Sheinbaum: «Queremos siempre buena relación con el gobierno de EU»; este lunes se reunirá con el embajador Ronald Johnson

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 19 de mayo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL La Mandataria federal señaló que la reunión es para entregar sus cartas credenciales Tras la aprobación del impuesto a remesas de extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoseñaló que van a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno Luego de la reunión que tuvo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el activista de ultraderecha Eduardo Verástegui, la presidenta Sheinbaum Pardo informó durante la mañanera de este 19 de mayo en Palacio Nacional que se reunirá con él el día de hoy, pero aclaró que habrá buena relación con el Gobierno estadounidense «Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró en la conferencia matutina de este lunes. Detalló que hoy alrededor de las 12:30 horas en Palacio Nacional va a recibir a embajadores para entregar sus cartas credenciales. Por otro lado, Sheinbaum Pardo señaló que en una de comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pasó el tema de los impuestos a las remesas, y reiteró que no es sólo a México, sino a todos los países del mundo tendrá afectaciones «Y esta misma semana el embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto. Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno». Agregó: Afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos».

Leer más

Sheinbaum responde a Tim Golden sobre supuesta lista de ‘gobers’ sin visa: ‘Que se tome de quien viene’

Claudia Sheinbaum insistió que el Gobierno de EU debe informar a su administración si le está quitando visas a gobernadores. (Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava) Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre una nota de ProPublica, del reportero Tim Golden, en la que se asegura que además de Marina del Pilar, otros funcionarios han perdido su visa para viajar a EU. “Que se tome de quien viene”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a ProPublica, medio que publicó una nota que asegura que Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única mandataria a la que se le retirará la visa por investigaciones. Claudia Sheinbaum remarcó que el autor de la nota es Tim Golden, reportero que afirmó sin pruebas que la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue presuntamente financiada con recursos ilícitos. “(Tim Golden) ya tiene historia de dar información sin fuentes”, agregó. ¿EU está quitando la visa a gobernadores? La presidenta Sheinbaum dijo que esa información es un “rumor” y que cuando el Gobierno de EU toma esa medida “el procedimiento es que debe informar el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República”. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que esté vinculado con el crimen organizado, siempre y cuando haya pruebas.Recuerden el caso del general Cienfuegos que fue detenido, pero no había nada en la investigación que sustentara algo en su contra», apuntó. En caso de que la administración de Donald Trump informe al Gobierno de México sobre el retiro de visas, Sheinbaum explicó que la Fiscalía General deberá revisar las pruebas. “Si la Fiscalía encuentra pruebas contra alguien, se hará lo correspondiente, pero no hay absolutamente nada, todo son rumores. Solo quieren afectar políticamente porque todos dicen lo mismo, parece que les dieron línea de un tema del que no hay información», remarcó. Jesús Ramírez Cuevas, Coordinación de Asesores de Presidencia, apoyó este mensaje y afirmó que se trata de una “campaña” similar vista en el sexenio anterior. “¿Se acuerdan cómo comenzó la campaña de NarcoPresidente con Tim Golden y Anabel Hernández? Hoy estamos viendo la reedición de la nueva andanada contra @Claudiashein: sin pruebas, sin testigos, solo rumores, con el propósito de atacar al gobierno mexicano con fines injerencistas», publicó en X. ¿Qué dice el reportaje de ProPublica sobre retiro de visas a funcionarios mexicanos? De acuerdo con el reportero Tim Golden, la administración de Donald Trump tiene una lista con “destacados políticos mexicanos” a los que investiga por supuestos vínculos con el narcotráfico. Por ello, el Gobierno de EU empezó el retiro de visas, como fue el caso de Marina del Pilar, quien afirmó que no tiene nada que ocultar y minimizó que ya no pueda viajar a la Unión Americana. “Respeto la soberanía del Gobierno de Estados Unidos y reconozco su facultad administrativa. Sé que la verdad y el tiempo pondrán todo en su lugar”, dijo en conferencia el 12 de mayo. El incidente diplomático provocó que cientos de personas armaran una ‘carnita asada’ y pidieran la revocación de mandato de Marina del Pilar durante una protesta en la Plaza de Gobierno en Mexicali. De acuerdo con Tim Golden, entre los funcionarios a los que les quitará la visa están líderes de Morena; varios gobernadores y personajes cercanos a López Obrador. Tim Golden indicó que esta información fue corroborada por funcionarios estadounidenses que hablaron en condición de anonimato. El periodista también admitió que el Departamento de Estado se negó a comentar sobre el asunto. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum: Se siguen encontrando restos de mineros en Pasta de Conchos; no hay evidencias de explosión como se dijo, señala

El Gobierno federal alista reunión con las víctimas La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se siguen encontrando restos de mineros en la mina Pasta de Conchos, tras el hecho registrado en febrero de 2006 en San Juan de Sabinas, Coahuila. En su conferencia mañanera de este jueves 15 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también dijo que hasta ahora no hay evidencias de explosión como se dijo en su momento. Cabe señalar que alista una reunión la titular del Ejecutivo federal con los familiares de las víctimas, en su gira que tendrá este viernes por Coahuila. “Se han encontrado muchos mineros ya en el caso de Pasta de Conchos y se sigue con los trabajos. Hasta ahora no hay evidencias de explosión como se dijo en su momento, y se siguen encontrando los restos de los mineros”, dijo. Comentó que se trabaja muy de cerca con las familias: “Sobre todo, las ciudad me solicitaron que pudiera aumentarse lo que estaban recibiendo de pensión. Ya, a través del IMSS y del INDEP, vimos la manera que esto sea posible y se hizo realidad”. Agregó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso con los familiares de las víctimas desde 2006 y lo cumplió cuando llegó al gobierno: “Que hubiera una reparación integral del daño, y además que se siguiera buscando”. Reiteró su compromiso para encontrar hasta el último minero y recordó que las autoridades de Coahuila llevan su propia investigación, a la que se le da seguimiento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde a plantón de maestros en el Zócalo: ‘Está abierta la mesa de diálogo’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia matutina en Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo desde Palacio Nacional, en compañía del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para hablar sobre la propuesta de Estados Unidos de imponer impuestos a las remesas. Sheinbaum reacciona a exigencias de la CNTE: ‘Está abierta la mesa de diálogo’ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes dijeron que el aumento salarial es insuficiente como parte del beneficio a los maestros. “Está abierta de diálogo con la CNTE, tanto con la presidenta como con la SEP”, respondió la mandataria ante el plantón que mantiene la Coordinadora en la plancha del Zócalo capitalino. Sheinbaum destacó que el aumento salarial de 9 por ciento representa hasta 36 mil millones de pesos. De acuerdo con las cifras que dio la mandataria, el salario de los maestros pasó de 9 mil pesos en 2018 y este año alcanzará casi 19 mil pesos. Además, destacó la importancia de dar una semana extra de vacaciones a los docentes y lo comparó con los días de descanso que hay en Europa entre el inicio y fin de cada ciclo escolar. ‘Que se dirija al gobierno de EU’: Sheinbaum responde a Ricardo Anaya por llamado a defender remesas Luego de que el senador Ricardo Anaya hizo un llamado a Claudia Sheinbaum a “tomar el toro por los cuernos” para defender las remesas, la presidenta cuestionó en dónde vivió el panista durante 6 años. “¿Dónde vivió Anaya? Durante 6 años vivió en Estados Unidos porque tenía una supuesta persecución. Deberían dirigirse al gobierno de EU porque aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre», apuntó la mandataria. Sheinbaum llamó a que Anaya se dirija al gobierno estadounidense en caso de considerar que hay intervencionismo. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió a la presidenta asumir una postura firme ante la tensión que continúa con Estados Unidos. Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas a congresistas contra propuesta de impuestos a remesas La presidenta Sheinbaum aseguró que continuarán las negociaciones y la exposición en contra de la medida sobre impuestos a remesas. La mandataria se sumó a la afirmación de que esto es discriminatorio e hizo un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para exponer los motivos de por qué no están de acuerdo. “No estamos de acuerdo con este impuesto que fue planteado por congresistas republicanos, porque es discriminatorio”, agregó. Momentos antes, Claudia Sheinbaum expuso un video en el que mexicanos que viven en EU exponen cuáles serían las consecuencias de la aplicación de impuestos de 5 por ciento en las remesas enviadas a sus familiares en México. ¿Por qué poner impuesto a remesas de paisanos viola tratados internacionales? El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó por qué la propuesta de imponer impuestos a remesas de mexicanos viola un tratado internacional entre México y Estados Unidos, en particular hizo referencia al artículo 25 donde se menciona que no debería haber una doble tributación. Hacienda detalló que una de las razones por las que dicha propuesta sería considerada una doble tributación debido a que las remesas ya incluyen un pago de impuestos, por lo que el cobro de 5 por ciento de gravamen sería doble. Además, viola los tratados internacionales al ser considerado un proyecto de discriminación fiscal contra los mexicanos, según Amador. También detalló que a pesar de ser migrantes, al vivir en EU, ya pagan impuestos y realizan contribuciones, por lo que no estarían relacionados con las remesas enviadas. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que el pasado 13 de mayo, México envió una carta a EU para exponer por qué no está de acuerdo con esta propuesta de imponer impuestos a las remesas que se discutirá este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas

México es el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de EU. Foto: Cuartoscuro La jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta. En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la iniciativa de legisladores de los Estados Unidos (EU) para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas de inmigrantes que radican en la Unión Americana. En este sentido, la mandataria calificó como “inaceptable” la propuesta legislativa impulsada por congresistas del Partido Republicano para imponer el impuesto ya antes mencionado, el cual afecta principalmente a connacionales. Además, señaló que imponer un impuesto a las remesas implicaría un doble gravamen para quienes ya tributan en territorio estadunidense. No estamos de acuerdo, es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, señaló la mandataria. Por todo lo anterior, la jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta, principalmente de América Latina. Estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida inaceptable”, reiteró la primera presidenta del país. ¿Cuántas remesas recibe México de EU? México es actualmente el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de Estados Unidos, sólo detrás de India. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 el país recibió 64,745 millones de dólares por este concepto. Las remesas se han convertido en una fuente clave de divisas para la economía mexicana, superando incluso ingresos por turismo y petróleo. La mayor parte de esos recursos proviene de los casi 40 millones de personas de origen mexicano que residen en Estados Unidos. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum anuncia 10% de aumento de salario para maestros: ‘Ojalá pudiéramos dar más’

Claudia Sheinbaum anunció un aumento al salario de los maestros (Cuartoscuro) La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10 por ciento para los maestros. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves 15 de mayo, Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento global que se aplicará para este año y una modificación para que tengan acceso a mejores periodos vacacionales. La mandataria federal reconoció la labor de los maestros y mencionó que desde hace algunos meses trabajaban para anunciar los ‘apoyos’ este día, del que destacó un aumento salarial en dos parte. El primer incremento será del 9 por ciento global que comenzará aplicarse sobre el salario que perciben desde enero. Posteriormente, dentro de cuatro meses, se sumará un uno por ciento para que antes de concluir 2025 su aumento salarial sea del 10 por ciento. “En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y maestros”, dijo en la conferencia de prensa. A la par, la presidenta Sheinbaum anunció una modificación en el calendario escolar para que los maestros puedan tener más vacaciones. Señaló que hicieron un comparativo con otros países del mundo y consideraron apropiados ‘recortar’ la última semana de clases. “Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente se acaban las clases y todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar entran antes (…) entonces les estamos dando una semana más a los maestros y las maestras como parte de su trabajo”, compartió la mandataria. ¿Qué otro ‘apoyo‘ anunció Sheinbaum para los maestros? En el mismo evento, la mandataria federal reprobó la entrada en vigor de la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que a su parecer se realizó en contra de las y los trabajadores. Por ello, Claudia Sheinbaum insistió en el congelamiento de la edad de jubilación para maestros para que se quede en 56 y 58 años. A esto se le suman el programa para las quitas de deudas impagables de quienes solicitaron un préstamo Fovissste. Además, dijo que se modificara el proceso de movilidad para los maestros para que más tarde se pueda sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) por las supuestas inconformidades que algunos profesionistas expresaron respecto a esta unidad. “Todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio”, finalizó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum defiende soberanía: ‘A agencias de EU no les gusta que no pueden entrar como antes’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). (Moisés Pablo Nava) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 15 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. En la conferencia matutina estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para exponer los detalles sobre un acuerdo firmado con tiendas de autoservicio, estrategia que está incluía en el Plan México. También se presentó la sección ‘Mujeres en la historia’, como cada jueves, y se felicitó a las y los profesores por ser Día del Maestro. Sheinbaum niega que agentes de EU operan contra el narco en México La mandataria fue cuestionada sobre una fotografía que publicó La Jornada, donde se informa que agentes de Estados Unidos realizan operaciones contra narcos mexicanos. Dijo que a las agencias no les gusta que no pueden entrar al país como lo hacían antes. “Ellos quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón”, dijo la mandataria. “Ayer lo comenté con el fiscal y no corresponde. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, explicó Sheinbaum. Agregó que incluso el medio de comunicación tendría que publicar una nota aclaratoria sobre el contenido que no corresponde. “Se está viendo de dónde salió esa fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía a ninguna operación de los laboratorios”, reiteró Sheinbaum. Sheinbaum felicita a docentes y ‘da sorpresa’ Antes de iniciar su conferencia, la presidenta Sheinbaum felicitó a las y los profesores, en su día, 15 de mayo. La mandataria agregó que este jueves, más tarde, se reunirán con docentes para dialogar sobre incremento salarial y prestaciones. Detalló que dará reconocimientos por antigüedad a maestros y maestras en un desayuno. “Hace algunos meses planté el congelamiento de la edad de jubilación”, recordó la mandataria sobre los asuntos pendientes con el magisterio y dijo que siempre harán lo mejor para este sector laboral. “Siempre habrá diálogo con la CNTE, hay demandas que se solicitan que el presupuesto no da para cumplir, pero en la medida de lo que se pueda se va a ayudar a los maestros y maestras de México”, dijo la mandataria. ¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Gobierno con tiendas departamentales? Ebrard presentó un acuerdo que se firmó, cuyo objetivo es incrementar que todo lo que compramos en México sea producto nacional. Aplicará para tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas como Amazon o Mercado Libre, cadenas de conveniencia, incluso en pequeñas tiendas. El Acuerdo voluntario para aumento de contenido nacional llevará a que haya un incremento de la producción nacional y más empleos en México. Estará vigente por tres años y son 22 grupos empresariales que estarán en el programa. El contenido nacional incrementará de un 50 a un 70 por ciento de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, minoristas, plataformas de comercio electrónico y farmacias. “Entre más autosuficiente seamos, mejor será para nuestro país”, sentenció Ebrard. En las diversas tiendas con las que se firmó el acuerdo, se podrán identificar los productos nacionales, debido a que tendrán la leyenda y logo ‘Hecho en México‘. De esta manera, se incrementarán los empleos en México y tendrá un impacto para pequeñas y medianas empresas. “Es un acuerdo voluntario al que se le dará seguimiento y se fortalecerá la economía”, comentó Sheinbaum. El 9 de junio se iniciará la campaña, tras las elecciones del Poder Judicial. Sheinbaum reunirá con nuevo embajador de EU: ¿Cuándo será el encuentro? En su conferencia de prensa, la mandataria informó que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegará a nuestro país este jueves 15 de mayo y que se reunirá con él el lunes 19. Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano y llegará a México en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, debido a la aplicación de aranceles recíprocos. Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los carteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano. Los comentarios generaron el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Familiares de Ovidio Guzmán se entregaron a EU por miedo a ‘La Mayiza’? Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. Se comentó que una posibilidad es que lo hayan hecho por miedo a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa. Al respecto, Sheinbaum insistió en que la información la tiene que dar el Gobierno de EU y el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República (FGR). “Si hay acuerdo se tiene que informar y cómo es que determinaron que la organización terrorista tiene acuerdo con ellos”, dijo la mandataria. Agregó que la Fiscalía tiene que solicitar la información y se tiene que cumplir la colaboración de informar en el caso de extradiciones. Gabinete de Seguridad investiga asesinato de influencer Valeria Márquez La mandataria fue cuestionada sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Al respecto, la mandataria informó que hay una investigación que se está trabajando para poder encontrar a los responsables y el móvil de la situación. “Nuestra solidaridad con su familia. Está trabajando el Gabinete de Seguridad con la Fiscalía. El llamado siempre es el respeto a las víctimas”, comentó Sheinbaum. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

«Los Chapitos van a cantar en EU»: Ricardo Anaya urge al gobierno a romper el pacto de impunidad

El legislador cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que la entrega de 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a Estados Unidos, significa el compromiso de que entregarán información al gobierno de ese país sobre las redes de complicidad en México, y llamó al gobierno mexicano a romper el pacto de impunidad. En conferencia de prensa en el Senado, Anaya Cortés cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente. “¿Por qué nos tenemos que enterar de la información por medio de otro país? Porque no hay duda: los Chapitos van a cantar, y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada; lo ofrece a cambio de información, y esto me lleva a reiterarle la exigencia al gobierno mexicano, que se rompa ya el pacto de impunidad”, afirmó. “Es un secreto a voces que muchos y muchas servidores públicos de muy alto rango están vinculados con el crimen organizado. ¿Por qué nos tenemos que venir a enterar cuando lo dice otra nación, en este caso Estados Unidos? Lo que nosotros le pedimos al gobierno de México es que rompa ya con el pacto de impunidad, que nos dejemos de enterar por naciones extranjeras, y que el propio gobierno mexicano procese a aquellos funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo gobernadoras y gobernadores, donde haya evidencia de que están vinculados con el crimen organizado”, añadió. En ese marco, Anaya Cortés planteó que el desconocimiento de información que Sheinbaum evidenció por la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es otra muestra de que el gobierno debe contar con información antes que Estados Unidos. “Sobre el tema de la gobernadora, queremos hacer dos exigencias muy puntuales, la primera, exigimos transparencia, se ha especulado que tiene que ver con una complicidad con el crimen organizado, particularmente en temas de huachicol local, exigimos transparencia; queremos saber si la razón por la que se retiró esa visa tiene que ver con que estaban lavado dinero y crimen organizado ligado con el huachicol fiscal”, planteó. Para reforzar su exigencia de que el gobierno rompa con el pacto de impunidad, el panista recordó que el exgobernador Jaime Bonilla acusó en su momento a Marina del Pilar Ávila de actos ilegales. “Desde hace meses, sino es que años, un miembro de su propio partido hizo acusaciones muy graves. ¿que no investigó lo que el exgobernador había denunciado? Lo que tenemos es un problema gravísimo que se llama pacto de impunidad, donde quienes están en el poder defienden a los que son de su mismo partido”, dijo. Nota tomada de: Latinus

Leer más

México elimina el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones

El titular de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México, Antonio Peña Merino, en «La Mañanera» de este miércoles. EFE / I. Esquivel Esto se da tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país El Gobierno de México confirmó hoy miércoles 14 de mayo que eliminó el artículo 109 de la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país. «(Se eliminó) el artículo 109 que causó cierto malentendido, polémica (…) pero bueno, para que no haya ningún espacio de duda y como lo mencionó la presidenta, aquí no hay censura», informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital del gobierno mexicano, durante «La Mañanera del Pueblo». El pasado mes de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión «para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar». La polémica se dio luego de que se conociera que el artículo 109 de la ley establecía que «las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas». Los partidos de oposición alertaron de que esto implica «autoritarismo digital», ya que abría la puerta a la «censura», mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió «garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión». Al respecto, Merino aseguró este miércoles que la ley promueve la «conectividad» y que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas. «Es una ley que va en el sentido contrario, pero para que no haya espacio de duda o malentendido se elimina», señaló. También destacó que el objetivo principal es conectar a todos los mexicanos y dejar de excluir a 15 millones de personas que aún no tienen acceso a Internet en el país.  Nota tomada de: Informador

Leer más

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este miércoles, en Palacio Nacional.Daniel Augusto (Cuartoscuro) La presidenta insiste en que Washington informe a México de los pactos alcanzados con Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa, declarado como grupo terrorista por Trump La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha criticado las posibles negociaciones entre Washington y Ovidio Guzmán, hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, y quien fue extraditado por México a Estados Unidos en septiembre de 2023. Estos días ha surgido de a poco información en torno a un supuesto acuerdo que posibilitó el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE UU, al parecer en búsqueda de protección especial. El traslado, hecho a espaldas de México, se ha dado días después de que Guzmán aceptó declararse culpable de narcotráfico y entregar información a Washington. La presidenta Sheinbaum ha exigido a su contraparte transparentar los arreglos con Guzmán, que pertenece a la facción del Cartel de Sinaloa denominada Los Chapitos. De paso, la mandataria ha cuestionado esas presuntas negociaciones, luego de que el Gobierno de Donald Trump clasificó como terrorista al cartel de El Chapo Guzmán y a otras cinco organizaciones del narcotráfico mexicanas. “Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas”, ha observado. Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan horas bajas, pese a los esfuerzos de Sheinbaum por capotear la imprevisible manera de negociar de Trump, que ha ejercido presión sobre sus socios comerciales a cambio de mejores condiciones en su guerra arancelaria. Sheinbaum había insistido en que el diálogo y la cooperación bilateral se había mantenido fluida en materia de comercio, seguridad de la frontera, combate al narcotráfico y migración. Pero, en los últimos días, la Administración Trump ha tomado decisiones unilaterales que afectan profundamente a México y para las que no tomó en cuenta a sus contrapartes en el Gobierno de Sheinbaum. Uno de esos casos es el de las negociaciones con Ovidio Guzmán. “Entonces, ¿qué pedimos, en general? Respeto, colaboración, coordinación”, ha señalado en la presidenta en su conferencia Mañanera. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Pues que informen si hay un acuerdo o no”, ha pedido. En febrero, la Administración Trump declaró a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas. La orden incluyó al Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. La clasificación levantó alertas en México por sus implicaciones para la soberanía, pues entrañaba la posibilidad de que Estados Unidos atacara a las organizaciones criminales directamente en territorio mexicano. Luego de que trascendió en medios que la familia de Ovidio Guzmán había cruzado la frontera con EE UU, el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, admitió que el viaje tuvo lugar, y dijo que era consecuencia “evidente” de una negociación. “Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, señaló el funcionario en una entrevista radiofónica. “Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, añadió. Sheinbaum ha señalado que Washington debe proporcionar información a sus contrapartes, más aún porque Guzmán fue extraditado por México y la Fiscalía del país latinoamericano tiene investigaciones pendientes contra el capo. Nota tomada de: El País

Leer más