Destino final: Lazos de sangre… el ciclo se rompe…  ¿por fin?

La nueva película de la franquicia llega desde hoy a cines de México. Foto: Cortesía New Line Cinema La película responderá quién realmente es William Bludworth, el sepulturero que conduce la franquicia y que fue interpretado por Tony Todd ¡Es tiempo de romper el ciclo! Las pesadillas de Stefani (Kaitlyn Santa Juana) le han revelado que su abuela Iris (Gabrielle Rose) burló a la muerte en su juventud, pero ha llegado la hora de que sus descendientes paguen con sangre haber alterado el hilo, así que se adentrará en un peligroso recorrido para evitar la desaparición de toda su familia. Destino final: lazos de sangre, que llega a cartelera desde hoy, continúa con la saga que a más de dos generaciones ha hecho temer a las montañas rusas, los transportadores de troncos y a los rascacielos, sólo que ahora bajo la visión de Zach Lipovsky y Adam B. Stein. Prácticamente todo el mundo tiene una pequeña historia relacionada con esas situaciones, porque estas películas les asustan. Todas las cosas que terminas temiendo son cosas pequeñas presentes en tu vida”, opinó Santa Juana. “Al final, la saga toma esta gran idea de la muerte y la convierte en algo tangible, algo que realmente se puede ver día a día de una manera diferente”, añade su compañera de reparto, Rya Kihlstedt, quien interpreta a Darlene Lewis, la madre asesinada de Stefani. Como suele pasar con el género, especialmente con franquicias establecidas en las que sabes cómo les llegará la muerte a los personajes (es decir, todos sabemos que una motosierra es el arma favorita de Leatherface, por ejemplo), los cineastas trataron de salir un poco de la fórmula de los amigos condenados a perecer de la forma más brutal. Tener una premonición de apertura permite estructurar de forma distinta tu línea del tiempo y separarte de las entregas pasadas”, opinó Lipovsky. Como en la mayoría de filmes, el único personaje conductor y recurrente es la parca o William Bludworth, quien fue encarnado por la leyenda del cine de horror Tony Todd (Candyman), quien lamentablemente falleció el año pasado. Cuando lo vimos llegar hubo un silencio que envolvió a todo el elenco y el equipo de producción, o sea, no todos los días tienes a una figura legendaria en el set y, además, verlo retomar su personaje aportó una fuerza importante a la historia”, indicó el cineasta. Por medio de material proporcionado por la distribuidora y productora, Tony Todd compartió una de sus últimas entrevistas antes de fallecer a consecuencia del cáncer de estómago que padeció. Es una de las pocas producciones a las que he podido regresar más de una vez, y me encanta Bludworth, porque entre más lo conozco, más me sorprende y lo entiendo, pues tiene una personalidad enigmática”, compartió el actor todavía en vida. Los directores aceptaron que podría tratarse de su última aparición, así que trataron de estar a la altura de su legado. Entonces, le pidieron que se olvidara del libreto y que les explicara qué significaba para él la vida. Así que productores, actores y demás entraron en el cuestionamiento de ¿quién realmente es Bludworth? Es la propia muerte, un emisario, un ángel castigador, un demonio, etc. Nadie lo sabe… ¿será esta la ocasión de explicarlo? Como todo partió de una idea del director Jon Watts, según contó la dupla realizadora de esta entrega, decidieron agregar mucho más misterio a Bludworth y lo dejaron tal cual como lo recibieron, como una entidad que nadie podrá comprender, sólo interpretar; sin embargo, les pareció una mejor idea revelar por fin su verdadera identidad. Destino final: lazos de sangre por fin va a explicar por qué él está conectado con la muerte. Se la pasa todo el día en la morgue, acostumbrado a estar junto a los muertos, y con los fenómenos paranormales e inexplicables. Al final él siempre ha estado interesado en la razón por la que el ciclo de se repite. ¿Se acabará algún día?”, señaló el legendario Todd. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Tom Cruise devora Cannes en la entrega final de ‘Misión imposible’

Tom Cruise saluda a la entrada de la gala en Cannes de ‘Misión: Imposible. Sentencia final» este martes.Natacha Pisarenko (Invision/AP/Lapresse) La estrella cierra la saga a la que ha dedicado tres décadas con un estreno en el certamen francés en el que el único efecto especial ha sido él mismo Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se realizó el estreno. Pero la guinda la ponía Cannes. El equipo de Misión: Imposible. Sentencia final, el aparente cierre de una saga en la que Tom Cruise se embarcó hace tres décadas, se ha estrenado esta tarde en el festival de Cannes. No ha habido sorpresas, ni aviones en vuelo rasante, ni su protagonista ha aterrizado en paracaídas en la playa de la Croisette. El único efecto especial ha sido Cruise, el mejor truco del cine de acción actual. Tras una hora de alfombra roja a punto de reventar de esmóquines y modelos de impresión (todavía se hace la vista gorda con los vestidos voluminosos) y bajo un sol veraniego, Tom Cruise subió las escaleras del Palacio acompañado de McQuarrie y por parte del reparto: Simon Pegg, Angela Bassett, HayLet Atwell, Greg Tarzan Davis, Tramell Tillman, Esai Morales, Hannah Waddingham y Pom Klementieff. De fondo, una orquesta atacó la melodía del argentino Lalo Schifrin, compuesta para la serie de televisión original, que posteriormente en manos de un dj se alargó durante los 15 minutos que tardaron en subir los 24 escalones. Por ello, la proyección de Misión: Imposible. Sentencia final (que se estrena en España el próximo jueves 22) comenzó con bastante retraso. En las calles, centenares de personas se agolpaban para, con suerte, disfrutar de una ráfaga de un segundo de visión de Cruise, que después de salir del coche firmó bastantes autógrafos. En esas aceras cercanas al Palais se oía hablar francés, aunque en los restaurantes y en las tiendas, o en las cercanías de los hoteles de lujo que se apelotonan en el paseo de la Croisette el idioma que más se escucha es el ruso. Hace tres años el certamen ya se rindió ante el actor estadounidense de 62 años, cuando recibió una Palma de Oro de honor en la gala de Top Gun: Maverick, y la patrulla acrobática de la Fuerza aérea francesa pasó en un vuelo rasante por encima del Palacio como cierre de aquella alfombra roja. En la búsqueda del más difícil todavía en que ha convertido su vida y su carrera Cruise, al día siguiente de su ascenso a los cielos londinenses, saltó de un helicóptero con una cámara pegada a su pecho. Todo le parece poco en la búsqueda del triple salto mortal en que se ha convertido la saga protagonizada por el agente Ethan Hunt. Tom Cruise parece no querer detenerse, aunque su próximo proyecto le devolverá al cine de autor, con Alejandro González Iñárritu en la dirección. En un encuentro previo con Christopher McQuarrie, el cineasta que ha dirigido las últimas cuatro entregas de la franquicia (la niña bonita de la carrera del actor), realizado horas antes del estreno, Tom Cruise apareció por sorpresa y durante casi sesenta minutos compartieron escenario contando anécdotas de los rodajes, en muchas de las cuales el actor rozó la muerte. Sigue filmando sin especialistas que le suplan: “No tengo miedo de encontrarme frente a lo desconocido, el cine es emoción y placer, y cuando hay que hacer esfuerzos, prefiero enfrentarme personalmente a ellos”, apuntaba. Para Cruise, ese riesgo hace la vida interesante: “Algunas personas pueden tener miedo a lo desconocido; yo más bien siento curiosidad”. Desde crío le han atraído las nuevas experiencias —“Es mejor intentar algo que no hacerlo”— y eso vale para el cine: “No pidas permiso para hacer algo. Sencillamente, hazlo. Y no esperes que salga perfecto, porque la vida no lo es, las películas no lo son, la gente no lo es… Inténtalo todo, que será mejor que lamentarte por no haberlo afrontado”. El negocio funciona: la anterior entrega, Sentencia mortal, costó 268 millones de euros (300 millones de dólares), a los que había que sumar otros 89 millones en la promoción del lanzamiento. Recaudó en todo el mundo 510 millones. La nueva, Sentencia final, que se rodó consecutivamente a la anterior —y no a la vez, como dice la leyenda creada por Hollywood— puede haber alcanzado los 357 millones de euros de presupuesto. McQuarrie hace un selfi, algo prohibido en la alfombra roja de Cannes, a su equipo antes de entrar en la gala.Scott A Garfitt (Scott Garfitt/Invision/AP) Al final, todo este monstruo cinematográfico está en manos de dos personas, McQuarrie y Cruise. En la charla precedente, apuntaron que truco que el público verá al final de la película se inspiró en un vídeo de TikTok que el director le mostró a Cruise. “Yo pensé que simplemente le divertiría. Me soltó: ‘Yo podría hacer eso’. Yo le dije: ‘No, no puedes’. Y se emperró: ‘Sí”. Lo han hecho. Por eso McQuarrie agregó: “A menudo me preguntan: ‘¿Tom me ha sugerido algo que yo haya rechazado? No. Pero, ¿me arrepiento de haberle sugerido muchas cosas a Tom? Sí”. ¿Será esta octava película la última? Palabra de Cruise: “Dejemos que el público la descubra y decida”. Nota tomada de: El País

Leer más

Tom Cruise se despide de “Misión Imposible” tras casi 30 años

El actor estadounidense estrena Misión imposible en mayo / Foto: Cortesía Paramount Pictures Se lanzó un adelanto de lo que será el último largometraje de la saga que estrenará el 22 de mayo en cines En sólo dos minutos se realizó una compilación de escenas llenas de acción, adrenalina, que mantienen al espectador atento y a la expectativa de lo que pueda ocurrir. El protagonista es Tom Cruise y, sí, para la octava entrega de “Misión Imposible”, parece que echaron toda la carne al asador y ofrecerán una cinta con una historia que recorrerá los casi 30 años que lleva la saga. Ya está disponible el nuevo trailer de “Misión Imposible: Sentencia Final”, la nueva entrega de Tom Cruise que llegará al cine el 22 de mayo. “Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones”, es una de las frases que más resaltan de esta cinta. El clip comienza con una escena de Cruise, en el personaje de “Ethan” que está intentando salvar su vida, cuelga de una avioneta roja y, de inmediato, la escena cambia a distintas locaciones en donde se lleva a cabo explosiones, desde debajo del agua, en tierra y hasta en el aire. El clip comienza con una escena de Cruise, en el personaje de ‘Ethan’ que está intentando salvar su vida, cuelga de una avioneta roja “Si queremos salvar al mundo de la destrucción, tenemos que tratar con él. Si es que acepta”, se escucha decir en el avance. En esta ocasión los planes de “Ethan” parece que no salen como esperábamos ya que su equipo fue traicionado por lo que todos sus secretos fueron expuestos. “Todo lo que fuiste, todo lo que has hecho, se reduce a esto” La mente estratega de Ethan tendrá que lidiar contra cada uno de los obstáculos que nuevamente se le presentan. A unas horas de haberse compartido el trailer en YouTube, éste ya superó las 10 mil vistas de parte del público. La franquicia de “Misión Imposible” comenzó en 1996 y la séptima película “Misión Imposible: Sentencia mortal” se estrenó en 2023. La nueva entrega estará dirigida por Christopher McQuarrie, con las actuaciones de Cruise, Hayley Atwell, Vanessa Kirby, Tramell Tillman, Angela Bassett, Shea Whigham, Nick Offerman, entre otros. Nota tomada de: El Sol de México

Leer más

El monumental fracaso de Blanca Nieves demuestra una de las verdades del cine contemporáneo: los live-action de Disney no son el camino seguro

Blanca Nieves ha llegado a las salas de cine en México. El más reciente live-action de Disney trae de nueva cuenta la historia clásica de 1937 que puso a la compañía del ratón en el mapa. Para desgracia de este proyecto, se ha estrenado en medio de la polémica. Que los enanos hechos con CGI, que si la actriz no le hace justicia al nombre de la protagonista o que si la cinta demuestra que Gal Gadot no sabe actuar. Sea cual sea la razón de los detractores para menospreciar el filme, el siguiente análisis pondrá sobre la mesa la cruda realidad del cine contemporáneo: estas nuevas versiones no son el camino seguro. Sí, varias han sido rentables y hasta se han considerado éxitos de taquilla, pero ello no quita el declive que tienen estas producciones tanto en cuestión creativa como narrativa. Vamos por partes. En primera instancia mencionemos lo bueno. Dentro del amplio catálogo de lives-action de Disney podemos encontrar tramas que le dan un giro a lo ya conocido, hecho que incluso nos puede hacer revisitar los filmes animados. Para ejemplo tenemos a Maléfica o Cruella que fueron bien acogidas por el público, además de resultar rentables para el estudio. Pero sabemos que no todo es miel sobre hojuelas. Si bien las versiones con artistas reales se han hecho desde principios del siglo, recordemos a Peter Pan o 102 Dálmatas, la tendencia nos ha traído año con año al menos un estreno de este tipo en la última década. Esto ha repercutido en el escepticismo o desinterés de las audiencias. Como resultado, algunas obras pasan desapercibidas. ¿Alguien recuerda La dama y el vagabundo o Alicia a través del espejo? Y no solo eso, también se genera una decadencia de las propias cintas a tal grado en que terminan por ser malas. En este rubro destacan Dumbo y Pinocho con Tom Hanks, que además esta última se tuvo que enfrentar a la versión de Guillermo Del Toro. Es así que llegamos a Blanca Nieves de 2025. Al parecer, Disney quiso poner «toda la carne en el asador» en esta reinvención. Si tomamos en cuenta que la cinta del 37 fue la primera del estudio y que lo posicionó como un referente del cine de animación, claro está que casi 90 años después la producción se perfilara como una gran apuesta. No obstante, la taquilla parece no darle el beneficio de la duda. De acuerdo con información de Screen Rant, el proyecto dirigido por Marc Webb tuvo un presupuesto de entre 240 y 270 millones de dólares, que sumados a la distribución y marketing parece ascender a más de 400. Ahora bien, a pesar de las optimistas previsiones de una apertura de 100 millones de dólares, Blanca Nieves abrió con 87.3 millones a nivel mundial. Claramente, es muy temprano para asegurar si es un fracaso taquillero o no, pero cabe mencionar que debe sumar al menos 500 millones de dólares para recuperar la inversión. En caso de no remontar en las semanas siguientes, parece que estamos frente a una de las peores entregas de Disney, que, por si fuera poco, tampoco ha sido bien apreciada. Simplemente en IMDb tiene una puntuación de 1.6. Ahora que si nos remontamos a redes sociales como TikTok o X, el escenario tampoco pinta para bien. Algunos comentarios no le favorecen mientras que los memes se suman a la crítica. Y es que el remake se enfrenta a un panorama donde tiene que adaptar una narrativa con valores propios de su tiempo pero que se adecúen a la actualidad. Como apuntan en The New York Times: «cómo tratar de tocar la fibra cultural adecuada en el momento cultural adecuado». Desde nuestro lado, no podemos brindar una opinión a falta de haberla visto. Tampoco podemos juzgar sobre si esto tiene una intención «progresista» o «woke«, puesto que, como mencionamos, al final se busca tener una visión acorde a las generaciones jóvenes. Lo que sí podemos rescatar es que tal discurso tampoco ha sido bienvenido dentro del público tras declaraciones de la protagonista Rachel Zegler cuando denominó al filme como «feminista». Al final, puede que esta ola culmine en algunos años como lo vimos con las adaptaciones de novelas adolescentes o las películas de parodia. O bien puede que dure unos cuantos más, no lo sabemos en este momento. Por ahora, si gustas darle una oportunidad a Blanca Nieves, te recordamos que puedes encontrarla disponible en cines de México. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

No está cancelada y Sony lo demuestra: La película live-action de ‘The Legend of Zelda’ ya tiene fecha de estreno en cines

La película de acción real basada en el videojuego superventas de Nintendo ya tiene fecha de llegada a salas comerciales: Sony confía en el éxito de Zelda y desvela su estreno. El panorama cinematográfico y televisivo actual es muy cambiante y las películas, tratadas más como contenido que como obras culturales, modifican sus fechas de lanzamiento contantemente, sea para asegurar o aumentar su éxito en salas comerciales o por deseo de la productora tras el proyecto. Si bien algunos pensaban que la película live-action de ‘The Legend of Zelda’ corría riesgo de cancelación, Sony acaba de desvelar cuándo veremos en cines la adaptación del videojuego de Nintendo. Según informan desde Variety, el filme de acción real de ‘The Legend of Zelda’ llegará a salas de cine el 26 de marzo de 2027, es decir en dos años aproximadamente en el momento de escribir estas líneas. Sabíamos que la obra iba a estar circulando en el mercado audiovisual antes de 2030, así que esto se puede considerar una especie de regalo teniendo en cuenta que el proyecto aun tiene que despegar y se encuentra en un estado prematuro a nivel de producción. Wes Ball, director de ‘El reino del planeta de los simios’, se mantiene pegado al largometraje tras las cámaras. Se trata de un cineasta con amplia experiencia en el lenguaje comercial de Hollywood y con mano para las producciones con muchos efectos especiales y sentido de la aventura, por lo que podríamos decir que ‘Zelda’ está en buenas manos. «Esta impresionante película de fantasía y aventuras no será como El Señor de los Anillos, lo hará a su manera«, decía Ball. El guion corre a manos de Derek Connolly, responsable de blockbusters como ‘Jurassic World’, ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’ o ‘Pokémon: Detective Pikachu’. Ahora solo falta saber qué actores y actrices protagonizan esta ambiciosa cinta que tiene como objetivo repetir el increíble éxito que supuso ‘Super Mario Bros: La película’ en cines. Nota tomada de: Vandal

Leer más

‘Elio’: Tráiler y fecha de estreno de la nueva película de Disney

Poster oficial de Elio, nueva película de Disney y Pixar // X: @Pixar Prepárate para conocer la vida fuera del planeta con el tráiler de ‘Elio’. La próxima película que estrenarán Disney y Pixar en la pantalla grande (antes de que llegue el live action de Lilo & Stich). Trailer de la nueva película de Disney, Elio. // YouTube: Pixar (Captura de pantalla). ¿De qué trata ‘Elio’? La película se centra en la historia de Elio. Un niño obsesionado con los extraterrestres que busca ser abducido por ellos, algo que termina haciéndose realidad.  Elio debe hacer frente a una gran amenaza para así proteger al planeta Tierra y a sus nuevos amigos del espacio. Lo que promete ser una gran aventura animada.  El tráiler de Elio además, muestra como el protagonista descubrirá su lugar en el mundo (en el espacio exterior) y deberá de fortalecerá su relación con su madre. Elenco y fecha de estreno Desde hace un buen rato, el famoso estudio de animación anunció que estaba trabajando en esta cinta. Originalmente había sido programada para estrenarse en 2024, sin embargo fue retrasada. La espera por fin terminó… y es que la película se estrenará el próximo 20 de junio 2025 en cines. Seguramente después a su plataforma Disney+. Trailer de la nueva película de Disney, Elio. // YouTube: Pixar (Captura de pantalla). Como era de suponerse, contará con la participación de reconocidos actores tales como Yonas Kibreab quien interpreta a Elio y Zoe Saldaña (reciente ganadora del Óscar) quien da voz a su madre, Olga Solis. Además, Brad Garrett interpreta a Lord Grigon, el antagonista de la historia, y Jameela Jamil da vida a la Embajadora Questa, dejando la vara en alto para este tan esperado film. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

La película de Disney que retrató a México como pocas animaciones lo han hecho, regresa: Coco 2 es oficial

Disney Pixar continúa con la tendencia de sacar secuelas de sus grandes éxitos. En 2024, Intensamente 2 se convirtió en un éxito taquillero y de crítica. No sabemos si esta fue la razón detrás para dar luz verde a otra secuela de una de sus cintas que retrató a México como en pocas animaciones, pero algo es seguro: Coco 2 ya se encuentra en producción. Ambientada en el día de muertos, la cinta de 2017 nos transportó a un universo donde la muerte y la festividad se unen. Este retrato sobre una de las tradiciones más queridas en México rompió la taquilla al recaudar más de 814 millones de dólares a nivel mundial. La historia de Miguel y su familia marcó un hito en su año de estreno, y ahora Pixar ha anunciado una nueva aventura que llegará a los cines en 2029. Por el momento, no se tienen muchos detalles al respecto o un adelanto de la trama. No obstante, no podemos negar que estaremos frente a un proyecto titánico. Si recordamos, la calidad de detalle, referencias y la propia recreación del día de muertos fue un trabajo que reflejó en pantalla cada rasgo de la celebración. De acuerdo con información de Variety, el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, reveló el desarrollo de esta segunda entrega durante una reunión anual de accionistas. Aunque el proyecto aún se encuentra en sus primeras fases, aseguró que mantendrá el humor, emoción y aventura que vimos anteriormente: “no podemos esperar para compartir más detalles pronto”. Por otro lado, algo que aseguran en la página oficial de The Walt Disney Company es el regreso del equipo detrás de la cinta original. Esto quiere decir que volverá el director Lee Unkrich en compañía del codirector Adrian Molina. Además, también se resalta el nombre de Mark Nielsen en el papel de productor. Se esperan más detalles oficiales en los próximos meses. Si por el momento gustas disfrutar de Coco con Gael García Bernal, y llorar al escuchar Recuérdame, te recordamos que puedes encontrarla en exclusiva por Disney+. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

‘F1’: Brad Pitt pisa el acelerador en un tráiler que nos mete de lleno en la Fórmula 1

Brad Pitt protagoniza ‘F1’, una película de acción sobre el mundo de las carreras de autos que promete adrenalina pura. | Fuente: Warner Bros. Pictures El tráiler de F1, protagonizado por Brad Pitt, nos sumerge en el emocionante mundo de la Fórmula 1. Con imágenes vertiginosas y acción sin frenos, este estreno llega a los cines en junio de 2025. ¡Arranquen los motores! Brad Pitt finalmente está listo para rugir en la pista en el nuevo tráiler de F1, dirigido por Joseph Kosinski, conocido por Top Gun: Maverick. Esta película de alto octanaje promete llevarnos al límite con velocidad, drama y una historia de redención a bordo de los autos más rápidos del planeta. El tráiler, lanzado justo antes del inicio del Gran Premio de Australia, eleva la emoción de los fanáticos de la Fórmula 1 y del cine de acción. La producción de Warner Bros. y Apple no solo captura la esencia de este deporte, sino que, para los fanáticos mexicanos, promete hacer latir más fuerte el corazón, ya que México es una de sus locaciones clave. ¿Qué vemos en el tráiler F1? El adelanto comienza con una mirada intensa a la vida de Sonny Hayes (Brad Pitt), un hombre marcado por un accidente que lo dejó fuera de la competencia. Años después, vive en un remolque, alejado del glamour de las carreras, hasta que Ruben Cervantes (Javier Bardem) lo busca para salvar su equipo.  javascript:void(0) El contraste entre el viejo y el nuevo talento se refleja en las tensas relaciones entre Sonny y el novato Joshua Pearce (Damson Idris), quien se ve a sí mismo como el futuro de la Fórmula 1. Juntos deberán enfrentarse a sus diferencias y, mientras los motores rugen, demostrar que el pasado de Sonny aún tiene algo que ofrecer. El tráiler, ambientado con la canción The Chain de Fleetwood Mac, nos pone al volante de la acción con secuencias emocionantes en las que el cine y la adrenalina se fusionan de una manera única. Con un estilo visual que recuerda a Top Gun: Maverick, F1 se perfila como una de las películas más emocionantes del año. El tráiler de ‘F1’ está cargado de adrenalina y potencia, con ‘The Chain’ de Fleetwood Mac como banda sonora.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿De qué trata F1? Sonny Hayes fue un estrella emergente en la Fórmula 1 durante los años 90, hasta que un accidente truncó su carrera. Treinta años después, alejado de las pistas, Ruben Cervantes, lo recluta para salvar su equipo. Con el joven talento Joshua Pearce como compañero, Sonny luchará por recuperar su lugar en el podio, pero pronto descubrirá que el camino hacia la redención está lleno de desafíos, y que su mayor competencia está dentro de su propio equipo. Damson Idris interpreta a Joshua Pearce, un piloto novato que se convierte en el compañero de Sonny Hayes.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿Quiénes integran el elenco de F1? El reparto principal incluye a: Las primeras imágenes de F1 nos sumergen en la intensidad de la Fórmula 1 con una mirada sin precedentes.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿Cuándo se estrena F1? Dirigida por Joseph Kosinski y producida por Jerry Bruckheimer y el piloto Lewis Hamilton, F1 llegará a los cines de Latinoamérica, incluido Perú, el 25 de junio de 2025. Su estreno global continuará el 26 de junio, con excepción de Norteamérica, donde debutará el 27 de junio Filmada en IMAX, ‘F1’ se estrenará en cines en junio de 2025, llevando la emoción de las carreras a la gran pantalla.Fuente: Warner Bros. Pictures Nota tomada de: RPP

Leer más

Lilo & Stitch: Trailer y fecha de estreno del live action del clásico de Disney

En 2023 se revelaron algunos detalles de esto que, ahora, es toda una realidad: el live action de Lilo & Stitch, una película de Disney que tuvo su versión animada en 2002. Y muchos dirán “¿cómo para qué?”… pero vean el trailer y digan que no irán a verla. Lilo & Stitch, live-action / Captura de pantalla (video: Disney) “Tienen al tipo que siempre tira su helado. Ganamos”, publicó @poptruther, además de que otros señalaron que el tráiler les devolvió la felicidad por Lilo & Stitch. “En realidad lo vi con la sonrisa más grande en mi rostro. Estoy sorprendido que luce increíble”, “Tengo que admitirlo, me gusta la fotografía y los efectos visuales de los personajes. Pensé que veríamos una animación como la del viejo Sonic, pero tuvimos una aún mejor”, fueron algunas de las reacciones. ¿De que tratará esta nueva versión de Lilo & Stitch? “Ohana significa familia. Familia significa que nadie se queda atrás ni se olvida”, se recuerda en el trailer de la nueva versión del clásico de Disney que, como se puede ver, parece que no modifica mucho la trama: Stitch una criatura considerada como resultado de un “experimento fallido” realizado en la Comunidad Intergaláctica, por lo que manchadamente se le destierra (bueno, más bien él se escapa)… ahhhh, pero acá en la Tierra hay alguien que le dará cobijo y mucho amor: Lilo, una niña de Hawái que cree que el alienégena es un perrito. Lilo & Stitch, live-action / Captura de pantalla (video: Disney) Y de lo anterior, un sinfín de aventuras musicalizadas por las rolotas del gran Elvis Presley. Aliens, Hawái, Elvis… qué más se puede pedir. ¿Cuándo se estrena Lilo & Stitch? El live-action de Lilo & Stitch ya tiene fecha de estreno. Será el próximo 23 de mayo cuando se pueda ver esta película en las salas de cine… y, después, seguramente en la plataforma Disney Plus. Lilo & Stitch está dirigida por Dean Fleischer-Camp, creador de la cinta animada, Marcel the Shell with Shoes On, la cual estuvo nominada a un Oscar… pero cayó ante Pinocho de Guillermo del Toro. La película cuenta con las actuaciones de Chris Sanders (voz de Stitch), Maia Kealoha (Lilo), Zach Galifianakis (Jumba), Ami Hill, Tia Carrere y Courtney B. Vance. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Crítica de Mickey 17: el director Bong Joon-ho vuelve con una arriesgada sátira sci-fi con un Robert Pattinson descomunal

El aclamado director surcoreano regresa, tras el éxito de Parasite, con Mickey 17, una arriesgada propuesta de ciencia ficción que combina humor negro, crítica social y un impresionante despliegue visual. Han pasado seis años desde que Bong Joon-ho conquistó al mundo del cine con Parasite, película que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar a Mejor película y Mejor director, entre otros galardones. Tras semejante éxito, era esperable que la expectativa por lo nuevo del director surcoreano fuera elevada. sta semana llega a los cines Mickey 17, una película de ciencia ficción que se fusiona con la ya conocida visión crítica del cineasta, que deriva en una absurda sátira política de hacia dónde nos encaminamos como sociedad, cuando nos dejamos llevar por los caprichos de líderes autoritarios sin ningún tipo de moral. La película, basada en la novela de Edward Ashton, sigue la historia de Mickey Barnes, interpretado por Robert Pattinson, un hombre que decide huir de la Tierra junto a su amigo Timo (Steven Yeun) luego de un negocio fallido. Ante la imposibilidad de pagar sus deudas, ambos se embarcan en una misión espacial liderada por el autoritario Kenneth Marshall (Mark Ruffalo), cuya intención es colonizar un planeta llamado Niflheim. Sin embargo, la verdadera odisea del protagonista comienza cuando acepta convertirse en un «desechable», un trabajador que dedica sus días a morir y a ser clonado una y otra vez, con sus memorias y ADN transferidos a un nuevo cuerpo. Tráiler de Mickey 17 Lo que sigue es una serie de muertes y resurrecciones cada vez más grotescas y absurdas, y la frialdad con la que el resto de la tripulación trata a Mickey. Sin embargo, la situación se complica cuando, por error, Mickey se multiplica y coexisten en simultáneo, algo penado por ley. Mickey 17 y Mickey 18 empiezan a cuestionarse su existencia y al sistema que los trata como simples piezas desechables. A partir de ahí, la historia toma un rumbo frenético y caótico, donde lo absurdo se mezcla con la dura realidad a la que se enfrenta el protagonista. Robert Pattinson se luce como nunca en uno de los mejores roles de su carrera, ya que no solo le toca interpretar a un personaje, sino a múltiples versiones del mismo, aportando distintas personalidades y rasgos a cada uno de ellos, dejando en claro que posee el suficiente carisma y versatilidad para cargar con una historia semejante a cuestas. Robert Pattinson se luce por partida doble al interpretar varias versiones de un mismo personaje. Crédito: Warner Bros. Pictures  Mark Ruffalo también se luce como Kenneth Marshall, el líder autoritario y egocéntrico de la misión, que por momentos nos recuerda a Donald Trump en sus gestos y forma de hablar. A su lado está Ylfa (Toni Collette), su ambiciosa esposa, siempre lista para respaldar sus ideas, por más disparatadas que sean. El resto del elenco incluye a Naomi Ackie, con otra actuación destacada como Nasha, una agente de seguridad con más cerebro que la mayoría de los oficiales de la nave, y que se enamora de Mickey. También encontramos a Steven Yeun, Holliday Grainger, Anamaria Vartolomei, Thomas Turgoose, Angus Imrie, Patsy Ferran, Daniel Henshall y Steve Park. Mark Ruffalo como el autoritario Kenneth Marshall, y Toni Collette como su esposa Ylfa. Crédito: Warner Bros. Pictures Con una apuesta en escena por demás ambiciosa, Mickey 17 es una de esas películas que tiene mucho para decir más allá de lo que está a la vista. La historia refleja un mundo donde los poderosos juegan con la vida de los demás sin consecuencias, y donde el valor de una persona se mide por su utilidad para el sistema. A través del humor negro y situaciones absurdas, Bong Joon Ho vuelve a tratar temas relativos a la lucha de clases, el exceso de poder y la deshumanización, algo que ya hemos visto en sus filmes anteriores como Snowpiercer o Parasite. Mickey 17 es una película que no agradará a todos, en especial por su caótico e irreverente clímax, y su duración. Si bien la cinta arranca con buen ritmo, la segunda parte se siente un tanto tediosa. Sin embargo, la combinación de acción, humor y crítica afilada, resultan suficientes para afirmar que Bong Joon-Ho es uno de los directores más innovadores de la actualidad. Nota tomada de: Quever

Leer más