«Un ataque sin precedentes»: cómo ocurrieron las explosiones de beepers que dejaron al menos 12 muertos y cerca de 3.000 heridos en Líbano

Pie de foto, El momento en el que al parecer un aparato buscapersonas explota en el bolsillo de un hombre mientras estaba en un supermercado. Miles de personas resultaron heridas en Líbano tras la explosión casi simultánea en todo el país de aparatos buscapersonas (conocidos como beepers o pagers) que eran utilizados por miembros del grupo armado Hezbolá para comunicarse. Al menos 12 personas, entre ellas dos niños, murieron en las explosiones, y cientos más fueron atendidas en hospitales de todo el país. Según el Ministerio de Salud libanés, al menos 2.750 personas resultaron heridas, 200 de ellas de gravedad. Hezbolá y Líbano culparon a Israel del ataque. Las autoridades israelíes se han negado a hacer comentarios por el momento. Funcionarios estadounidenses y de otros países citados por el New York Times aseguraron que las explosiones se produjeron como resultado de la implantación por parte de Israel de material explosivo en un lote de beepers importado recientemente a Líbano. Pie de foto, Cientos de heridos llegaron a los hospitales del país, luego de que ocurrieran explosiones simultáneas en varios lugares. ¿Qué ocurrió? Las explosiones comenzaron en el sur de Beirut y otras zonas de Líbano el martes por la tarde hacia las 15:45 hora local. Los testigos afirmaron que vieron salir humo de los bolsillos de la gente y luego se produjeron pequeñas explosiones que sonaban como fuegos artificiales o disparos. En un video que circuló en redes sociales se observa una explosión en el bolsillo del pantalón de un hombre que estaba de pie junto a la caja registradora de una tienda. Las explosiones continuaron durante aproximadamente una hora, según informó la agencia de noticias Reuters. Poco después, decenas de personas comenzaron a llegar a hospitales en todo Líbano, y varios testigos relataron escenas de confusión masiva. La mayoría de los afectados presentaba heridas en las manos y el rostro. Una fuente cercana a Hezbolá le dijo a AFP que uno de los muertos era hijo de un parlamentario de Hezbolá, y que la hija de 10 años de otro miembro de Hezbolá también murió. El jefe de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, no resultó herido en las explosiones, informó Reuters. Mojtaba Amani, embajador de Irán en Líbano, es uno de los heridos. Otras 14 personas resultaron heridas por explosiones en Siria. Según señala el corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, desde el comienzo del conflicto de Gaza el año pasado, Hezbolá había advertido a sus miembros de que no utilizaran teléfonos celulares por temor a que pudieran ser manipulados o rastreados por agentes de inteligencia israelíes, por lo que estaban usando aparatos buscapersonas -conocidos también como mensáfonos o beepers en inglés- para comunicarse. Pie de foto, Los miembros de Hezbolá utilizan aparatos buscapersonas en lugar de teléfonos móviles para comunicarse porque son menos vulnerables a ser incerceptados. ¿Cómo explotaron los buscapersonas? Los analistas no tardaron en expresar su asombro por la magnitud del ataque del martes, que dijeron que «no tiene precedentes». Según informó The New York Times, funcionarios de varios países aseguraron que las explosiones de los aparatos buscapersonas se explican porque estos fueron alterados por Israel antes de llegar a Líbano. Según las mismas fuentes, en cada buscapersonas se habría implantado entre 28 y 57 gramos de material explosivo junto a su batería y un interruptor que podía ser accionado de manera remota. Una fuente le dijo a The Wall Street Journal que los dispositivos afectados procedían de un envío que Hezbolá había recibido en los últimos días. Este tipo de ataques en la cadena de suministro son una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad, dado que recientemente se han producido muchos incidentes de alto nivel provocados por hackers que logran acceder a ciertos productos mientras están en fase de desarrollo. Pero estos ataques se limitan normalmente al software. Los ataques a la cadena de suministro de hardware son mucho menos frecuentes, ya que implican acceder directamente al dispositivo. En palabras del experto de seguridad Dmitri Alperovitch, el de este martes se trata de «quizás uno de los ataques a la cadena de suministro físico más extensos de la historia». ¿Quién es el responsable? De momento, nadie se ha atribuido la autoría de las explosiones, pero el primer ministro libanés y Hezbolá responsabilizaron a Israel. Los funcionarios al tanto de la operación citados por The New York Times también dijeron que Israel estuvo detrás de lo ocurrido. El primer ministro libanés, Najib Mikati, afirmó que las explosiones representan una «grave violación de la soberanía libanesa y un crimen bajo todos los estándares». Hezbolá, por su parte, señaló en su comunicado a Israel de ser «plenamente responsable de esta agresión criminal que, además, tuvo como objetivo a civiles». «Este enemigo traicionero y criminal recibirá sin duda su justo castigo por esta agresión pecaminosa, lo espere o no», añadió. Las autoridades israelíes no han respondido a las acusaciones, pero analistas independientes coinciden en que parece probable que Israel esté detrás del ataque. El profesor Simon Mabon, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster, explicó a la BBC: «Sabemos que Israel tiene precedentes en el uso de tecnología para rastrear a sus objetivos», pero calificó la magnitud de este ataque como «sin precedentes». Lina Khatib, de la organización británica Chatham House, afirmó que el ataque sugiere que Israel se ha infiltrado «profundamente» en la «red de comunicaciones» de Hezbolá. Pie de foto, El ejército israelí no se ha referido a las explosiones. ¿Por qué es un ataque extraordinario? El ataque es extraordinario no solo porque infiltrarse en la cadena de suministro de un hardware es inusual. «Hezbolá se enorgullece de sus estrictas medidas de seguridad, perfeccionadas a lo largo de décadas de enfrentamientos directos con Israel», explica Emily Harding, exanalista de la CIA, quien añade que una falla de seguridad de esta magnitud resulta muy vergonzosa para el grupo armado. «No sólo es físicamente dañina, sino que también les hará cuestionarse todo su aparato de seguridad», dijo a la BBC. «Yo esperaría que…

Leer más

Israel guarda silencio tras explosión de cientos de bípers de Hezbolá en Líbano que dejó 8 muertos y miles de heridos

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut después de un incidente con dispositivos inalámbricos (bípers) de miembros de Hezbolá El grupo libanés responsabilizó a Israel del ataque Las autoridades israelíes guardan silencio tras la explosión de cientos de dispositivos bípers o buscapersonas del grupo chií Hezbolá en varios puntos del Líbano, que han dejado por lo menos ocho muertos y más de 2 mil 800 heridos. El grupo libanés, con quien Israel lleva más de 11 meses enfrascado en un intenso intercambio de fuego, culpó a las autoridades israelíes del incidente, y dijo que el país se enfrentará a «un castigo justo«. Mientras, el medio israelí Haaretz aseguró que los principales cargos militares israelíes han sido convocados a una reunión con el Gobierno en la sede del Ministerio de Defensa, en Tel Aviv. Personal de defensa civil ayuda a un hombre herido cuando estalló su buscapersonas, en Beirut, Líbano. Foto:AP Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambiguo silencio cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuyó a Israel. Un exportavoz y asesor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pareció indicar en un mensaje en la red social X que Israel se encontraba detrás del suceso, pero la oficina de Netanyahu se desmarcó de sus palabras y destacó que el responsable de esas declaraciones, el asesor Topaz Luk, lleva meses fuera del cargo de portavoz. Según la prensa en hebreo, las autoridades militares israelíes han avisado a las comunidades del norte que se mantengan en alerta ante la posibilidad de una escalada, pero las directrices para la población civil no han cambiado. Según los medios, Netanyahu se encuentra en la sede del Ministerio de Defensa junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y otros altos cargos de seguridad, para analizar la situación. El país lleva enfrascado en un intenso intercambio de fuego con el grupo libanés desde el 8 de octubre, cuando Hezbolá empezó a lanzar ataques en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. El martes pasado, Gallant dijo que con sus «misiones» en Gaza casi cumplidas, el foco de Israel se está trasladando ahora a la frontera con Líbano, donde el constante fuego cruzado con Hezbolá ha obligado a unas 60 mil personas a vivir evacuadas en hoteles o casas de familiares por todo el país. En estos 11 meses de intercambio de fuego, más de 650 personas han muerto a ambos lados de la frontera, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 400 bajas, algunas también en Siria. En Israel han muerto 50 personas en el norte: 24 militares y 26 civiles, incluidos 12 menores en un ataque en los Altos del Golán sirios ocupados. Nota tomada de: El Universal

Leer más