Tom Cruise es reconocido por la Marina de Estados Unidos con su máximo honor por su impacto en el cine

Tom Cruise recibe el Premio al Servicio Público Distinguido de la Marina de manos del Secretario de la Marina de los Estados Unidos, Carlos Del Toro. Foto: AP Photo/Kin Cheung. El actor estadounidence recibió el Premio al Servicio Público Distinguido (DPS, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Marina de Guerra El actor estadounidense Tom Cruise recibió este martes el máximo honor civil de la Marina de Guerra de Estados Unidos «por sus décadas de defensa de la marina a través de muchas películas», como «Top Gun: Maverick», en la que interpreta a un aviador de ese cuerpo militar estadounidense. «Tom Cruise, el 36º Aviador Naval Honorario de la Armada de Estados Unidos y un firme defensor de la Armada de E.U., recibió el Premio al Servicio Público Distinguido (DPS, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Marina de Guerra», informó la agencia gubernamental en un comunicado. «Sus esfuerzos en la industria cinematográfica han aumentado la conciencia y el aprecio del público por el personal altamente capacitado de la Armada y los sacrificios que hace mientras está en uniforme», agregó el escrito. El trabajo de Cruise en el cine «ha inspirado a generaciones a servir en nuestra Armada y Cuerpo de Marines», dijo por su parte el secretario de la Armada de E.U Carlos del Toro. «Me alegra haber podido ser una fuente de inspiración para muchos de los marines que prestan servicio hoy o que lo han hecho en el pasado», dijo Cruise tras recibir el premio en una gala celebrada en Londres. Con «Top Gun: Maverick», Cruise «despertó nostalgia en el público de mayor edad y reavivó el interés de los espectadores más jóvenes por las habilidades y oportunidades que ofrece la Marina», sentencia el comunicado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Primer póster oficial de “Superman” y fecha para el tráiler de la película de James Gunn

Warner Bros. y DC Studios han presentado el primer póster oficial de «Superman«, la película que marcará el regreso del icónico superhéroe a la gran pantalla y servirá como el inicio del nuevo Universo DC. Además, se ha confirmado que el primer tráiler oficial verá la luz este jueves 19 de diciembre a las 15:00 (hora española). Superman está escrita, producida y dirigida por James Gunn, quien encabeza junto a Peter Safran la nueva etapa de DC conocida como «Dioses y Monstruos«. La película contará con David Corenswet en el papel de Clark Kent/Superman, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como el villano Lex Luthor. El reparto lo completan nombres como Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan y Edi Gathegi. Esta esperada entrega, que reinventa al Hombre de Acero para una nueva generación, llegará a los cines el 11 de julio de 2025 en todo el mundo, incluyendo España y Estados Unidos. El lanzamiento del tráiler promete ofrecer el primer vistazo a la visión de Gunn, quien ha adelantado una mezcla de épica y humanidad en esta nueva versión del legendario superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster. Nota tomada de: Abandomoviez

Leer más

28 años después: ¿qué pasó con el personaje de Cillian Murphy?

Se anunció que Cillian Murphy estaría de vuelta para la tercera película de la saga, pero ¿será como un zombie? 28 años después es la secuela de una de las mejores películas de zombies en la historia del cine. 28 días después, o Exterminio, fue dirigida por el legendario Danny Boyle y contaba la historia de un hombre que, después de despertar en el hospital, descubre que el mundo ya no existe, o al menos no como lo conocía, y que un brutal virus convirtió a la mayoría de las personas en monstruos furiosos, violentos y sedientos de sangre. Poco a poco, Jim, interpretado por Cillian Murphy, va descubriendo que los infectados son como zombies, se rigen solo por el instinto y por un impulso violento que los vuelve sumamente peligrosos, y que él podría ser uno de los últimos sobrevivientes. La primera película tiene lugar 28 días después de que el virus es liberado accidentalmente (cuando un grupo de activistas libera a varios simios infectados), después llegó una segunda, que se desarrolla 28 semanas después de la infección inicial, y la tercera sucede casi 3 décadas después, en un contexto en el que el virus ha evolucionado y los humanos viven en una especie de isla protegida. De acuerdo con los reportes, Cillian Murphy iba a regresar para ser parte de 28 años después, que se apega mucho más al estilo de la primera, pero, cuando salió el primer tráiler, Jim no estaba junto a los sobrevivientes, y parecía que él también se había convertido en un zombie. 28 años después: ¿qué pasó con Jim en las películas anteriores? Jim no aparece en la segunda película de la saga, que se enfoca en dos hermanos que, cuando el virus parece estar bajo control, son llevados a una base manejada y protegida por militares americanos, donde se encuentran las pocas personas con suerte que lograron sobrevivir a la primera ola de la infección y a las semanas posteriores. Pero Jim es el protagonista de la primera película y ahí podrían estar las pistas sobre su papel en la tercera. El personaje de Cillian Murphy estuvo en coma en el hospital y por eso logró sobrevivir a la infección y a los primeros ataques. Los zombies no lograron llegar a él, así que eso le permite despertar en un momento en el que las calles de la ciudad están casi vacías y los zombies no corren descontrolados por todos lados. Después de recuperarse un poco, Jim sale del hospital y comienza a explorar la ciudad, donde conoce a una mujer que lo ayuda a encontrar un lugar seguro, y con la que emprende un viaje en busca de más sobrevivientes y de alguna zona que no esté llena de infectados. En el camino, ellos conocen también a una adolescente y su padre, quien se infecta accidentalmente después de que una gota de sangre le cae en el ojo, obligando al trío a tener que abandonarlo y a huir. Pronto, Jim, Selena (Naomie Harris) y Hannah (Megan Burns) se topan con una base militar y creen que están salvados, pero ahí descubren que los tiempos de crisis también pueden sacar lo peor de las personas, y que los monstruos no sólo están afuera. Los soldados no son los héroes que ellos esperaban, así que los tres se ven obligados a huir de nuevo. ¿Dónde está Jim en 28 años después? Cómo vemos en el tráiler, Jim no es exactamente el protagonista de esta nueva historia, sino que esta se centra en el personaje de Aaron Taylor-Johnson y en un niño que es interpretado por el actor Alfie Williams, quienes viven en una isla en la que la civilización se está reconstruyendo. Es un mundo lleno de peligros, de violencia y de infectados que siguen con vida y que además han evolucionado y se han vuelto más peligrosos, por lo que los humanos tienen que seguir luchando para mantenerse con vida. En ese mismo tráiler, aparece un zombie que se ve muy similar al personaje de Jim en la primera película, aunque demacrado y extremadamente delgado. Las teorías dicen que este personaje es Jim, pero no necesariamente tiene que serlo. Jim sobrevivió a la primera película y realmente no vemos qué sucede con él en la secuela, así que hay muchas posibilidades. Jim podría ser un zombie, pero también podría ser un líder en esa isla (en especial si logró sobrevivir al virus por casi 30 años), y no mostrar nada concreto podría ser una estrategia para sorprendernos. Nota tomada de: GQ

Leer más

Invitan a la primera Muestra Internacional de Cine en Lenguas Originarias

Foto: Secretaría de Cultura México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo En los próximos días, Puebla capital se convertirá en escenario de la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, el cual presentará largometrajes, cortometrajes y documentales sobre 14 culturas del mundo. Cuando de lenguas originarias se trata, México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo, según lo señalado por el sitio del Gobierno de México y, en América Latina, entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas. Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO) de la Secretaría de Gobernación, en Puebla, el náhuatl y Totonaco son las lenguas más hablantes, al ser 557 mil 356 personas de diferentes puntos del estado las que se comunican por medio de ellas. Fechas y sedes de “Originaria” De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Cultura, en Puebla se llevará a cabo la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, una iniciativa impulsada por el gobierno del Estado, en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras instituciones. La muestra consta de 14 largometrajes, cortometrajes y documentales sobre culturas de México, Noruega, Dinamarca, Groenlandia, Canadá, Brasil y España. Este evento se estará llevando a cabo del viernes 6 al domingo 8 de diciembre y contará con tres distintas sedes: el zócalo de Puebla, donde será la función inaugural con la cinta “La Sangre Bárbara”; el Teatro de la Ciudad, situado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, que cerrará el evento con la proyección de “45 años bordando resistencia” y la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5. En esta última, los filmes a presentar serán “Itu Ninu”, “Refresco de uva en el estacionamiento”, “Leonel y Leslie”, “La maldición de la abundancia”, “La espiritualidad de los ancestros”, “Tío Yim”, “De qué hablamos cuando hablamos de peces”, “La negrada”, “Dos veces colonizados”, “Wauja Onapa: Canto Wauja”, “Nueva York, una ciudad más” y “El camino a seguir”. Es importante mencionar que “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias” tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las historias, realidades y luchas de los pueblos originarios en temas como los efectos del cambio climático en las comunidades indígenas, la preservación de sus territorios y recursos naturales, la defensa de sus lugares sagrados, y la conservación de sus lenguas y culturas, a fin de generar conciencia sobre el cuidado de sus entornos y la riqueza cultural que representan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Solo 3 días para el regreso de la franquicia cinematográfica de fantasía por excelencia: ‘El Señor de los Anillos’ como nunca antes lo habías visto

‘El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim’ se estrena el 5 de diciembre de 2024 en las salas de cine españolas Son buenos tiempos para los fans de El Señor de los Anillos. El querido universo de fantasía construido por Tolkien fue objeto de su primera serie de televisión en 2022 y este año ha estrenado su segunda temporada en Prime Video, mientras que Warner Bros. ha confirmado que estrenará más películas de la franquicia a través de su sello New Line Cinema, la productora de la famosa trilogía cinematográfica de Peter Jackson. Una de ellas El señor de los anillos: The Hunt for Gollum, que estará dirigida y protagonizada por Andy Serkis y que, si todo marcha según lo previsto, podría estrenarse en 2026. Sin embargo, no tendremos que esperar dos años para regresar a la Tierra Media. Este 2024 tendremos una segunda ración de El Señor de los Anillos de la mano de un ambicioso y novedoso proyecto que nos permitirá acercarnos a la franquicia como nunca antes: un largometraje anime llamado El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim. Y solo quedan tres días para su estreno. Dirigida por Kenji Kamiyama, El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim se estrena en las salas de cine españolas este jueves 5 de diciembre de 2024. Ambientada casi 200 años antes de la Guerra del Anillo y la destrucción del Anillo Único en las ardientes olas del Monte del Destino en Mordor, la nueva película dentro del universo de fantasía de Tolkien nos conduce a un periodo de la Tierra Media en el que un Reino que conocemos muy bien, Rohan, se enfrentó a uno de los momentos más duros de su historia. Un conflicto que comenzó cuando el legendario rey de Rohan, Helm «Mano de Hierro», fue desafiado por el gobernante de uno de sus feudos que quería casar a su heredero con su única hija, Héra. A raíz de un primer enfrentamiento que se complica más de lo esperado, comienza la batalla entre el Rey de Rohan y Wulf y su séquito. Un enfrentamiento que acabarían dando lugar a lo que posteriormente se conocería como el Abismo de Helm, un lugar clave en el universo de El Señor de los Anillos. Junto a Kenji Kamiyama como director, varias personas que trabajaron con Peter Jackson en sus dos trilogías de la Tierra Media regresan para la aventura, empezando por la guionista Philippa Boyens, productora de la nueva película y parte importante del desarrollo de la historia. Asimismo, el actor de Succession Brian Cox lidera el elenco de voces como Helm «Mano de Hierro», junto a los actores Gaia Wise, Luke Pasqualino y Miranda Otto -quien regresa a su papel de Eowyn-, entre otros. Una lucha entre hombres mortales que satisfará la nostalgia de los fans de la mano de una estética no vista antes dentro de la querida franquicia y cuyo lanzamiento ya está a la vuelta de la esquina. Nota tomada de: Sensacine

Leer más

Interstella 5555 de Daft Punk llega a cines ¿Dónde verla?

Le traemos buenas noticias a los fans de Daft Punk. La película Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem producida por el dueto será proyectada en cines de varias partes del mundo. La fecha elegida fue el jueves 12 de diciembre del 2024. Y presten mucha atención, solo será por una noche. La venta de boletos a nivel mundial comienza el 13 de noviembre. Aunque por el momento no están confirmados todos los países a los que llegará la película, sí pueden registrarse para recibir la información. Cinepolis fue el elegido para la proyección de este filme y en casi todas sus salas estará disponible Foto: Getty Images En mayo del 2003, Daft Punk y Leiji Matsumoto estrenaron: Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, película escrita por Thomas Bangalter, Guy-Manuel de Homem-Christo y Cédric Hervet, dirigida por Kazuhisa Takenouchi y supervisada por el legendario Leiji Matsumoto. Bueno, pues ahora tendremos una versión remasterizada que podrán disfrutar, algunos afortunados, en cine. Para hacerlo deben registrarse en el sitio oficial de la película, sobre todo para recibir todos los detalles de cines y países en los que estará disponible. Solo necesitan ingresar su nombre correo electrónico, nombre completo, país, ciudad, ser mayor de 13 años y confirmar no ser un robot. Interstella, registro para cines ¿De qué trata Interstella 5555? Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem trata sobre el secuestro de una banda musical extraterrestre por un malvado humano con planes oscuros. La película dura poco más de una hora y cuenta con varios vídeos musicales del álbum Discovery de Daft Punk. Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem Ya saben, no se pierdan el registro y sigan atentos a las últimas noticias de Interstella para no quedarse fuera del cine. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

La mejor película de horror según la ciencia

Halloween llegó y es el día perfecto para hablar de cine de horror y las mejores películas del género, y hay una que conquistó a la ciencia. ¿Cuál es tu película de horror favorita? Ésta famosa línea de Scream resuena en nosotros cada vez que se acerca la época más tenebrosa del año. Puede que no tengamos tanta cultura de celebración, ya sea de Noche de Brujas o el Día de Muertos, pero siempre es una buena excusa para hablar de un género cinematográfico que nos fascina por demás. Claro que al momento de elegir nuestros films de horror predilectos, toda nuestra subjetividad entra en juego. Algunos preferirán los slashers, con sangre y un asesino suelto. Otros irán por el lado de lo religioso y los exorcismos. Mientras que algunos preferirán el terror psicológico, y otras decenas de opciones. Pero hay algunos datos y características que pueden convertir a una pelíucula en algo perfecto. O al menos, así funciona para las investigaciones científicas, y una en particular que ha determinado cuál es el más aterrador film del género. Summit Entertainment Investigando el cine de horror A través del Science of Scare Project, que monitorea las frecuencias cardíacas de los 250 participantes para establecer un sistema Scare Score, se estableció que la película de terror más aterradora de todos los tiempos es Sinister, de 2012, dirigida por Scott Derrickson. La audiencia experimentó un aumento promedio del 34 por ciento en la frecuencia cardíaca al ver la película. La trama sigue a Ellison Oswald, un escritor de historias criminales está en una mala racha, no ha tenido un éxito en más de 10 años y está desesperado. Cuando descubre una película que muestra las muertes de una familia, promete resolver el misterio.  Muda a su propia familia a la casa de las víctimas y se pone a trabajar. Sin embargo, cuando unas imágenes antiguas y otras pistas apuntan a una presencia sobrenatural, Ellison descubre que vivir en esa casa podría poner a su propia familia en peligro. Nota tomada de: La Cosa Cine

Leer más

Terrifier 3: La película que está horrorizando a México

La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. ESPECIAL Usuarios en redes comentan que algunas personas abandonan la sala de cine debido al contenido extremo de la película  El rango de clasificaciones en el cine tiene como propósito que las personas sepan qué tipo de películas pueden ser vistas por determinado público. Está la clasificación A, para toda la familia, la B, para un gremio más juvenil, y la clasificación C, exclusivamente para adultos, ya sea por la temática madura del filme, la violencia, o demás factores que no la vuelven viable para audiencias menores. No obstante, pocas veces en el cine se llega a la clasificación D, la más alta que existe en México. Esta ocasión, los cines mexicanos recurren a esta categoría por la película «Terrifier 3», una película de terror que está ocasionando furor en las salas de cine de todo el mundo,  por sus escenas explícitas de sangre, muertes, asesinatos, y violencia brutal.  La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. Usuarios en redes sociales reportan que en distintas salas de cine del mundo, diversas personas han abandonado la sala, e incluso vomitado y presentando náuseas ante la enorme cantidad de violencia y sangre que se muestra en la película.  Esta es la clasificación de películas en México:  ¿De qué trata «Terrifier 3»? «Este año la Navidad llega antes. El payaso Art desata el caos entre los desprevenidos habitantes del condado de Miles mientras duermen plácidamente en Nochebuena. Art, el peor asesino en serie desde Jack el Destripador, regresa, decidido a convertir su alegría navideña en una nueva pesadilla. La temporada festiva se desmorona rápidamente mientras el payaso Art desata su retorcido terror marca de la casa, demostrando que ninguna festividad es segura», reza la sinopsis oficial. De modo que ¡cuidado! Si planeas ver «Terrifier 3», sé consciente que se trata de una de las películas más violentas de la historia, y que no por nada recibió la clasificación más alta en los cines de México.  Nota tomada de: Informador mx

Leer más

“La sustancia”, la película del momento, llega al streaming

Coralie Fargeat dirige una fábula inquietante sobre los estándares de belleza Con audaces visuales y un guion angustiante, el film desafía la percepción de la juventud eterna y pone al cuerpo en el centro del debate sobre la identidad. Se estrena por Mubi el jueves 31 La llegada de La Sustancia a la plataforma MUBI, justo a tiempo para Halloween, no es solo una celebración del horror, sino una exploración inquietante de los estándares de belleza impuestos por la sociedad. La película, dirigida por Coralie Fargeat, es una fábula grotesca que lleva el body-horror a nuevas dimensiones, utilizando la transformación corporal como un espejo distorsionado de nuestras propias inseguridades y obsesiones con la juventud. El film se centra en Elisabeth Sparkle, interpretada magistralmente por Demi Moore, una exestrella de Hollywood cuya gloria se desvaneció en medio de una cultura que consume la juventud. El personaje de Moore es la representación perfecta de la desesperación que acompaña a la mujer que ha sido valorada únicamente por su apariencia. La película no escatima en mostrar los efectos devastadores que esta superficialidad puede tener en la psique de una persona. La premisa es sencilla, pero inquietante: Elisabeth, enfrentada a la cruel realidad de ser despedida por su edad, se convierte en víctima de una droga milagrosa llamada “La Sustancia”, que le permite renacer temporalmente en el cuerpo de una joven perfecta, Sue, interpretada por Margaret Qualley. Sin embargo, la regla es clara: debe alternar entre sus cuerpos, y el tiempo que pasa en uno tiene consecuencias mortales para el otro. Esta dicotomía entre la juventud y la vejez, entre el deseo y la desesperación, es el eje central del relato. Fargeat, conocida por su película anterior Revenge, utiliza elementos del terror corporal para explorar la descomposición que acompaña a la vejez. Aquí, el horror se manifiesta no solo en la pérdida de la juventud, sino también en la disolución de la identidad misma. A medida que Elisabeth se aferra a su nueva apariencia, Sue comienza a adueñarse de su vida, revelando la fragilidad de la autoimagen y cómo el éxito social puede ser tan volátil como un cuerpo en descomposición. La película destaca por su estética audaz, que mezcla colores saturados con un diseño de producción que evoca la superficialidad de la cultura pop. La visión de un Hollywood desolado, donde los ecos del pasado se manifiestan en las imágenes de las celebridades, añade una capa de melancolía a la narrativa. Los espejos, tanto físicos como metafóricos, están omnipresentes, reflejando la lucha interna de Elisabeth por mantener su identidad en un mundo que la ha despojado de su valor. La protagonista descubre un suero que otorga un presente rejuvenecedor, pero mortal El uso del body-horror es especialmente significativo. Fargeat toma prestado el legado de directores como David Cronenberg para desdibujar la línea entre lo grotesco y lo sublime. La transformación de Elisabeth en Sue es un momento impactante, una especie de “parto” que simboliza no solo el renacimiento físico, sino también el surgimiento de una versión idealizada de sí misma. Pero esta transformación, lejos de ser liberadora, se convierte en una condena; cada momento de gloria se paga con el deterioro de la otra parte de su ser. Demi Moore, en una actuación que podría considerarse la mejor de su carrera, ofrece una representación visceral de la lucha por la aceptación y el miedo a la irrelevancia. La química entre Moore y Qualley es palpable, cada una encarnando diferentes facetas de la misma mujer, atrapadas en un ciclo de autodestrucción. La sutileza con la que Fargeat juega con sus interpretaciones —la joven exuberante que anhela ser adorada frente a la mujer consumida por el tiempo— refleja la complejidad de la experiencia femenina en una industria que prioriza la juventud por encima de todo. La obra navega entre juventud y desesperación, reflejando las tempestades internas A medida que la trama avanza, La Sustancia se convierte en un comentario mordaz sobre la cultura de la belleza tóxica. En un momento en que el mundo del espectáculo parece cada vez más obsesionado con la apariencia, la película nos recuerda que no importa cuán lejos intentemos escapar de la realidad del envejecimiento, el tiempo es un enemigo implacable. La idea de que la juventud es efímera se convierte en el núcleo del horror: el terror de perderse a uno mismo en el proceso de intentar encajar en un ideal inalcanzable. Al final, la película invita a la reflexión sobre nuestra propia relación con la belleza, la juventud y el poder que les otorgamos en nuestra sociedad. En La Sustancia, Coralie Fargeat no solo crea una experiencia única de body horror, sino que también rinde homenaje a un selecto grupo de clásicos del cine que enriquecen su narrativa. Entre estas referencias, se encuentra El resplandor de Stanley Kubrick, que se manifiesta en los inquietantes pasillos de los estudios de televisión donde trabaja la protagonista, evocando una atmósfera que transita de lo familiar a lo terrorífico. La influencia de Carrie de Brian De Palma también es palpable, especialmente en la representación de la violencia y los “baños de sangre”, elementos recurrentes en la filmografía de Fargeat. Reflexiones sobre belleza efímera invitan al espectador a confrontar sus inseguridades Asimismo, El hombre elefante de David Lynch se incorpora a la exploración de la deformidad y el rechazo, temas que culminan en el clímax grotesco del film. Por último, la sombra de Réquiem por un sueño de Darren Aronofsky es ineludible, reflejándose en el uso de la televisión como símbolo de alienación y en los planos de heridas que intensifican la sordidez de la experiencia. Estas referencias no solo aportan una rica intertextualidad, sino que también sitúan a La Sustancia dentro de una genealogía cinematográfica que examina el horror de la autoimagen y la obsesión por la belleza. La Sustancia es, en esencia, una exploración fascinante del horror que habita en la obsesión por la perfección. Nos confronta con nuestras propias inseguridades y, al mismo tiempo, nos ofrece una visión brutalmente…

Leer más

El baño del diablo: la aterradora película austriaca que ganó en el Festival de Stiges

Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de Goodnight Mommy, se llevaron el máximo reconocimiento en el festival de terror. El baño del diablo es el más reciente proyecto de terror de Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de películas como Goodnight Mommy y The Lodge, y es también la más reciente ganadora del Festival de Sitges, que se dedica a reconocer lo mejor del cine de terror y del cine fantástico internacional. A lo largo de la historia del festival, que se celebra en España, se han presentado grandes clásicos de terror como Re-Animator, Henry: Portrait of a Serial Killer, Ringu, The Invitation, Possessor y Cuando acecha la maldad, que una de las mejores películas de terror de argentina en la historia, y ahora la película austriaca se suma a la lista de grandes ganadoras. La película arrasó con tres de los premios más importantes del festival y es una historia de época con elementos de horror Folk (un género que es común en el cine nórdico y europeo) y thriller psicológico, que se desarrolla en la Austria del siglo 18, donde una mujer es llevada a los límites más inquietantes cuando se enfrenta a un destino trágico. Además, de acuerdo con sus creadores, la historia está basada en hechos reales, lo que la hace todavía más inquietante. El tráiler de El baño del diablo El tráiler de la película nos transporta directo al pasado por medio del vestuario, escenarios en el campo y escenas de la vida cotidiana. Lo que muestra es a una mujer llamada Agnes que comienza a adaptarse a su nueva vida como esposa, pero todo comienza a cambiar radicalmente cuando ella llega a casa con un bebé y una serie de cosas extrañas comienzan a suceder. ¿De qué trata El baño del diablo? “Austria en el siglo XVIII. Los bosques rodean los pueblos. Matar a un bebé hace que una mujer sea condenada a muerte. Agnes se prepara para la vida de casada con su amado. Pero su mente y su corazón se vuelven pesados. Un camino sombrío y solitario, surgen malos pensamientos”, dice la sinopsis de IMDb. Llena de imágenes inquietantes y misteriosas, de supersticiones y de tensión, El baño del diablo, que tiene muchos elementos que recuerdan a películas de terror como The Witch y You Won’t Be Alone, se basa en las investigaciones de Franz y Fiala sobre la vida en Europa en el siglo 18, donde la depresión crónica comenzó a afectar a cientos de personas, empujando a muchas mujeres a cometer asesinatos, según dice Veriety. La historia sigue a Agnes, una mujer a la que le cuesta trabajo adaptarse a la vida de casada y a la rutina en un pequeño pueblo austriaco, en especial porque su esposo no parece estar muy interesado en ella y se siente juzgada por otras mujeres. Agnes está desesperada por tener un hijo, pero esto no sucede y comienza a generar más problemas para ella y a afectar su salud mental. Y en un contexto lleno de supersticiones y donde se hablaba de cosas como posesiones o incluso brujería, esto lleva a Agnes por un camino muy peligroso. ¿Cuándo se estrena El baño del diablo en cines? La película ya tuvo su estreno en el Festival de Sitges y pasó por otros festivales internacionales, pero todavía no tiene fecha para su estreno en cines mexicanos o para su estreno en streaming. ¿Qué premios se llevó en el Festival de Sitges? En el festival, El baño del diablo, o The Devil’s Bath, se llevó los 3 premios más importantes, que son el premio de mejor película en competencia oficial, el premio del jurado Carnet Jove y el José Luis Guarner Critic’s Award como mejor película. Nota tomada de: GQ México

Leer más