Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre

Golfo de México. Foto: Sectur México El presidente Donald Trump dijo que una de sus primeras acciones al llegar a la Casa Blanca sería el cambio de nombre a ese cuerpo de agua El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como «Golfo de América«, en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado de Estados Unidos. En la orden ejecutiva estatal número 25-13 (Sistema de Gestión de Emergencias del Clima Invernal del Golfo) informó que «un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América«. Florida se convirtió en el primer estado de EU en nombrar así por primera vez al cuerpo de agua, incluso antes que el presidente Donald Trump tomará alguna medida formal para renombrarlo. Trump dio a conocer durante su discurso inaugural que una de las primeras acciones que tomaría llegando a la Casa Blanca, sería el cambio de nombre del Golfo de México. Tras esas declaraciones, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó de la tormenta invernal que se dirige hacia Panhandle de Florida con el «nuevo» nombre del cuerpo de agua, declarando emergencia en el estado. Foto: Captura de pantalla en redes sociales Trump declara el cambio de nombre del Golfo de México Días antes de la toma de posesión, el nuevo presidente de EU aseguró que uno de los cambios que pretendía realizar a partir de su investidura sería el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América. “Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre delGolfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”, declaró. Esta promesa causó diferentes reacciones a nivel mundial, principalmente por los ciudadanos y mandatarios mexicanos, quienes aseguran que eso no lo puede decidir el presidente estadunidense. Florida llama al Golfo de México como «Golfo de América». Foto: captura de pantalla ¿Qué dice Sheinbaum ante propuesta de cambiar nombre al Golfo de México? Ante los dichos de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el cambio de nombre sólo sería en su plataformas digitales. «(…) más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México», señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde a orden de Trump que designa a cárteles como organizaciones terroristas: “Ellos pueden actuar en su territorio”

(Infobae México | Jovani Pérez) La titular del Ejecutivo señaló que es “importante” mantener la calma y leer los decretos para poder hacer una interpretación adecuada de ellos A menos de 24 horas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó las ordenes ejecutivas firmadas por su homólogo estadounidense, entre las que destaca aquella que designa a cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas. Fue en la conferencia de prensa matutina de este 21 de enero, encabezada desde Palacio Nacional, donde la titular del Ejecutivo explicó la postura de México respecto a cada una de las ordenes ejecutivas firmadas la tarde del lunes. En cuanto a la firma del documento “Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados”, reiteró que México es un país libre y soberano. “¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden actuar en su territorio y en su marco de actuación y de su constitución. Nosotros lo que decimos es: la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre decimos que nos coordinamos, pero somos un país libre y soberano. Ellos hacia dentro de su territorio pueden actuar”, declaró. Por otra parte, Sheinbaum hizo un llamado a mantener la calma y leer los decretos para poder hacer una interpretación adecuada de ellos. “Que sepan que la presidenta de la República va a defender siempre a México”, aseveró. Sheinbaum Pardo en ‘La Mañanera del Pueblo’ de este 21 de enero. (REUTERS/Henry Romero) Trump y los cárteles de drogas Como parte de sus primeras acciones ya de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para nombrar a cárteles de drogas como organizaciones terroristas. Entre sus argumentos, destacan: Acorde con lo establecido, dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden, el secretario de Estado, Marco Rubio, deberá tomar “las medidas apropiadas” para hacer recomendaciones con respecto a la designación de cualquier cártel de drogas. Hasta el momento, se desconoce que grupos criminales de México serían incluidos en la lista. Luego de que el político republicano firmó la orden ejecutiva, un reportero le cuestionó si lo anterior implicaría realizar acciones contra las organizaciones en territorio mexicano. “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”, respondió. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma documentos en la Oficina Oval de la Casa Blanca el día de la toma de posesión en Washington, Estados Unidos, el 20 de enero de 2025. REUTERS/Carlos Barria/ Nota tomada de: Infobae

Leer más

¿Qué es la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones que contempla el Plan México?

El nuevo sistema digital busca disminuir el tiempo promedio para establecer una empresa de 2.6 a 1 año, reduciendo los trámites de 53 a 29 y los requisitos de 493 a 125. El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero pasado, incluye la creación de una Ventanilla Nacional Digital de Inversiones cuyo objetivo será simplificar los trámites y reducir el tiempo para el establecimiento de una empresa en el país.  De acuerdo con el documento del Plan México, la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones tiene como objetivo centralizar y simplificar los procesos administrativos que actualmente están dispersos en múltiples dependencias federales, estatales y municipales. Esto incluye desde la constitución legal de una empresa hasta los permisos de construcción y operación. La plataforma permitirá reducir el tiempo promedio para concretar una inversión de 2.6 a 1 año. También se espera una disminución de 40% en el número de trámites y de 50% en los requisitos necesarios, de los 493 actuales a 125. Esta reducción es una de las 13 metas contenidas en el documento del Plan México ¿Cómo funcionará? La Ventanilla Nacional Digital promete generar un entorno más amigable para las inversiones. El sistema estará basado en un expediente 100% digital, que integrará todos los documentos requeridos y que estará basado en el sistema Llave MX, a cargo de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Mientras que, actualmente, para establecer una empresa en México se requiere atender 53 trámites y cumplir 493 requisitos, lo que lleva un tiempo promedio de 2.6 años, la nueva ventanilla promete reducir estas cifras a 29 trámites y un total de 125 requisitos, los cuales puedan llevarse a cabo en un año. De acuerdo con el calendario del Plan México, tanto la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones como la iniciativa de Ley de Simplificación y Digitalización serán presentadas este viernes 17 de enero de 2025. ¿Qué es el Plan México? El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025, es una estrategia nacional para posicionar al país entre las diez economías más grandes del mundo. Este proyecto contempla inversiones nacionales y extranjeras de 277,000 millones de dólares en 2,000 proyectos clave, centrados en sectores como la electromovilidad, la industria farmacéutica, la agroindustria, los semiconductores y la manufactura avanzada. Entre los objetivos principales de este plan se encuentran generar 1.5 millones de empleos adicionales, aumentar la inversión pública y privada al 27% del PIB para 2026, y elevar la producción nacional para que el 50% de los bienes consumidos en sectores clave, incluido el público, sean de origen mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice

Amazon invierte una región de datos en México. Foto: Unsplash La inversión de Amazon creará un nuevo programa enfocando a las Pymes a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, invitó a empresariosa participar en el desarrollo de México en un momento en que están concretando inversiones. “Todos caben en el desarrollo de México, empresarios y empresarias, gobernadores, desde luego la presidenta de México, los distintos miembros del gabinete, las cámaras y asociaciones”, dijo la empresaria. Al participar en uno evento posterior al acto de inauguración que hizo Amazon Web Services (AWS) en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de su centro de datos en Querétaro, Gómez detalló que esta semana el gobierno federal estará hablando de inversiones y su avance en el país, a partir de la presentación este lunes del Plan México. “Es el momento de México, es el momento de las mujeres y también es el momento de los jóvenes y creo hoy podemos dar un paso al frente y estar agradecidos con la inversión pero también orgullosos de que se haya logrado y de que tenemos mucho que ofrecer”, dijo. En ese sentido, dijo que este miércoles también se hablará de una inversión con el director general de una empresa canadiense, con lo que se dará mayor visibilidad a inversiones estratégicas para el país. Por su parte, el director de AWS en México, Rubén Mugártegui, dijo que con el centro de la firma estadounidense en Querétaro, México ascendió a la vanguardia tecnológica global en el procesamiento de datos. “Esta infraestructura respaldará en promedio más de 7 mil empleos en empresas locales cada año. Estos trabajos, que incluyen puestos por supuesto de alta especialización, también incluyen roles no necesariamente tecnológicos. Desde luego que esta inversión no solo se manifiesta únicamente en infraestructura tecnológica, sino que marca huella en el desarrollo del talento mexicano”, dijo el directivo. La llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Foto: Paloma Vega México tiene potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico, destacan Por su parte, el vicepresidente de políticas públicas para las Americas en Amazon Web Services, Shannon Kellogg, dijo que México tiene un potencial para la innovación y el crecimiento tecnológico. “AWS y Amazon son honrados de ser parte de la realización de ese potencial. Esto es solo el comienzo de una aventura emocionante y estamos esperando por todas las cosas increíbles que nuestros clientes y socios mexicanos podrán construir en AWS”, añadió. En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que la llegada de centros de datos a Querétaro de diferentes empresas acumula inversiones para la entidad por 10 mil millones de dólares, de los cuales 50% corresponden al desarrollo actual de AWS. Amazon Web Services creará un programa de crédito a Pymes La vicepresidenta para América Latina en Amazon Web Services, Paula Bellizia, dijo que como parte de la apuesta y el desarrollo de la firma estadounidense en Querétaro, se creará un nuevo programa enfocando a las Pymes en el país a partir de un crédito único de 2 mil 500 dólares para despegar sus aplicaciones a la plataforma de Amazon Web Services. «La iniciativa está desarrollada para empoderar a las pequeñas y medianas empresas en México”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Plan México: en qué consiste el ambicioso proyecto de Claudia Sheinbaum para poner al país entre las 10 principales economías del mundo

Sheinbaum dijo que quiere poner a México entre las 10 economías más grandes del mundo. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó uno de los planes de desarrollo económico más ambiciosos de México en años, justamente en un momento de gran incertidumbre para su país por la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A una semana del cambio de poder en Washington, desde Ciudad de México los altos funcionarios y los principales directivos empresariales del país se reunieron el lunes para escuchar los objetivos y estrategias que Sheinbaum presentó en una ceremonia especial. Entre sus más grandes metas está que la economía de México sea la décima del mundo, producir en el país 50% del consumo de productos interno, crear 100 parques industriales para emplear a miles de obreros y que el país se posicione en el top 5 de los destinos turísticos del mundo. «Que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo. Que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante», dijo Sheinbaum con optimismo, pero sin mencionar directamente a Trump. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, definió el plan como una «carta de navegación de México para la nueva era que vamos a enfrentar». «De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así», destacó. «Hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección nacional como la que tenemos vamos a salir adelante». Los principales miembros del gabinete y los líderes empresariales estuvieron en la presentación del Plan México. Los analistas económicos del país celebraron el plan por tener objetivos y formas claras de llegar a ellos, cuando menos en su presentación. Otros, sin embargo, hicieron notar la falta de voz y reconocimiento al sector obrero y sindical. Para Mario Campa, un analista económico formado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, «al menos en el papel, es la política industrial más audaz de las últimas cuatro o cinco décadas en México», dice a BBC Mundo. Por otro lado, el académico Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, destaca que es «es una buena respuesta ante el clima de incertidumbre que vive el país», aunque considera que falta por precisar cómo lograrlo. «Es una estrategia a mediano y largo plazo de desarrollo económico que pretende hacer frente a una situación muy compleja, entre decisiones propias, como la Reforma Judicial, y por la elección de Donald Trump», dice. Pero ambos coinciden en que genera buenas expectativas para el futuro inminente y a mediano plazo del país. Las grandes metas En su presentación del Plan México, la presidenta enumeró 13 grandes metas y puso algunos plazos y acciones de gobierno para lograrlas. Sheinbaum espera abrir 100 parques industriales en todo el país. Sheinbaum también presentó una lista de 15 fechas clave inmediatas para la implementación de las nuevas acciones entre enero y abril de este año. «Pasamos de un periodo en donde la planeación no necesariamente era el eje de una visión», destacó. Parte del equilibrio que busca para el desarrollo general del país, contrario al enfoque en la región fronteriza en EE.UU., es la conformación de 12 «Polos de Bienestar», unas áreas estratégicas en las que se cree industria conforme a los recursos locales. «El objetivo (…) es incorporarnos todos a esta visión de nuestro país, que sea parte, cada uno de los mexicanos y mexicanas, por más diferencias que tengamos, en una visión de largo plazo de nuestro país, a eso es a lo que los estamos invitando», dijo. «Hecho en México» Como el principal socio comercial de Estados Unidos, la estrategia de industrialización de Sheinbaum es mantener al país como el proveedor del gran mercado norteamericano. Pero uno de los principales enfoques del Plan México es volver a fabricar cosas en México que en décadas anteriores se traían del exterior, principalmente China. A lo largo de las últimas décadas, el país dejó de producir lo que consumía para importarlo desde Asia. Hoy el 10% de las exportaciones chinas tienen como destino México, expuso el secretario de Hacienda mexicano Rogelio Ramírez. «Esta pérdida de participación nos costó, sobre todo, a México y Estados Unidos, Canadá menos, pero nos costó a los dos países con mayor población mucha industria, muchos empleos, mucha pérdida de actividad, sobre todo, sectores completos de la economía fueron perdidos», señaló. Uno de los sectores estratégicos que Sheinbaum quiere priorizar en México es el textil. Campa explica que el nuevo plan no es una sustitución de importaciones como la del pasado, que tenía otro contexto, sino un nuevo enfoque hacia el mercado nacional. Que haya un plan integral favorece que se puedan alcanzar metas como las planteadas, explica, aunque la ejecución será clave. «Me parece un plan comprensivo, por tocar aspectos como aranceles focalizados, un fondo de desarrollo para pequeñas y medianas empresas, inversión en energía, inversión mixta en infraestructura y logística, simplificación de trámites de inversión, elevar el número de ingenieros, la parte fiscal que facilita el nearshoring (relocalización), la construcción de polos con parques industriales y la investigación científica», señala. El desarrollo social que tiene que acompañar es clave, pues la mano de obra cualificada -y aspectos básicos como tener una vivienda cercana al trabajo- son clave para el buen desarrollo de polos industriales. «Hay casos de quienes dirigen plantas de manufactura muy grande y hablan de déficit de vivienda que ocasiona rotación de personal», señala Campa. «Y la mano de obra calificada, a veces se subestima, pero es muy importante, porque evita la rotación». Pérez Ricart se muestra escéptico sobre la suficiencia presupuestaria para hacer una inversión pública de la magnitud que plantea Sheinbuam. «El plan es novedoso en cuanto a que tiene un diagnóstico y metas claras. Y formas de llegar a esto. Hay una idea de país. Pero no está claro que se vaya a invertir mucho más dinero de lo que ya…

Leer más

En marzo se saldarán los pagos pendientes de Pemex a proveedores, afirma Sheinbaum

Cuartoscuro La mandataria afirmó que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará en marzo la deuda que tiene con sus proveedores.  La mandataria afirmó en su conferencia desde Palacio Nacional que su gobierno implementó una estrategia para comenzar a realizar los pagos desde diciembre del año pasado.  En diciembre, la mandataria indicó que las deudas de la paraestatal se saldarían a través de tres entregas.  La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero.  Sheinbaum también anunció que en la primera semana de febrero enviará una propuesta para las leyes secundarias de la reforma que establece la declaratoria de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado.  El pasado 24 de noviembre, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche. La diputada federal Ariana Rejón Lara afirmó que la deuda es de más de 402 mil 872 millones de pesos con proveedores y que tan sólo en a los empresarios de Ciudad del Carmen, Pemex les debe más de 97 mil millones de pesos, por lo que hizo un llamado a la paraestatal a realizar un plan de pagos a todos los proveedores. Nota tomada de: Latinus

Leer más

“No regresará neoliberalismo; habrá continuidad de AMLO”, Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó el informe por los primeros 100 días de su gobierno en la plancha del Zócalo capitalino, acompañada de integrantes de su gabinete y de los gobernadores del país. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL Claudia Sheinbaum asegura que no debe haber sorpresas, pues millones de mexicanos votaron por eso; le envió un mensaje a EU: “nunca nos subordinaremos”, somos libres e independientes Al advertir que “nunca nos subordinamos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en la relación con Estados Unidos siempre se tendrá la frente en alto, pues México es un país libre, independiente y soberano. “Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró la Presidenta durante su informe en el Zócalo con motivo de sus primeros 100 días de administración y donde congregó a 350 mil personas a las que también afirmó que no regresará el neoliberalismo. En compañía de su gabinete federal y de gobernadores de Morena y de oposición, explicó que con EU se han vivido momentos muy dolorosos en nuestra historia, pero resaltó también buenos ejemplos de respeto a las soberanías de ambos países, por ejemplo cuando Benito Juárez recibió ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses y el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt a Lázaro Cárdenas, así como la colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump con el hoy expresidente López Obrador. Ante el grito de “¡Presidenta!”, aseguró que el tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) ha beneficiado a los tres pueblos, “en particular por la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones”. Agregó: “Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”. En ese sentido, Sheinbaum Pardo comentó que su propuesta es que no solo América del Norte, sino todo el continente americano, se pueda sumar al tratado comercial con EU. La Mandataria federal apuntó que por lo anterior se encuentra “convencida” de que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Dijo que somos el principal socio comercial de EU, y agregó que los migrantes mexicanos que viven en el vecino del norte enviaron en 2024 remesas por 65 mil millones de dólares, con lo que contribuyen aún más a la economía de ese país, pues solo enviaron el 20% y lo demás lo dejan allá en consumo, ahorro e impuestos. AMLO Sheinbaum criticó a sus opositores y les dijo que no hay ninguna sorpresa que su gobierno defienda y continúe con el proyecto de nación que sentó el expresidente López Obrador pues siempre informó que continuaría con este legado y por ese motivo, dijo, millones de mexicanos dieron su voto para que se continuara con el segundo piso de la Cuarta Transformación. “¿Por qué le llamamos segundo piso de la Cuarta Transformación? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante. La Presidenta añadió: “Que se oiga bien, lejos y fuerte: no vamos a regresar al modelo neoliberal; no vamos a regresar al régimen de corrupción y de privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos. Vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de por el bien de todos, primero los pobres”. Sheinbaum Pardo puntualizó a continuación que algunos deseaban “que no cumpliéramos con nuestro compromiso. No sé qué esperaban, ¿que dijera una cosa y actuara de otra forma?, ¿que me comprometiera en campaña con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas, porque nosotros, los que tenemos palabra, los que no mentimos, los que no robamos, no somos como ellos”. Estrategia de seguridad no fracasará En su discurso de poco más de una hora, en el que sólo fue interrumpida ante las consignas de apoyo de los simpatizantes, la Presidenta advirtió que la oposición se va a quedar con las ganas de ver que fracase en la estrategia de seguridad, ya que está va a funcionar —sostuvo— porque hay humanismo, dedicación y honestidad. Dijo que entre septiembre y diciembre de 2024 hubo una reducción de homicidios dolosos en 16%; de lesiones dolosas por arma de fuego en 20% y en todos los robos con violencia en 5%. Se lanza contra Zedillo Al señalar que en el país hay democracia, la presidenta Sheinbaum Pardo criticó que el expresidente Ernesto Zedillo despareció en 1995, con la alianza del PRIAN, a la Suprema Corte y nombraron una nueva a su contentillo. “Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [Ernesto] Zedillo. Que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo”, recalcó. México será potencia científica Durante el acto, en el que también se comprometió a que México se convertirá en una potencia científica al generar proyectos como un auto eléctrico, y aviones no tripulados, la Presidenta reconoció a las mujeres e insistió en que “así como llevamos un hogar”, también tienen la fuerza, entereza, temple y capacidad para ser bomberas, ingenieras y comandantas de las Fuerzas Armadas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum confirma que México enviará apoyo para combatir incendios en Los Ángeles, California: “Hay muchos mexicanos en la zona”

(Jovani Pérez | Infobae México) La titular del Ejecutivo informó que la ayuda fue bien recibida por el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom Este 10 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Estados Unidos aprobó la entrada de un equipo de México que busca ayudar a combatir los incendios forestales en Los Ángeles, California; mismos que han arrasado con más de 11 mil hectáreas y han provocado la muerte de al menos siete personas. En la conferencia de prensa matutina ―también conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’― de este viernes, la mandataria federal detalló que fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien conversó con el equipo del presidente Joe Biden y del gobernador de California, Gavin Newsom, para ofrecer la ayuda. “Aprovecho para informarles. Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles. Está conformado por combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y por equipo del Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)”, detalló. No obstante, indicó que el equipo aún no sale en dirección a Estados Unidos, toda vez que deben de ser aprobados los trámites migratorios. “Están esperando los papeles para poder llegar a EEUU. Pero vamos a apoyar no solamente porque el pueblo y el gobierno en México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de EEUU”, agregó. Finalmente, Sheinbaum aseguró que el apoyo fue bien recibido por el vecino norte. “Lo agradecieron mucho y estamos en los trámites migratorios que tienen que hacerse”, externó. Imagen de archivo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, México. 8 de enero de 2025. REUTERS/Henry Romero Siete muertos por incendios en Los Ángeles Los muertos por los incendios en la ciudad de las estrellas aumentaron a siete durante la tarde jueves, mientras las estructuras quemadas por las conflagraciones pasaron a nueve mil, informaron las autoridades en una conferencia de prensa. Las dos nuevas víctimas mortales fueron reportadas en el incendio que ha devastado a la ciudad Palisades, una zona acaudalada donde el precio promedio de las propiedades ronda los tres millones de dólares. Los dos fallecidos se suman a las cinco personas que murieron debido al incendio Eaton, que junto al de Palisades, suman más de 11 mil hectáreas quemadas; un estimado de más de 27 mil acres, según el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire. Incendio en Los Ángeles. 9 de enero de 2025. (REUTERS/Ringo Chiu/File Photo) Fue el pasado 7 de enero cuando Los Ángeles comenzó a sufrir los devastadores efectos de una ola de incendios que tiene como principal foco la costa del Pacífico y Santa Mónica, con el Pacific Palisades. El hecho fue abordado inmediatamente por la presidenta de México en su habitual conferencia de prensa. “Comentarle a todos nuestros connacionales que están en la zona de Los Ángeles y a todos los habitantes de esta zona que están viviendo momentos muy difíciles por los incendios, nuestra solidaridad, nuestro apoyo. El canciller está en contacto con el consulado para todo lo que se requiera para las y los mexicanos y le he pedido también que se ponga en contacto con el gobierno de California por cualquier cosa que necesite por parte de nuestro país”, declaró desde Palacio Nacional. Un helicóptero arroja agua sobre las llamas en West Hills, Los Ángeles, el 9 de enero de 2025. (AP Foto/Ethan Swope) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum le responde a Trump: nombre del Golfo de México es reconocido por la ONU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la petición de Donald Trump. (Jovani Pérez | Infobae México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este miércoles que el nombre de Golfo de México es reconocido por las Naciones Unidas, un día después de que el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, prometiera que cuando llegue al poder hará llamar a esa zona compartida por ambos países Golfo de Estados Unidos. Por su parte el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, hizo una crónica sobre la geografía de México en los mapas. Un mapamundi de 1607 muestra que, desde entonces, se reconocía al Golfo de México y a la región de norteamérica como “América Mexicana”, a lo que la primera mandataria propuso regresar ese nombre a la región. El norte del continente americano se conoció por siglos como la América Mexicana. Como ejemplo, este mapamundi holandés de 1607. El Golfo de México se llama así desde hace 500 años, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum afirmó que Trump estaba mal informado, en aparente alusión a su comentario del martes de que México era dirigido por narcotraficantes, porque -explicó- en México ya no gobierna el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) con su secretario de seguridad, Genaro García Luna. «En México gobierna el pueblo», añadió la primera mandataria. «El Golfo de México es reconocido el nombre por Naciones Unidas», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo». «¿Por qué no le llamamos América Mexicana? ¿se oye bonito, no?», dijo, mostrando un mapa del siglo XVII, donde aparecían el golfo y el territorio que el país cedió a Estados Unidos en el siglo XIX. Trump dijo el martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de «Golfo de América», en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas. «Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país», dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum responde si hay riesgos en el T-MEC tras renuncia de Trudeau

Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa de hoy martes en Palacio Nacional. ESPECIAL / CANVA y EFE / M. Guzmán La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia del primer ministro de Canadá La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes 7 de enero que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial. «No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado, es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia de Justin Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas. Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poilievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque esta región representa el 30 % del producto interior bruto (PIB) global y es la «mejor manera de competir frente a China y Asia». «Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise», expuso la Mandataria. Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten «virtudes» similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud. «Estados Unidos justo lo que no tiene es un sistema de salud pública, lo que tiene es un modelo de seguros, pero no tiene realmente un sistema de salud pública, Canadá sí, México sí, y se está fortaleciendo. Entonces son virtudes de nuestras sociedades que no tiene la sociedad estadounidense», opinó. Nota tomada de: Informador

Leer más