Sheinbaum pide a gobernadores unirse a su estrategia de seguridad

Sheinbaum expuso que esta estrategia la sostienen ‘dos brazos’: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó. Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  “Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada. Así se desprende el plan de seguridad de Sheinbaum Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando hubo un récord de más de 196,000 asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales. México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación. El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales. Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó. Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia. “Dentro de esta institución esta el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció. El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial. La mandataria pide a los estados trabajar Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades. “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó. En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen. Recordó que para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal destinará mas de 800,000 millones de pesos (unos 4,000 millones de dólares) para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo. La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SESNSP desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación. Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto. Recordó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros dos meses del Gobierno, han detenido más de 5,000 personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Congela Infonavit más de mil créditos en Puebla en beneficio de los trabajadores

El Infonavit cuenta con 137 predios para la construcción de las viviendas en 494.3 hectáreas En Puebla se congelaron mil 568 créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),esto como parte del programa de congelamiento de créditos generados antes del año 2013. Así lo reveló el directo del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina de la presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo. En su exposición indicó que a nivel nacional se congelaron 43 mil 863 créditos que representó 2 mil millones de pesos de descuentos en sus saldos. En este sentido, indicó que de dicha cifra nacional, 500 mil derechohabientes contarán con beneficios adicionales a partir del 10 de diciembre. Los beneficios implican la disminución en tasas, mensualidades y/o descuentos en el saldo actual de su crédito. En otro orden de ideas, Romero Oropeza habló sobre el Programa Nacional de Vivienda, pues expuso que el Infonavit proyecta la construcción de 96 mil 222 viviendas en 30 entidades federativas. Detalló que actualmente el Infonavit cuenta con 137 predios para la construcción de las viviendas en 494.3 hectáreas. Además, del total ya se contaba con una reserva de 39 predios en 10 estados, lo que ubicó 60.8 hectáreas, sin precisar las entidades federativas. Cabe señalar que en días recientes Octavio Romero visitó la entidad poblana e informó que Puebla será beneficiada con 68 mil acciones de “Vivienda para el bienestar”, de las cuales 48 mil 700 corresponden a la construcción de nuevas casas. Inclusive, precisó que 28 mil 700 viviendas serán construidas a través del Infonavit y otras 20 mil mediante la Conavi, ya que estas últimas estarán destinadas para la población no derechohabiente, mediante créditos accesibles. Nota tomada de: El sol de Puebla

Leer más

Sheinbaum reitera a Trump que México es soberano; afirma que EU también se ha beneficiado de los tratados comerciales

Fotos: Cuartoscuro/Reuters. Tratamiento: AN La presidenta afirmó que México es complemento comercial de Estados Unidos y que por subsidios no puede considerarse estado, como plantea Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en una entrevista que Canadá y México recibían subsidios de su país, además de que sugirió que ambas naciones podrían convertirse en estados de la unión americana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la soberanía e independencia de México y destacó la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente, México es un país libre, soberano, independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, afirmó. En relación con el subsidio mencionado por Trump, Sheinbaum explicó que se trata del incremento de aranceles propuesto por Trump como condiciones para que se mantenga el T-MEC y que para no imponerlos, sus socios deben cumplir con cuestiones relacionadas con el freno a la migración y al narcotráfico principalmente de fentanilo. Entiendo que este subsidio del que habla pues tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos, y que son ya más que las importaciones. La mandataria enfatizó que la clave para competir con otras regiones del mundo radica en mantener y fortalecer el T-MEC. “El día de ayer yo planteé, en el evento que estuvimos en Nuevo Laredo, que la única manera de competir con otras regiones del mundo, pues, es mantener y fortalecer el tratado comercial, el T-MEC, porque más que vernos como competencia, pues, hay que vernos como un complemento“. Sheinbaum recordó que Trump fue quien firmó dicho tratado y señaló los beneficios obtenidos por Estados Unidos. “El presidente Trump fue quien firmó el T-MEC, y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado. Entonces, pues ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios. Entonces, hasta ahí lo dejaría”, concluyó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Adiós a la jubilación a los 68 años, esta es la nueva edad para jubilarse en México

Foto: Cortesía | Google Los adultos mayores que radican en México le pueden decir adiós a la jubilación a los 68 años, ahora se ha reducido la edad a los 65. ¡Te contamos los motivos! ¡Adiós a la jubilación en México a los 68 años! El Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y particular la nueva edad para jubilarse en México y recibir una “pensión no contributiva” que ayude a las necesidades básicas; también hubo cambios para beneficiar a las personas con discapacidad permanente y trabajadores del campo y pesca. En recientes meses la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada de 408 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones, una iniciativa para reformar los artículos 4º y 27 de la Carta Magna, en la que se reduce oficialmente la edad de las personas adultas mayores en México para recibir una pensión por parte del Estado. Esto beneficiará principalmente a personas con discapacidad, adultos mayores, y aquellos que reciben apoyos del campo y pesca. En tanto, el Senado de la República aprobó por unanimidad de 123 votos a favor la iniciativa para reducir la edad para jubilarse en el territorio nacional. ¿Cuáles son las modificaciones a la nueva edad para jubilarse en México? Luego de que el Senado y los legisladores de San Lázaro aprobarán por mayoría de votos la reducción de edad para jubilarse en México que pasará de 68 a 65 años, externaron algunos de los nuevos cambios constitucionales que implica la reforma que fue presentada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador en febrero del 2024. Las modificaciones a los artículos 4º y 27 de la Constitución Mexicana refieren también a que la pensión del Estado que recibirán los adultos mayores también deberá incluir la rehabilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, así como los siguientes puntos: Quiénes serán los beneficiarios de la nueva edad para jubilarse en México? La reforma en materia de Bienestar que reduce la edad de las personas adultas mayores para recibir una pensión del Estado beneficia a: El siguiente paso es que la iniciativa ha pasado a los 32 congresos locales y sólo se requiere del visto bueno de al menos 17 entidades para su total aprobación; de lograrse se enviará al Ejecutivo Nacional, es decir, con la Presidenta Claudia Sheinbaum y después se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: AS.com

Leer más

Sheinbaum busca acuerdo con Trump para enviar migrantes deportados que no sean mexicanos directo a sus países de origen

El gobierno de Sheinbaum ha detenido a casi 350.000 migrantes La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que espera llegar a un acuerdo con la administración del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para que envíe a las personas deportadas que no sean mexicanas directamente a sus países de origen. Sheinbaum reiteró que su Gobierno espera no enfrentar el escenario en que ocurran las deportaciones masivas, una de las promesas de campaña de Donald Trump, pero repitió que podrá hacer frente a la emergencia. “Nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump en caso de que ocurran estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, aseguró en su conferencia de prensa diaria. La presidenta señaló que el acuerdo que ha mantenido México con la Administración Biden también contempla la deportación de migrantes no mexicanos a sus países de origen. “Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también para que contribuyan desde México a enviar a las personas a sus países de origen”, comentó. La mandataria había dicho el martes que su Gobierno defenderá “una estrategia humanitaria” y recordó que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, había elogiado en las dos ocasiones en que visitó a Trump durante su primer mandato, que el hoy presidente electo “ha respetado la soberanía de México”. Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. La mandataria mexicana dijo que había mantenido “una excelente conversación” con el presidente electo estadounidense. Por su parte, Trump afirmó que la presidenta había aceptado detener la migración a través de México, “cerrando, en efecto, la frontera sur”, según una publicación difundida en la red Truth Social. Esta afirmación fue rechazada luego por Sheinbaum, quien remarcó que la postura de México “no es cerrar fronteras, sino tender puentes”. Las autoridades mexicanas han detenido al menos a 349.625 migrantes en el periodo entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre, lo que significa que, desde que Sheinbaum asumió el cargo, el Gobierno ha hecho un promedio de 5.234 detenciones por día, de acuerdo con datos publicados el miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Inaugurará Claudia Sheinbaum la sede del Politécnico Nacional en Puebla

Foto: cuartoscuro La presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo anunció una visita express el próximo miércoles a la entidad poblana para acompañar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. En su habitual conferencia matutina, celebrada desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que el 11 de diciembre estará en Puebla para acompañar a Salomón Céspedes en el arranque del IPN, ubicado al sur de la ciudad. La mandataria reconoció las obras que el gobernador ha realizado en la recta final de su administración. “Hizo muy buen trabajo [Sergio Salomón], particularmente en varias obras públicas y en una de ellas hizo un nuevo campus del IPN en Puebla, entonces el miércoles vamos de ida y vuelta a acompañarlo en la inauguración”, detalló. Sheinbaum Pardo recordó que el mandatario poblano se sumará a su gabinete a principios del 2025, toda vez que será el titular del Instituto Nacional de Migración. Apuntó que Céspedes Peregrina ha asistido a los encuentros a nivel federal con miras a sumarse al próximo cargo. Asimismo, la jefa del Ejecutivo dijo que también aprovechará su visita a territorio estatal para sostener diálogo con el siguiente mandatario Alejandro Armenta Mier, a quien consideró que va a desempeñar un “buen trabajo” al frente de la entidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Claudia Sheinbaum dice que México está preparado ante una posible “deportación masiva” de Trump

Una migrante venezolana sostiene a su hijo frente a la frontera entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, en abril de 2024.Adrees Latif (REUTERS) La mandataria descarta una invasión por parte de EE UU, otra de las amenazas del nuevo Gobierno de Washington, y llama a la prudencia hasta que no haya una interlocución formal con la Casa Blanca La presidenta, Claudia Sheinbaum, se prepara ante una posible deportación masiva de mexicanos que ordene su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que inicie su Administración. “Nos estamos preparando para darle la bienvenida a México a todos los mexicanos que por alguna razón son deportados”, dijo este martes en su conferencia matutina. La mandataria ha sido prudente hasta que no haya una interlocución formal con el Gobierno estadounidense, además de confiar en que se privilegie el diálogo para consensuar una estrategia humanitaria y la apertura de canales de migración legal. “En el momento en que tengamos diálogo formal con el presidente Trump y su equipo hablaremos de estos temas, incluida la migración”, dijo. La posible invasión del Ejército norteamericano para el combate de los cárteles del narcotráfico también se ha puesto sobre la mesa presidencial, Sheinbaum ha apostado a que no ocurrirá. Sheinbaum ha dado detalles sobre la estrategia que seguirá en caso de una inminente repatriación de connacionales una vez que Trump rinda protesta el 20 de enero. La mandataria ha sostenido que la primera atención para los connacionales se dará en las delegaciones mexicanas ubicadas en Estados Unidos. “Estamos trabajando en ello, en caso de qué se diera una deportación masiva, pero la primera atención tiene que ser en los consulados mexicanos. La contratación de abogados para asesorar a los compatriotas es parte del plan”, ha sostenido. “Y si llegan aquí al territorio nacional, tienen que ser recibidos por el gobierno de México”, recalcó. La presidenta mexicana ha confiando en el diálogo formal que sostenga con su homólogo estadounidense una vez que tome las riendas del país vecino y a los acuerdos a los que puedan llegar. Sheinbaum busca reactivar la táctica de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sobre la atención de las causas. Para ello ha puesto sobre la mesa del magnate la estrategia humanitaria que aplica su Gobierno para la atención de migrantes antes de que lleguen a la frontera Norte. “México apoya a Honduras, a El Salvador, a Guatemala con personas que se integran a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a seguir insistiendo […] Es la mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés, atendiendo de fondo la causa de la migración que es esencialmente la necesidad y la pobreza”, lanzó . La posibilidad de una intervención estadounidense para combatir a células del narcotráfico ha sido parte de los cuestionamientos que se le han hecho a la mandataria este martes, pero ha descartado que se llegue a este escenario. Sheinbaum ha insistido en la buena relación y el respeto que existe entre ambos países. “No va a ocurrir, tenemos buena relación con el presidente Trump, en la llamada que tuvimos hablamos de la colaboración con respecto a la soberanía y él estuvo de acuerdo. Me preguntó qué en qué se podía colaborar y le dije que ya habría tiempo para colaborar en varios temas”, dijo. La mandataria ha echado mano otras herramientas que en caso de una incursión estadounidense. “No va a haber una invasión, no es un escenario que tengamos en mente y de todas formas tenemos nuestro Himno Nacional”, sostuvo. Nota tomada de: El País

Leer más

Claudia Sheinbaum pide a Ricardo Salinas Pliego pagar sus impuestos tras caída de Elektra

Claudia Sheinbaum pide a Ricardo Salinas Pliego pagar sus impuestos tras caída de Elektra (Eduardo Díaz) Claudia Sheinbaum pide que Ricardo Salinas Pliego pague los impuestos que adeuda al SAT, en medio del desplome de Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al empresario Ricardo Salinas Pliego pagar los impuestos que adeuda en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En la conferencia mañanera del pueblo de hoy 3 de diciembre, Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la situación que vive Ricardo Salinas Pliego y Elektra, con su caída en la Bolsa Mexicana de Valores. La presidenta mexicana pidió al empresario y a los juzgadores que han suspendido las acciones en su contra, que actúen conforme al Estado de Derecho y paguen los impuestos que adeuda desde hace años. Cabe destacar que hasta marzo de 2024 se reportó que el empresario de Grupo Salinas debe alrededor de 63 mil millones de pesos en impuestos al SAT. Claudia Sheinbaum opina sobre el caso Elektra y Ricardo Salinas Pliego En la mañanera del pueblo, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación que atraviesa Ricardo Salinas Pliego y Elektra, luego de que perdió más de 5 mil millones de dólares en el mercado y lo que seguiría con el adeudo al SAT. Al respecto, la presidenta señaló que algunas personas utilizan mucho al “Estado de Derecho” en sus discursos, pero que deben recordar que es para todos y todas. Además, Claudia Sheinbaum criticó que jueces y juezas, además de la Corte, han “parado” muchos casos como el de Ricardo Salinas Pliego, pero reiteró que “todos tenemos que pagar impuestos y que eso es parte del Estado de Derecho”. “Todos tenemos que cumplir y los jueces tienen que cumplir su parte, empresarios, empresarias, gobierno, ciudadanos tienen que cumplir su parte”, señaló la presidenta de México. Claudia Sheinbaum también indicó que su declaración es “más que nada es este llamado a los jueces, a la Corte, a que resuelvan” la situación. ¿Qué pasó con Ricardo Salinas Pliego y Elektra? El lunes 2 de diciembre, Grupo Elektra S.A.B de C.V. regresó a la Bolsa Mexicana de Valores, luego de suspender sus operaciones durante meses, y a días de una pequeña reanudación. Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron hasta un 63% apenas se ordenó la reanudación de las operaciones, pues mientras el 29 de noviembre tenían un valor de 7 mil 600 millones, el 2 de diciembre cayeron a 2 mil 900 millones de dólares. Es decir, pasaron de 944.95 pesos por unidad a 345.67 pesos, si embargo, cerraron el 2 de diciembre con un valor de 285 pesos por unidad, lo que significó una caída del 70%. Con ello, Ricardo Salinas Pliego también salió de la lista de los 500 hombres más ricos del mundo, cayendo del lugar 262 de dicha enumeración, tras perder más de 5 mil millones en la BMV. Nota tomada de: SDPNoticias

Leer más

Pemex y CFE recuperarán su papel en la economía: Sheinbaum; señala a Cofece de parar a empresas públicas

Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 29 de noviembre de 2024. Foto: Carlos Odín / EL UNIVERSAL La Presidenta aseguró que Pemex y CFE fueron abandonadas en todo el período neoliberal Luego que ayer el Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece al Inai y seis órganos autónomos más, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la extinción de los organismos autónomos contribuirá a que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperen su papel como motor de la economía nacional. La Mandataria federal acusó que los organismos autónomos no se crearon para desaparecer monopolios privados, sino para evitar que empresas del Estado fueran reconocidas como empresas públicas. En este sentido, en conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de parar a empresas públicas. “Los organismos autónomos se crearon, no para acabar con monopolios privados. ¿Qué ha cambiado? “No, era para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex y Comisión Federal de Electricidad, fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios. Cofece se ha dedicado a parar a las empresas públicas». “Pero es una visión completamente distinta: acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional, las dejaron abandonadas en todo el período neoliberal, particularmente el sexenio del 2012 al 2018, (…) vean lo que hicieron con Pemex, ahora lo que estamos recuperando, es una visión en dónde si hay que ver inversión privada, inversión extranjera directa, pero el Estado está recuperando esa visión y las empresas públicas no pueden considerarse como monopolios. Esa fue la última reforma constitucional“, explicó. Nota tomada de: El Universal

Leer más

“Tenemos plan”, dice Sheinbaum ante amenaza de Trump de aranceles a petróleo; el objetivo es que no ocurra

Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa del 29 de noviembre. Foto: Carlos Mejía EL UNIVERSAL La Presidenta insistió que habrá diálogo con el republicano, pero no se trata de subordinación “Tenemos plan”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las amenazas de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no deja exento al petróleo. En su conferencia mañanera de este viernes 29 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió que ha habido diálogo con el republicano, además recordó que le envió una carta. “Nos vamos a poner de acuerdo, yo estoy convencida, defendiendo nuestra soberanía, con el respeto a las y los mexicanos, con el respeto a México y en la colaboración que tiene que tener un gobierno con otro, y un socio comercial con otro, tan importantes socios comerciales. “Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero el objetivo es que no ocurra”, declaró la Presidenta. “Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso no va a haber aranceles”, expresó al mencionar que en Estados Unidos saben lo que pasaría si aumentan los precios de productos por aranceles. “México ya exporta mucho menos petróleo, ¡eh! , esa es parte de un proyecto de soberanía. El petróleo que producimos se refina en México para venderse en México, entonces la gran mayoría de petróleo que producimos se refina en México y el segundo tren de la refinería Olmeca está prácticamente funcionando”, refirió. Nota tomada de: El Universal

Leer más