Gabinete de seguridad y FGJ de Chiapas investigan hallazgo de fosas: Sheinbaum

“Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”, dijo la mandataria. Foto Cuartoscuro La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gabinete de seguridad federal trabaja en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Chiapas tras el hallazgo de dos fosas clandestinas el sábado en el municipio de La Concordia, donde había restos de varias personas. A pregunta sobre el tema en la conferencia matutina de ayer, la jefa del Ejecutivo federal contestó brevemente: “Lo está trabajando el gabinete de seguridad con la fiscalía de Chiapas y les daremos información cuando tengamos mayores datos”. El sábado pasado, durante un operativo de búsqueda en el municipio La Concordia fueron localizados 17 cadáveres en dos fosas clandestinas, informaron autoridades locales, mientras el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar adelantó ese día que en el despliegue de seguridad en la región frailesca hubo cuatro detenidos y el aseguramiento de armas, vehículos y drogas. Por otro lado, se preguntó a la presidenta sobre la postura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que durante las jornadas de actividades por los 31 años de su levantamiento denunció un incremento de la violencia en Chiapas por el crimen organizado, y que se intenta dividir al movimiento con programas como Sembrando Vida. Al respecto, la mandataria precisó que su gobierno asume una postura de respeto con el zapatismo, “pero también de defensa de nuestro proyecto”. Aclaró que México es un país democrático y, ante la postura crítica del EZLN, la jefa del Ejecutivo recalcó: “Ellos tomaron la decisión de ser críticos ante nuestro movimiento, lo cual respetamos. Y no creo que debamos entrar en debate con ellos, nos quedamos con el respeto a su movimiento, pero también en la defensa de lo que estamos haciendo en Chiapas y en todo el país. Lo que buscamos nosotros es el bienestar, la paz y la justicia”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

EU suspende importaciones de ganado mexicano tras caso de gusano barrenador

Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural La suspensión se llevó a cabo después de la identificación de un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, Chiapas. Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo mexicano después de que se identificó un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, en el sur del estado Chiapas, informó el Gobierno Mexicano. “Estados Unidos y México trabajan en la aplicación de medidas para retomar el flujo normal de las exportaciones mexicanas”, dijo el gobierno en un comunicado el domingo, en el que añadió que la suspensión no aplica “a otras exportaciones de nuestra agricultura y están limitadas al ganado en pie”. “Las acciones de control y prevención se encuentran en pleno funcionamiento con eficacia demostrada, lo que permite proteger al ganado mexicano ante el riesgo del gusano barrenador”, destacó. México trabaja para contener propagación de gusano barrenador entre ganado El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó el viernes que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le había notificado la detección del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (NWS, por su sigla en inglés) en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera sur con Guatemala. Los NWS suelen entrar a través de una herida abierta y se alimentan de carne viva de animales de sangre caliente, incluidas las personas, explicó el USDA. Advirtió que las infestaciones pueden ser difíciles de detectar al principio, pero pueden manifestarse a través de heridas crecientes, larvas cremosas y signos de malestar. El USDA dijo que estaba trabajando con socios en México y América Central para detener la propagación del gusano barrenador del ganado y pidió a los productores de la zona que vigilaran su ganado y sus animales domésticos y notificaran inmediatamente los posibles casos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Detienen al presunto autor material del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

El sacerdote Marcelo Pérez fue asesinado en Chiapas tras haber oficiado una misa. (Cuartoscuro) El gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón, anunció a través de sus redes sociales la detención del presunto autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez, ocurrido hace algunos días. «Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo», escribió el mandatario. Las autoridades estatales no han brindado más detalles hasta el momento, y se espera que la Fiscalía emita un informe oficial con más datos sobre la detención y los avances en la investigación. Fuentes extraoficiales dieron a conocer que la Fiscalía de Alto Impacto detuvieron en San Cristóbal de las Casas, a alias Scrapy, un trabajador del Mercadito 2. De inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público quien en las próximas horas determinará su situación jurídica. Al detenido se le encontraron dosis de cristal y estaría relacionado con un grupo de pandilleros tzotziles que se dedican a la venta de estupefacientes en San Cristóbal de las Casas. Se espera que el Ministerio Público informe más tarde sobre la detención del sicario. Detienen al presunto autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez en Chiapas. Foto: Captura de pantalla Nota tomada de: El Universal

Leer más

«Otro día»: Sheinbaum se niega a hablar de la violencia en Chiapas tras asesinato del párroco Marcelo Pérez

Interrogada sobre las denuncias que el párroco había hecho sobre la violencia en Chiapas, la mandataria respondió a la prensa que si gustaban, otro día hablaban del tema. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que lamentaba el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas y que se analizará si es necesario que la Fiscalía General de la República debe atraer el caso, pero optó por ser escueta para no especular y se negó a hablar sobre el tema de la violencia. «Otro día», pidió. «El día de ayer la Secretaría de Gobernación estuvo en comunicación tanto con el gobierno estatal como con la diócesis y con las autoridades eclesiales, y estamos coordinándonos para poder avanzar en la investigación y que este crimen no quede impune», aseguró. Agregó que el secretario de Seguridad Pública y Seguridad Pública, Omar García Harfuch, está en contacto con el gobernador Rutilio Escandón. Interrogada por una reportera sobre qué le diría a la población de Chiapas, dijo que se trabaja con el actual gobernador como con el entrante, Eduardo Ramírez, en la «intervención social de apoyo de atención a las causas y por otro lado pues de investigación e inteligencia para poder hacer las detenciones, entonces se está trabajando en ese estado como en otros». Después le preguntaron respecto a las denuncias que el párroco había hecho sobre la violencia en Chiapas, el desplazamiento de indígenas y el surgimiento de grupos de autodefensa, como también cuál era su diagnóstico sobre lo que ocurría en la entidad, a lo que respondió a la prensa que si gustaban, otro día hablaban del tema. Señaló que la estrategia para cada entidad es distinta y dijo que en algunas se tiene que entrar con más fuerza con la atención social y en otras con las detenciones. Puso como ejemplo que Guanajuato es el estado con más homicidios y según el mes le siguen otras entidades como Chihuahua, Estado de México y, a veces, Baja California. Ayer por la mañana, el sacerdote Marcelo Pérez fue asesinado por dos sicarios en motocicleta al salir de oficiar una misa en San Cristobal de las Casas, Chiapas, por lo que la Fiscalía General del Estado informó que dio comienzo a las investigaciones para encontrar a los responsables.  El crimen desató una indignación transversal en el país y en la sociedad en particular, así como entre autoridades de gobierno y organismos nacionales e internacionales. Nota tomada de: Latinus

Leer más

”Militarizar la migración mata”: ONGs llaman a Sheinbaum a prevenir tragedias como asesinato de migrantes en Chiapas

Militares. Foto: Especial Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Sedena ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados no hay garantía de que el caso obtenga justicia La política migratoria de contención y la militarización de las revisiones migratorias matan y dejan en desprotección a la población, pero sobretodo a las personas en contexto de movilidad que ingresan a nuestro país, expresaron cientos de organizaciones no gubernamentales a Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, tras el asesinato de seis migrantes en Huixtla, Chiapas, por militares. Aseguraron que no es la primera vez que se demuestra que militarizar la seguridad pone en peligro a los migrantes pues, bajo el argumento de “sospechas” o “repeler agresiones”, sin que se compruebe que las personas de los autos o camionetas agredan a los elementos castrenses, desde 2019, militarizar la migración cobró la vida de migrantes. “La militarización ha demostrado no ser el puente a la seguridad que todas y todos anhelamos. Los militares no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública. Una vez más esto quedó evidenciado con el asesinato de 6 personas migrantes y 10 más heridas por el Ejército Mexicano, el pasado 1 de octubre, en el tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas, cuando militares abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 33 personas de distintas nacionalidades, entre ellas, egipcia, nepalí, cubana, india, pakistaní y árabe –aunque la presidenta Claudia Sheinbaum indicó, durante la conferencia de prensa de esta mañana, otras distintas, por lo que aún no hay claridad al respecto”, explicaron en un comunicado. Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) no hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño pues “así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del Ejército están involucrados”. “México ha optado por la implementación de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos, haciendo uso de cuerpos militares, como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, incluso, como un aparato de control migratorio, aún cuando esto va en contra de las disposiciones normativas en materia migratoria y el derecho internacional de los derechos humanos,» enfatizaron. “La política migratoria militarizada ha profundizado los contextos de riesgo de las personas en movilidad y las obliga a viajar por rutas clandestinas haciéndoles más vulnerables a distintos tipos de violaciones a derechos humanos y delitos, como desapariciones forzadas, secuestros, extorsiones, tráfico y trata de personas, corrupción, además de discriminación racial y étnica, situaciones climáticas extremas y accidentes”, argumentaron. Así, llamaron a Claudia Sheinbaum a prevenir este tipo de tragedias pues una vez más se demostró que “el Ejército no debe estar en las calles”. Nota tomada de: El Universal

Leer más