Ante insistentes amenazas de Trump, convoca Sheinbaum a coordinación entre Washington y México

La presidenta Sheinbaum remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Foto Germán Canseco / Archivo Ante las amenazas que ha lanzado el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a la coordinación y entendimiento entre Washington y México, pues un ejemplo de la falta de esto ha sido la situación actual en Sinaloa. “Estamos trabajando, creo que vamos a lograr un entendimiento con el presidente Trump, vean lo que pasa cuando no hay coordinación, como el caso Sinaloa”, refirió en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta sobre la posición del republicano en torno a ampliar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos y los amagos de aranceles. La mandataria mexicana se refirió en particular al presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, suscitado en julio pasado sin que la Casa Blanca informara al gobierno mexicano, lo que ha derivado en una serie de acciones violentas en Sinaloa. La jefa del Ejecutivo insistió en que la visión de México en materia migratoria es atender las causas y apoyar con recursos a las naciones de origen, a fin que la gente no se vea en la necesidad de migrar. Y lejos de construir muros, se pronunció por tender puentes. Recordó inclusive que en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador informó a Trump de un túnel en la frontera entre ambos países por el que pasaban droga y migrantes. “Nuestra visión siempre va a ser atención a las causas, nuestro mensaje siempre es colaborar, en el ámbito de defensa de la soberanía, colaborar en temas de seguridad, de migración y vamos a trabajar con diálogos de alto nivel, es lo que queremos. No es necesario poner ninguna tarifa, ningún arancel, sino al contrario mantener y fortalecer el tratado, que ha dado resultados a Estados Unidos, a Canadá y a México”. Dijo que se está a la espera que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos que ha hecho Trump para iniciar formalmente los diálogos de alto nivel con la nueva administración estadunidense. “Vamos a esperar a la ratificación del los servidores públicos que él nombró, si es necesario previamente, nosotros queremos lograr entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump previo a su llegada, para ello deben ratificarse a los funcionarios. Si es necesario hablaremos por teléfono nuevamente. Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, siempre defendiendo a los mexicanos en Estados Unidos, es nuestra tarea, y lo hacemos por convicción”. La mandataria remarcó que su administración trabaja para fortalecer su visión en torno a la relación bilateral y poder presentarla de manera adecuada ante su contraparte. Y señaló que en la segunda llamada telefónica que tuvo con Trump ya adelantó esa visión. A pregunta sobre si ya recibió la invitación para asistir a la toma de posesión del republicano, en enero próximo, Sheinbaum Pardo dijo que aún no, y que cuando ésta llegue se decidirá si ella asiste o enviará a un representante. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Entrega de tarjetas de beca “Rita Cetina” inicia el 20 de enero: SEP; registro alcanza más de 4 millones de estudiantes de secundaria

Mario Delgado en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Mario Delgado detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas de la beca “Rita Cetina” a las familias que registraron a más de 4 millones de estudiantes de secundaria. En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al presentar los avances de ese programa de becas, el titular de la SEP detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores. Destacó que se ha alcanzado el registro a través de internet de 4 millones 896 mil 958 niños y niñas estudiantes de secundaria que recibirán una beca de mil 900 pesos por familia, y en caso de que tengan otro hijo o hija en secundaria se les otorgarán 700 pesos más. “Vamos a dejar de hacer asambleas porque los servidores de la educación -que les envío un saludo y agradecimiento, quienes han hecho posible este extraordinario esfuerzo- a partir del 19 y lo que resta del año se van a dedicar a organizar las tarjetas que ya nos entregó el Banco del Bienestar, para que a partir del 20 de enero podamos iniciar la estrategia de entrega en asambleas, nuevamente en las secundarias” En Palacio Nacional, Mario Delgado informó que para quienes por alguna razón no se han registrado, se continuará con ese proceso el día que se entreguen las tarjetas a fin de “que nadie se quede sin la Beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum niega que nueva Ley del Infonavit tome ahorros de trabajadores: ‘Sigue siendo tripartita’

Claudia Sheinbaum descartó que la nueva Ley del Infonavit quite ahorro de trabajadores. Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit aprobada el pasado 13 de diciembre en el Senado, no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto, por lo que aseguró el tripartismo entre sector patronal, trabajador y gobierno, no desaparece. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que la iniciativa busca equiparar la estructura orgánica del Infonavit a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también es un organismo tripartita. “El consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participa la patronal o los empleadores, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno; sin embargo en el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones al mismo nivel del director general, de sindicatos y representaciones de empleadores, ahora se está equiparando al IMSS”, dijo. Detalló que la iniciativa fortalece la gobernabilidad de la institución “pero las decisiones las siguen tomando los tres sectores en el consejo”. Explicó que esta reforma ayudará a acabar con la corrupción interna del Infonavit. “La representación patronal que existe hoy y la de los sindicatos gana casi dos veces lo que gana la presidenta de la República”, aseguró la presidenta. Agregó que la reforma también permitirá la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas y evitará el aumento de costos en materiales para la construcción y evitar especulación. ‘Ley del Infonavit no hará desaparecer el tripartismo’, asegura Carlos Martínez Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, detalló que la reforma a la Ley del instituto no hará desaparecer el tripartismo, tras reacciones de sindicatos sobre la participación de obreros, patrones y gobierno. “Se mantiene el equilibrio entre los sectores”. Sin embargo, ahora el director general presidirá las sesiones de la Asamblea y Consejo de Administración. “Y podrá vetar los acuerdos cuando estos no se tomen por unanimidad”, para alinearse así con otros organismos tripartitas como el IMSS. Aclaró que el Infonavit no tomará discrecionalmente más de 2 billones de pesos en activos del fondo. El Infonavit administra cerca de 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales alrededor de 1.5 billones de pesos corresponden a la cartera de crédito neta, “no son recursos disponibles, sino garantías”, dijo. Finalmente celebró que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) vigilen las operaciones del Infonavit en el manejo de los activos del fondo y evitar la corrupción. Aseguró que los ahorros de los trabajadores están seguros. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Análisis de perfil de candidatos determinará éxito de la reforma judicial: Arturo Zaldívar; revisión no puede ser “tecnocrática”

Arturo Zaldívar en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, aseguró que el análisis de perfiles para jueces, magistrados y ministros será lo que determine el éxito y el futuro de la reforma judicial. “La Presidenta ha dicho que la reforma judicial es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, y así es. Nos estamos jugando, en esta etapa donde vamos a analizar los perfiles idóneos, el futuro y el éxito de esta reforma”. Afirmó que la revisión de los perfiles de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no puede ser de manera “tecnocrática”, pues para ser un buen juez no basta con saber Derecho. Expresó que “ser un buen juez” es -antes que nada- ser una buena persona, un agente sensible, que tenga empatía con el pueblo y con la justicia. “A diferencia de los otros Comités, en el Comité del Poder Ejecutivo dejamos un espacio abierto para poder valorar con mucha sensibilidad cada una de las personas. Esta no puede ser una elección en el comité meramente tecnocrática como es el modelo que ha venido dominando el Poder Judicial en México”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el también ministro en retiro explicó que con mucho cuidado se analizará las trayectorias, fama pública y lo que podamos saber de las personas en cuanto a su honestidad. “Después, en la entrevista, su capacidad; de tal suerte que es una labor muy cuidadosa, que no está arreglada, porque haberla arreglado hubiera limitado y a veces esos sistemas hacen que llegue lo que no debe llegar. Ser un buen juez no basta saber derecho”. Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Éste es el grado de estudios de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas que fue nombrado cónsul de Miami

Rutilio Escandón estudió la licenciatura en derecho. (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae) El político gobernó la entidad de 2018 a 2024, en una de las zonas de mayor flujo migratorio Rutilio Cruz Escandón Cadenas, ex gobernador de Chiapas, se unió al equipo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras ser nombrado cónsul de Miami, Florida, Estados Unidos. Por ello, se dio a conocer que su nombramiento y la documentación de Escandón Cadenas fueron turnados a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su análisis y dictamen correspondiente. Se trata de una propuesta muy reciente, ya que se presentó poco después de que Escandón Cadenas concluyera su mandato como gobernador de uno de los estados más calurosos del país. Rutilio terminó su mandato el pasado 7 de diciembre, luego de que fue gobernador de Chiapas de 2018 a 2024. Fue la mandataria mexicana quien hizo la petición al Senado de la República, instancia que deberá ratificar el nombramiento, aunque es casi un anuncio confirmado, ya que hay mayoría calificada en la Cámara Alta. Al llevar las riendas de Chiapas, Escandón Cardenas ha llevado un gran reto en una zona marcada por la presencia del crimen organizado, además de que hace frontera con Belice y Guatemala, zona específica del flujo migratorio de Centroamérica. Incluso, de acuerdo con los datos, en al menos tres municipios de ese estado no pudieron celebrarse las elecciones el 2 de junio, debido a que las autoridades no podían garantizar la seguridad. Rutilio Escandón fue gobernador de Chiapas. (Foto: Cuartoscuro) El ex gobernador tiene una amplia carrera en el mundo de la política, ya que fue senador, diputado, subdelegado regional, entre otros cargos en los que ha destacado a lo largo de su vida. Sin embargo, también tiene historial académico, que lo ha llevado a acceder a varias puertas. ¿Cuál es el grado de estudios de Rutilio? De acuerdo con información de su CV, Rutilio logró la licenciatura en derecho al llevar sus estudios de 1977 a 1981 en la Universidad Autónoma de Baja California. Además, cuenta con una maestría en derecho que realizó al llegar a las filas de la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 1989 a 1990. También cuenta con un Doctorado en derecho, el cual consiguió entre 1990-1991. Algo relacionado con estudios en su trayectoria es que también fungió como docente de 1988 a 2000, donde emitió asignaturas como derecho positivo, constitucional, teoría del estado, entre otras. Uno de sus primeros trabajos fue el que obtuvo en el Instituto Nacional de Migración entre 1991 y 1995, donde fue delegado de Ixtapa Zihuatanejo- Guerrero, director de la frontera Sur de Chiapas, así como director jurídico de Chiapas y Oaxaca. Nota tomada de Infobae

Leer más

Sheinbaum presenta iniciativa de construcción de viviendas del Infonavit; la manda al Senado

Sheinbaum propone que se modifique el mecanismo de nombramiento del titular de la Dirección General para que sea nombrado directamente por la titular de la Presidencia de la República. (Cuartoscuro). La iniciativa prohíbe que las personas trabajadoras usen la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento. La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Senadores la nueva reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. Al informar a la asamblea, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio turno directo a las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos para su dictamen. ¿Qué plantea la iniciativa sobre vivienda de Sheinbaum? De acuerdo a la iniciativa de vivienda de Sheinbaum, para fortalecer la representación del Gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), homologa el Intitulo de la Vivienda a los mismos mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se modifica el mecanismo de nombramiento del titular de la Dirección General para que sea nombrado directamente por la titular de la Presidencia de la República. El proyecto de Sheinbaum pretende construir hasta 1 millón de viviendas sociales para trabajadores, de las cuales alrededor de 500 mil estarán a cargo del Infonavit, a través de la creación de una empresa constructora. En noviembre del 2024 se fijó una meta para que en 2025 se construyan 120 mil viviendas nuevas, además de 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y 120 mil programas para escrituración. Programa de vivienda de Sheinbaum. (Cuartoscuro). También, se plantea que el Infonavit podrá establecer programas para otorgar a las personas trabajadoras acceso a vivienda mediante arrendamiento social, y que tendrá que otorgar bajo ese esquema los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados. Por ello se estableció que al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda construida o administrada por el Infonavit que se encuentre cerca de su centro de trabajo, así como en los programas de opción de compra de dichas viviendas. Además, fija como obligación de las personas trabajadoras derechohabientes cuidar diligentemente la vivienda que se le otorgue como si fuera propia, así como desocuparla y entregarla al terminar el arrendamiento. La iniciativa, además, prohíbe que las personas trabajadoras usen la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento, y que la enajenación de vivienda a favor de las personas trabajadoras derechohabientes dará preferencia a aquellas que no cuenten con vivienda propia, se detalla en el sitio web del Senado de la República. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum defendió a Alicia Bárcena tras escándalo por la boda en el Munal

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Foto: Montserrat López La presidenta resaltó la trayectoria de la secretaria de Medio Ambiente y aseguró que va a seguir siendo parte del equipo. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, de las críticas sobre su asistencia a la boda de su colaborador en el Museo Nacional de Arte, aunque afirmó no saber del motivo del mismo. Sin pregunta al respecto la mandataria federal señaló: Quiero aprovechar para decir que Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales no sólo es una servidora pública ejemplar, sino es una mexicana ejemplar”. Dijo que Bárcena es bióloga y ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los recursos naturales “de manera muy digna, honesta y con mucho conocimiento”. “Ella fue directora de CEPAL, que es la Comisión Económica para America Latina durante todo ese periodo CEPAL hizo una defensa muy importante de lo que significa la reducción de las desigualdades y la pobreza y la defensa del medio ambiente y hoy tenemos el orgullo de tenerla como secretaria de Medio Ambiente”. La mandataria federal aseguró que está orgullosa y muy contenta de que Bárcena sea parte de su equipo, como también lo fue en el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Lo digo por estas críticas que se levantaron en redes sociales, es una mexicana a ejemplar. Ella es parte del equipo, va a seguir siendo parte del equipo y no es justa esta crítica”. En torno a la boda de Martín Borrego dijo que “ella lo resolvió y tomó cartas en el asunto, pero yo estoy muy orgullosa de que Alicia sea parte del equipo”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Senado aprueba solicitud para el ingreso de una tropa estadounidense en México; ¿Dónde será?

Operación militar en México contra el narcotráfico, culminando en la detención de criminales y el combate al crimen organizado. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Con 102 votos a favor, el Senado de la República anunció la entrada de elementos militares estadounidenses para pruebas de adiestramiento Recientemente la Cámara de Senadores de la República dio a conocer la aprobación para permitir el ingreso de una tropa de Estados Unidos a territorio Nacional, decisión que funge como parte de una solicitud presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, ¿Cuál será la finalidad de esta ejecución? Aquí los detalles. A través de la sesión habitual frente a funcionarios, el Pleno del Senado anunció la permisiva para consentir la participación de elementos estadounidenses en labores por el beneficio del territorio mexicano. Durante la reunión del 10 de diciembre, se aprobaron dos dictámenes para autorizar dichas solicitudes realizadas por el Gobierno de México. Acceso militar de EEUU a México: ¿Cuándo y por qué ingresarán? A través de las plataformas digitales del Senado de la República, el órgano informó la ratificación de una solicitud para permitir el ingreso de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Dicha demanda presentó un total de 102 votos a favor para consentir su dictamen, es por ello que, por unanimidad se concedió tal autorización para el acceso de elementos militares al país. Cabe aclarar que una de las medidas de resolución admitió la entrada de miembros del ejército de EE.UU. para completar su participación en el ejercicio “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Mientras que el otro dictamen (con 103 votos a favor) estará dirigido para convenir la salida de algunas tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la finalidad de que participen en la Competencia Internacional “Reto Swat”, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Es decir, ambos casos se efectuarán con fines de adiestramiento en los equipos. Las fuerzas militares de México patrullan la sierra, la ciudad y el norte, intensificando su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. – (Imagen ilustrativa Infobae) Ejército de EEUU en pruebas de adiestramiento En cuanto al ejército de Estados Unidos, la dependencia únicamente aprobó el ingreso de 11 elementos de instructores pertenecientes al séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de la región extranjera. Por su parte, el acceso de la tropa contemplará la participación en el programa denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, en el que también asistirá la Sedena. Como parte de ello, el evento laboral se llevará a cabo en dos fases que se ejecutarán para el próximo año, las cuales son las siguientes: Esta colaboración de adiestramiento tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los elementos, así como mejorar la capacidad operativa y desarrollar las estrategias de seguridad para las Fuerzas de Operaciones Especiales mexicanas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sergio Salomón hizo “cosas extraordinarias” por Puebla, dice Sheinbaum; asegura que por ello lo integra como titular del INM

Claudia Sheinbaum. Foto: EFE En la inauguración del Cecyt 20 en Puebla, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” del gobernador A unas horas de que concluya su gestión como gobernador de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que Sergio Salomón Céspedes hizo “cosas extraordinarias” por Puebla y por eso lo sumará al gobierno federal. Al asistir en Puebla a la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Cevallos”, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” de Sergio Salomón Céspedes. Cabe señalar que el aún gobernador poblano fue designado por la presidenta Sheinbaum como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño. “En muy pocos meses hizo cosas extraordinarias por su pueblo y por eso nos lo vamos a llevar al gobierno federal”, expresó la Presidenta al contar que no lo conocía, pero desde que inició su gestión en Puebla “no tengo más que admiración”. En el marco de la toma de protesta de Alejandro Armenta como nuevo gobernador este 14 de diciembre, Sheinbaum Pardo declaró que “va a ser un gran gobierno”. El gobernador Sergio Salomón Céspedes aseguró que con Alejandro Armenta ha logrado “una transición histórica”: “Puebla queda en las mejores manos”. “Presidenta, tengo que decirle que Puebla no es inmune al virus de la mezquindad presente en todo el país, aquí también hay intereses creados, que sembrando infundios buscan descarrilar la transformación y el progreso. “Pero como usted sabe, la vileza no encuentra en los hechos la mejor vacuna, porque siempre es mejor que hablen los hechos, que muchas veces, las líneas por plumas mezquina”, expresó Céspedes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

7 claves de la reforma laboral de plataformas digitales aprobada por los diputados

Crédito: Cámara de Diputados Con reglas para el PTU y nuevas obligaciones de las empresas, la Cámara Baja aprobó una reforma a la legislación laboral para regular el trabajo a través de aplicaciones de viajes y de reparto. La reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi continúa su avance legislativo luego de su aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados. El proyecto busca incorporar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con reglas específicas para este esquema.  La reforma es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue uno de los compromisos asumidos en su primer día de gobierno y fue elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La dependencia estima que cerca de 272,000 personas de los 658,000 repartidores y conductores que hay en México tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales, esto dependerá del nivel de ingresos que generen. El resto, estarán protegidos contra accidentes de trabajo. Además de los criterios para el acceso a la seguridad social y prestaciones, el proyecto incorpora obligaciones para los trabajadores, motivos de baja, reglas para el pago de PTU y hasta sanciones para las empresas que incumplan con las disposiciones. Éstas son las claves de la reforma a la LFT aprobada por la Cámara de Diputados: 1. Salario mínimo, criterio clave El nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo brinda acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales a los repartidores y conductores de apps que generen por lo menos un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo. El resto de las personas que no alcancen dicho nivel de ganancias, serán consideradas trabajadores independientes. Todos estarán protegidos, sin importar la cantidad de ingresos, contra accidentes. La plataforma digital en la que se presta el servicio cuando ocurra el riesgo de trabajo será la responsable del pago del aseguramiento en el régimen del seguro social. Esto sólo será aplicable en el tiempo efectivo de trabajo. El tiempo efectivo de trabajo es otra clave porque determina los momentos en los que se configura la relación laboral entre apps y repartidores y conductores. Este tiempo abarca el lapso entre la aceptación de un pedido/viaje hasta la culminación de éste. 2. Reglas para el PTU La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) será aplicable a repartidores y conductores cuando superan las 288 horas anuales de servicio, contabilizadas con tiempo efectivo de trabajo. De acuerdo con el STPS, el promedio de 288 horas es resultado de un factor de 0.75 de actividad efectivamente laborada; es decir, 45 minutos efectivos de trabajo por cada hora de conexión (los 15 minutos restantes equivalen tiempos de espera). Si esto se equipara a una jornada laboral tradicional de ocho horas, el tiempo efectivo laborado es de seis horas por día, 36 horas por semana y 144 por mes. En este caso, se mantiene el criterio de un trabajador eventual, el cual recibe PTU cuando haya prestado servicios por sesenta días (dos meses), eso se equipara a 288 horas anuales para repartidores y conductores. 3. Se preserva la flexibilidad La flexibilidad del modelo fue una de las demandas en las que coincidieron todos los colectivos y agrupaciones de trabajadores de plataformas, e incluso una petición de las empresas. En ese sentido, la reforma plantea otorgar la libertad a las personas para decidir cuándo, dónde, por cuánto tiempo y cuántas veces desean conectarse en una o más aplicaciones. “El tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora y tendrá completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera”, indica el artículo 291-E de la regulación aprobada en San Lázaro. 4. Transparencia en algoritmos El proyecto busca una transparencia en el uso del algoritmo y en los procesos en los que incide, como la asignación de tareas o servicios. Para ello, las empresas deben elaborar una política de gestión algorítmica en el trabajo, un documento con el cual, a través de un lenguaje sencillo, se informará a los trabajadores los criterios usados por el algoritmo para la toma de decisiones. 5. Nuevas obligaciones de las empresas Las plataformas digitales estarán obligadas a pagar los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana, emitir recibos de pago, contar con registro de horas trabajadas y tiempos de espera, tener mecanismos que garanticen la seguridad de la información y datos personales de los trabajadores, informar sobre las medidas de seguridad y salud, establecer mecanismos de atención a casos de acoso u hostigamiento. Además, deberá crearse un contrato, distinto al de los términos y condiciones, que contenga datos de los repartidores o conductores, el sistema de contabilización de ingresos generados y tiempo efectivo de trabajo, el equipo o insumos que se proporcionen a los trabajadores, mecanismos de contacto y supervisión, entre otros aspectos. Este modelo de contrato será autorizado y registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). 6. Sanciones por incumplimiento La reforma también incluye sanciones específicas por incumplimiento que oscilan entre 27,142 y los 2 millones 714,250 de pesos. Éstos son las multas: 7. Motivos de desconexión La regulación aprobada por la Cámara de Diputados también contempla los motivos por los cuales se puede desconectar a un trabajador por causa justificada, entre esto se encuentra: el incumplimiento reiterado y sin justificación de pedidos o servicios aceptados, las faltas de probidad, honradez y actos de violencia, la presentación de documentación falsa o comprometer por imprudencia o descuido inexcusable la seguridad o privacidad del usuario (cliente). La reforma incluye la obligación de las empresas de contar con mecanismos de atención a los repartidores y conductores para la revisión de decisiones que afecten su conexión o vínculo con la app, estos canales de seguimiento deberán ser gestionados por personal con autonomía y no por algoritmos. Nota tomada de: El Economista

Leer más