Sheinbaum: Cancelación de rutas de Mexicana es por “revisión interna”, pero habrá “plan maestro 2025″

Claudia Sheinbaum responde a la cancelación de rutas de Mexicana: «Es una revisión interna». | Crédito: Presidencia/X @mexicana_air Ante la cancelación de Mexicana de Aviación respecto a ocho rutas que partían desde el AIFA, Sheinbaum asegura que presentarán su “plan maestro” este 2025. Este lunes, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la reciente cancelación de ocho rutas de Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más emblemáticas de México. La mandataria aclaró que esta decisión forma parte de una revisión interna de la empresa, la cual tiene como objetivo mejorar sus operaciones y optimizar sus recursos. ¿Qué rutas fueron canceladas por Mexicana de Aviación? Las rutas que se suspendieron, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, son las siguientes: Foto: Especial. Esta medida, aunque inesperada para algunos pasajeros frecuentes, ha sido explicada por las autoridades como una parte de una reestructuración más amplia de la aerolínea. Sheinbaum: Se están haciendo ajustes necesarios para la aerolínea La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre la situación, comentó que la cancelación de las rutas se debe a una revisión interna de Mexicana de Aviación. En su declaración, Sheinbaum explicó: Están haciendo una revisión. Algunos de los aviones, además, son rentados, entonces tienen que renovar esa renta. Van a llegar nuevos aviones y se está haciendo una revisión como en cualquier empresa, cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos” ¿Qué se espera para el futuro de Mexicana de Aviación? Sheinbaum Pardo también afirmó que Mexicana de Aviación no solo está revisando sus rutas, sino que también se está preparando para un ambicioso plan para este 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en ‘La Mañanera del Pueblo’. | Crédito: Presidencia A este respecto, la mandataria mencionó que próximamente se llevará a cabo una reunión con los directivos de la aerolínea para presentar su plan maestro: Vamos a reunirnos con Mexicana para que presenten el plan maestro para 2025”, informó. Este plan podría incluir no solo la expansión de rutas, sino también una renovación de la flota aérea y mejoras en la calidad del servicio. La presidenta también destacó que Mexicana seguirá siendo una empresa “del pueblo de México”. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Gobierno anuncia creación de Olinia, armadora de autos eléctricos; primer modelo se estrena en Mundial 2026

Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinea, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 6 de enero del 2025. Foto: Axel Sánchez/ EL UNIVERSAL El coordinador técnico del proyecto destacó 3 modelos para diferentes usos El Gobierno de México anunció la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado, y donde se estarán diseñando tres modelos: Movilidad personal, de barrio, última milla, cuyo precio, dependiendo el modelo, será de 90 mil pesos a 150 mil pesos. El primer modelo se va a estrenar en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca. Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que Olinia es un proyecto del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada. La dependencia federal invertirá 25 millones de pesos. «Es importante destacar que Olinia atiende un tema de gran interés, ya que contribuye a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano y la circulación en la movilidad vehicular de las ciudades de México. Además, su precio es competitivo con el precio que se está proyectando, será una opción accesible». En tanto, el encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, Roberto Capuano Tripp explicó que los vehículos que se van a construir serán de bajo costo, particularmente útiles para la movilidad urbana, y cuyo costo va a ir de un rango de 90 mil a 150 mil pesos dependiendo del modelo. Detalló que los vehículos eléctricos que actualmente se venden en el país son caros y no están al alcance de la mayoría de las familias mexicanas, pero eso ahora lo van a cambiar y señaló que tan solo en China y en India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. «Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica. Y decimos esto porque ya los estamos viendo en las calles de México y de otros países del mundo». En ese sentido, Roberto Capuano detalló que se van a desarrollar tres modelos, entre ellos uno para los jóvenes, las madres que llevan a sus hijos a la escuela, llamado Movilidad personal. También lo de movilidad de barrio, y la tercera, una solución para entregas de mercancía en lo que es conocido como entregas de última milla. «Seguramente se preguntarán cómo haremos para diseñar tres vehículos. Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósito para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darle los diferentes usos que acabo de mencionar». Nota tomada de: El Universal

Leer más

Infonavit y Conavi van por reserva territorial para la construcción de vivienda en Campeche

Firma de convenio entre el gobierno de Campeche y los Organismos Nacionales de Vivienda Cortesía Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, ambas dependencias edificarán 23,000 casas en la entidad durante el sexenio La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciaron los trabajos de cooperación con el gobierno de Campeche para la construcción de 23,000 viviendas nuevas en la entidad durante el sexenio. El acuerdo fue coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La meta es realizar un total de 31,000 acciones en los siguientes seis años, las cuales generarán más de 51,000 empleos en el estado. La estrategia contempla el desarrollo de 23,000 viviendas nuevas, así como 8,000 trámites de regularización para la entrega de títulos de propiedad. Víctor Hugo Hoffman Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que la Conavi edificará 15,000 casas para la población no derechohabiente, mientras que el Infonavit se hará cargo de la construcción de 8,000 viviendas más para los trabajadores con Subcuenta de Vivienda. Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, indicó que la firma del convenio permitirá contar con el apoyo del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, para ubicar reserva territorial periurbana y permitir la autorización de los cambios de uso de suelo. “El objetivo es alcanzar el máximo potencial de los predios y también el otorgamiento de facilidades administrativas y fiscales para el inicio de los procesos constructivos”, explicó el titular del Instituto”, dijo el funcionario. Al inicio de este mes de diciembre, entró en discusión la aprobación de la iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum, la cual establece las bases para que el Infonavit pueda conformar una empresa constructora y ofrecer esquemas de arrendamiento social. La propuesta ha generado inconformidades por algunos miembros de los sectores laborales y empresariales, ya que también modifica la gobernanza al interior del organismo dirigido por Oropeza. Se espera que la iniciativa sea votada en la Cámara de Diputados durante las primeras semanas de enero del 2025. Rezago habitacional La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, apuntó que se apostará al tiempo en estos primeros tres años para que el programa sea exitoso. Esto en un contexto en el que la entidad es una de las más rezagadas en desarrollo habitacional formal. Según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), entre enero y noviembre del 2024, se edificaron 59 casas de manera formal; mientras que durante el mismo periodo del 2023 se registraron apenas 38. “Creemos que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum no se equivoca. La vivienda es un espacio fundamental de certidumbre para una familia. Estos son programas muy significativos y que la presidenta se da cuenta que hubo un vacío en todos estos 20 años que en Campeche no construimos prácticamente vivienda”, resaltó. Mecanismos para la construcción El convenio firmado con el gobierno de Campeche busca que los tres niveles de gobierno brinden las facilidades administrativas y fiscales para la construcción y regularización de vivienda en la entidad. Además, se detonará la donación de reserva territorial disponible y apta para conjuntos habitacionales, urbanización y equipamiento de infraestructura. Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, resaltó que la vivienda que se construya en la entidad será acorde a las características de la población vulnerable no derechohabiente y al contexto de los predios asignados. Los predios donados para la construcción deberán contar con servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, estar incorporados en zona urbana cercanos a equipamientos y actividades económicas, contar con certeza jurídica de la propiedad, y no tener condiciones de riesgo como deslizamiento o zonas inundables. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Gabinete de seguridad y FGJ de Chiapas investigan hallazgo de fosas: Sheinbaum

“Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”, dijo la mandataria. Foto Cuartoscuro La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gabinete de seguridad federal trabaja en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Chiapas tras el hallazgo de dos fosas clandestinas el sábado en el municipio de La Concordia, donde había restos de varias personas. A pregunta sobre el tema en la conferencia matutina de ayer, la jefa del Ejecutivo federal contestó brevemente: “Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”. El sábado pasado, durante un operativo de búsqueda en el municipio La Concordia fueron localizados 17 cadáveres en dos fosas clandestinas, informaron autoridades locales, mientras el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar adelantó ese día que en el despliegue de seguridad en la región frailesca hubo cuatro detenidos y el aseguramiento de armas, vehículos y drogas. Por otro lado, se preguntó a la presidenta sobre la postura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que durante las jornadas de actividades por los 31 años de su levantamiento denunció un incremento de la violencia en Chiapas por el crimen organizado, y que se intenta dividir al movimiento con programas como Sembrando Vida. Al respecto, la mandataria precisó que su gobierno asume una postura de respeto con el zapatismo, “pero también de defensa de nuestro proyecto”. Aclaró que México es un país democrático y, ante la postura crítica del EZLN, la jefa del Ejecutivo recalcó: “Ellos tomaron la decisión de ser críticos ante nuestro movimiento, lo cual respetamos. Y no creo que debamos entrar en debate con ellos, nos quedamos con el respeto a su movimiento, pero también en la defensa de lo que estamos haciendo en Chiapas y en todo el país. Lo que buscamos nosotros es el bienestar, la paz y la justicia”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum rechaza ‘gasolinazo’ para 2025; habrá revisión de precios

La mandataria señaló que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcanza los 26 pesos, por lo que serán revisadas las tarifas con proveedores. (Cuartoscuro) La presidenta rechazó que para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios impacte en el precio de los combustibles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcance los 26 pesos por litro, por lo que se realizará una reunión con proveedores para revisar esas tarifas.  Por cierto, sobre el tema de los precios de la gasolina, la semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía (Luz Elena González) para que se sentara con todos los gasolineros, todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que he estado haciendo hay lugares donde la magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma.  “En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso, desde el 2013 con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, explicó.  Durante su Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, la última del presente año, Sheinbaum Pardo, acotó que, para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) no impactará en el precio de los combustibles.  El IEPS, que es un impuesto que se cobra en la gasolina, que nosotros vamos a seguir… Si sube mucho el precio del petróleo, se controla el IEPS, como fue en el momento de cuando salió o cuando hubo la invasión de Rusia a Ucrania, que hubo la guerra en Ucrania y en ese momento, el petróleo subió mucho de precio; entonces se utilizó el IEPS para disminuir el precio de la gasolina y que no impactara en la inflación en México. Nosotros vamos a seguir utilizando ese mecanismo.  “Pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar. Entonces, estamos trabajando conjuntamente con Secretaría de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga pues un aumento en la gasolina”, dijo la mandataria. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum condena lonas de agradecimiento a “El Mencho”; “FGR ya investiga a alcadesa de Coalcomán”, asegura

Claudia Sheinbaum retomó el tema sobre el agradecimiento de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán a «El Mencho». Foto: especial La Presidenta señaló que no puede hacerse apología de la violencia La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó la colocación de lonas en un acto público de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, agradeciendo a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la entrega de regalos. Destacó que ya la Fiscalía General de la República (FGR) ya realiza las investigaciones sobre si la presidenta municipal tiene nexos o no con este grupo criminal. La Mandataria federal señaló que no puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. «Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal. Si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona. Siempre hay que hacer investigaciones no se puede, no puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez entonces tiene que haber una investigación de la Fiscalía y en todo caso, si se encuentra algún vínculo pues que sea presentado ante un juez la carpeta de investigación que sea. Se está haciendo la investigación. «Evidentemente condenamos estás lonas. No puede un grupo delictivo en un acto público pues hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra de que se haga una apología de estos grupos delictivos, pero si hay un nexo o no de un funcionario público tiene que ser investigado y también el solo hecho de haberse presentado está lona para el regalo de juguetes que se presentó en está en esta nota periodística ,y también, pues ser responsable se la información y dar la información correcta». Investigaciones previas contra alcaldesa de Coalcomán En Palacio Nacional y a pregunta expresa si la alcaldesa ya tenía investigaciones pasadas sobre presuntos nexos con el CJNG, la Mandataria federal señaló que debe de ser la FGR quien informe sobre esto. «No quisiera yo adelantar mucho hay algunas investigaciones relacionadas con el municipio, pero ya yo prefiero que sea la propia Fiscalía quien informe de esto porque en estos casos no hay que especular es irresponsable especular y más bien que sea la información de las fiscalías y en todo caso la acción de la justicia lo que procede. «Es justamente el objetivo que tenemos con la atención a las causas, evitar que haya bases social en estos grupos delictivos y que haya alternativas muy distintas a el acercamiento a la violencia entonces más que preocuparnos es ocuparnos permanentemente en la atención a las causas y al mismo tiempo el hacer impunidad», expresó. Alcaldesa de Coalcomán agradece a «El Mencho» por juguetes El pasado sábado se dio a conocer que la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán homenajeó al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, en el marco del 193 aniversario del municipio. Nota tomada de: El Universal

Leer más

SAT: en 2024 los ingresos crecieron 316 mil mdp

De enero a diciembre de 2024, el total de ingresos del gobierno federal asciende a 5.4 billones de pesos, un crecimiento de 316 mil millones de pesos respecto al año pasado, informó el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. Al presentar un balance de los ingresos del gobierno federal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que los tributarios representan 90 por ciento del total. El funcionario agregó que a la fecha, hay 16 mil 172 grandes contribuyentes con ingresos en su declaración anual de mil 800 millones de pesos y representan 50 por ciento de la recaudación nacional total. Respecto al millonario adeudo al erario de Ricardo Salinas Pliego, la mandataria federal afirmó que tiene que pagar, dijo que el caso está en tribunales y confió en que se resuelva antes que se vayan los actuales ministros de la Corte. Sobre el mensaje navideño contra la 4T del empresario, Sheinbaum Pardo aseveró que no entrará en polémica. Destacó que las cifras sobre los ingresos federales representan la esencia de la 4T, porque sin aumentar impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos. Al delinear por tipo de ingreso, el titular del SAT detalló que en el caso de los tributarios, en el periodo referido la recaudación fue de 4.9 billones de pesos; esto es, 445 mil 284 millones de pesos más que en 2023, un avance de 5 por ciento en términos reales. Explicó que los crecimientos más altos se dieron en el IEPS, con 180 mil millones de pesos adicionales; y en el ISR, con 159 mil millones más. En tanto que el IVA ha tenido un buen desempeño, ha habido un muy buen consumo interno y también IVA de importaciones. En los ingresos no tributarios, al 23 de diciembre, se tiene una cifra de 576 mil 954 millones de pesos. Por su parte, la jefa del Ejecutivo destacó el incremento de 5 por ciento en los ingresos tributarios. Explicó que todos los gobiernos neoliberales elevaron los impuestos y no obtuvieron los recursos con los que hoy se cuentan: Zedillo aumentó impuestos, Fox, Calderón, Peña, y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción. El objetivo para 2025, afirmó, es tener un porcentaje similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el nuevo derecho petrolero para el Bienestar de Pemex, que es de 30 por ciento, y sin realizar una reforma fiscal. Interrogada sobre el adeudo de Salina Pliego al fisco, la mandataria confió en que pronto se resuelva. Sigue en tribunales. Esperemos, a ver si antes de que termine el periodo de los actuales ministros de la Corte, pues pueda resolverse. Desmintió que haya recorte presupuestal en varias áreas como salud, educación y seguridad. Por el contrario, aseveró que el Presupuesto de Egresos de la Federación disminuye el déficit en casi 2 puntos del PIB, además de que garantiza recursos para programas del bienestar, proyectos de infraestructura y otros planes. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Ministro Pérez Dayán acordó con Adán Augusto y Sheinbaum voto que afianzó reforma judicial, revelan

El ministro Alberto Pérez Dayán voto a favor de la reforma judicial. (Cuartoscuro) El ministro Alberto Pérez Dayán se habría reunido con la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto días antes de votar si seguía en pie o no la reforma al Poder Judicial. Ya estaba ‘planchado’? El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, habría acordado con el senador Adán Agusto López y la presidente de México, Claudia Sheinbaum, su voto para consolidar la reforma al Poder Judicial. De acuerdo con fuentes del periódico El País, Pérez Dayán se habría reunido en persona con la presidenta Claudia Sheinbaum, pocos días antes del 5 de noviembre, cuando la Corte definió si la reforma que elige a jueces, magistrados y ministros por voto popular seguía en pie o era rechazada. En la reunión, que dio cita en el despacho de Sheinbaum, el ministro adelantó a la presidenta cuál sería el sentido de su voto y “se comprometió a honrar su palabra”, frente al senador Adán Augusto López. Por esta razón, el día decisivo en la Suprema Corte, Pérez Dayán sorprendió a sus colegas al votar contra el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien proponía “tumbar” la reforma judicial que pretende dejar sin trabajo a miles de jueces y magistrados, además de convocar a nuevas elecciones en 2025. Para que el proyecto de Juan Luis González Alcántara fuera válido, la Corte necesitaba ocho votos para que echara abajo la reforma judicial; sin embargo, esta iniciativa no prosperó porque la votación en el pleno quedó en siete contra cuatro. Inesperadamente, Pérez Dayán se unió con las tres ministras que suelen votar las porpuestas de Morena a favor: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. En aquella ocasión, el ministro Javier Laynez Potisek reconoció que le sorprendió el voto en contra de su colega Alberto Pérez Dayán, ya que su sufragio era decisivo. ‘”Nos sorprendió a muchos porque no sabíamos que esa sería su postura, sí fue una sorpresa, sí pensábamos que sería parte de los 8”, añadió. Ante esta polémica, Pérez Dayán respondió a las críticas en su contra: “Yo no tendría nada que decir, somos adultos, somos jueces constitucionales y cada quien se hace cargo de sus votos, eso lo hemos sabido a lo largo de nuestro desempeño como ministros”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

La Presidenta llama a que hagan público «en qué van a destinar los recursos» y si requieren más, explicar por qué

La presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que en el próximo periodo de sesiones del Poder Legislativo presentará alrededor de 20 leyes. Foto Germán Canseco Después de que le solicitaron una reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que recibirá a los consejeros electorales en enero, porque quieren hacer un planteamiento de presupuesto para los comicios judiciales. Sin embargo, declaró que no sólo a ella deben explicarle, sino al pueblo de México para qué requieren más recursos. En su conferencia de prensa, en la que abordó temas de diversa índole, anticipó que en el próximo periodo de sesiones presentará alrededor de 20 leyes, entre ellas las secundarias de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, y ratificó que habrá un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada. También informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está hablando con algunos países, cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para poder llegar a la frontera norte, ante la amenaza de deportaciones masivas. Precisó que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para otorgar seguridad social a quienes se emplean en plataformas digitales no implica cierre de empresas ni de puestos, como tampoco los empleados están obligados a laborar necesariamente ocho horas diarias. Es falso, es un esquema en el que, de acuerdo con las horas que (se) trabaja, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social. Tiene de ventajas que gozarán de seguridad social, el IMSS cubre seguro de accidentes y pueden contribuir para su pensión. Sobre su reunión con los integrantes del INE, la mandataria señaló que se definirá la fecha con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pero nosotros seguimos con la misma idea: ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan, de acuerdo con ellos, en la elección del Poder Judicial. Si requieren más, deben explicar por qué. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, es muy difícil saber para qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección. Respecto de la agenda legislativa, indicó que vienen leyes muy importantes, algunas secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon. Citó las modificaciones constitucionales para que no haya relección y en contra del nepotismo. Ayer, al preguntarle si su gobierno ha considerado reunirse con mandatarios o cancilleres de otros países para tener un plan de contingencia, manifestó que De la Fuente lo explicará, pero particularmente ha tenido contacto con naciones de Centroamérica. Si bien tenemos un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, siempre vamos a estar cerca de América Latina, subrayó. Por supuesto, nosotros vamos a seguir defendiendo a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos. Y en caso de que haya deportaciones, prepararnos para poder darles la bienvenida. Subrayó la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen. La Presidenta confió en terminar su libro los primeros días de enero, “y a ver si alguien se interesa en publicarlo. Se llama Diario de una transición histórica”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

SRE presenta plan para proteger a migrantes en EU; hay 4.8 millones de indocumentados

Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia para proteger a mexicanos en EU. (Cuartoscuro | Diseño: Jimena Campuzano) El canciller Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan detallado para hacer frente a las deportaciones masivas en EU. El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó la estrategia implementada por el gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos, 4.8 millones de ellos indocumentados, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y quien amagó con iniciar con deportaciones masivas. En la mañanera de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos en Estados Unidos que “no están solos y no van a estar solos”, por lo que la dependencia a su cargo ya está lista ante las posibles deportaciones masivas que se realizarán y para lo cual se fortaleció la protección consular en materia legal con una serie de acciones. El canciller indicó que como parte de la protección a los mexicanos el programa de asistencia jurídica se contrataron 329 asesorías y representación legal en materia de: Además, durante las detenciones de los migrantes mexicanos se verificará el debido proceso y la garantía de que se notifique a los consulados, además de que se habilitó un sitio en el que habrá las actualizaciones permanente de leyes y acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio. Para que los mexicanos en Estados Unidos conozcan y ejerzan sus derechos se puso en marcha un programa a fin de que estén informados de ellos, estén prevenidos y puedan tener una respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias. De la Fuente aclaró que no se pueden hacer deportaciones así porque sí, ya que para ello se necesita de la orden de un juez, por lo cual llamó a los mexicanos en Estados Unidos a no dejarse amedrentar. El canciller agregó que para la defensa de los mexicanos cada consulado, de los 53 con los que se cuentan en Estados Unidos, ha elaborado un Plan de Acción Local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no hacer. Como otro de los puntos de este plan para proteger a los migrantes mexicanos funcionarios consulares tendrán mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y detención a fin de verificar la situación de connacionales. Además se buscará tener un contacto más directo con las comunidades en Estados Unidos a través de sesiones periódicas en sedes consulares, a través de consulados móviles o en espacios comunitarios. El fin es escuchar directamente sus necesidades y contrarrestar la desinformación. Aportación de mexicanos a EU El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través del trabajo que desarrollan, a fin de combatir las declaraciones del propio Trump de que son criminales. De la Fuente indicó que tan sólo en 2023 las comunidades mexicanas en Estados Unidos contribuyeron con el 8% del PIB estadunidense de los 27.4 billones de dólares que se generaron en ese año. En tanto, de los 340.9 mil millones de dólares que los mexicanos tuvieron de ingresos en Estados Unidos, 280 mil millones de dólares se quedaron en esa nación y sólo 60.9 mil millones de dólares enviaron a México como remesas, es decir, el 17.9%. En cuestión de impuestos, se estima que los migrantes mexicanos indocumentados contribuyeron con cerca de 42.6 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, mientras que en general se estima que los connacionales en ese país aportaron cerca de 121.5 mil millones de dólares. Nota tomada de: Excelsior

Leer más