Sheinbaum tuvo reuniones bilaterales con 6 presidentes en Cumbre del G20 en Brasil; así fueron los encuentros

En la cumbre de Río de Janeiro, los líderes latinoamericanos acordaron un plan de acción para abordar desafíos globales como la pobreza y el cambio climático – crédito Andrea Puentes/Presidencia La presidenta también dialogó con líderes progresistas de América Latina y los integrantes del grupo MIKTA La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Vietnam y Francia, en el primer día de actividades de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, el primer evento internacional en el que participa como titular del Poder Ejecutivo. Sheinbaum Pardo se reunió inicialmente con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar la igualdad de género desde ambas naciones. Pocos minutos después dialogó con el presidente estadunidense, Joseph Biden, con quien coincidió sobre la buena relación que existe entre las dos naciones y de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía; refrendando la amistad entre ambos países. Mexico’s President Claudia Sheinbaum poses for a picture with the U.S. President Joe Biden on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En su diálogo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos mandatarios coincidieron con el buen resultado del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la región de América del Norte. Aunado a que conversaron sobre la buena relación que hay entre los pueblos de ambas naciones y sus gobiernos. Mexico’s President Claudia Sheinbaum meets with the Canada’s Prime Minister Justin Trudeau on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En reunión con el presidente de China, Xi Jinping, Sheinbaum Pardo agradeció el apoyo de este país en la recuperación de Acapulco a través de la producción y entrega de enseres domésticos, tras las afectaciones que sufrió dicho municipio por fenómenos meteorológicos. Mientras que, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, la presidenta acordó estrechar la relación cultural con el pueblo vietnamita. Por su parte, con el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, dialogaron sobre el fortalecimiento de la agenda progresista en la región. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estrecha la mano del presidente de China, Xi Jinping, al margen de la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil. 18 de noviembre de 2024. Presidencia de México/Handout via REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. NO RESALES. SIN ARCHIVO. – RC2Y7BAKE2WU Durante la Cumbre, la mandataria también sostuvo un encuentro con los líderes progresistas de América Latina, Brasil y Chile; así como con los miembros del grupo MIKTA, conformado por sus homólogos de Indonesia, Prabowo Subianto; República de Corea, Yoon Suk Yeol; Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan; y Australia, Anthony Albanese, quienes agradecieron a México por su exitosa presidencia del MIKTA en 2024. De igual forma elogiaron los avances que tuvo en las tres prioridades clave, que fueron fortalecer el multilateralismo, colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos de desarrollo; y profundizar la coordinación entre las autoridades de cooperación para el desarrollo. Finalmente, la Presidenta de México fortaleció lazos de amistad con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego, por una América Latina unida. (Cortesía) ¿Qué es la Cumbre de Líderes del G20? De acuerdo con el gobierno de México, el Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes. El grupo está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, quienes representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional. En el foro también participan siete organismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Nota tomada de Infobae

Leer más

Caso Marilyn Cote: SEP denuncia usurpación de profesión; pide consultar cédulas de profesionales

El caso de Marilyn Cote llegó este jueves 14 de noviembre a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum ,mencionara que “Este es un caso de fraude. Foto: Captura de video Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por especialista en salud mental El caso de Marilyn Cote llegó este jueves a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionara que “Este es un caso de fraude, pero más vinculado con temas de salud, que es muy grave. Aparte de un tema administrativo, es un tema penal”. El nombre de Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por una especialista en salud mental, lo que captó la atención de internautas debido a las revelaciones de su historial y comportamiento Por ello la presidenta Sheinbaum Pardo instruyó a revisar las presuntas cédulas profesionales de Cote, para que la gente conozca si realmente existen. Por medio de su cuenta de X, el diputado suplente de Morena Eurípides Flores, denunció el presunto caso de usurpación de profesión de Marilyn Cote. “Hemos revisado el Registro Nacional de Profesionales para verificar la autenticidad de la supuesta profesión que ella ejerce. Efectivamente después de la revisión no se encuentra ningún registro de alguna cédula profesional del área de la salud de esta persona”, señaló. Explicó que como responsable del área de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal presentaran las denuncian correspondientes para llegar al fondo del asunto. El también abogado hizo un llamado a consultar las cédulas profesionales de las personas que ejercen dichas profesiones. Señaló que la información es pública y se puede consultar en la página de la SEP. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Amparos y años de espera, eliminación de INAI complicará a ciudadanos acceso a información negada por instituciones

Foto: Cuartoscuro/Archivo La reforma para extinguir al INAI contempla la eliminación de la “inacatabilidad” de las resoluciones en materia de transparencia, por lo que ahora las instituciones pueden impugnar la resolución de la Secretaría Anticorrupción ante Tribunales y negar la información. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concretará la intención que Andrés Manuel López Obrador tuvo durante todo su sexenio: desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  La reforma para extinguir siete organismos autónomos, que se encuentra en la Cámara de Diputados lista para su discusión en el Pleno, contempla que sea eliminado el INAI y sus funciones sean asumidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), que se transformará en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en caso del gobierno federal. Especialistas y organizaciones civiles alertan que lo anterior afectará directamente a cualquier persona que pida información pública o personal, porque si una institución se niega a entregársela y la Secretaría Anticorrupción que forma parte del mismo gobierno confirma la negativa, los ciudadanos deberán interponer un amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa, pagar abogados que litiguen el caso y esperar años a que se resuelva. En ese escenario estarían, por ejemplo, las 11 mil personas a quienes el IMSS negó información en los últimos 20 años, incluso aquellos datos personales del usuario como el expediente clínico o el número de semanas cotizadas. La institución ha negado la información argumentando que no la localizaba, o porque alguno de los datos de los derechohabientes no coincidía o porque el usuario no había hecho la solicitud correctamente. Pero el IMSS no es la única institución en negar información: cada año se registran más de 20 mil recursos de revisión, es decir, los procedimientos de inconformidad interpuestos por los ciudadanos ante el INAI cuando las instituciones de gobierno se niegan a entregar información pública o personal.  Foto: Cuartoscuro/Archivo Ante una negativa de información, los ciudadanos tienen el derecho de interponer un recurso de revisión ante el INAI a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y que sólo requiere un par de clicks. Luego el INAI analiza el caso y los comisionados, en sesión, resuelven si las instituciones están obligadas a entregar la información o no.  Es decir, al ser un organismo autónomo (ajeno al gobierno) el INAI funge como una especie de ‘abogado’ de los ciudadanos para asegurar que el derecho a la información realmente se cumpla.  Y debido a que la Constitución establece que las resoluciones del INAI son inatacables, las instituciones están obligadas a cumplirlas, es decir, a entregar la información a las personas.  Pero con la eliminación del INAI, las instituciones ya no estarán obligadas a entregar la información si así lo consideran, porque Morena y aliados en el Congreso eliminarán la “inacatabilidad” en la Constitución y las instituciones podrán impugnar en tribunales con tal de no entregar la información.  Mientras que los ciudadanos inconformes por la negativa de información tendrán que contratar abogados particulares para que lleven sus casos a falta del INAI, advierte Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).  Es decir, si alguien está investigando casos de corrupción o necesita información personal como su historial laboral y el gobierno se niega a entregarle la información, deberá acudir a tribunales, lo que traerá costo para el ciudadano que se inconforme. Pero también para el Estado, porque habrá más trabajo para los tribunales y eso costará personal e infraestructura, porque será agregarle hasta 20 mil casos anuales, que es el número de recursos de revisión que recibía el INAI. Testimonios de personas que obtuvieron información vía INAI Entre la información pública obtenida gracias a los recursos de revisión ganados ante el INAI está, por ejemplo, los contratos o documentación de gobierno mediante los cuales se han comprobado casos de corrupción o violaciones a derechos humanos en los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o Andrés Manuel López Obrador, como los sobrecostos en la Estela de Luz, la corrupción en Odebrecht, los involucrados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, los desvíos en La Estafa Maestra o Segalmex.  Pero también están los recursos de revisión por datos personales, como el de un derechohabiente que pidió al Infonavit su historial de aportaciones de 1972 a 2024, pero la institución de vivienda se negó a dársela porque el usuario “no desahogó debidamente el requerimiento de información”. O el de otra joven que pidió el historial clínico de su padre para poder cobrar el seguro de vida tras su fallecimiento, pero el hospital de Pemex se negó a entregarlo porque, según le explicaron, “al momento de fallecer, se le da de baja y el sistema cierra todo lo que tiene que ver con ese paciente”.  “Todos esos juicios cuestan. Todo el supuesto ahorro que se genera con la desaparición del INAI, se anula y salimos perdiendo los contribuyentes por todo el dinero que va a tomar resolver los juicios interpuestos tanto por las autoridades como por los solicitantes inconformes”, afirma Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).  ¿Cómo afecta la desaparición del INAI? La reforma constitucional que Morena prevé aprobar en la Cámara de Diputados establece la eliminación del INAI y el traslado de las facultades a la Secretaría de la Función Pública que será transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto significa que si alguien pide información pública o privada, pero las instituciones de gobierno se la niegan, el ciudadano deberá interponer un recurso de revisión ante la Secretaría Anticorrupción, que también forma parte del gobierno, por lo que será juez y parte; a diferencia del INAI, que era autónomo.  Sin embargo, “lo previsible es que ante la ausencia de un órgano garante (INAI), la Secretaría Anticorrupción, en un porcentaje mayor, termine validando las reservas de información que haya dado la autoridad negando la información. Es una suposición razonable por la ausencia de autonomía”, explica Luis Fernando García,…

Leer más

Pemex anuncia plan de austeridad y un nuevo impuesto; así serán

El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024. ESPECIAL, SUN / ARCHIVO De acuerdo con el director general, Víctor Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales Este miércoles 13 de noviembre, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció un programa de «austeridad» para el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual permitirá ahorros de 50 mil millones de pesos y un nuevo impuesto simplificado. Así lo expuso el nuevo director general de la «petrolera más endeudada del mundo», Víctor Rodríguez, en «La Mañanera del Pueblo». De acuerdo con Rodríguez, la estrategia contempla integrar las subsidiarias de Pemex en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que actualmente son más de 40. «Estamos aplicando un plan de austeridad republicana y la integración en una sola empresa. De entrada, nuestra meta es tener una reducción de los egresos de 50 mil millones de pesos mediante la eliminación de los costos, vamos a reducir los gastos que resultan redundantes», expresó el director de Pemex. El plan se anuncia luego de que se reportara que Pemex perdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras que la deuda ronda los 99 mil millones de dólares, según recordó el director. En este panorama, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció que integrarán en un solo gravamen los tres impuestos que paga Pemex ahora: el derecho de exploración, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de utilidad compartida. El nuevo impuesto para Pemex Este miércoles se anunció un nuevo impuesto para Pemex, el cual llevará por nombre «Derecho petrolero para el bienestar», que estará basado en la producción, con una tasa del 30% para los combustibles en general y del 11.63% para gas no asociado. «Este diseño, es importante recalcar, es neutral para las finanzas públicas, no implica un menoscabo en la recaudación fiscal para la Hacienda Pública, conforme nos instruyó la presidenta, y va a ser instrumentado de manera inmediata y va a significar una simplificación administrativa», sostuvo el funcionario de Hacienda. Entre las metas de la nueva gestión de Pemex, Víctor Rodríguez informó restituir e incrementar las reservas de petróleo para 10 años de consumo, mantener la producción en 1.8 millones de barriles diarios de crudo y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos por día, de los 4 mil 163 millones registrados en 2023. También, señaló, está el elevar en 34% la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para «lograr la autosuficiencia». Los cambios se anuncian tras la reforma constitucional aprobada en octubre pasado, para dejar de considerar «empresa productiva del Estado» a Pemex, que ahora será «empresa pública» para no «competir en el mismo nivel que todas las privadas». «Esta estrategia tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, en el caso del sector petrolero, este rescate era obligado, por los malos resultados de la privatización y el estado lamentable en el que se encontraba Pemex en 2018″, argumentó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Nota tomada de: Informador

Leer más

Apoya Sheinbaum decisión de Rocha Moya sobre cancelar la Expo Ganadera

El gobernador de Sinaloa, Rubén Mocha Rocha, dijo ayer que continúa la violencia en la entidad y que por ello se suspendió la Expo Ganadera. Foto Jorge Ángel Pablo García La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que apoyará la decisión del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de cancelar la Expo Feria Ganadera ante la situación de seguridad que se vive en la entidad. En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo rechazó que esta cancelación trastoque la estrategia federal de seguridad. “No, son decisiones que se toman. Ahora me voy a comunicar con el gobernador, pero vamos a apoyar a los gobernadores en sus decisiones”, dijo al ser cuestionada sobre el tema. La feria estaba programada para celebrarse del 14 de noviembre al 1 de diciembre en Culiacán. Ayer, el gobernador Mocha Rocha dijo que continúa la violencia en la entidad y que por ello se suspendió la realización de la exposición, que se realiza cada año en Sinaloa.Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, habían señalado que la feria no estaba cancelada y que se garantizaría la seguridad del evento. Sin embargo, minutos después de esa declaración, Sheinbaum precisó que si el gobernador Rocha Moya ha decidido cancelar la feria, su gobierno respalda esta determinación. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina; conoce dónde y cómo aplicar

Alumnos de secundaria pueden ser registrados para obtener la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez. Foto: EL UNIVERSAL La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum A partir de este lunes 11 de noviembre inicia el registro para la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”que tiene contemplado beneficiar a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en su primera etapa. El beneficio será otorgado en las 32 entidades del país y no te preocupes, en caso de que haya una saturación en la página para el registro, puedes hacerlo después, la fecha líimite es hasta el 18 de diciembre del 2024. ¿Dónde hacer el registro de la Beca Rita Cetina? En la página https://www.becaritacetina.gob.mx/ puedes hacer el registro, para el que deberás subir una identificación oficial y un comprobante de domicilio -ambos como PDF o imagen-, así como la CURP de la alumna o alumno. En caso de ingresar a más de uno, deberá hacerse un registro por cada estudiante. En el caso de las localidades del país que no tengan de acceso a internet, servidores de la nación harán el registro de forma presencial en las escuelas a partir de este lunes 11 de noviembre. ¿Cuánto y cómo se deposita la beca? La beca es parte de los nuevos programas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene la finalidad de otorgar una ayuda a los estudiantes de secundaria. La beca se dará de manera bimestral a cada familia a partir del 2025, por la cantidad de mil 900 pesos. Sin embargo, en caso de contar con más de un estudiante de secundaria en casa, se dará un adicional de 700 pesos por cada uno de ellos. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum da detalles sobre su primera llamada con Donald Trump: “Aprovechó para enviarle saludos a AMLO”

Sheinbaum no descartó asistir a la toma de protesta de Trump en EEUU, en caso de ser invitada. | Gobierno federal La presidenta precisó que no ha sido invitada a la toma de posesión del republicano; sin embargo, dijo que no descarta asistir La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio detalles sobre su primera llamada telefónica con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que realizó la mañana de ayer, un día después de que la mandataria lo felicitó a través de redes sociales y una carta por su triunfo en las elecciones del 5 de noviembre pasado. En su conferencia mañanera de hoy, Sheinbaum Pardo reiteró que “fue una llamada muy cordial”, destacando que Trump comenzó el diálogo felicitándola por ganar las elecciones a la Presidencia de México, por lo que ella le devolvió el cumplido. “Fue una llamada muy cordial, quiero destacar esto, él inició la conversación felicitándome por el triunfo por las elecciones, obviamente le devolví la felicitación, para eso era la llamada para felicitarle por el triunfo y fue una llamada muy cordial”, dijo en Palacio Nacional. La mandataria indicó que durante la llamada, el presidente electo estadunidense mencionó el “tema de la frontera”, a lo que ella le respondió que “ya habrá tiempo para poderlo platicar”. Asimismo, Sheinbaum resaltó que Trump aprovechó para enviarle un saludo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien convivió el republicano cuando ambos eran mandatarios de las dos naciones, del 2018 al 2020. “El planteó el tema de la frontera: “Está el tema de la frontera”, él así nada más lo dijo; y yo le dije: “Sí, está el tema de la frontera, pero ya habrá tiempo para poderlo platicar”. “Aprovechó para pedir que le enviara saludos al presidente López Obrador, con quien dijo había tenido muy buena relación, esencialmente eso fue la llamada”, platicó sonriendo. La presidenta aclaró que, al menos hasta el momento, no ha sido invitada a la toma de posesión de Donald Trump, como se especuló tras la llamada ayer; sin embargo, precisó que el republicano le dijo que la vería pronto, por lo que no descartó asistir al evento en caso de ser invitada, insistiendo que la llamada entre ambos fue muy cordial y “en muy buenos términos” “Esto que salió si mi invitó a la toma de posesión, me dijo: “See you soon”, nos vemos pronto, y le dije: “Sí, nos vemos pronto”, esencialmente, fue una llamada muy muy cordial, la verdad y estamos contentos por eso, y todo lo que viene hacia adelante, pero fue en muy buenos términos”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum felicita a Trump para apagar el nerviosismo en México: “Tuvimos una llamada muy cordial”

Claudia Sheinbaum mantiene una llamada telefónica con Donald Trump, este jueves desde Palacio Nacional, en Ciudad de México. La presidenta y el presidente electo hablan por primera vez después de las elecciones en Estados Unidos, para insistir en que se mantendrá la “buena relación” entre ambos países La presidenta de México y el próximo mandatario de Estados Unidos estuvieron en contacto por primera vez. “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, dijo Claudia Sheinbaum este jueves, dos días después de las elecciones que marcaron el regreso del candidato republicano a la Casa Blanca por cuatro años más. Sheinbaum ha evitado confrontarse y adelantó antes de la conversación que su intención era felicitar a Trump, que obtuvo una victoria contundente tanto en el colegio electoral como en el voto popular y que suele dar importancia a este tipo de gestos. “Ya habrá momento para platicar todos los temas de la relación bilateral”, comentó la mandataria en La Mañanera. “Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, escribió Sheinbaum un día antes en sus redes sociales. Ante el pronóstico de una contienda cerrada con la demócrata Kamala Harris, la presidenta mexicana había dicho que no iba a pronunciarse hasta que concluyera el proceso electoral y hubiera claridad en los resultados. Después de que Harris reconoció su derrota, Sheinbaum publicó su mensaje de felicitación en X (antes Twitter) y también envió una carta a su equipo. Los Gobiernos mexicanos no suelen pronunciarse sobre el desarrollo de elecciones en otros países, al considerarlos asuntos de política interna, y normalmente toman más tiempo para extender sus felicitaciones, pero el regreso de Trump ameritaba una excepción. “A él le importan estas cosas y siempre quieres estar del lado en el que no le debes nada, donde puedes entenderte con él y empezar una relación”, señaló el analista Carlos Bravo Regidor a este diario. “Qué bueno que corrigió y lo felicitó”, agregó. La victoria de Trump ha desbordado el nerviosismo en amplios sectores del otro lado de la frontera. El expresidente amenazó a México con una guerra arancelaria si no frenaba los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo apenas el pasado fin de semana, en un mitin clave para su campaña en Carolina del Norte. Presto a una retórica antimexicana desde que se lanzó a la política en 2016, el republicano ya aplicó una amenaza similar durante su mandato, cuando condicionó en 2019 la renegociación del tratado de libre comercio (TMEC) a que México endureciera su política migratoria. “El escenario Trump 2.0 es de muy alto riesgo”, afirmó Arturo Sarukhán, exembajador mexicano en Washington. “Habrá que asumir que varias de las promesas de campaña de Trump no son solo retórica, sino que está dispuesto a cumplirlas”, agregó Martha Bárcena, representante en Washington durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum ha llamado a la calma y ha insistido, antes y después de las votaciones en Estados Unidos, que “va a haber una buena relación”. De momento, los detalles de la llamada son escuetos. Sheinbaum sólo ha compartido una fotografía mientras estaba al teléfono, con un mensaje corto para respaldar lo que ya ha enfatizado: la relación entre ambos Gobiernos seguirá bien. En su conferencia, también ha subrayado que la economía mexicana es lo suficientemente robusta para aguantar el vendaval político y las fluctuaciones en el tipo de cambio. El peso mexicano cayó a su peor nivel en más de dos años tras la victoria del republicano, aunque ha dado visos de recuperación. La mandataria, además, ha tratado de respaldar sus declaraciones con hechos y ha destacado la caída de los flujos migratorios en los últimos meses, como muestra de que México ha cumplido con su parte del trato y como una señal de que está dispuesto a colaborar. López Obrador entendió que la mejor forma de contener a Trump era evitar las confrontaciones y caer en provocaciones, y llegar a acuerdos transaccionales para atender los asuntos que más le interesan: la migración, el comercio y la guerra contra el narco. El sector especializado espera que el republicano, que tomará posesión en enero, repita la misma estrategia de negociación, aunque advierte de que viene “recargado”, “más poderoso” y con menos contrapesos internos. El voto de los estadounidenses le dio, además de la presidencia, previsiblemente el control del Congreso. “Llega con más poder para hacer lo que quiera”, destacó Pía Taracena, académica de la Universidad Iberoamericana. Ante uno de los mayores desafíos que enfrenta su Gobierno, Sheinbaum, que tomó el cargo el pasado 1 de octubre, confía en poder entenderse con Trump. “Entiendo que [López Obrador] es muy cercano a su primera mujer presidenta y eso tendrá un impacto en mí porque lo respeto mucho”, dijo el republicano en una entrevista con Televisa durante la campaña, en declaraciones que muestran su lado más conciliador y que han vuelto a circular para apagar las preocupaciones en México. “La ventaja es que ya lo vivimos”, señaló el excanciller Marcelo Ebrard a Radiofórmula, que llamó a “no tener miedo” a Trump y que se perfila como una figura clave en la revisión del TMEC prevista para 2026, ahora como secretario de Economía. Con todo, Sheinbaum ya ha dado visos de algunos temas que serán complejos con la Casa Blanca. México no ve con buenos ojos la propuesta de Trump de nombrar a los carteles como grupos terroristas y usar esa designación para justificar incursiones militares de Estados Unidos en territorio mexicano y tundió al senador opositor, Marko Cortés, por defender esa idea. “No sé si decir que está haciendo el ridículo o de plano llamarle traidor a la patria”, señaló la presidenta. “Está llamando a una intervención extranjera”, agregó. Ese tipo de medidas unilaterales pueden marcar el tono y la posición de inicio de Trump en las negociaciones, y…

Leer más

Piña buscó hacer «pirueta constitucional» contra la reforma judicial: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional, el 6 de noviembre de 2024. Foto cortesía Presidencia Después de enaltecer la participación que tuvo el ministro Alberto Pérez Dayán ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que la ministra presidenta Norma Piña quiso hacer “una pirueta constitucional, en un intento por lograr la inconstitucionalidad de la reforma judicial”, lo que fue impedida por dos de sus compañeros del pleno. Dijo que Norma Piña pretendía que se consideraran seis votos de ministros, en lugar de los ocho requeridos, basada en la “nueva redacción de la Constitución que ellos están impugnando. Son seis cuando el Pleno es de nueve ministros; no de seis, para 11”, como actualmente es, precisó la mandataria. “Por eso digo que imperó la razón frente a la sinrazón, la cordura frente a la locura”. La mandataria reconoció que dos ministros, entre ellos Luis María Aguilar, le dijeron “no podemos hacer eso, no estamos de acuerdo con ellos en muchísimas cosas, pero finalmente dicen esto no puede ser”. Aunque no se esté de acuerdo en muchas cosas, dijo, “también hay que reconocer cuando toman una posición que tiene que ver con la investidura de la Corte”. En Palacio Nacional, resaltó el voto de los ministros Yazmín Esquivel, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Pérez Dayán para que no avanzara la inconstitucionalidad de la reforma. Destacó que las intervenciones de las tres ministras fueron “muy importantes”, pero destacó que las palabras de Pérez Dayán, contra quien se ha lanzado la oposición por cómo emitió su voto. “El ministro Pérez Dayán dice no estoy de acuerdo con la reforma, pero eso no quiere decir que mi opinión personal implique que pueda ser aceptado un proyecto de inconstitucionalidad, porque ya está en la Constitución. “Incluso dice que hay otros casos donde él votó así. Entonces hay una coherencia en la votación del ministro. Podemos tener diferencias con él, pero en este caso imperó la razón, la Constitución, el Estado de derecho, la ley, porque las ministras y los ministros también están regidos por la Constitución. “¡Y mira que me imagino que ha de haber tenido toda clase de presiones, del otro lado, para no votar como fue su decisión!, que fue individual. En este caso es nítida su presentación”. La Presidenta también resaltó que muy pocas personas apoyaron la movilización en contra de la reforma judicial. Subrayó que hoy está más fortalecida que nunca la República. Hay “certidumbre, Estado de Derecho y prevalece la democracia. Y por eso digo, la fuerza de la razón”. Recordó que viene una serie de reformas secundarias. Por ejemplo, para asuntos mercantiles. Anticipó que la próxima que presentará será la Ley Orgánica del Poder Judicial, para establecer los criterios para el Tribunal de Disciplina. La mandataria dio a conocer el plan “D” que tenía previsto: “los ministros que representaban el viejo régimen querían ponernos en una situación de desacato de una resolución de la Corte… se iba a hacer un escándalo. “Dije, bueno, vamos a darle la vuelta. Vamos por un plan D: volver a presentar la reforma con dos modificaciones centrales: la primera, que se pudiera elegir al octavo ministro, porque el ministro Aguilar deja la Corte el 30 de noviembre” y la segunda, que los ministros “ya no tengan haber de retiro”. El plan que tenía previsto, contemplaba que después del 30 de noviembre “tenía los cuatro ministros necesarios… No íbamos a caer en una confrontación, como ellos querían… como gobernante, siempre hay que buscar salidas. Afortunadamente imperó la razón y triunfó el pueblo de México”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Claudia Sheinbaum no felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos: “Es prudente esperar”

La presidenta de México recordó su postura respecto a las elecciones de EEUU. (Infobae México | Jovani Pérez) La mandataria federal aseguró a las y los mexicanos que no hay motivo alguno de preocupación tras los resultados de las elecciones presidenciales de EEUU Poco después de que el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, fue elegido como el 47° presidente de Estados Unidos tras superar los 270 votos electorales necesarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto. En la conferencia de prensa matutina de este 6 de noviembre, la titular del Ejecutivo reconoció que los medios de comunicación dan la victoria a quien entre 2016 y 2020 gobernó al país de las barras y estrellas. Sin embargo, señaló que esperará a que el conteo de votos finalice para emitir un comunicado oficial. “Están las noticias de que ganó el presidente Trump, pero de todas maneras nosotros vamos a esperar que terminen algunos estados de contarse y poder dar ya el comunicado oficial. Vamos a esperar todavía el día de hoy”, declaró. Además, refirió que es necesario que ambos candidatos emitan su posicionamiento. Al corte de las 8:00 horas del tiempo del centro de México, Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, aún no se ha pronunciado al respecto. “Es prudente esperar”, aseguró. Cabe destacar que, en las primeras horas de este miércoles, distintos representantes de países de Europa y América Latina no tardaron en hacer pública su felicitación a Trump. Tal fue el caso de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Lai Ching-te, presidente de Taiwán; Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel; entre otros. Imagen de archivo. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) “Va a haber buena relación” Adicionalmente, Sheinbaum Pardo aseguró a todas y todos los mexicanos que no hay ningún motivo de preocupación ante la inminente victoria del magnate estadounidense. “A todas nuestras paisanas y paisanos, a las y los empresarios: no hay motivo alguno de preocupación, México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ella”, advirtió. Cabe destacar que, durante la “Conferencia Matutina del Pueblo” del día de ayer, la mandataria federal destacó la importancia de sostener reuniones de alto nivel con EEUU tras la elección presidencial. “Se tienen que seguir desarrollando una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora”, comentó. Donald Trump derrotó a Kamala Harris este 5 de noviembre. (Especial) Respecto a la amenaza del republicano, quien señaló que impondrá aranceles a México si no se frena la migración, dijo: “Yo creo que es importante porque a veces no se tiene la suficiente información, él y cualquier otro republicano o demócrata, del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo muy importante, de distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo y que ha permitido desde dar empleo en México, hasta el retorno humanitario”. De acuerdo con el gobierno federal, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 se registró una disminución del 75% de migrantes que buscan cruzar de manera ilegal al país de las barras y estrellas. Nota tomada de: Infobae

Leer más