“Aún estoy aquí”, una mujer contra la dictadura

Walter Salles en el set con la actriz Fernanda Torres. Foto: de IMDb El director Walter Salles recrea en cine uno de los pasajes más dolorosos en la historia contemporánea de Brasil, trabajo que le valió tres nominaciones al Oscar La presidencia de Emílio Garrastazu Médici en Brasil es una etapa oscura en la historia contemporánea de ese país, pues fue una dictadura militar caracterizada por la represión y la censura. En esos años se gestó la historia de Eunice Paiva, una mujer que desafió la dictadura para exigir justicia por el ingeniero y político Rubens Paiva, su esposo desaparecido luego de que una noche, militares irrumpieron en su casa para arrestarlo. Ahora, su historia llega al cine en Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, quien en entrevista resalta la importancia de narrar la historia desde una perspectiva femenina: “Siempre me ha marcado la mirada femenina en el cine, quizá porque Brasil es un país de familias monoparentales, donde el padre está ausente. Aún estoy aquí rescata esa voz, y también es una advertencia sobre los peligros del autoritarismo y la resistencia de quienes lo enfrentan”, afirma Salles en entrevista. Una mujer contra el régimen Basada en el libro autobiográfico de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice y Rubens, Aún estoy aquí cuenta la historia de como Eunice (Fernanda Torres y Fernanda Montenegro) pasó años luchando contra el gobierno, que se negaba a reconocer la desaparición de su esposo, y del impacto que tuvo la dictadura en su familia y en muchas otras. Hasta 1996 logró obtener el certificado de defunción de su marido, confirmando que fue asesinado bajo custodia militar. Sus restos fueron arrojados al mar, como los de muchas víctimas del régimen. “Aún estoy aquí no es sólo una película sobre política, es también un relato humano y existencial”, explica el realizador de cintas nominadas al Oscar como Estación central. Aunque el final de la dictadura se dio en 1985, Salles advierte que el legado del autoritarismo sigue presente en figuras como el expresidente Jair Bolsonaro, quien ha defendido la dictadura de 1964. “Para algunos, el resurgimiento de regímenes autoritarios parecía una distopía lejana, pero la realidad ha demostrado lo contrario. Brasil estuvo cerca de caer nuevamente en esta trampa a finales de 2022. “Aún estoy aquí es también una advertencia sobre los peligros del autoritarismo contemporáneo”, explica Walter Salles quien ve el cine como un acto de resistencia en un momento de auge del autoritarismo por eso considera que esta historia está más vigente que nunca: “Brasil pasó hace poco por un periodo en el que la democracia estuvo amenazada. Vimos a un presidente condecorar torturadores de la dictadura. ¿Cómo no contar esta historia cuando la historia misma amenaza con repetirse?”, comenta. Para el director, el cine recupera la memoria de quienes fueron silenciados, y plantea preguntas esenciales para las nuevas generaciones. “Es una forma de decir ‘aún estamos aquí’ y seguimos luchando por verdad y justicia”, concluye. Aún estoy aquí hace historia en los Premios Oscar 2025 con tres nominaciones, incluida la de Mejor película. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Amazon se hace con el control creativo de la saga de James Bond y podrá decidir quien sustituye a Daniel Craig

Daniel Craig en un fotograma de ‘Spectre’.Columbia Pictures (©Columbia Pictures/courtesy Eve) La gran tecnológica será quien marque los futuros derroteros del agente 007, que antes controlaban los hermanastros Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, proclives a proteger la marca de la sobreexplotación Amazon MGM Studios va a tomar el control creativo de la franquicia de James Bond. Los Broccoli, familia heredera de la saga del agente 007, ha dado un paso atrás. A partir de ahora será Amazon MGM quien decida los futuros derroteros que antes controlaban los hermanastros Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, desde que sucedieron a su padre, el productor Albert Cubby Broccoli. Amazon había comprado MGM en 2022 por 8.500 millones de dólares (8.000 millones de euros), con su vasto catálogo de más de 4.000 películas y 17.000 programas de televisión. En el paquete también se incluían los derechos de distribución de las películas de James Bond. Pero no el poder de decisión creativa. Según informa Variety, los actores de la operación, Amazon MGM Studios, Wilson y Broccoli, han creado una nueva empresa para gestionar los derechos de propiedad intelectual de Bond. Las tres partes permanecen ahora como copropietarias, pero Amazon MGM tendrá el control creativo. Es decir, podrá decidir qué actor encarna al agente, o si se hacen series o spin offs. Tradicionalmente, los Broccoli habían tratado proteger la marca sin sobreexplotarla, como sucede en otras franquicias. De hecho, la última película de Bond (la número 25, y la quinta y última protagonizada por Daniel Craig), Sin tiempo para morir, se estrenó en 2021, tras muchos retrasos por culpa de la pandemia. Y recaudó 775 millones de dólares. A pesar de la incertidumbre de los fans y de las especulaciones de la prensa, no ha habido más información sobre quién será el nuevo James Bond o cuál será el calendario de producción de la próxima película. Daniel Craig en el último festival de Venecia, el 3 de septiembre de 2024. Louisa Gouliamaki (REUTERS) Una de las grandes incógnitas venía siendo el futuro sustituto de Craig. ¿Qué se necesita para ser Bond? “Presencia, encanto, personalidad y talento interpretativo”, dijo Wilson a este periódico en 2022. ¿Podría ser una actriz? “No”, explicó Broccoli, “siempre será un personaje masculino. Porque así lo hizo Fleming. El cine en general tiene que generar más protagonistas femeninos, sin duda, pero con entidad por sí mismos, no mutando a otros que existían previamente”. Se acaba una etapa Mike Hopkins, director de Prime Video y Amazon MGM Studios, agradeció el trabajo de Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, llevando la figura del agente secreto por los cines de todo el mundo y a los herederos por su dedicación al legado de la franquicia. “Nos sentimos honrados de continuar con este valioso legado y esperamos con entusiasmo dar paso a la próxima fase del legendario 007 para el público global”, dijo. En cuanto a los herederos, Barbara Broccoli también han tenido palabras para este hito, recordando su dedicación vital en mantener y expandir, junto a su hermanastro, el legado recibido. “He tenido el honor de trabajar de cerca con cuatro de los increíblemente talentosos actores que han interpretado a 007 y con miles de maravillosos artistas de la industria. Con la conclusión de No Time to Die y la retirada de Michael de las películas, siento que es momento de centrarme en mis otros proyectos”. Nota tomada de: El País

Leer más

‘Dune: Messiah’: la esperada película de Denis Villeneuve arrancaría su producción a mediados de este año

Duna: Parte Dos | Captura del trailer oficial | Max La tercera entrega del proyecto que adapta el universo creado por Frank Herbert estará protagonizada por Timothée Chalamet y Zendaya Denis Villeneuve, el cineasta detrás de La mujer que cantaba (Incendies – 2010), La llegada (Arrival – 2016), Blade Runner 2049 (2017) y Sicario (2015), se ha consolidado como uno de los autores más destacados de la actualidad. Su enfoque visual único y su capacidad para abordar historias complejas lo han colocado en la vanguardia del cine contemporáneo. En los últimos años, Villeneuve se embarcó en el ambicioso proyecto de adaptar nuevamente Duna (Dune), el universo creado por Frank Herbert, que había sido previamente adaptado por David Lynch en 1984. La visión de Villeneuve ha dado como resultado dos largometrajes exitosos, y ahora, varios informes han revelado cuándo podría comenzar la producción de la esperada tercera entrega de esta épica saga. La primera entrega de la saga, lanzada en 2021, presentó la historia de Paul Atreides, un joven noble que se ve obligado a embarcarse en un peligroso viaje tras el traslado de su familia a Arrakis, el desértico planeta donde se extrae la especia más valiosa del universo. La película exploró temas de poder, destino y supervivencia, mientras ofrecía un impresionante despliegue visual que cautivó al público. La secuela, Duna: Parte dos (Dune: Part Two), lanzada en febrero de 2024, profundiza en la evolución de Paul, quien enfrenta nuevas luchas mientras busca vengar la destrucción de su familia. El largometraje se centra en su ascenso como líder y su transformación en la figura mesiánica que la profecía había anticipado. Con un rotundo éxito de taquilla, recaudando más de 700 millones de dólares a nivel mundial, Duna: Parte dos también ha sido nominada a cinco premios Oscar, entre ellos, Mejor Película, consolidando el impacto de esta ambiciosa adaptación. La tercera entrega, Dune: Messiah, se centrará más en las conspiraciones y los complejos entramados políticos que surgen tras el ascenso del protagonista al poder. Además, se especula que será el último largometraje que Denis Villeneuve dirigirá dentro de este universo, aunque Warner Bros. tiene planes para expandir la historia, con o sin su participación. Según varios informes recientes, la producción de Dune: Messiah se encuentra actualmente en preproducción y, si todo sigue según lo previsto, incluyendo la disponibilidad de los actores, el rodaje podría comenzar este año, después de julio, en lo que sería el verano estadounidense. Duna: Parte Dos | Captura del trailer oficial | Max En cuanto al elenco de Dune: Messiah, veremos las actuaciones protagónicas de Timothée Chalamet (Un completo desconocido, Wonka), Zendaya (Euphoria, El gran showman, Desafiantes), Anya Taylor-Joy (Gambito de dama, The Gorge), Austin Butler (El club de los vándalos, Elvis), Florence Pugh (Oppenheimer), Rebecca Ferguson (Misión Imposible), Christopher Walken (Tiempos violentos) y Javier Bardem (Sin lugar para los débiles). Estaremos atentos a las futuras actualizaciones con respecto a la tercera entrega de Duna. Mientras tanto, los dos primeros audiovisuales se encuentran disponibles actualmente en Max. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El fenómeno de ‘Ne Zha 2’, la película animada más taquillera del mundo

Foto: Beijing Enlight Media Superando éxitos de Disney como ‘IntensaMente 2’, ‘El Rey León’ o hasta ‘Frozen 2’, la película china ‘Nezha 2’ ha roto todos los récords del mundo. China logró superar a Hollywood en el mundo de la animación. Y es que ahora la película animada más taquillera del mundo es Ne Zha 2 y eso que apenas se estrenó el pasado 29 de enero. No te culpamos si no habías escuchado nada de la película hasta este momento. Se trata de una secuela de una producción china que se estrenó en 2019 y jamás llegó a nuestro país. Pero eso no quita que ha conquistado a un mercado enorme. ¿De qué trata Ne Zha? Perteneciente al género de aventuras y fantasía, ambas películas se basan libremente en el personaje Nezha, un dios protector procedente de la mitología budista china. Específicamente, el material base es La investidura de los dioses, novela de la dinastía Ming atribuida a Xu Zhonglin. El director es Yang Yu, mejor conocido como Jiaozi y para la gran sorpresa, Ne Zha es su primer largometraje. Se tomó dos años en total para desarrollar el guion y la producción de la película se tardó tres años. Ante el éxito, inmediatamente se empezó a trabajar en Ne Zha 2, la cual se convirtió en la película animada más cara de China. Ne Zha 2 venció a Disney en taquilla De acuerdo a Reuters, Ne Zha 2 ha acumulado una taquilla total de 12,300 millones de yuanes ((1.690 millones de dólares) incluyendo preventas y ganancias en el extranjero, “lo que la convierte en la octava película más taquillera a nivel mundial“. Sin embargo, si solo hablamos de películas animadas, esta producción china ya superó a Disney/Pixar pasando encima de IntensaMente 2, El Rey León (2019) o hasta Frozen 2. Gran parte de la taquilla de Ne Zha 2 viene de China Se nota que China ama sus producciones locales sobre cualquier cosa extranjera, pues de acuerdo a Forbes, más del 99% de los ingresos de taquilla de Ne Zha 2 provienen de su país de origen. Daniel Manwaring, CEO de IMAX en China, explicó a Puck (retomado por ScreenRant) que el éxito detrás de Ne Zha 2 se debe a un par de factores. Foto: Beijing Enlight Media Primero, que la película es parte de La investidura de los dioses, una historia sumamente popular en China que ven hasta en las escuelas. “Luego, si a eso le sumamos el hecho de que es una buena película. Tiene risas, secuencias de acción asombrosas y la mejor calidad de animación que China haya hecho jamás”, dijo Daniel Manwaring. También, el director ejecutivo de IMAX China también explicó cómo el negocio cinematográfico del país tardó más en recuperarse tras la pandemia de Covid-19, y que la secuela animada es la primera gran película que llega realmente a los cines desde entonces. ¿Se puede ver Ne Zha 2 en México? Nos quedaremos con la ganas. Hasta el momento no hay información de que alguna distribuidora traiga esta joyita de la animación china a nuestras tierras. Nota tomada de: Animal Politico

Leer más

Primer tráiler de The Fantastic Four: First Steps

Tras varios meses de espera, así como un pequeño teaser el día de ayer, Marvel por fin nos ha entregado el primer tráiler oficial de The Fantastic Four: First Steps. Esta cinta no solo promete darnos la oportunidad de volver a ver a esta familia en la pantalla grande, sino que es un capítulo importante en la saga del multiverso para el MCU. Aunque por el momento aún hay mucho que se desconoce sobre esta cinta, el primer tráiler de The Fantastic Four: First Steps nos da un buen vistazo a los cuatro protagonistas y sus poderes, con la extraña excepción de Mister Fantastic, al cual no lo vemos siendo elástico. Sin embargo, el avance cumple bien su función, ya que muchas personas están más que emocionadas por el estreno de esta película en julio. La cinta será dirigida por Matt Shakman, con Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby asumiendo el rol de Sue Storm, Joseph Quinn interpretará a Johnny Storm, y Ebon Moss-Bachrach le dará vida a Ben Grimm. A ellos se suman Julia Garner como Shalla-Bal y Ralph Ineson como Galactus, junto con Paul Walter Hauser, Natasha Lyonne y John Malkovich. Si bien hay detalles de la trama que se desconocen, sabemos que esta cinta se desarrolla dentro de un universo separado del principal del MCU, y es muy probable que el Doctor Doom de Robert Downey Jr. tenga una aparición. Te recordamos que The Fantastic Four: First Steps llegará a los cines el próximo 25 de julio de 2025. En temas relacionados, Chris Evans no aparecería en Avengers: Doomsday. De igual forma, estos serían los personajes sorpresa en Avengers: Secret Wars. Nota del Autor: The Fantastic Four: First Steps luce increíble. Si bien el primer tráiler no siento que hace un buen trabajo para emocionar mucho al público, este claramente es solo un vistazo enfocado a los cuatro personajes principales, y el segundo avance seguramente será el que nos muestre a Galactus en acción. Nota tomada de: Atomix

Leer más

Profeco revisa quejas de reembolso por “Emilia Pérez”; llama a Cinépolis a “recomendar” en vez de “garantizar” películas

Iván Escalante, titular de Profeco, durante la mañanera del 27 de enero del 2025. Foto: Captura de pantalla Iván Escalante indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que revisa las quejas de usuarios por reembolso contra cadenas de cine que ofrecen devolución de dinero por una “política de garantía”, ante el estreno de “Emilia Pérez”. Iván Escalante, titular de la Profeco, indicó que se identificaron quejas en redes sociales de usuarios a los que no les gustó la película protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoé Saldaña, por lo que exigían la devolución de su dinero. “Nos pusimos en contacto de inmediato con la empresa. Lo que nos dicen ellos es que era una garantía que lo manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas, pero que efectivamente, como tenía mucho tiempo y que no había generado mayor problema, pues que le dejaron la garantía, pero no tenían capacitado a su personal de cómo hacer efectiva esta garantía”, explicó el procurador federal del consumidor. Puntualizó que se buscó a la empresa para que retire el término “garantía” y le ponga “recomendación”: “O nos das una póliza en donde se garantice o que se diga qué es lo que le vas a dar a las personas consumidoras para soportar dicho fraseo”. Comentó que la franquicia ya entregó una lista de términos y condiciones que ya están exhibidos en todos los cines. nota tomada de: El Universal

Leer más

Solo 5 meses después de su estreno en cines, llega a Disney+ uno de los mejores éxitos de ciencia ficción de 2024

Muy pocos se esperaban el éxito que ha acabado cosechando Alien: Romulus. Tras dos desconcertantes y extrañas entregas dirigidas por Ridley Scott, Prometheus y Alien: Covenant, el director Fede Álvarez recuperó el pulso de la saga y manufacturó una cinta diseñada para el fan más puro de Alien, regresando a los orígenes, aunque fijándose más en la cinta de James Cameron, Aliens: el regreso, que en la original de Scott. Alien: Romulus, que hoy llega a Disney+ para seguir engrosando un catálogo de lo más atractivo, ha recaudado en todo el mundo más de 300 millones de dólares. No llega a la taquilla de su predecesora, con más de 400 millones de dólares recaudados, pero se ha acabado convirtiendo en la segunda más exitosa de la serie creada por el cineasta británico. Protagonizada por la estrella emergente Cailee Spaney (Civil War), además de David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced y Spike Fearn, Alien: Romulus se sitúa cronológicamente, dentro de la saga, entre la primera entrega y la segunda. En esta ocasión, vamos a seguir a un grupo de recolectores que encuentran una estación espacial averiada que, oh sorpresa, está repletita de los encantadores xenomorfos que ya conocemos de sobra. Con un 80 % de críticas positivas en el agregador Rotten Tomatoes, la cinta de Fede Álvarez consiguió eso tan preciado por las grandes películas como es el poner de acuerdo a la prensa y al público. De esta película se han dicho muchas cosas, y aquí recopilamos algunas de ellas: «»Un acto de amor al monstruo (…) Álvarez amplia el mito del xenomorfo ideado por Dan O’Bannon, H. R. Giger y Ridley Scott en 1979 hasta el más gozoso y delirante de los paroxismos» (El Mundo); «Una remodelación del primer filme ajustada a los tiempos actuales (…) Álvarez no tiene problemas en repetir planos icónicos de la saga Alien a la vez que inventa situaciones muy originales» (El Periódico); «Se inspira satisfactoriamente en la primera entrega de la saga y en Alien Isolation creando una montaña rusa de lo más entretenida» (Hobby Consolas); «Es lo que muchos esperaban ver en ver Prometheus, lo que Ridley Scott comenzó a conceder con Alien: Covenant y el mejor ejemplo de lo que hizo triunfar al videojuego Alien: Isolation (…) Un grandísimo capítulo aparte sin traicionar el legado de la saga» (Fotogramas). Quizás sea el plan perfecto para este frío fin de semana: coger un buen bol de palomitas, entrar en Disney+ y ver de nuevo, o por primera vez, Alien: Romulus, todo un ejercicio de buen survival horror. Nota tomada de: Sensacine

Leer más

«Un malabarismo imperdonable»: las duras críticas en México a «Emilia Pérez», la premiada película que cuenta la historia de una narco trans mexicana

Pie de foto, La actuación de la cantante estadounidense Selena Gomez ha generado críticas en México. Advertencia: este artículo revela algunas partes de la trama de la película. «Emilia Pérez» triunfó este domingo en la 82ª edición de los Globos de Oro, que se entregaron en Los Ángeles. Llegó a la cita como el filme con más nominaciones, y no solo se llevó el premio a la mejor película musical o de comedia, también se impuso en la categoría de las cintas de habla no inglesa. Además, la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña fue reconocida como mejor actriz de reparto por su interpretación en la cinta de una abogada que acepta ayudar a un capo del narco mexicano a someterse a una operación de reasignación de sexo para empezar una nueva vida como mujer. Dirigida por el francés Jacques Audiard, se estrenó en mayo de 2024 en el Festival de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado y el de mejor actriz para el elenco femenino. Con ello, Karla Sofía Gascón se convirtió en la primera mujer trans en llevarse este galardón. Y se espera que su éxito internacional tenga eco en las nominaciones a los Oscar que se anunciarán el 17 de enero. Pie de foto, «En busca de Emilia Pérez» es la gran apuesta de Netflix para los Oscar. Sin embargo, en México, el país donde se desarrolla la trama de «Emilia Pérez», es donde quizás más críticas negativas ha acumulado la película. Y todo sin que el filme si quiera se haya estrenado oficialmente en las salas de cine o en las plataformas del país, como sí ocurrió en el resto del mundo. «Irónicamente, el país del que está hablando la película es el último al que llegará», le dice a BBC Mundo la crítica de cine mexicana Gaby Meza. Sus extraños diálogos Los comentarios negativos sobre la película que más impacto tuvieron en México fueron los del actor y productor mexicano Eugenio Derbez hace unas semanas. En una entrevista con Gaby Meza, el actor hizo notar lo raro que suenan los diálogos de la película para los mexicanos. Derbez señaló en particular el acento de Selena Gomez, quien es estadounidense de ascendencia mexicana pero no habla español. Para Derbez, el problema radica en que esta es una producción hecha por extranjeros y que está siendo muy bien recibida entre el público no hispanohablante, al que le pueden pasar desapercibidos los matices del habla mexicana. Pie de foto, Gomez ha reconocido que hizo lo que pudo con el poco tiempo que tuvo para prepararse. «Si tú ves una película rusa o una alemana, que está subtitulada al español, y ves a alguien que dice [hace mímica de acento alemán], tú dices: ‘Mira, qué interesante’. Pero no te están dando cuenta cómo dice ‘Hola, ¿cómo estás? Qué bueno que viniste a mi casa’», dijo Derbez en la charla con Meza. En el caso de Gomez en particular, desde sus primeros diálogos en la película rápidamente se revela el hecho de que el español no es la primera lengua del personaje, que es una mujer estadounidense. En cualquier caso, para Derbez la interpretación de la estrella del pop «es indefendible». «Yo estaba viéndola con gente que nos volteábamos a ver y decíamos ‘wow, ¿qué es esto?», afirmó Derbez. «No puedo creer que nadie esté hablando de esto», decía yo. «Siento que en Cannes que le dieron un premio y en Estados Unidos nadie habla de eso porque no hablan español, y no se están dando cuenta». Sus palabras se viralizaron y le generaron una avalancha de críticas al actor y productor mexicano. La propia Selena Gomez respondió diciendo que entendía las críticas y aseguró que su pronunciación fue lo mejor que pudo hacer con el poco tiempo que tuvo para prepararse. «Eso no quita cuánto trabajo y corazón se puso en esta película», expresó. Poco después, Derbez pidió perdón por sus palabras: «Realmente me disculpo por mis comentarios imprudentes. Son indefendibles y van en contra de todo lo que represento», escribió. La directora de casting de la película, Carla Hool, explicó que le advirtió al director Jacques Audiard sobre el acento de Gomez y Saldaña, y este incluyó en el guion que los dos personajes que interpretan no son mexicanos. Pie de foto, La directora de casting aseguró que sugirió al director incluir alguna aclaración de que algunos de los personajes del filme no eran mexicanos de nacimiento. Gaby Meza señala que, precisamente, una primera fuente de críticas a la película en México fueron los clips que han circulado en internet y que muestran el acento y la pronunciación de las protagonistas. «A muchas personas lo que les llega son memes o clips del acento y la voz en español, los diálogos que no son mexicanos», señala Meza. «Pero lo que dijo Eugenio Derbez tiene mucho sentido, porque si tú eres ajeno a una lengua, no puedes entender los matices de una interpretación», apunta. «Si veo una película japonesa, quizás me parezca una buena actuación, pero no puedo entender la intención de las palabras, si la entonación es correcta o no, o los matices, porque no hablo ese idioma», añade. De México… sin mexicanos Otra de las grandes críticas a la película en México se ha centrado en el casting. De los personajes principales, solo uno, el de Epifania Flores, es interpretado por una actriz mexicana, Adriana Paz. En entrevistas, la directora de casting indicó que las primeras audiciones las hicieron en México y después las abrieron a otros países de América Latina, España y Estados Unidos. Según dijo, al final Gascón, Saldaña y Gomez fueron las más adecuadas para los papeles protagónicos. «Audiard miraba a todas por igual. Él no estaba diciendo que quería una actriz de nombre. Él sólo quería la mejor actriz para el papel. Y terminaron siendo Selena y Zoe», aseguró Hool. Pie de foto, Adriana Paz es la única actriz mexicana entre los protagonistas del filme. Para algunos en México, el hecho…

Leer más

¿Otra pérdida para Disney? ‘Sonic 3’ rebasa a ‘Mufasa: The Lion King’ en taquilla

La tercera entrega de la saga que adapta los juegos de Sega acaba de superar a Disney en taquilla. FOTO: AP. La precuela de la versión live-action de ‘El Rey León’ no ha sido tan bien recibida como la casa del ratón esperaba En la batalla de la temporada navideña de películas familiares de gran presupuesto, “Sonic the Hedgehog 3” de Paramount Pictures superó a “Mufasa: The Lion King” de Walt Disney Co. para ocupar el primer lugar en la taquilla antes del lucrativo corredor de Navidad en los cines. “Sonic the Hedgehog 3” debutó con 62 millones de dólares en ventas de entradas durante el fin de semana, según estimaciones del estudio. Con críticas positivas (86% en Rotten Tomatoes) y una alta calificación del público (una “A” en CinemaScore), “Sonic 3” está bien posicionada para ser la primera opción durante el período más concurrido del año para ir al cine. Fue indicativo de algunas tendencias más amplias que “Sonic 3” —realizada con un presupuesto de 122 millones de dólares— superó a una de las principales propiedades de Disney. Las adaptaciones de videojuegos, una vez entre los géneros de películas más criticados, han surgido como una de las fuerzas más confiables en la taquilla en los últimos años. Las dos películas anteriores de “Sonic” recaudaron juntas más de 700 millones de dólares en todo el mundo y se espera que la tercera entrega lo haga mejor que ambas. Ya se está desarrollando una cuarta película de “Sonic”. Sin embargo, “Mufasa” tuvo un humilde estreno, con 35 millones de dólares en la taquilla estadounidense, notablemente por debajo de las expectativas. La precuela fotorealista de “The Lion King” incluso se estrenó en más cines que “Sonic 3”, proyectándose en 4.100 salas y acaparando la mayoría de las pantallas IMAX, en comparación con las 3.761 de “Sonic 3”. Aunque las críticas de “Mufasa” fueron pobres (56% en Rotten Tomatoes), el público le dio una calificación de “A-” en CinemaScore. “Sonic 3” casi duplicó la recaudación de “Mufasa”, cuya producción costó más de 200 millones de dólares. Disney podría requerir de 87,2 millones de dólares en ganancias a nivel internacional para compensar la diferencia. El tercer “Sonic” se estrenará en la mayoría de los mercados extranjeros durante las próximas semanas. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Primer tráiler de Superman de James Gun: el hombre de acero del nuevo universo de DC

La espera ha terminado, se ha liberado el primer tráiler de Superman de James Gunn. Tras meses de haberse anunciado el proyecto, por fin tenemos un vistazo completo a David Corenswet como el nuevo hombre de acero. El avance nos presenta en todo su esplendor al superhéroe en esta nueva etapa del renovado Universo Extendido de DC, que inicia con la primera fase llamada Dioses y Monstruos. La película buscará, además, combinar los elementos icónicos del personaje con una narrativa acorde a los tiempos modernos. La sinopsis oficial indica: James Gunn aborda al superhéroe original en el reinventado universo de DC con una combinación única de acción épica, humor y corazón, presentando a un SUPERMAN impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.» Dentro del tráiler, podemos ver la clásica dualidad de Superman y su contraparte «humana» Clark Kent. Además, otros personajes ya conocidos como Lois Lane, interpretada por Rachel Brosnahan y Nicholas Hoult en el papel del némesis del protagonista, Lex Luthor. Asimismo, lucen algunos personajes como Mr. Terrific, Metamorpho, Hawkgirl y Green Lantern. Por si fuera poco, llega la primera adaptación live-action del fiel amigo del superhéroe, su perrito Kripto. Entre pequeñas dosis de acción, heroísmo, romance y una versión actualizada del clásico tema compuesto por John Williams, vemos una secuencia del ataque de un monstruo gigante a la ciudad de Metrópolis a lo tipo Kaiju. Pero si algo nos ha dejado entrever este avance es: ¿Superman sangra? Así, el director de Guardianes de la Galaxia pone la antesala para el primer largometraje de su nuevo universo cinematográfico. Inspirado en la Edad de Plata de los cómics, el filme nos mostrará un concepto más terrenal y vulnerable del hijo de Kripton. Solo el tiempo, y los fanáticos dirán si se encuentra a la altura o supera a la versión de Henry Cavill o Christopher Reeve. Superman de James Gunn estrenará en cines el próximo 11 de julio 2025. Nota tomada de: Xataka México

Leer más