse por la Fiscalía. La concesión, a los organizadores y servidores públicos involucrados para deslindar responsabilidades”, dijo Claudia Sheinbaum. La presidenta hizo un llamado a indagar qué pasó y pidió a la Fiscalía capitalina que se haga una investigación a fondo para el deslinde de responsabilidades y sanciones a los responsables de lo ocurrido en el Axe Ceremonia 2025. ‘Se ve que le gusto’: Sheinbaum sobre que Trump compartió campaña vs. fentanilo en sus redes Donald Trump ‘chiveó’ a la presidenta Sheinbaum tras compartir en su red social Truth Social la campaña de México para combatir el fentanilo y otras drogas. “Me sorprendió que el presidente Trump subiera a sus redes sociales la campaña contra el fentanilo en México. Se lo enviamos hace unas semanas y se ve que le gustó porque lo subió tal como está la campaña, eso es muy bueno”, añadió la mandataria. Sheinbaum agregó que con dicha publicación se muestra también que hay un reconocimiento de la necesidad de atender las causas y que el fenómeno de la droga no solo es un asunto de seguridad. El fin de semana, Trump compartió en sus redes el enlace de la campaña del gobierno de Claudia Sheinbaum que invita a los jóvenes a realizar deporte: ‘El ejercicio te hará fuerte, y te mantendrá lejos de las drogas’, dice el spot. Sheinbaum quiere repetir clase masiva de box… pero ahora en EU Claudia Sheinbaum expresó su intención de repetir la clase masiva de box como la que se realizó el domingo, pero ahora en Estados Unidos. Al ser cuestionada sobre cómo hará dichas gestiones para el evento, la mandataria respondió que estaría a cargo de la Comisión Nacional de Boxeo. La clase masiva de box es una de las estrategias de la mandataria para acercar a los jóvenes al deporte y, en cambio, alejarlos de las drogas. Además de promover una vida saludable y la activación física. “En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia, somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás. Las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones”, dijo la mandataria en el evento del domingo. Sheinbaum hará viaje exprés a cumbre de la CELAC en Honduras La presidenta Sheinbaum confirmó que hará un ‘viaje exprés’ a Honduras para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) luego de haber sido invitada por su homóloga, Xiomara Castro. “Vamos porque queremos mucho a Xiomara, la presidenta de Honduras”, agregó la mandataria sobre su participación en el evento. A pesar de que no dio más detalles sobre los temas que abordará, la mandataria agregó que “es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe por la importancia de ampliar la relación de América Latina y el Caribe, somos una región con un potencial enorme”. Sheinbaum explicó que el próximo miércoles 9 de abril sí habrá conferencia ‘mañanera’, pero no será encabezada por ella, sino que se ofrecerán detalles sobre el plan energético. ‘México canta y encanta’: Así puedes participar en el concurso La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, explicó que los jóvenes pueden participar con canciones inéditas de cualquier género y con cualquier letra, así como con géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros, con fusiones de rap, rock, pop, entre otros. También estará permitido participar en lenguas originarias como himno migrante, español y espanglish. Las canciones deberán tener una duración de 3 minutos. La inscripción se realizará del 28 de abril al 30 de mayo a través del envío de una grabación en la página de internet del concurso. Puede ser hecha con dispositivos móviles. El siguiente paso será la primera selección del 31 de mayo al 4 de julio con un jurado a través de una plataforma virtual. Habrá 10 seleccionados por estado y 15 por cada región de Estados Unidos. Precio de la canasta básica: Estos son los supermercados donde se vende más barata Con respecto al precio de la canasta básica, el promedio se mantiene en 910 pesos y estos son los supermercados donde se vende más barata: Así puedes consultar cuáles son las gasolineras donde el combustible se vende a menos de 24 pesos Iván Escalante, titular de Profeco, presentó una nueva herramienta para que los conductores sepan cuáles son y dónde están las gasolineras que venden el combustible por debajo de los 24 pesos. A través de la página de estaciones de Profeco, se escanea el Código QR que arrojará un mapa con cada gasolinera que marca en verde los lugares que ofrecen precios justos de 23.11 a 24 pesos. En cambio, en rojo muestra los establecimientos donde se vende más cara la gasolina, con un precio superior a 24 pesos…

Leer más

Sheinbaum lanza el programa «Cosechando Soberanía»; Liconsa cambiará de nombre a «Leche para el Bienestar»

El programa tendrá una inversión de 54 mil millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores. La presidenta Claudia Sheinbaum en conjunto con el titular de la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, anunciaron este viernes la implementación de un para incrementar la producción nacional de alimentos básicos, llamado “Cosechando Soberanía”. El programa tendrá una inversión de 54,000 millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores, además incluye paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para elevar el rendimiento del programa y los involucrados. Algunos de los apoyos a los agricultores que sean derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca son: «El programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tiene seguro, por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios y garantizamos, a través de la gestión, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, el frijol, los distintos productos, pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través de intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo». El titular de la SADER dijo que la meta clave es garantizar la soberanía alimentaria, y aumentar significativamente la producción de alimentos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones. Por otra parte el director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que Liconsa, empresa fundada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en 1944, cambiará de nombre a ‘Leche para el Bienestar’. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar” anunció Talamantes Geraldo durante su participación en ‘la Mañanera del pueblo’, esperan que para 2030 aumente el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones a 10 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Anuncian antídoto contra aranceles; Claudia Sheinbaum acelera el Plan México

En un acto realizado en el Museo de Antropología, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo del país. Foto: Cuartoscuro La Presidenta lanzó 18 acciones para crear más empleos y mejor pagados, fortalecer los apoyos sociales y atraer capitales ante la nueva era económica global Para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para fortalecer la economía nacional, como parte del Plan México. En el Museo de Antropología, ante funcionarios, gobernadores y empresarios, detalló que los objetivos son el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar las soberanías alimentaria y energética, así como la producción nacional. También, disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratado comercial y fortalecer los programas para el bienestar. Entre las acciones a realizar están acelerar proyectos de obra pública, de construcción de vivienda y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. “Tengan la certeza que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, destacó. Adelantó que en sus conferencias matutinas detallará futuras inversiones y durante abril y mayo presentará decretos para promoverlas. Antes, en Palacio Nacional, afirmó que México es respetado por Estados Unidos y el mundo debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con Donald Trump. Sobre los aranceles vigentes a la industria automotriz, al acero y al aluminio, dijo que su gobierno mantendrá el diálogo con la administración Trump para negociar que no se apliquen al país. Destacó que las automotrices alemanas Mercedes Benz, BMW y Volkswagen buscan exportar a EU vehículos producidos en México bajo las reglas del T-MEC, para librar la tarifas a los vehículos importados. Desglosan escudo contra aranceles Fortalecer la economía y los programas sociales es la base de la estrategia con la que se hará frente a las políticas del gobierno de Donald Trump. Para fortalecer la economía de México y hacer frente a los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó continuar y fortalecer los programas echados a andar por su administración. Durante el relanzamiento del Plan México, la mandataria federal refrendó que, para enfrentar el impacto de los aranceles, se mantendrán los proyectos de infraestructura, los programas sociales, los acuerdos con empresarios para invertir en México y generar empleos, y una política de combate a la corrupción. El relanzamiento del Plan México incluye 18 puntos que, en su mayoría, refrendan los proyectos planteados desde el 13 de enero. “Cuyos principales objetivos son los siguientes: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, alimentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratados comerciales y cinco, fortalecer los programas del bienestar”, expuso la titular del Ejecutivo. El fortalecimiento del Plan México se realizó en el Museo de Antropología, ante 300 empresarios invitados, además del gabinete presidencial en pleno. Ante ellos, la jefa del Ejecutivo presentó una actualización del Plan México que sintetizó en 18 puntos, que van de la autosuficiencia alimentaria y de producción de combustibles, al fortalecimiento de las empresas del Estado, Pemex y CFE, refrendar la meta de construir un millón de viviendas en el sexenio, fortalecer diversos ramos industriales, priorizar a empresas mexicanas en licitaciones estatales y facilitar los trámites para las inversiones, entre otros. La Presidenta anunció que en las ruedas de prensa se darán detalles de las futuras inversiones, y durante los meses de abril y mayo se presentarán diversos decretos para promover las inversionesen México. Acciones a emprender Éstos son los 18 puntos del fortalecimiento del Plan México presentados por la Presidenta: 1. Ampliar autosuficiencia alimentaria. 2. Ampliar la autosuficiencia energética. 3. Acelerar obra pública. 4.  Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos. 6. Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos. 7. Aumentar la producción nacional del sector farmacéutico y médico. 8.  Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes. 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas con la nueva ley. 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. 11. Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. 12. 15 Polos de Bienestar. 13. Bolsa de 100 mil nuevos empleos. 14. Financiamiento a MiPymes. 15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplifi-cación de patentes. 16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC). 17. Mantener el aumento al salario mínimo. 18. Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar. “México es respetado por EU y el mundo” La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es respetado por Estados Unidos y por todo el mundo, debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria federalresaltó que la buena relación con EU permitió que México no fuera parte de los aranceles adicionales anunciados el pasado miércoles por el gobierno estadunidense. “En el caso de México, no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá —aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones— y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”, dijo. Ximena Mejía Trump no matará el T-MEC: Guajardo El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá está tocado de manera grave, sin embargo, el presidente Donald Trump no lo va a matar, porque le interesa tenerlo como herramienta de negociación para alinear la agenda mexicana a sus intereses, señaló Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía. “Sin duda que está tocado de manera grave, porque si tienes un tratado que fue negociado por el actual presidente de EU y firmado por él y ahora, discrecionalmente, decide violarlo, la incertidumbre que genera un hombre que incumple su palabra es absoluta y eso detiene el proceso de planeación en términos…

Leer más

Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum brinda una nueva Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 3 de abril que México responderá a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la implementación del Plan México. En otros temas, se habló de Seguridad y Salud, entre otros. Sheinbaum: México evitó aranceles México logra evitar nuevos aranceles de EU gracias a la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, según explicó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desatcó que el éxito en la preservación del T-MEC y la protección de 10 millones de empleos fue por el diálogo establecido con Estados Unidos. El secretario de Economía explicó los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas: Sheinbaum resalta buena la relación con Estados Unidos La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la buena relación entre su administración y el gobierno de EU fue clave para este resultado. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos quieran reconocerlo” indicó. La mandataria subrayó que las negociaciones se han basado en el respeto a la soberanía y la cooperación entre ambos países. También aseguró que las pláticas continuarán para eliminar los aranceles en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Señaló que “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de EE.UU. que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”. La buena relación con EU salvó a México La mandataria insistió en que la falta de aranceles se debió a la buena relación de México tiene con los Estados Unidos, especialmente con el presidente Donald Trump. “Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y como siempre lo he dicho hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en que no hay división entre pueblo y Gobierno”, indicó. CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava Asimismo, la mandataria señaló que el secretario de economía ha construido una buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos” y que se sigue trabajando, “dialogando, de hecho, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, afirmó. Próximos pasos en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están: Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 2 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL El decreto sigue la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el anteproyecto enviado para su revisión se detalla que la edad mínima de jubilación para trabajadoras será de 56 y 58 años para trabajadores. Entre la justificación para este decreto se indica que es necesario establecer disposiciones que permitan eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, lo cual es acorde con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT propone a los estados adoptar medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, de acuerdo con las actividades desempeñadas y la capacidad de las personas de edad avanzada, teniendo también en cuenta factores demográficos, económicos y sociales. “Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica. El documento advierte que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con gasto al presupuesto aprobado al ISSSTE, por lo que no se destinarán recursos adicionales. Además, dentro de un plazo no mayor a 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, el ISSSTE deberá realizar las modificaciones conducentes en su normativa interna, para dar cumplimiento al decreto. Se detalla que el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: El Universal

Leer más

Interoceánico, A Toda Máquina; en 18 meses irá de Salina Cruz a Dos Bocas

En camino 170 km para carga, en julio inicia el ramal de Cd Ixtepec a Arriaga y de Salina Cruz a Coatzacoalcos opera al 100% El puerto de Salina Cruz tendrá acceso vía férrea hasta la refinería de Dos Bocas en Tabasco mediante la construcción de un ramal; se fortalecerá el transporte de carga y el 15 de julio se tendrá el fallo de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, señaló hoy el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares. Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se contarán con 170 km de carga que están en construcción o rehabilitación.El marino explicó que la línea Z de Salina Cruz a Coatzacoalcos se encuentra 100 por ciento en operación y destacó que el traslado de 900 automóviles de la marca Hyundai el viernes pasado, que llegaron a Salina Cruz, se encuentran ya en el puerto veracruzano para embarcarlos hacia Estados Unidos. Además, mañana llegaría otro buque con carga automotriz. El responsable de la operación del Interoceánico informó que en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses. Según cifras oficiales, la red ferroviaria del Tren Interoceánico beneficia a 4 millones 677 mil habitantes de 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El ramal de 92 km a Dos Bocas inició construcción el 21 de marzo y confirmó la conclusión en 18 meses. MÁS DE 90 MIL PASAJEROS ATENDIDOS La línea Z de Salina Cruz-Coatzacoalcos, de 308.5 km entró en operación el 22 de diciembre de 2023 y ya ha transportado 396 mil 586 toneladas de carga diversa como cemento varilla, granos e hidrocarburos. El director general del Corredor Interoceánico explicó que las líneas FA y Z ya han reportado el traslado de pasajeros 90 mil 95 haca ambos lados del Istmo de Tehuantepec. Durante la conferencia mañanera, el gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec . Se dio a conocer que la línea K, deberá rehabilitar 447 km, de Cd Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas la más larga de todas; esta proyecta 427 puentes ferroviarios y será terminada el segundo trimestre de 2026, tiene un avance del 87% de Ciudad Ixtepec a Tonalá y estaría en operación en julio de 2026 SAN BLAS, LICITACIÓN EN JULIO Los 10 polos de desarrollo del Istmo están casi concesionados y tienen “vocación” generación de energía, parques automotrices, farmacéutica y agroindustrial En estos momentos está en proceso de licitación el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa como parte de un paquete de 5 polos con Tapachula 1 y 2, Chiapas; Teapa, Tabasco y Arriaga Chiapas. En San Blas Atempa la licitación consta de 4.7 km de vía férrea, colindancia con Santo Domingo Tehuantepec y la vocación es logística y agroindustrial, el fallo se daría a conocer el 15 de julio de 2025 En Asunción Ixtaltepec, cerca de El espinal, habrá planta para la transformación de aluminio; inicia construcción en agosto de 2025 SIGUE MODERNIZACIÓN DE SALINA CRUZ Persiste la modernización de Salina Cruz: se concluyó el rompeolas de 1 mil 600, metros y se cuenta ya con una profundidad de 26 metros para recibir a buques cargueros de gran calado. De esta manera, Salina Cruz se convertirá en el puerto más grande de América Latina, tras la ampliación de la bocada a 120 metros, se draga el muelle ampliándose hasta 570 m y la dársena contará con al menos 16 metros. Nota tomada de: El Imparcial de Oaxaca

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más