Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum brinda una nueva Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 3 de abril que México responderá a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la implementación del Plan México. En otros temas, se habló de Seguridad y Salud, entre otros. Sheinbaum: México evitó aranceles México logra evitar nuevos aranceles de EU gracias a la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, según explicó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desatcó que el éxito en la preservación del T-MEC y la protección de 10 millones de empleos fue por el diálogo establecido con Estados Unidos. El secretario de Economía explicó los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas: Sheinbaum resalta buena la relación con Estados Unidos La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la buena relación entre su administración y el gobierno de EU fue clave para este resultado. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos quieran reconocerlo” indicó. La mandataria subrayó que las negociaciones se han basado en el respeto a la soberanía y la cooperación entre ambos países. También aseguró que las pláticas continuarán para eliminar los aranceles en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Señaló que “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de EE.UU. que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”. La buena relación con EU salvó a México La mandataria insistió en que la falta de aranceles se debió a la buena relación de México tiene con los Estados Unidos, especialmente con el presidente Donald Trump. “Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y como siempre lo he dicho hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en que no hay división entre pueblo y Gobierno”, indicó. CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava Asimismo, la mandataria señaló que el secretario de economía ha construido una buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos” y que se sigue trabajando, “dialogando, de hecho, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, afirmó. Próximos pasos en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están: Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 2 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL El decreto sigue la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el anteproyecto enviado para su revisión se detalla que la edad mínima de jubilación para trabajadoras será de 56 y 58 años para trabajadores. Entre la justificación para este decreto se indica que es necesario establecer disposiciones que permitan eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, lo cual es acorde con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT propone a los estados adoptar medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, de acuerdo con las actividades desempeñadas y la capacidad de las personas de edad avanzada, teniendo también en cuenta factores demográficos, económicos y sociales. “Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica. El documento advierte que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con gasto al presupuesto aprobado al ISSSTE, por lo que no se destinarán recursos adicionales. Además, dentro de un plazo no mayor a 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, el ISSSTE deberá realizar las modificaciones conducentes en su normativa interna, para dar cumplimiento al decreto. Se detalla que el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: El Universal

Leer más

Interoceánico, A Toda Máquina; en 18 meses irá de Salina Cruz a Dos Bocas

En camino 170 km para carga, en julio inicia el ramal de Cd Ixtepec a Arriaga y de Salina Cruz a Coatzacoalcos opera al 100% El puerto de Salina Cruz tendrá acceso vía férrea hasta la refinería de Dos Bocas en Tabasco mediante la construcción de un ramal; se fortalecerá el transporte de carga y el 15 de julio se tendrá el fallo de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, señaló hoy el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares. Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se contarán con 170 km de carga que están en construcción o rehabilitación.El marino explicó que la línea Z de Salina Cruz a Coatzacoalcos se encuentra 100 por ciento en operación y destacó que el traslado de 900 automóviles de la marca Hyundai el viernes pasado, que llegaron a Salina Cruz, se encuentran ya en el puerto veracruzano para embarcarlos hacia Estados Unidos. Además, mañana llegaría otro buque con carga automotriz. El responsable de la operación del Interoceánico informó que en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses. Según cifras oficiales, la red ferroviaria del Tren Interoceánico beneficia a 4 millones 677 mil habitantes de 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El ramal de 92 km a Dos Bocas inició construcción el 21 de marzo y confirmó la conclusión en 18 meses. MÁS DE 90 MIL PASAJEROS ATENDIDOS La línea Z de Salina Cruz-Coatzacoalcos, de 308.5 km entró en operación el 22 de diciembre de 2023 y ya ha transportado 396 mil 586 toneladas de carga diversa como cemento varilla, granos e hidrocarburos. El director general del Corredor Interoceánico explicó que las líneas FA y Z ya han reportado el traslado de pasajeros 90 mil 95 haca ambos lados del Istmo de Tehuantepec. Durante la conferencia mañanera, el gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec . Se dio a conocer que la línea K, deberá rehabilitar 447 km, de Cd Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas la más larga de todas; esta proyecta 427 puentes ferroviarios y será terminada el segundo trimestre de 2026, tiene un avance del 87% de Ciudad Ixtepec a Tonalá y estaría en operación en julio de 2026 SAN BLAS, LICITACIÓN EN JULIO Los 10 polos de desarrollo del Istmo están casi concesionados y tienen “vocación” generación de energía, parques automotrices, farmacéutica y agroindustrial En estos momentos está en proceso de licitación el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa como parte de un paquete de 5 polos con Tapachula 1 y 2, Chiapas; Teapa, Tabasco y Arriaga Chiapas. En San Blas Atempa la licitación consta de 4.7 km de vía férrea, colindancia con Santo Domingo Tehuantepec y la vocación es logística y agroindustrial, el fallo se daría a conocer el 15 de julio de 2025 En Asunción Ixtaltepec, cerca de El espinal, habrá planta para la transformación de aluminio; inicia construcción en agosto de 2025 SIGUE MODERNIZACIÓN DE SALINA CRUZ Persiste la modernización de Salina Cruz: se concluyó el rompeolas de 1 mil 600, metros y se cuenta ya con una profundidad de 26 metros para recibir a buques cargueros de gran calado. De esta manera, Salina Cruz se convertirá en el puerto más grande de América Latina, tras la ampliación de la bocada a 120 metros, se draga el muelle ampliándose hasta 570 m y la dársena contará con al menos 16 metros. Nota tomada de: El Imparcial de Oaxaca

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump: ‘Presentaremos plan para favorecer la economía’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. (Mario Jasso) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum este miércoles. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril, desde Palacio Nacional. Se prevé que hable sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump. El presidente de EU planea aplicar nuevas tarifas a las 14:00 horas de este miércoles. ¿Qué hará México? Sigue la cobertura EN VIVO del El Financiero. Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump y habla sobre el plan que presentará La presidenta Sheinbaum no dio avances sobre el plan que presentará el jueves 3 de abril tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. Sin embargo, adelantó que se trata de un plan económico, pero no solo centrado en los aranceles recíprocos. “Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó. El anuncio de aranceles de Trump será a las 14:00 horas tras el cierre de los mercados, pero Sheinbaum hará el anuncio oficial tras esta medida en su conferencia ‘mañanera’ del jueves. ¿De qué habló Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá? Esto dijo Al ser cuestionada sobre su llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos coinciden en mantener la comunicación junto con Estados Unidos. “Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, añadió. Dicha conversación se realizó a tan solo unas horas del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. Ambos mandatarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Canadá es ‘sólida’. La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la primera llamada entre ambos líderes fue “productiva”. ¿Cuántos pasajeros transportó el AIFA en los primeros tres meses de 2025? De enero a marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 1.6 millones de pasajeros, informó Isidoro Pastor, director general del AIFA. En los últimos tres años, a partir de su inauguración, este es el número de pasajeros que ha transportado el aeropuerto: Pastor destacó que el AIFA se convirtió desde 2023 en la principal terminal de transporte de carga. Se han transportado más de 712 mil toneladas de carga y con ello se permitió la recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior. Además, desde el primer trimestre de 2024, los gastos de operación del AIFA son cubiertos por sus ingresos y terminó el año con 448 millones de pesos a favor. Obras del tren interoceánico: ¿Cuáles son los tramos que comenzarán a funcionar este año? Juan Carlos Vera, director general del corredor del istmo, informó que las Líneas Z y FA del tren interoceánico están operando al 100 por ciento. El ramal de Dos Bocas hacia la refinería Olmeca, inició su construcción el 21 de marzo y lleva un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía. La Línea K es la más larga del tren interoceánico, cuya infraestructura incluye 447 kilómetros de vía, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones. Será el primer tramo el que entre en operación en julio. Además, el corredor del istmo de Tehuantepec contempla 14 polos de desarrollo que incluyen parques industriales automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y agroindustria. Construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y Saltillo: ¿Cómo va el avance de las obras? Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en la construcción de los trenes México-Pachuca, México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo. En el tren México-Pachuca, tras la etapa de planeación en la que se realizaron trabajos ambientales, sociales y técnicos necesarios, empezaron las obras de construcción. Además, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por Semarnat y se realizaron asambleas para difundir el proyecto. Para el tren México-Querétaro, continúan los levantamientos y primeras entregas de información, también está en proceso de evaluación y consulta de manifestación de impacto ambiental en Semarnat. En el tramo que irá de Querétaro-Irapuato, el inicio de los trabajos están previstos para 2025, mientras continúan el levantamiento y las primeras entregas de información. Terminaron las entrevistas para determinar la demanda del proyecto, además está en proceso de modelación de transporte. A partir de julio comenzarán las obras del tren de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras continúan los levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para estudios ambientales. Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances del tramo AIFA-Pachuca cuyo avance de ingeniería básica es de 44.2 por ciento junto con el inicio de los trabajos de construcción en 5 frentes de obra, 1 ingeniería, 1 de catenaria y electrificación. ¿Cuánto creció el empleo y la recaudación de impuestos en marzo? Esto reveló Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina de este miércoles, destacando los datos de creación de empleo en marzo y la recaudación de impuestos. Con respeto a la creación de empleos, Sheinbaum lo calificó como “el marzo más alto en la historia de México”, con 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo. En tanto, al cierre de marzo, los ingresos del gobierno fueron casi 19 por ciento en términos reales, por encima de lo que fueron enero a marzo de 2024, equivalente a 1 billón 717 mil 288 pesos. Sheinbaum destacó que la economía de México está fuerte y también explicó que es muestra de que funciona el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum da a conocer por qué no aceptó intercambiar datos biométricos de migrantes con EEUU

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, se reunión con Sheinbaum el pasado viernes en Palacio Nacional. (Alex Brandon/Pool via REUTERS) Este martes, durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio detalles sobre su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. Sheinbaum Pardo expuso que, como ha dicho en otras ocasiones, “nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos”. Dijo que ella le responde a una sola autoridad, que es el pueblo de México. Mostró una publicación en la red social X, sobre los principios con los cuales trabaja con cualquier gobierno, y en particular, en temas de seguridad, con Estados Unidos. Sheinbaum señaló que no se aceptó intercambiar datos biométricos porque México no los tenía. “Responsabilidad compartida, ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad, por ejemplo, por cierto, lo que ayer sacó el secretario del Tesoro, pues es información que viene de la coordinación binacional, entonces, responsabilidad compartida; confianza mutua, tienen que tener confianza en nosotros y nosotros en ellos, en la coordinación; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; respeto a México, a las y a los mexicanos, son nuestros cinco principios con los que trabajamos con el Gobierno de Estados Unidos, en particular en temas de seguridad”, dijo Sheinbaum. Recordó que en el año 2022 se firmó un acuerdo con el expresidente López Obrador, que tenía que ver con revisión de aduanas, particularmente con revisión de paquetería en revisión conjunta. Dicho convenio se ratificó el pasado lunes. En el caso de datos biométricos, dijo, le explicó a la secretaria de Seguridad de EEUU que en México no se tiene una identidad de datos biométricos, y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo. “El segundo acuerdo, pues no se firmó, y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, señaló. La reunión se llevó a cabo el pasado viernes. Alex Brandon/Pool via REUTERS Sobre el tema de blindar la frontera sur con Guatemala, Sheinbaum dijo que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur, es hacerla un polo de desarrollo entre Guatemala y México, y es parte del proyecto que se tiene con el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo y que se trabaja con el Gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por ese país centroamericano. “Lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en dónde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala, nuestro Gobierno, con polos de Bienestar, nosotros tenemos ya dos polos del Bienestar en Tapachula (…) esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur. De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional, y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio, y si así lo desean, de manera voluntaria, ser repatriados a sus países”, dijo la mandataria nacional. Kristi Noem da a conocer solicitudes que hizo a Sheinbaum Cabe destacar que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo el pasado viernes en Palacio Nacional. Tras la reunión, Noem dio a conocer, en una entrevista con un medio estadounidense, que en su encuentro con Sheinbaum presentó un conjunto de propuestas en materia de seguridad y migración que el presidente Donald Trump desea ver implementadas para el Gobierno mexicano. Noem dio a conocer las solicitudes que se hicieron al Gobierno de México. Alex Brandon/Pool via REUTERS Entre las principales solicitudes del Gobierno de EEUU, figura el refuerzo de la frontera de México con Guatemala, punto de ingreso de numerosos migrantes que atraviesan el país rumbo al norte. “Ella (Sheinbaum) ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala”, indicó Noem. Agregó que Washington también espera ampliar el intercambio de información criminal y biométrica entre autoridades mexicanas y estadounidenses. “Queremos que comparta más información con nosotros. En este momento, no escaneamos cada envío que llega a este país por transporte aéreo”, explicó. Mencionó que un flujo de datos más eficiente permitiría a Estados Unidos realizar verificaciones más exhaustivas de antecedentes penales de personas en tránsito. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum pone en duda aranceles de represalia contra Trump: ‘No creemos en el ojo por ojo’

Será el 2 de abril cuando Trump anuncie aranceles recíprocos, por lo que Sheinbaum fue cuestionada sobre si aplicaría estas mismas tarifas a EU. (Especial). “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado”, aseguró Sheinbaum. En víspera, a horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponga en marcha aranceles recíprocos a México y Estados Unidos, tras una pausa de un mes, la mandataria Claudia Sheinbaum puso en duda si pagarán con la misma moneda. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que su Gobierno no aplica el ‘ojo por ojo, diente por diente’ para explicar que es probable que no le aplique aranceles a EU después del 2 de abril. “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado, pero se tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’”, aseguró Sheinbaum Agregó que la situación actual con EU va más de ver qué es lo mejor para México y cómo afrontarlo. “Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante, mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México y en eso va mi relación con Estados Unidos y todos los países del mundo”, sentenció la mandataria. ¿Cómo es la relación de México con Canadá tras tensiones por aranceles? Sheinbaum fue cuestionada sobre cómo es su relación con Canadá, luego de las tensiones por los aranceles impuestos por Trump con ambos países. Al respecto, la mandataria aseguró que su relación es buena y que así seguirá siendo, incluso, tiene una llamada pendiente con Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá. “Hay comunicación, todavía no hay una mesa de trabajo, estamos esperando a ver qué va a ocurrir. Tenemos un acuerdo comercial, el T-MEC y se pone en duda por la aplicación de aranceles. Lo más importante es que siga la comunicación con el gobierno de EU y Canadá”, explicó Sheinbaum. ¿Qué pasará el 2 de abril, según Trump? Donald Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de aranceles sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses. Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Anuncia la presidenta de México disminución de crédito y condonación de deudas a maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció beneficios para maestros con crédito FOVISSSTE. Captura de Pantalla / Mañanera del Pueblo La suscripción de un Decreto también permitirá el congelamiento de la deuda y reducción de los intereses del crédito para garantizar el derecho a una vivienda, explican durante la Mañanera del Pueblo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este lunes una serie de medidas para garantizar a los maestros el derecho a la vivienda, que van desde la disminución de intereses hasta la condonación de la deuda obtenida por medio del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Durante la Mañanera del Pueblo, las autoridades detallaron una propuesta que quedara consolidada por medio de un Decreto federal encaminado a beneficiar a los maestros, personas jubiladas y pensionadas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las autoridades señalaron que actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados (créditos vivos), de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta a las personas el pago y que accederán a los apoyos que otorgará el FOVISSSTE y, de ese total, 240 mil son maestros. Los beneficios para ese sector son: reducción de intereses, congelamiento del saldo, reducción del endeudamiento y condonación de deuda y, en ese orden creciente, serán los tipos de apoyos aplicados a los maestros. Para acceder a esos programas, una vez que entren en vigor, el FOVISSSTE buscará directamente a las personas que cumplan con esas características de créditos problemáticos para poder acceder, aunque también las personas podrán solicitar la información de manera directa. Además, la información será difundida para que las personas puedan actualizar sus datos o entrar en contacto directamente con el FOVISSSTE. Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue puesto un ejemplo de crédito problemático de 2006 de una maestra que obtuvo un crédito del FOVISSSTE por 326 mil 984 pesos y que hasta el momento ha pagado casi 664 mil pesos, que es más de dos veces el crédito otorgado. Además, la docente todavía deuda 355 mil 338 pesos. Entonces, con las medidas anunciadas, a los beneficiarios se les haría una condonación total de su deuda y así su crédito quedaría liquidado y ella se convertiría en propietaria de su vivienda con plena certidumbre jurídica. El Decreto Para la aplicación de los beneficios, la presidenta de México publicará un Decreto que le dará un fundamento jurídico constitucional para establecer la reducción de congelamiento o intereses, tratándose de créditos activos; de cancelación o condonaciones de deudos vencidos e intereses moratorios en los casos que se determine; prórrogas y facilidades de pago que lo vuelvan asequible. Así también el cumplimiento de las obligaciones crediticias y otras acciones que determinen la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda que sean aprobados por la Junta Directiva del ISSSTE, a fin de hacer efectivo el derecho a la vivienda a las personas al servicio del Estado. Dichos beneficios se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites; todos los apoyos serán retroactivos al primero de enero de este año, y para ello se solicita a todos los maestros actualizar sus datos al llamar al 800 FOVISTE (800 368 47 83). Por otro lado, las autoridades también compartieron sobre el próximo congelamiento de la edad mínima para jubilarse, que será de 58 años en hombres y 56 para mujeres, que aplicará para quienes todavía están en el régimen solidario establecido la ley del ISSSTE; así como el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores en activo, y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años. Con eso último, los jubilados ya no tendrán que ir cada dos años a refrendar sus derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que accederían a una acreditación de vigencia permanente en sus derechos. Nota tomada de: El Sol de Tlaxcala

Leer más

Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con 46,976 millones de pesos; recursos cubrirán hasta 2045

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se puso en marcha el año pasado, ha incrementado sus recursos a 46,976 millones de pesos, y cubrirán por lo menos otros 20 años más, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, explicó que al cierre del 26 de marzo pasado, los recursos con los que cuenta este fondo cubrirá hasta el 2045, si se considera un rendimiento de 4% del fondo. «(Lo anterior) es un supuesto conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en los rendimientos de los principales activos de los mercados mexicanos», aseguró Amador Zamora. El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca que aquellos que se pensionen bajo la ley de 1997 del IMSS y la del 2007 del ISSSTE lo hagan con al menos su último salario, siempre y cuando este no rebase el reportado ante las instituciones, que este año es de 17,364 pesos. De agosto del 2024 a la fecha, se le ha pagado a 55,135 trabajadores que han solicitado el complemento alrededor de 2,500 millones de pesos, informó Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Valores de Hacienda. “Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna”, aseguró por su parte el secretario de Hacienda. Desde su creación, el fondo se ha capitalizado, en primer lugar, con un capital semilla de 44,833 millones de pesos provenientes de las cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de recursos provenientes de la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,Rural, Forestal y Pesquero. Asimismo, se capitalizó con la reserva de 16,065 millones de pesos para pago de devoluciones y con un saldo inicial para pago de complementos de 28,768 millones de pesos.»El 1° de abril del 2025, se realizará el décimo proceso,mediante el cual se pagarán 3,236 complementos de pensión por un monto total de 16.4 millones de pesos», detalló Hacienda. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Indignación en México por un narcohomenaje al Mencho en un concierto en Guadalajara

Imágenes de El Mencho proyectadas durante el concierto en el auditorio de Zapopan.Foto: RR.SS | Vídeo: RR.SS La presidenta Claudia Sheinbaum pide investigar el ‘show’ del grupo Los Alegres del Barranco, en el auditorio Telmex, en el que se proyectaron imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación El sábado en la noche, en uno de los principales auditorios del país, situado dentro de un recinto de la Universidad de Guadalajara, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sonaba el corrido El del palenque, de Los Alegres del Barranco, quienes entre vítores cantaban: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”. El show tuvo lugar a una hora de camino del rancho de Teuchitlán, el último escenario del horror del narco en México, donde el CJNG torturaba y asesinaba a jóvenes. La indignación por el espectáculo en el auditorio Telmex ha llegado hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido que se haga una investigación. Antes de empezar a tocar, aparecen en la pantalla dos grandes gallos. Está a punto de comenzar la pelea, cuando un hombre con botas y sombrero entra en la arena y dice: “Yo soy el dueño del palenque”. Las imágenes generadas por inteligencia artificial se solapan con las fichas de detención del Mencho en 1986 y 1989 en Estados Unidos. En ese momento, empieza la ovación entre el público. “¡Y arriba Jalisco!”, grita la banda sinaloense, que sacó este corrido hace cuatro años. En los tres minutos que dura la canción se proyecta de forma intermitente una ilustración de la última ficha de búsqueda del capo, conocido como El señor de los gallos. Un poco antes, aunque pasó desapercibido, Los Alegres del Barranco habían cantado también un homenaje al Chapo Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa y hoy condenado en Estados Unidos. El show, que formaba parte del evento Los Señores del Corrido, ha orillado al auditorio Telmex —que se presenta como uno de los centros de espectáculos más importantes de Latinoamérica— a disculparse por “la presentación donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”. En ese comunicado, el recinto deslinda su responsabilidad, al presentarse solo como “un espacio de renta”, que “no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”. Sin embargo, aducen que no son “ajenos a la dolorosa realidad” que vive el país, por lo que van a revisar sus contratos para modificar algunas cláusulas y que los artistas se comprometan a no incurrir en este delito. Hasta el momento la Universidad de Guadalajara, propietaria del recinto, no se ha pronunciado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha afirmado que están trabajando “para combatir cualquier manifestación de este tipo”. “Se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. (…) Expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”. El tema también ha llegado a la presidenta Claudia Sheinbaum, que tras ser preguntada este lunes en la Mañanera ha afirmado: “No debería de ocurrir, imagínate, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”. No son nuevas las polémicas sobre los narcocorridos, por un lado, defendidos como una manifestación de la cultura popular y por otro, criticados como apología. Pero este homenaje ha tenido lugar solo unas semanas después del hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que está, además, apenas a 60 kilómetros del auditorio. El lugar funcionó como centro de reclutamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación, como lugar donde tenían secuestrados a muchos jóvenes desaparecidos en las estaciones de buses de Jalisco y en Estados vecinos. El rancho abrió la caverna de los horrores cuando se encontraron más de 1.300 objetos, entre zapatos, mochilas y playeras, utilizados ahora por cientos de familias para tratar de encontrar a sus desaparecidos. En México, hay 125.000 personas sin localizar y más de 30.000 asesinatos al año, una espiral de violencia auspiciada en gran parte por las pugnas por el territorio del crimen organizado. Nota tomada de: El País

Leer más