Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, está en el centro de una nueva controversia. La Secretaría de Cultura federal informó que interpondrá una demanda contra el youtuber estadounidense por «falsear información»en su video Sobreviví 100 horas en un templo antiguo, donde recorre zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. En el video, que ya acumula 55 millones de vistas hasta el momento de publicar la nota, MrBeast aparece después de supuestamente descender de un helicóptero sobre la selva e ingresa a estructuras arqueológicas que dijo en su video, estaban restringidas. Acampó en ruinas mayas y mostró una «máscara antigua» que asegura haber encontrado en el lugar. Sin embargo, las autoridades mexicanas aseguran que todo esto fue una distorsión de la realidad. Según reporta El Universal, el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura confirmó que se trata de un caso serio, actualmente bajo revisión del área de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con acompañamiento de la propia Secretaría. La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, declaró públicamente que se impondrán sanciones: «Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios» Según el reporte, la demanda será interpuesta formalmente por la Secretaría de Cultura y se evaluará si las afirmaciones falsas representan una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. Hasta el momento, MrBeast no ha emitido ninguna declaración sobre la controversia, pero su video continúa activo en su canal de YouTube y cada vez acumula más visualizaciones y comentarios. Todo se grabó con permisos, pero MrBeast exageró y el INAH lo desmiente Como anteriormente reportamos en Xataka México, la visita de MrBeast y su equipo se realizó con todos los permisos legales correspondientes, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Las grabaciones estuvieron supervisadas en todo momento por personal del INAH. No obstante, el contenido final del video generó un fuerte debate público. Según el INAH, «el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron«. Entre estos eventos destacan el supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de zonas arqueológicas, el ingreso de drones al interior de la pirámide de Kukulkán y la manipulación de lo que aparenta ser una máscara prehispánica. El INAH aclaró que la máscara mostrada es en realidad «una reproducción contemporánea» y que el helicóptero nunca aterrizó en zonas patrimoniales. Tampoco hubo campamento nocturno ni sobrevuelo con drones dentro de estructuras sagradas. Cultura considera que se mintió al público El Instituto Nacional de Antropología e Historia desmintió los hechos representados en el video y señaló que estas «aseveraciones falsas obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión«, aunque finalmente admitieron que pese a la ficción esto atraería turismo de jóvenes al país y al patrimonio histórico y cultural. No obstante, de acuerdo a El Universal, la Secretaría de Cultura corrigió la postura del propio INAH al señalar que, aunque hubo permisos y supervisión, eso no justifica las falsedades que se presentan como hechos en el video. En palabras de Curiel de Icaza: «Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes». La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronuncia Durante la conferencia matutina del 14 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la polémica en torno al video de MrBeast. En su respuesta, confirmó que el influencer sí tramitó permisos ante el INAH para grabar en las zonas arqueológicas mencionadas y llamó a revisar con cuidado el contenido antes de emitir un juicio definitivo. «Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso. Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso» Acceso a zonas restringidas sí fue legal, pero se falseó lo que ocurrió dentro En el video se muestra a MrBeast accediendo al interior del Edificio II en Calakmul, a las grutas de Balankanché y al interior de El Castillo en Chichén Itzá, estructura que permanece cerrada al público desde 2008. Estas escenas generaron molestias entre internautas mexicanos que señalaron trato preferencial al influencer. Como ya informamos antes, el INAH confirmó que estas visitas fueron programadas conforme a lo legal. En el caso de Calakmul, «la subestructura del Edificio II brinda acceso con anticipación y justificación, como en recorridos con comunidades aledañas» y lo mismo aplica a otras zonas visitadas. No obstante, el problema actual de la Secretaría de Cultura no es el acceso, sino la narrativa. MrBeast dijo, por ejemplo, que entró a lugares «ni siquiera abiertos a los arqueólogos«, lo cual es falso. Lo que parecía otro éxito viral del creador de contenido más grande del mundo, podría terminar en una disputa legal entre México y el propio MrBeast. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Sheinbaum se ‘resiste’ a criticar entrega de familiares de Ovidio: ‘Que EU informe si hubo acuerdo’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles 14 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. La Agencia de Transformación Digital estuvo presente en la conferencia para explicar qué regula la reforma a telecomunicaciones que la presidenta envió a las y los legisladores. Además, también estuvo presenta la sección Quién es quién de las mentiras, que tiene el objetivo de aclarar diversas fake news que se publican en medios de comunicación y redes sociales. ¿Qué dice Sheinbaum sobre la entrega voluntaria de familiares de Ovidio Guzmán? Una vez más, la presidenta fue cuestionada sobre la entrega voluntaria de 17 familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Al respecto, Sheinbaum evitó hablar o dar detalles del tema y ‘echó la bolita’ al Gobierno de Estados Unidos al decir que son ellos quienes deben informar si hubo o no un acuerdo con los narcos mexicanos. Esto, luego de que EU afirmara que no negocia con terroristas y considerando que los cárteles mexicanos de la droga están dentro de ese espectro, luego de que el presidente Donald Trump lo decretara así los primeros días de su Gobierno. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre contenido que Mr. Beast grabó en Chichén Itzá y Calakmul? Sheinbaum fue cuestionada sobre la polémica que generó el contenido del youtuber Mr. Beast tras grabar en importantes zonas arqueológicas mexicanas, como Chichén Itzá y Calakmul. “Entiendo que hubo permisos para la transmisión, si uno entra a un lugar protegido por el INAH tiene que recibir permiso para transmitir; hay que ver el contenido, que informe el INAH sobre las condiciones y si se violó el permiso, entonces que condiciones siguen”, dijo la mandataria. Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo que no existen irregularidades respecto a las grabaciones del youtuber Mr. Beast en sitios patrimoniales como Calakmul y Chichén Itzá. Destacó que durante los recorridos, que fueron en áreas de acceso público en su mayoría, no se afectó la entrada de otros turistas y que en todo momento de las grabaciones hubo personal del INAH supervisando que no se accediera a zonas no permitidas, que no se afectara el patrimonio y que se respetaran las medidas de seguridad. Sheinbaum ‘defiende’ reforma en telecomunicaciones; Pepe Merino detalla que regula la propuesta Pepe Merino, al frente de la dependencia, destacó detalles sobre los distintos aspectos que se regularán con la propuesta. “La ley regula el ecosistema de datos y dispositivos, desde antenas, hasta satélites y torres. Se regula el acceso y uso de señales de comunicación, ya sea por cables o torres, así como el uso que se hace de estas estructuras”, detalló Merino. Agregó que también se abordan los derechos de las audiencias y los usuarios, ya que las personas deben tener acceso a contenidos de calidad. También recordó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador buscaron conectar más y más a las personas a redes de internet que viven en zonas de cobertura, pero que no cuentan con medios económicos para solventarlo. Merino afirmó que la ley que presentó Sheinbaum es para conectar a todos los mexicanos y mexicanas, gradualmente y con medios públicos y empresas privadas. El marco normativo no excluirá a los 15 millones de personas que todavía no tienen acceso a internet. Otros cambios importantes son: bloqueo de señales en penitenciarios a cargo de las empresas telecom para evitar la extorsión, medidas para no perder recursos orbitales y poder recargar saldo de cualquier empresa en todo sitio. Merino explicó que el Artículo 109 fue malentendido y que no hay censura, que se relaciona con el tema del IVA. “Es una ley en sentido contario, ya que busca conectar a todos, pero se malentendió y por ello se elimina el artículo 109″, dijo el funcionario. Sheinbaum ‘no supera’ a Zedillo: ¿De qué lo acusa ahora? Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum trajo a colación al exmandatario Ernesto Zedillo. En esta ocasión, dijo que el priista acordó entregar la presidencia a Vicente Fox en el 2000. Detalló que esto se explica en el libro del entonces candidato del PRI a la presidencia en al 2000, Francisco Labastida, “La duda sistemática. Autobiografía política”. Estos comentarios los emitió luego de ser cuestionada sobre las burlas del PRI en la situación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ya que Estados Unidos le revocó la visa de no inmigrante para ingresar. “Fue un hombre ejemplar en muchos sentidos”: Sheinbaum sobre muerte de Pepe Mujica Tras el fallecimiento del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, Sheinbaum dedicó unas palabras al latinoamericano. “Fue un hombre ejemplar en muchos sentidos, en palabras muy sencillas y breves, decía pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres. Esa sabiduría muy pocos la tienen y es un legado que nos deja por siempre, la otra, su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, que es muy parecido a nuestro pensamiento”, dijo la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más