Para intentar salir de la quiebra, Nissan sigue los pasos de BYD y equipa sus coches eléctricos con la IA DeepSeek, rival de ChatGPT

El primer coche eléctrico de Nissan comercializado únicamente en China contará con la IA DeepSeek. DeepSeek es la IA china, rival de ChatGPT, de moda. Y si varios fabricantes chinos ya han anunciado que la instalarán en sus coches; Nissan también hará lo mismo en la berlina eléctrica Nissan N7. A poco que uno le guste la tecnología, seguro que ha oído hablar de DeepSeek, la IA china que, más eficiente que ChatGPT, amenaza la hegemonía de esta IA en el mercado mundial… y en el mercado de los coches eléctricos. En las últimas semanas, fabricantes chinos como BYD, Zeekr, Smart o Leapmotor -aquí puedes leer la prueba del interesante Leapmotor T03-, así como algunos otros presentes en ese país -como Nissan-; ya han anunciado que contarán con esta IA en sus coches eléctricos. BYD recurre ya a la IA DeepSeek en su sistema de conducción autónoma. Nissan, al borde de la quiebra, lanza en China un coche eléctrico muy tecnológico La inclusión de la IA DeepSeek por parte del fabricante nipón sí es, al menos, una señal de que buscan mantenerse en la cresta de la ola tecnológica pese a que afrontan, desde el pasado mes de noviembre, una profundísima crisis. Y es que aunque Foxconn esté muy interesado en colaborar con Nissan, incluso adquiriendo si es necesario las acciones de la compañía japonesa a Renault; la marca japonesa ha seguido lanzando interesantes modelos como la enorme berlina eléctrica N7, de 4,93 metros de largo 1,89 m de ancho y 1,49 m de altura, que además contará con una  distancia entre ejes de nada menos que 2,91 metros. De lo poco que se sabe del próximo Nissan N7 es que medirá nada menos que 4,93 metros de longitud. Un coche eléctrico del que por ahora sí se sabe que contará con un motor de 200 kW/268 CV de origen Donfgeng y que será fabricando en conjunto con este fabricante local, pero para el cual -al menos por ahora- no se prevé su comercialización más allá de las fronteras chinas. Y pese a que del Nissan N7 aún no se conoce ni su autonomía eléctrica ni tampoco su fecha de lanzamiento en China; sí se espera que se ponga a la venta durante los primeros meses de este año. Construido en colaboración con Dongfeng, este Nissan N7 contará con un motor de 200 kW/268 CV fabricado por la empresa china. Pese a la falta de información que pesa sobre este nuevo coche eléctrico de Nissan, la marca japones sí acaba de anunciar que, siguiendo los pasos de gigantes como BYD, que anunció apenas un par de días que recurriría a DeepSeek en su sistema de conducción autónoma; el Nissan N7 también contará con esta IA, que se ha destapado como la principal rival de Chat GPT. Junto a ella, Nissan ya anunció hace algunas semanas que se había asociado con la start-up china Momenta, especializada en sistema de conducción autónoma. Y que el N7 sería el modelo que estrenaría esta tecnología para la marca japonesa. Nota tomada de: HibridosyElectricos

Leer más

El fenómeno de ‘Ne Zha 2’, la película animada más taquillera del mundo

Foto: Beijing Enlight Media Superando éxitos de Disney como ‘IntensaMente 2’, ‘El Rey León’ o hasta ‘Frozen 2’, la película china ‘Nezha 2’ ha roto todos los récords del mundo. China logró superar a Hollywood en el mundo de la animación. Y es que ahora la película animada más taquillera del mundo es Ne Zha 2 y eso que apenas se estrenó el pasado 29 de enero. No te culpamos si no habías escuchado nada de la película hasta este momento. Se trata de una secuela de una producción china que se estrenó en 2019 y jamás llegó a nuestro país. Pero eso no quita que ha conquistado a un mercado enorme. ¿De qué trata Ne Zha? Perteneciente al género de aventuras y fantasía, ambas películas se basan libremente en el personaje Nezha, un dios protector procedente de la mitología budista china. Específicamente, el material base es La investidura de los dioses, novela de la dinastía Ming atribuida a Xu Zhonglin. El director es Yang Yu, mejor conocido como Jiaozi y para la gran sorpresa, Ne Zha es su primer largometraje. Se tomó dos años en total para desarrollar el guion y la producción de la película se tardó tres años. Ante el éxito, inmediatamente se empezó a trabajar en Ne Zha 2, la cual se convirtió en la película animada más cara de China. Ne Zha 2 venció a Disney en taquilla De acuerdo a Reuters, Ne Zha 2 ha acumulado una taquilla total de 12,300 millones de yuanes ((1.690 millones de dólares) incluyendo preventas y ganancias en el extranjero, “lo que la convierte en la octava película más taquillera a nivel mundial“. Sin embargo, si solo hablamos de películas animadas, esta producción china ya superó a Disney/Pixar pasando encima de IntensaMente 2, El Rey León (2019) o hasta Frozen 2. Gran parte de la taquilla de Ne Zha 2 viene de China Se nota que China ama sus producciones locales sobre cualquier cosa extranjera, pues de acuerdo a Forbes, más del 99% de los ingresos de taquilla de Ne Zha 2 provienen de su país de origen. Daniel Manwaring, CEO de IMAX en China, explicó a Puck (retomado por ScreenRant) que el éxito detrás de Ne Zha 2 se debe a un par de factores. Foto: Beijing Enlight Media Primero, que la película es parte de La investidura de los dioses, una historia sumamente popular en China que ven hasta en las escuelas. “Luego, si a eso le sumamos el hecho de que es una buena película. Tiene risas, secuencias de acción asombrosas y la mejor calidad de animación que China haya hecho jamás”, dijo Daniel Manwaring. También, el director ejecutivo de IMAX China también explicó cómo el negocio cinematográfico del país tardó más en recuperarse tras la pandemia de Covid-19, y que la secuela animada es la primera gran película que llega realmente a los cines desde entonces. ¿Se puede ver Ne Zha 2 en México? Nos quedaremos con la ganas. Hasta el momento no hay información de que alguna distribuidora traiga esta joyita de la animación china a nuestras tierras. Nota tomada de: Animal Politico

Leer más

Sheinbaum advierte a Trump: ‘Ampliaremos demanda por armas’ si declara a cárteles como terroristas

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 14 de febrero. (Cuartoscuro) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del viernes 14 de febrero la presidenta Sheinbaum. Sheinbaum dedica el Día del Amor y la Amistad a connacionales en el extranjero En Palacio Nacional, la presidenta dedicó su conferencia diaria a todos los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y el extranjero en el marco por el Día del Amor y la Amistad. “Vamos a dedicar hoy el Día del Amor y la Amistad a todos nuestros hermanos migrantes, con todo el amor, somos un gobierno que pone el amor por encima de todo, y el amor va muy dedicado a todos nuestros hermanos y hermanas mexicanos que están allá del otro lado de la frontera, trabajando sacando adelante a sus familias, ayudando a sus familias que están en México y ayudándole la economía de los Estados Unidos, que vivan los migrantes”, mencionó. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre intención de Nissan de trasladar su producción de México a otro país? La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que Nissan podría perder el mercado nacional si traslada su producción de México a otro país. Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano (…) pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, comentó. El director general de Nissan, Makoto Uchida, aseguró que la empresa evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el próximo mes Donald Trump confirma los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá. ¿Qué dice la respuesta que envió Google a México sobre el cambio de nombre del Golfo de México? Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviara una carta a Google por su decisión de adoptar el nombre ‘Golfo de América’, la mandataria detalló que Google ya respondió a dicha masiva. “Esencialmente, lo que dicen es que ellos frente a decretos de los países ponen el nombre y que si eso es distinto en otro país, pues entonces ponen dos nombres, por ejemplo el Río Grande y Río Bravo, entonces en México se ve Río Bravo y en Estados Unidos Río Grande, pero este no es el caso como lo hemos explicado porque el decreto de Estados Unidos es para su plataforma continental, entonces eso es lo que estamos nuevamente informándoles que no es un asunto de todo el golfo, sino que es el decreto de Estados Unidos, es para su plataforma continental”, declaró. El Gobierno de México subrayó que la decisión de Google de adoptar la denominación ‘Golfo de América’ en Google Maps es relevante debido a que “lo que muestra en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la intención de EU de declarar a los cárteles como terroristas? La presidenta de México advirtió este viernes que de designarse a los cárteles mexicanos como terroristas ampliaría la demanda por armas a Estados Unidos. “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas… si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas tendríamos que ampliar la demanda en EU porque como ya reconoció el departamento de justicia que el 74 por ciento de armas de grupos delictivos vienen de EU como quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices es uno de los temas que estamos revisando”, expresó. El Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, interpuso una demanda en Estados Unidos contra los fabricantes de armamento, a los que pedía una indemnización de 10 millones de dólares por la violencia en México. Sheinbaum confirma a Rafael Marín Mollinedo como nuevo director de Aduanas La presidenta confirmó que Rafael Marín Mollinedo regresará a México para asumir la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México. “Él tiene la tarea ahora coordinar elementos de Secretaría de la Defensa, Secretaría Marina, civiles también y trabajar muy de la mano con la agencia de transformación digital. Yo los voy a estar viendo cada semana porque estoy segura que vamos a tener más recaudación y con ello, pues poder cumplir con los compromisos que hemos hecho, y más”, puntualizó. Rafael Marín fue el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿México aumentará su relación comercial con China por aranceles de Trump? Esto dijo Sheinbaum Sheinbaum aseguró que privilegiará el comercio con quienes se tengan tratados comerciales, esto ante el riesgo de incremento arancelario por parte de Estados Unidos. “Cuando tuve oportunidad de verlo (al presidente de China) nosotros privilegiamos el comercio con quienes tenemos tratados comerciales, así debe ser, así está en la Constitución y así está establecido, no sólo es una decisión personal, sino que es parte de nuestras leyes, entonces nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente con el tratado comercial que tenemos con EU y Canadá, porque eso nos da enormes ventajas, eso no quiere decir que no haya comercio con China”. “Nosotros en el Plan México estamos planteando sustituir una parte de las importaciones que tenemos de China para producirlas en México, porque nuestro déficit comercial con China es amplio y hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México (…) estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valores en nuestro país aumente, eso es una de las políticas que tenemos, hasta el momento lo que nosotros privilegiamos, pues es el tratado comercial con Estados Unidos con Canadá y con otros países donde hay tratado comerciales”, agregó. Sheinbaum celebra resolución de la Corte sobre elección judicial: ‘Reconoció que es un tema electoral’ Claudia Sheinbaum celebró este viernes la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que es improcedente una solicitud del TEPJF la cual indicaba que las y los ministros no pueden discutir el proyecto sobre las elecciones judiciales…

Leer más

BYD prepara la nueva revolución que pondrá a temblar al mismo Tesla: su sistema de conducción autónoma llegará a todos sus autos

BYD presentó su sistema «God’s Eye», un avanzado ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción) que se integrará en toda su gama de vehículos, desde los más lujosos hasta el económico Dolphin Mini, que en México cuesta 398,800 pesos. Con esto, BYD se convierte en el primer fabricante en ofrecer conducción inteligente en modelos de bajo costo, un movimiento que podría desencadenar una «nueva guerra de precios» contra Tesla, según información de Reuters. La decisión de BYD responde a una fuerte competencia en China, donde sus sistemas de asistencia quedaban atrás de marcas emergentes. Para solucionarlo, la compañía ha invertido en infraestructura, con una base de datos en la nube y un equipo de 5,000 ingenieros especializados en conducción autónoma. Además, su flota ya acumula 72 millones de kilómetros de entrenamiento en ADAS cada día, reporta Car News China. Con este respaldo, BYD promete que, en los próximos tres años, la conducción inteligente será un estándar en la compra de un auto. El sistema «God’s Eye» se divide en tres niveles. La versión más accesible, «God’s Eye C», equipa cámaras y radares para ofrecer asistencia en carretera. El nivel intermedio, «God’s Eye B», añade un sensor LiDAR para mejorar la percepción del entorno. Finalmente, el sistema más avanzado, «God’s Eye A», utiliza tres sensores LiDAR y un procesador para una conducción más sofisticada. Todas estas versiones se basan en la arquitectura Xuanji, que integra inteligencia artificial, conectividad 5G, y una red satelital. Los modelos BYD de bajo costo, como Dolphin Mini, Qin Plus DM-i y el Seal 05 DM-i, recibirán esta tecnología sin aumentar drásticamente su precio. Esto es posible gracias a la optimización de hardware y software, que permite actualizaciones OTA (Over The Air) que mejorarán las funciones de conducción autónoma con el tiempo. En una demostración, el superdeportivo Yangwang U9 recorrió una pista sin conductor, para mostrar el potencial de este sistema. La estrategia de BYD podría marcar un antes y un después en la democratización de la conducción autónoma. Mientras otras marcas reservan estas tecnologías para modelos premium, la firma china busca masificar su uso. Esto plantea preguntas sobre la fiabilidad de estos sistemas en autos económicos y su impacto en la seguridad vial. Si «God’s Eye» cumple con lo prometido, la conducción inteligente podría dejar de ser un lujo y convertirse en un estándar global. Batería de BYD. BYD en México BYD comercialzia en México vehículos como Dolphin Mini, Yuan Pro y King por un precio menor a los 500,000 pesos. Sin embargo, también comercializa vehículos de alta gama en el país como Seal EV, Han EV y Tang EV que superan los 800,000 pesos. Preguntamos a BYD México cuándo estarán disponibles estas actualizaciones de seguridad pero hasta el momento de redactar este contenido no obtuvimos respuesta. El fabricante chino también tiene intención de construir vehículos en México. En un comunicado publicado en septiembre de 2024, BYD aclaró que los planes para construir una fábrica en México no se encuentran en pausa. Lo que desmintió los rumores sobre una posible pausa en el proyecto luego de que Tesla anunció que congelaría los planes para establecerse en Nuevo León, hasta que la situación política de Estados Unidos fuera más clara. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

China anuncia aranceles a productos de EE.UU. en respuesta a las medidas de Trump y agrava el enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU. El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU. Por su parte, el gobierno de Pekín acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional. «La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.», dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia. Además califica la acción de «flagrante» y que «representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial». El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de «salvaguardar sus derechos e intereses legítimos». En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China dijo haber iniciado una investigación de la empresa Google. La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio. Pie de foto, Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes. Con los anuncios, Pekín dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington. No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018. En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como «EE.UU. primero», imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Pekín. Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos. A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC. Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones. ¿Cuánto daño harían los aranceles chinos a EE.UU.? Análisis de Laura Bicker, corresponsal de la BBC en Pekín Las medidas de represalia de China tienen un alcance limitado comparadas a los gravámenes impuestos por Donald Trump a todos los productos chinos que entran a EE.UU. Esta vez, Pekín se ha preparado con una serie de acciones dirigidas hacia diferentes partes de la economía estadounidenses, desde el sector energético hasta las compañías individuales. Minutos después de que las tarifas comerciales de Trump entraran en efecto, China declaró que aplicaría aranceles del 15% al carbón y gas natural licuado, así como del 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos con motores de alta capacidad estadounidenses. Estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo lunes. Sin embargo, el impacto de éstas en la economía de EE.UU. podría ser limitado. El país norteamericano es el mayor exportador del mundo de gas natural licuado, pero sólo exporta a China alrededor de 2,3%. Y las principales importaciones de automóviles en China provienen de Europa y Japón. Estas medidas calculadas pueden ser a penas una salva inicial de Pekín, una forma de adquirir un poco de poder de negociación anterior a cualquier diálogo, pero todavía persiste el riesgo de que marque el principio de una guerra comercial de toma y daca. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Casa Blanca confirma los aranceles de Trump a México y Canadá para este sábado

Donald Trump, presidente de EU, ha amenazado con la imposición de aranceles generales. (Bloomberg) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el sábado, dijo este martes a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su plan de aplicar aranceles de 25% a las importaciones de productos originarios de México a partir de este sábado, dijo a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Leavitt comentó este martes que los aranceles sobre las importaciones de México, al igual que las procedentes de Canadá, siguen programados para comenzar el 1 de febrero, a menos que ambos países ayuden a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración. El jueves pasado, Trump declaró empero avances para alcanzar la conciliación con México respecto a sus preocupaciones en asuntos relacionados con la migración y el tráfico de drogas en Estados Unidos. “Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones”, comentó Trump al participar -vía remota- en una reunión del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza. Luego de este mensaje, Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, hizo esta acotación: “El que Trump haya dicho en Davos que con México las cosas ‘van bien’ y haya agredido a Canadá no significa que mañana no saldrá con comentarios diez veces más agresivos en contra de México. Ese es su estilo: generar disrupción e incertidumbre”. Respecto a Canadá, Trump dijo además en Davos que para Estados Unidos ha sido “muy difícil de tratar a lo largo de los años” con las autoridades canadienses. “No los necesitamos para fabricar nuestros autos y ellos hacen muchos de ellos. Nosotros no necesitamos su madera porque nosotros tenemos nuestros bosques, gas y petróleo, tenemos más que nadie”, agregó en referencia a los canadienses. Leavitt destacó que Trump también sigue considerando nuevos aranceles a China para el próximo sábado. El viernes pasado, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) lanzó dos revisiones, una centrada en prácticas comerciales desleales y otra para evaluar si China ha cumplido con sus compromisos en su acuerdo de fase uno con Estados Unidos. Un análisis de Banco Base concluye que la concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos deja abierta la puerta a que sea utilizada para presionar al gobierno mexicano en temas que podrían no estar relacionados con comercio, como podría ocurrir durante el segundo mandato de Trump para lograr objetivos de control migratorio, seguridad fronteriza y freno del flujo de narcóticos. “Algo positivo del crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos es que México se ha especializado en productos manufacturados, los cuales se encuentran dentro de cadenas de suministro claves para Estados Unidos. Esto hace que sean difíciles de sustituir con rapidez”, dijeron Gabriela Siller y Jesús Anacarsis López, analistas de Banco Base. En México las exportaciones totales explican el 37.97% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del 2024 al tercer trimestre y su crecimiento está respaldado por el comercio con sus socios de Norteamérica. México es el principal socio comercial de Estados Unidos con 15.4% del comercio total a noviembre del 2024 (último dato disponible), seguido por Canadá con 13.8%, China con 11.3%, Alemania con 4.3% y Japón con 4.2 por ciento. En conjunto, estos cinco países representan 50.2% del comercio total de Estados Unidos. Según Banco Base, del 2016 a la fecha, China ha perdido 7.66 puntos porcentuales en la participación de las importaciones de Estados Unidos, resultado de la guerra comercial y de la re-localización de empresas. Esto ha beneficiado a México, que ha ganado 2.16 puntos porcentuales de participación en las importaciones de Estados Unidos. ¿Cómo reaccionó el peso? A unas horas del cierre de la sesión de este martes, el peso mexicano recortaba sus ganancias después de que la Casa Blanca dijo que sigue en pie la fecha del 1 de febrero para la imposición de aranceles a México y Canadá. El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.5402 unidades por dólar. Comparado con el registro de 20.7278 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una ganancia de 18.76 centavos, que equivalen a 0.91 por ciento. El precio del dólar operó en un rango entre un máximo de 20.7831 unidades y un mínimo de 20.5223 unidades. El rebote del peso se presentó después de que ayer perdió poco más de 2%, en una reacción temerosa del mercado tras breves tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos que el fin de semana revivieron los temores a la política de aranceles de Donald Trump. Nota tomada de: El Economista

Leer más

DeepSeek: cómo usarlo desde el celular en México y qué puede hacer

Un nuevo competidor ha llegado a plantarle cara a ChatGPT y Gemini. Se llama DeepSeek, es gratis y quiere ser la inteligencia artificial avanzada que usemos en el día a día. Lo curioso, es que aunque la IA es de origen chino, supera a ChatGPT en algunas pruebas de rendimiento, lo que le ha valido colarse en el top de aplicaciones más descargadas de la App Store de Apple en Estados Unidos. Lo mejor es que también puedes utilizarlo desde México, y aunque está disponible en PC y tiene su propia app, por el momento solo puedes utilizarlo desde el navegador de tu celular. Aquí en Xataka Basics México te contamos cómo puedes usar DeepSeek y para qué sirve. Qué es DeepSeek y qué puede hacer Al igual que otras inteligencias artificiales, DeepSeek es un modelo avanzado que mezcla 671 millones de parámetros que le permite tener un mayor rendimiento al utilizar menos recursos que otras IA. Además, destaca por ser de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede saber como funciona internamente y cualquiera puede usarla con total libertad. A diferencias de otras IA, DeepSeek tampoco requiere ninguna suscripción, se puede probar de forma gratuita. En cuanto a su funcionamiento, es igual que el de otros modelos con IA avanzada. Es decir, es un chatbot al que le puedes preguntar cualquier cosa y éste responderá en tiempo real. Su característica principal es que todas las respuestas pueden ser «razonadas» gracias a su modelo de lenguaje, pero también puede activarse solo para buscar información presente en la web. Igual que otras IA, DeepSeek puede resolver problemas matemáticos, explicar temas complejos, extraer información de documentos, recomendar series o películas, generar ideas, textos, plantillas, revisar la ortografía, preguntarle datos curiosos y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra. Cómo usar DeepSeek desde cualquier celular en México Acceder a DeepSeek es muy sencillo, solo tienes que entrar a su página web oficial y registrarte para comenzar a usar esta IA. Como mencionamos al principio, DeepSeek tiene su propia aplicación que puede ser descarga desde su página oficial y también funciona directamente desde la web. Sin embargo, por el momento, los servidores de la compañía están lentos y arroja un error si quieres utilizara en PC o en su propia app. Por esta razón, es más fácil utilizarla desde el navegador del celular, pues desde cualquier smartphone podrás registrarte sin problemas utilizando una cuenta de Google, así podrás comenzar a utilizar la IA. Como verás, la interfaz es muy similar a la de cualquier buscador, aquí solo debes escribir la pregunta y esperar a que el chatbot responda. Otro punto a destacar es que aunque el chatbot está en idioma inglés o chino, (y funciona mejor en estos idiomas) también puedes escribir en idioma español sin ningún problema, pues la IA puede reconocer el texto y traducirlo en tiempo real.  Con DeepSeek los comandos o prompts son fáciles de ejecutar y su límite será la imaginación o curiosidad que tu tengas. Al momento de utilizarlo recuerda también que puedes activar o desactivar los filtros de función: «DeepThink R1», la cual brinda respuestas más inteligentes, o «Search», para obtener información directamente desde la web. Listo. Ahora sabes qué es DeepSeek, cómo funciona, qué puede hacer y cómo usarlo desde cualquier navegador web en smartphones. Recuerda que la clave para que cualquier IA sea más eficiente es preguntar o dar comandos más detallados, así las respuestas serán más concisas y podrás sacarle mayor provecho. Nota tomada de Xataka México

Leer más

TikTok está de vuelta en línea, pero su destino final en Estados Unidos sigue estando en manos de Trump

Foto: GettyImages Los usuarios de TikTok en Estados Unidos ya pueden acceder de nuevo a la plataforma. El tiempo que dure esto dependerá probablemente del presidente entrante Donald Trump. TikTok restableció el acceso para los usuarios estadounidenses al mediodía del domingo después de un torbellino de 14 horas durante las cuales la aplicación se apagó temporalmente. TikTok atribuyó a Trump el mérito de haber restablecido el acceso a la aplicación, después de que este se comprometiera a firmar un decreto para retrasar la entrada en vigor de la ley que obligaba a la red social a escindirse de su empresa matriz ByteDance, con sede en China, o a ser prohibida a partir del domingo. “Emitiré un decreto el lunes para ampliar el periodo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, de modo que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”, dijo Trump en una publicación de Truth Social el domingo. Añadió que no responsabilizaría a los socios tecnológicos de TikTok, entre ellos Apple, Google y la empresa de computación en la nube Oracle, por seguir poniendo a disposición la aplicación hasta que él firmara la orden. Fue esa garantía de que no multaría a sus socios tecnológicos, dijo TikTok, lo que le permitió recuperar el acceso para los usuarios estadounidenses. “Agradecemos al presidente Trump que haya proporcionado la claridad necesaria y la garantía a nuestros proveedores de servicios de que no se enfrentarán a ninguna sanción por proporcionar TikTok”, dijo TikTok en un comunicado el domingo. “Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”. El regreso de la app fue bien recibido por muchos de sus 170 millones de usuarios estadounidenses. “Anoche estaba llorando plenamente hasta quedarme dormida porque era tan triste y sentía que había perdido toda una comunidad y un trabajo”, dijo el domingo a CNN la influencer Shay Sullivan, que tiene 1,1 millones de seguidores en TikTok. “Ahora, simplemente me llena de alegría. Estoy teniendo el mejor día… definitivamente fue una montaña rusa”. Aun así, puede que el regreso definitivo de la aplicación no sea sencillo. En última instancia, la ley, que fue aprobada con apoyo bipartidista y firmada por el presidente saliente Joe Biden en abril, exige a ByteDance, empresa matriz de TikTok, que venda la aplicación a un comprador de Estados Unidos o de uno de sus aliados por temor a que la aplicación pueda suponer un riesgo para la seguridad nacional. Y hasta ahora, ByteDance se ha resistido, al menos públicamente, a la idea de una venta. Trump sugirió el domingo que un comprador estadounidense adquiriera la mitad de la empresa y la gestionara como una empresa conjunta al 50% con sus actuales propietarios. Pero no está claro si esa solución complacería a los miembros del Congreso que aprobaron la ley, incluidos miembros del propio partido de Trump preocupados por el control extranjero de una plataforma popular. Presionando a Trump TikTok no tenía que cerrar necesariamente. La ley solo exige que los socios tecnológicos de TikTok, incluidos Oracle, que aloja el contenido de TikTok en Estados Unidos, y Apple y Google, que alojan la aplicación en sus tiendas de aplicaciones, dejen de apoyar la aplicación o se enfrenten a multas de hasta US$ 5.000 por persona que tenga acceso a la plataforma a partir del domingo. El Gobierno de Biden sugirió la semana pasada que dejaría en manos de Trump la aplicación y el cumplimiento de la ley una vez que asumiera el cargo. A pesar de esa garantía, una persona cercana a TikTok dijo que “múltiples socios de servicios críticos” indicaron a TikTok que estaban preocupados de que la prohibición pudiera aplicarse a partir del domingo, por lo que la compañía decidió “desconectar” su servicio. El objetivo de esta medida parecía ser aumentar la presión sobre Trump para que actuara con rapidez; restaurar el acceso a la aplicación podría servir como una especie de victoria política inmediata para el presidente entrante entre los jóvenes de Estados Unidos, aunque fue Trump quien primero intentó prohibir la aplicación durante su anterior mandato. TikTok apeló a Trump en su mensaje emergente en la aplicación a partir de última hora de la noche del sábado notificando a los usuarios que la aplicación no estaba disponible en Estados Unidos. “Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo”, publicó la compañía en su mensaje emergente. “¡Por favor, permanezcan atentos!”. El CEO de TikTok, Shou Chew, que acudió a la toma de posesión de Trump el lunes, también elogió al presidente electo en un video el viernes, diciendo: “Estamos agradecidos y encantados de contar con el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma, uno que ha utilizado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas, conectando con el mundo y generando más de 60.000 millones de vistas de su contenido en el proceso”. Y TikTok agradeció a Trump cuando restauró la aplicación, diciendo a los usuarios: “Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, ¡TikTok está de vuelta en EE.UU.!”. Trump ha sugerido que cree que TikTok desempeñó un papel en su victoria electoral al atraer a votantes jóvenes. Una prórroga de 90 días Trump dijo a NBC News el sábado que “muy probablemente” retrasaría la prohibición de TikTok durante 90 días poco después de asumir el cargo el lunes, antes de confirmar ese plan en su publicación de Truth Social el domingo. Con un decreto, Trump podría intentar retrasar la aplicación de la prohibición para dar a ByteDance, empresa matriz de TikTok, más tiempo para encontrar un comprador adecuado. Sin embargo, incluso ese esfuerzo podría enfrentarse a desafíos legales o a la oposición del Congreso. La ley da al presidente la opción de ampliar el plazo de la prohibición solo si se está negociando la venta de la plataforma, y hasta ahora ByteDance ha rechazado públicamente la posibilidad de una venta. Tanto…

Leer más

Corte Suprema de EU confirma la ley que prohíbe TikTok a partir de este domingo

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este viernes a rescatar a TikTok de una ley que obliga a su matriz china ByteDance a vender la popular aplicación de vídeos cortos o ser prohibida a partir del domingo en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional, un duro golpe para una plataforma que usan casi la mitad de los estadounidenses. Los jueces dictaminaron que la ley, aprobada por una abrumadora mayoría en el Congreso el año pasado, no violaba la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión. «No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una salida distintiva y expansiva para la expresión, un medio para el compromiso y una fuente de comunidad. Pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar sus preocupaciones de seguridad nacional bien fundamentadas en relación con las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero», dijo el tribunal en el dictamen sin firma. El tribunal añadió que «concluimos que las disposiciones impugnadas no violan los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios». La Corte Suprema actuó con celeridad en el caso, tras haber celebrado los alegatos el 10 de enero, solo nueve días antes del plazo fijado por la ley para la prohibición. El caso enfrentó los derechos de libertad de expresión con las preocupaciones por la seguridad nacional en la era de las redes sociales. TikTok es una de las plataformas de redes sociales más importantes de Estados Unidos, que usan unos 270 millones de estadounidenses, aproximadamente la mitad de la población del país, entre ellos muchos jóvenes. El potente algoritmo de TikTok, su principal activo, alimenta a los usuarios individuales con vídeos cortos adaptados a sus gustos. La plataforma presenta una amplia colección de vídeos enviados por los usuarios, a menudo de menos de un minuto de duración, que pueden verse con una aplicación para teléfonos inteligentes o en Internet. China y Estados Unidos son rivales económicos y geopolíticos, y la propiedad china de TikTok lleva años suscitando preocupación entre los dirigentes estadounidenses. La lucha por TikTok se ha desarrollado durante los últimos días de la presidencia de Biden -el republicano Donald Trump le sucede el lunes- y en un momento de crecientes tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Gobierno de Biden que TikTok podría seguir funcionando tal cual si se libera del control de China. TikTok planea cerrar las operaciones de la aplicación en Estados Unidos el domingo, salvo un indulto de última hora, dijeron a Reuters el miércoles personas familiarizadas con el asunto. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Elon Musk y la compra de TikTok: cuánto le costaría comprar la red social y qué obstáculo debe superar

«Elon Musk podría sumar TikTok a su imperio tecnológico, en una compra que se estima entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.(Reuters/TikTok) El magnate vuelve a ser el centro de atención tras los rumores de una adquisición millonaria que podría sacudir el panorama de las plataformas sociales en Estados Unidos La posible venta de TikTok en Estados Unidos generó un intenso debate político y empresarial, y uno de los nombres que surgió como potencial comprador es Elon Musk. De concretarse la adquisición, el magnate tendría que enfrentar un precio estimado entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, según el analista Dan Ives de Wedbush Securities. Esta cifra se asemeja a los 44.000 millones que el CEO de Tesla pagó en 2022 por Twitter, ahora conocido como X, lo que, según Forbes, sugiere que la compra de la app china podría representar una nueva apuesta estratégica en el mundo de las redes sociales. Esta valoración supera ampliamente la oferta de 20.000 millones de dólares realizada recientemente por el consorcio estadounidense Project Liberty, encabezado por el empresario Frank McCourt, expropietario de Los Angeles Dodgers​. El interés en TikTok se debe a su fuerte presencia en el mercado estadounidense, donde es utilizada por aproximadamente un tercio de la población, según una encuesta de Pew Research de junio pasado​. En términos de ingresos, la plataforma se encuentra en plena expansión y se espera que genere 15.530 millones de dólares en ingresos publicitarios en EEUU durante 2025, un crecimiento del 26% respecto al año anterior, de acuerdo con la firma Emarketer​. La posición de China y ByteDance sobre la venta A pesar de los informes que sugieren que China está considerando permitir la venta de TikTok a Musk para evitar una prohibición en Estados Unidos, ByteDance ha negado rotundamente que la plataforma esté en venta, calificando los rumores como “pura ficción”​. Según publicaciones de Bloomberg y The Wall Street Journal, el gobierno chino estaría analizando la posibilidad de que ByteDance separe las operaciones de TikTok en el país norteamericano y las venda a Musk. La razón detrás de esta estrategia sería evitar una prohibición total de la aplicación en este territorio. Sin embargo, el mayor obstáculo para una eventual venta es que el algoritmo de recomendación de TikTok, considerado su activo más valioso, no sería incluido en la transacción. Esto limitaría el atractivo de la compra, ya que el algoritmo es clave para el crecimiento y la retención de usuarios​. La sede de TikTok en EE.UU., en el centro de una disputa que podría llevar a su venta forzada o a su prohibición en el país. ( REUTERS/Mike Blake) Factores políticos y regulatorios en Estados Unidos El futuro de TikTok en el país está en manos del gobierno y el poder judicial. Si ByteDance no vende sus operaciones en el país antes del 19 de enero, la aplicación será prohibida, según la ley aprobada por el Congreso​. Sin embargo, la situación aún no está definida, ya que la Corte Suprema está evaluando una apelación contra la prohibición, lo que podría retrasar o incluso anular la medida​. Además, Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha criticado la idea de prohibir TikTok, lo que abre la posibilidad de que extienda el plazo de venta por 90 días​. El argumento central a favor de la prohibición es la preocupación de los legisladores sobre el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios estadounidenses. La presión sobre ByteDance para vender TikTok creció debido a estos temores, aunque la empresa ha negado repetidamente que Beijing tenga control sobre los datos de los usuarios​. Relación de Musk con China y Trump El posible interés de China en que el magnate adquiera TikTok se debe en gran parte a sus fuertes lazos con el gobierno chino y su cercanía con Donald Trump​. Musk ha cultivado una relación estratégica con China a través de Tesla, su empresa de vehículos eléctricos. El 23% de los ingresos de Tesla provienen del mercado chino, lo que representa 5.700 millones de dólares en el último trimestre​. Además, Tesla tiene una planta de producción en Shanghái, lo que refuerza su dependencia del mercado chino​. Por otro lado, el empresario también mantiene una estrecha relación con Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el 20 de enero. Según el analista Dan Ives, esta conexión representa una ventaja política clave para ganar la puja por TikTok​. Nota tomada de: Infobae

Leer más