Los Nothing Phone (3a) y (3a) Pro se dejan ver confirmando algunas de sus características como el Snapdragon 7s Gen 3

Nothing ha anunciado la presentación de su próxima serie de teléfonos para el 4 de marzo, estos son el Nothing Phone (3a) y el Noghing Phone (3a) Pro. Algunos rumores habían dado a conocer algunas de sus supuestas especificaciones, como una CPU Snapdragon 7s Gen 3. Pero unos vídeos que han aparecido en la red social X/Twitter han confirmado algunas de estas especificaciones, incluida esta CPU Snapdragon, junto con su diseño que incluyen los característicos LED Glyph. El modelo Pro cuenta con un avanzado sistema de cámaras con una lente principal de 50 MP con OIS, una cámara periscópica de Sony con zoom de 3x y hasta 6x sin pérdidas, que puede llegar a 60x, y que también sirve de macro. Falta un ultra gran angular de 8 MP también de Sony y una cámara frontal de 50 MP. Todo esto ayudado por Inteligencia artificial. El Nothing Phone (3a) también contará con un sistema de 3 cámaras, con un sensor principal de 50 MP OIS con zoom 2x y hasta 4x sin pérdidas, que puede llegar a los 30x, un teleobjetivo de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP. Este sistema de TrueLens Engine 3.0 estará ayudado por Inteligencia Artificial. En ambos modelos podemos encontrar pantallas AMOLED de 6,77 pulgadas, con hasta 3.000 nits de brillo y 120 Hz de tasa de refresco. También estarán alimentados por este Snapdragon 7s Gen 3 y el sistema operativo Nothing OS 3. El próximo 4 de marzo conoceremos todos los detalles durante su presentación, aprovechando el MWC de Barcelona. Nota tomada de: Geeknetic

Leer más

OPPO Find N5: la delgadez en su máxima expresión, sin sacrificar resistencia, potencia ni calidad fotográfica

OPPO Find N5 por fin es oficial. Después de una intensa oleada de calentamiento, el nuevo plegable estrella de OPPO se presentó en China y a nivel internacional de manera simultánea. Es la primera vez que la compañía hace este movimiento, y deja claras sus intenciones de competir con todo lo que tiene en el mercado internacional de plegables. OPPO Find N5 es el plegable de tipo libro más delgado del mundo. En general, el diseño del OPPO Find N5 es una muestra de proeza técnica y de diseño industrial, a nivel que será realmente complicado para OPPO superarse en próximas generaciones. Por otro lado, los demás fabricantes tienen que ponerse al corriente para mantenerse competitivos. OPPO Find N5, características técnicas OPpO Find N5 dimensiones y peso Abierto: 160.87 x 145.58 x 4.21 mm Cerrado: 160.87 x 74.42 x 8.93 mm 229 g Pantallas Externa: AMOLED LTPO de 6.62 pulgadas Resolución 2K, 2,616 x 1,140 pixeles, 431 ppi Relación 20.65:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,450 nits pico ProXDR, HDR10+ Dolby Vision Interna: AMOLED LTPO de 8.12 pulgadas Resolución 2K, 2,480 x 2,248 pixeles, 412 ppi Relación 9.9:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,100 nits píco HDR10+, Dolby Vision Chipset Snapdragon 8 Elite, versión de 7 núcleos (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 5 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz GPU Adreno 830 Memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 sistema operativo ColorOS 15.0.1 basado en Android 15 4 años de actualizaciones y 6 de parches de seguridad Cámaras traseras Sony LYT-700 de 50 megapixeles f/1.89 principal con estabilización óptica (OIS). 21 mm 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116°. 15 mm 50 megapixeles f/2.7 telefoto con estabilización óptica (OIS), zoom óptico 3x, zoom híbrido 6x. 70 mm Cámaras Hasselblad Cámaras frontales 2x 8 megapixeles f/2.4, 21mm batería 5,600 mAh con carga rápida SuperVOOC de 80W Carga inalámbrica AirVOOC de 50W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas lateral Alert Slider Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Certificación IPX6 + IPX8 + IPX9 Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC 5.0 Soporte para OPPO Pen Wi-Fi 7 NFC Precio 2,499 dólares de Singapur, alrededor de 1,867 dólares Más delgado, (casi) imposible Hablemos de diseño a profundidad. OPPO Find N5 tiene grosor de 8.93 mm cuando está cerrado, apenas es más grueso que celulares tradicionales como Galaxy S25 Ultra (8.2 mm) y iPhone 16 Pro Max (8.25 mm). Frente a otros plegables tipo libro, OPPO presume que Find N5 es el primero en romper la barrera de los 9 mm, frente a por ejemplo HONOR Magic V3 (9.2 mm), Huawei Mate X6 (9.9 mm) y Galaxy Z Fold6 (12.1 mm). OPPO Find N5 cerrado mide 8.9 mm en su parte más delgada Cuando OPPO Find N5 está abierto, la diferencia de grosores es todavía más notoria. Mide solo 4.21 mm, apenas lo de cuatro tarjetas de crédito o dos monedas, menos que los 4.35 mm del HONOR Magic V3, los 4.6 mm del Huawei Mate X6, y los 5.6 mm del Galaxy Z Fold6.  Sin embargo, sí hay un plegable más delgado que OPPO Find N5, pero no es de tipo libro, por eso OPPO es muy específico con este título. Huawei Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple del mundo, mide solo 3.6 mm en sus dos partes que no tienen puerto USB-C. Este detalle es la clave de su extrema delgadez. Un puerto USB-C mide al menos 2.6 mm, lo que deja apenas 1.61 mm de espacio a sus costados. Este es el logro de diseño de OPPO Find N5, y roza los límites físicos de lo que un plegable de tipo libro puede lograr. Reducir esta medida no es imposible, la muestra es el Huawei Mate XT, pero implica eliminar el puerto USB-C, y eso es complicado por motivos más allá de diseño. OPPO Find N5 con grosor de 4.21 mm Es cierto que el perfil de OPPO Find N5 es muy delgado, pero no se mantiene uniforme en todo el cuerpo. Tiene un gran módulo de cámaras que sobresale, como en todo plegable. OPPO no comparte medidas oficiales, pero sí asegura que su «diseño de anillo cósmico» se ha reducido en 20% respecto a la generación anterior. Vale la pena mencionar que en general el avance de diseño es notable respecto a su antecesor, OPPO Find N3 mide 11.9 mm cuando está cerrado y 5.8 mm abierto. OPPO Find N5 pesa 229 gramos, 10 gramos menos que el Galaxy Z Fold6, 11 gramos más que el Galaxy S25 Ultra y apenas 2 gramos más que el iPhone 16 Pro Max. Sin embargo, el título del plegable más ligero del mundo todavía le pertenece al HONOR Magic V3 y sus 226 gramos. Resistente y sin sacrificios técnicos A pesar de ser muy delgado y ligero, OPPO Find N5 es muy resiste. La compañía explica que el diseño industrial de su plegable y la elección de materiales fue meticulosa para «lograr la máxima delgadez sin comprometer su resistencia». Su marco es de aluminio de serie 7000, 30% más resistente que otros materiales según OPPO, su interior está reforzado con fibra de carbono y materiales compuestos de aluminio y cerámica que aumentan la resistencia estructural. El diseño de la placa principal cambió y permite acomodar más componentes en un espacio más compacto. Comparada con la generación anterior, la placa es 20% más delgada y 31% más pequeña. La cubierta posterior de Find N5 usa fibra de grado aeroespacial avanzada, y es 43% más delgada que la generación anterior, pero al mismo tiempo, cinco veces más resistente a caídas. La bisagra es otro de los puntos importantes. OPPO Find N5 presume de bisagra flexible de titanio de grado 6, 36% más rígida y 26% más pequeña. OPPO asegura que es su bisagra más avanzada y duradera hasta ahora, y fue creada con «tecnología avanzada de impresión 3D». La bisagra tiene certificación de durabilidad TÜV Rheinland por…

Leer más

¿Adiós a la Tarjeta de Movilidad Integrada? Así podrás pagar el Metro de CDMX y más transportes desde tu celular

Se usará la TMI digital en el celular para entrar al transporte. Foto: Cuartoscuro Los millones de personas que usan la red de transporte de la Ciudad de México (CDMX) podrán utilizar la versión digital de la Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI) en la capital mexicana. Primero desapareció el boleto del Metro, y próximamente podrán entrar sólo con su celular. Esta nueva modalidad pronto será una realidad para todo el sistema de transporte de la CDMX, a través de la TMI digital que iniciará en el Metro, pero se podrá usar, posteriormente, en el Metrobús, Cablebús y Trolebús. ¿Qué cambia con la TMI digital? La diferencia es que con la TMI digital podrás ingresar a los diferentes medios de transporte de la Ciudad de México, únicamente con tu teléfono celular, mediante la tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés). ¿Cómo se usa la TMI digital? Esta tarjeta está integrada en la app y para hacer uso de este método sólo tendrás que abrir la aplicación, seleccionar la TMI digital y luego acercar tu celular al lector del torniquete para que puedas entrar. Por el momento, no se tiene una fecha definida para que sea implementada en la red de transporte de la CDMX, pero se espera que, en poco tiempo, todo el sistema esté digitalizado. Este sistema fue anunciado inicialmente en septiembre del 2024 por el entonces secretario de la Semovi de la CDMX, Andrés Lajous, pero será en el periodo del Gobierno de Clara Brugada cuando se materialice. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Olvídate del Galaxy S25 Ultra: la versión Slim se ha filtrado y lo tiene todo para conquistarte

La cámara del Samsung Galaxy S25 Slim no se va a dejar nada por el camino. La compañía trabajará para que sea competente y muy delgada. Parece que 2025 será el año en el que las principales compañías de tecnología pongan a dieta a sus dispositivos. Las filtraciones ya permiten vislumbrar un iPhone 17 Slim en el calendario del próximo año, un diseño que también adoptaría Samsung. El Galaxy S25 Slim parece ser una realidad, y cada vez hay más fuentes que confirman su existencia. Hoy no solo se vuelve hablar en tono general, sino que hay información específica sobre uno de sus componentes clave. Según Sanju Choudhary, Samsung ya tendría lista la configuración de cámara para el Galaxy S25 Slim. Y, como dijo hace unas semanas Ice Universe, sus sensores apuntan a una calidad similar a la del modelo Ultra. A pesar de estar ante un móvil más delgado de lo normal, la compañía optaría por un módulo triple y la versatilidad de siempre: gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo. De hecho, esta fuente se atreve a revelar los sensores, el modelo específico, su tamaño y la resolución de cada uno. Y, aunque es muy pronto para confirmar nada, todo apunta a que el Galaxy S25 Slim no solo presumirá diseño: también podrá hacer lo propio con la cámara. El Slim presumirá de cámara Si este rumor se acaba haciendo realidad, ya es posible confirmar que Samsung pretende presumir de apartado fotográfico en el Galaxy S25 Slim. El sensor principal filtrado, que todavía no se ha anunciado oficialmente, ofrece unas características de gama alta muy similares al del Galaxy S24 Ultra, pero reduciendo el tamaño general, lo que enfoca el trabajo en conseguir una cámara más pequeña que cuadre con el grosor del terminal. En el caso de los sensores secundarios, la compañía apuesta por una resolución importante, dejando claro que no quiere olvidarse del zoom y las tomas anchas. De hecho, este teleobjetivo contará con un zoom óptico 3.5x y una resolución de 50 MP, dos cifras que podrían ofrecer una muy buena calidad a pesar del grosor del dispositivo. Y es que, aunque parezca que una versión Slim no tiene que prescindir de una buena cámara, lo cierto es que Samsung debe estar haciendo toda una obra de ingeniería. No es casualidad que los módulos fotográficos sean cada vez más gruesos y sobresalgan más de los terminales: para poder conseguir una mayor calidad en la fotografía móvil son necesarios sensores mucho más grandes. Por lo tanto, llevar la calidad de los modelos Ultra a un móvil muy delgado podría ser un auténtico dolor de cabeza para Samsung. La configuración de cámara filtrada podría conseguirlo reduciendo el tamaño, aunque este desarrollo puede conllevar un coste extra que no muchos estarán dispuestos a pagar. iPhone 17 Slim vs. Galaxy S25 Slim A pesar de que es prontísimo para compararlos, los primeros rumores ya avecinan diferencias importantes entre estos modelos. Ambos tendrán el objetivo de ser lo más delgados posible y destacar en términos de diseño. Tanto Apple como Samsung buscarán la excelencia en este apartado, pero el resto decisiones podrían ser muy diferentes. Como acabamos de comentar, el Galaxy S25 Slim también centrará sus esfuerzos en el apartado de la cámara, algo que no está del todo claro en el caso de Apple. Los primeros rumores apuntan a un iPhone 17 Slim con un solo sensor fotográfico que, si bien se espera con cierta calidad, no podría ofrecer una versatilidad demasiado amplia. Por otro lado, los primeros detalles de ambos dispositivos nos dejan pensar que Apple se centrará más en la delgadez del dispositivo. El iPhone 17 Slim contaría con un grosor muy cercano a los 6 mm, mientras que en el caso del Galaxy S25 Slim parece que Samsung apostará por una versión algo más delgada que el original, pero sin marcar récords. ¿Cuándo se presentan? Bueno, el primero será el Galaxy S25 Slim, que se espera para marzo o abril de 2025. El iPhone 17 Slim, si todo sale como dicen algunas fuentes, se presentaría junto al resto de iPhone 17 en septiembre. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Telcel cambia para siempre: se acaban los planes con plazo forzoso y todos los celulares deben estar desbloqueados en México

A pesar de la incertidumbre de su extinción, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado una sentencia a la compañía telefónica Telcel a través de nuevas medidas regulatorias. Entre ellas: entregar la totalidad de los equipos desbloqueados y la prohibición de establecer plazos forzosos en los contratos de servicio. Las normas serán aplicables de igual manera para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim. Así, el órgano buscará una «regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales» a fin de proteger a los usuarios finales, según informó en su comunicado. Entre las medidas aprobadas, destacan los cuatro siguientes puntos: «Deberá entregar todos sus equipos terminales desbloqueados, sin distinción, entre los segmentos de prepago o pospago. Con esta medida las personas usuarias no tendrán que adquirir un equipo adicional cuando quieran cambiar de operador, lo que les permite elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones sin tener que asumir trámites adicionales como solicitar el desbloqueo». «No podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de comercialización de los equipos terminales u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final». «Se prohíbe al la compañía establecer plazos forzosos o plazos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones. Esta medida permite que las personas usuarias que deseen cambiar de proveedor puedan hacerlo en el momento en el que lo decidan y sin necesidad de esperar a la conclusión de algún plazo». «No podrá contactar a los usuarios finales que decidieron portarse de su red durante los siguientes 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad. Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor». Ahora bien, ¿qué quieren decir estas nuevas políticas? En primera instancia, los equipos vendrán desbloqueados para que no se vean en la necesidad de tener la llamada «liberación» del dispositivo y con ello poder ingresar un chip de una compañía distinta. Este rubro ya se incluía en los celulares a base de recargas, sin embargo ahora también aplicará para los adquiridos a través de un plan de renta. Adiós a los planes forzosos. Si como usuario en algún momento adquiriste un teléfono con la compañía por medio de un contrato y pagabas por él de manera mensual, seguramente recordarás una condicionante: no poder cambiarte de compañía hasta cumplir un tiempo determinado. Con base en las nuevas normativas, esta práctica quedará prohibida para Telcel, con lo que se les permitirá a los usuarios cambiar de proveedor en el momento que lo deseen sin tener que completar un plazo mínimo. Vale la pena mencionar que este rubro aplica tanto para quienes adquirieron el servicio con o sin equipo, siempre y cuando sean usuarios normales, mas no para personas morales o bien, clientes corporativos. Igualmente, se estableció un apartado en el que se disminuirá un factor invasivo para los usuarios. Aquellos que hayan decidido realizar la portabilidad, entiéndase como el ejercicio de cambiar de compañía con su mismo número, no podrán ser contactados durante 60 días para que puedan conocer los beneficios del nuevo proveedor. Por último, con respecto a los planes de financiamiento en los que paga el plan y el equipo durante uno a dos años, y al final el usuario se queda con el dispositivo, este tipo de contrataciones se terminarán. Así mismo, los planes forzosos no serán retroactivos, es decir, esto solo se aplicarán a partir de la fecha de implementación de la medida. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Samsung tiene un nuevo plegable más delgado, poderoso y con mejor cámara, pero no lo podrás comprar: Galaxy Z Fold Special Edition

Galaxy Z Fold Special Edition es el plegable más fino y poderoso de Samsung hasta ahora. Pero como su nombre indica, es una versión especial que solo se puede comprar en su natal Corea del Sur. Es una variante que mejora todo lo visto en el reciente Galaxy Z Fold6: tiene diseño más fino y ligero, pantallas más grandes, más memoria RAM, y mejor cámara principal. En resumen, el nuevo Galaxy Z Fold SE es todo lo que el Galaxy Z Fold6 debió ser. Aunque, eso sí, todas las mejoras técnicas que integra resultan en un precio más elevado: alrededor de 2,024 dólares al cambio actual desde 2,789,600 won que cuesta en su mercado natal. Samsung Galaxy Z Fold SE, características técnicas Galaxy Z Fold Special Edition Dimensiones y peso Abierto: 157.9 x 142.6 x 4.9 mm Cerrado: 157.9 x 72.8 x 10.6 mm 236 gramos PAntallas Principal: Dynamic AMOLED 2X de 8 pulgadas Resolución QXGA+, 2184 x 1968 pixeles, 374 ppi Tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz Relación de aspecto 20:18 Gorilla Glass Victus 2 HDR10+ Secundaria: Dynamic AMOLED 2X de 6.5 pulgadas Resolución 2520 x 1080 pixeles Tasa de refresco variable de 48 a 120 Hz Relación de aspecto 21:9 2,600 nis Chipset Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1x Arm Cortex-X4 a 3.39 GHz, Prime Core 3 x núcleos de desempeño a 3.1 GHz 2 x núcleos de desempeño a 2.9 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.2 GHz Memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5X 512 GB UFS 3.1 Sistema operativo One UI 6.1.1 basado en Android 14 Cámaras principales 200 megapixeles f/1.8 principal con autoenfoque DualPixel y estabilización óptica (OIS), zoom 2x en sensor 12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 123° 10 megapixeles f/2.4 telefoto con estabilización óptica (OIS), zoom óptico 3x y digital hasta 30x Cámaras frontales Interna: 4 megapixeles f/1.8 bajo pantalla Externa: 10 megapixeles f/2.2 Batería 4,400 mAh con carga rápida de 25W Carga inalámbrica de 15W Carga inalámbrica inversa Otros Conectividad 5G SA y NSA Sensor de huellas lateral Certificación IP48 de resistencia al agua y polvo Altavoces estéreo Sonido Dolby Atmos con optimización AKG Bluetooth 5.3 NFC PRecio 2,789,600 won, alrededor de 2,024 dólares Mejor en todo aspecto La primera mejora importante del Galaxy Z Fold Special Edition es su diseño. Con 10.6 mm de grosor cerrado y 236 gramos de peso, es más delgado y ligero que el Galaxy Z Fold6. La diferencia es menor, apenas 1.5 mm y 3 gramos, pero también es importante tomar en cuenta que esta reducción de medidas se logra con pantallas más grandes. El Galaxy Z Fold SE tiene pantalla externa de 6.5 pulgadas (desde 6.3 pulgadas) con resolución FullHD+ (por fin), 120 Hz, 2,600 nits de brillo y relación de aspecto 21:9. Este último aspecto es el más destacado pues es mucho más natural de usar en vez del ultra alto 23.1:9 del Galaxy Z Fold6. Por dentro, el panel flexible del Galaxy Z Fold SE también crece: pasa de 7.6 a 8 pulgadas, y la relación de aspecto es 10:9, más cuadrado y cercano al de otros plegables del mercado. Luego está la mejorada cámara. El Galaxy Z Fold SE tiene cámara principal de 200 megapixeles, la misma que el Galaxy S24 Ultra, con zoom 2x en sensor, y estabilización óptica. Más allá de esto, se acompaña de los mismos sensores de 12 megapixeles ultra gran angular, y 10 megapixeles telefoto con zoom óptico 3x. El Galaxy Z Fold SE mejora su potencia con 16 GB de RAM, junto con One UI 6.1.1 basado en Android 14 con Galaxy AI y todas las funciones basadas en inteligencia artificial ya conocidas. Está disponible en única versión con 512 GB de almacenamiento en color negro. Aparte de estos aspectos, el Galaxy Z Fold Special Edition mantiene las características ya conocidas, como chipset Snapdragon 8 Gen 3, cámaras frontales de 10 megapixeles en la pantalla externa, y de 4 megapixeles bajo pantalla en la interna, batería de 4,400 mAh con carga de 25W e inalámbrica de 15W, altavoces estéreo, sensor de huellas lateral y diseño resistencia al agua y polvo con certificación IP48. El Galaxy Z Fold SE saldrá a la venta en Corea del Sur el próximo 25 de octubre. Aparte del mercado natal de Samsung, China tendrá su versión equivalente con el nombre Galaxy W25, según filtraciones, pero estos serás los únicos mercados que los recibirán, al menos hasta ahora.  Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Vídeo filtrado de HyperOS 2.0: así se ve uno de los mejores cambios que llegará a tu Xiaomi

Los vídeos muestran cómo se moverán las animaciones de HyperOS 2.0, una de las características que Xiaomi ha anunciado como un cambio importante en el nuevo sistema operativo. Hace un par de semanas te contamos cuáles serán los cambios de HyperOS 2.0 más relevantes, esos que llegarán a tu móvil Xiaomi para cambiar la forma de ver y utilizar la interfaz. Uno de los más importantes eran las animaciones del sistema, una función en la que la compañía habría puesto mucho trabajo para mejorar la fluidez y cambiar su estructura. Por suerte, hoy podemos indagar un poco más en ellas gracias a un par de vídeos filtrados. Y es que, aunque pueda parecer algo sin importancia, el formato de las animaciones, su recorrido y duración son elementos vitales para disfrutar de una interfaz fluida, una apertura de aplicaciones rápida y un sistema por el que dé gusto navegar. De nada sirve tener la capa de personalización más bonita si los cambios entre apps o la multitarea presentan ralentizaciones o efectos mediocres. Durante mucho tiempo, las animaciones de MIUI y HyperOS han estado en el punto de mira, por lo que Xiaomi ha decidido trabajar arduamente en ellas para que HyperOS 2.0 pueda presumir de este apartado. Y, el resultado, a pesar de estar en fase beta privada, nos deja con un muy buen sabor de boca. Así se moverá tu Xiaomi con HyperOS 2.0 Más allá de las novedades estéticas, el nuevo centro de control, la mejora en las notificaciones o los iconos renovados, las animaciones supondrán una buena dosis de innovación cuando HyperOS 2.0 aterrice en tu móvil Xiaomi. Para empezar, el primer vídeo filtrado muestra la nueva animación que se ejecuta cuando se abre y cierra una aplicación. No solo es posible ver una fluidez extrema con todas las apps, también se aprecia que HyperOS 2.0 está perfectamente optimizado y permitirá al usuario ser todo lo rápido que quiera realizando acciones sencillas. Pero la cosa no acaba ahí, en un segundo vídeo filtrado es posible ver cómo será la nueva animación de la multitarea. Lo más destacable del siguiente vídeo, es que la función ejecuta una especie de rebote cuando cierras una app. El zoom no permite vislumbrar bien la novedad, pero sí saber que HyperOS 2.0 también ha trabajado en esta sección. Que se muestre solo un recorte significa que hay más novedades que, por el momento, no se quieren revelar. ¿Qué móviles son compatibles con el nuevo HyperOS? En un principio, las principales fuentes de información comentaban que HyperOS 2.0 iba a tener dos requisitos indispensables determinar a qué móviles llegaba. Estos eran tener HyperOS 1.0 y Android 14. Eso sí, unos días más tarde se anunció que Xiaomi había cambiado de opinión y actualizaría algunos dispositivos más antiguos. A día de hoy, la lista oficial no se ha revelado, pero es posible instalar una app que analiza tu dispositivo y te dice si actualizará o no a HyperOS 2.0 y Android 15. Eso sí, su respuesta está basada en la estrategia de años anteriores y las supuestas promesas de Xiaomi con los años de soporte de sus terminales. Y, ahora que ya puedes comprobar si tu móvil Xiaomi recibirá la actualización, es hora de saber cuándo se lanzará HyperOS 2.0. Según las principales filtraciones, la fecha más probable para su anuncio es el día 10 de octubre. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Se parece a un Nokia Lumia, se ve como un Nokia Lumia y huele a un Nokia Lumia, pero es el último golpe de nostalgia de HMD

Parece que HMD Global, la marca detrás de Nokia, busca apelar por completo a la nostalgia con sus smartphones más recientes. Primero, el Skyline mostró una clara inspiración en el Lumia 920, y ahora, gracias a una filtración, se ha dado a conocer un nuevo equipo llamado Hyper, que también guarda un gran parecido con este icónico teléfono de la compañía. El origen de este reporte proviene del usuario @smashx_60, quien primero filtró la imagen de este equipo, y ahora también sus especificaciones. Lo primero que se puede notar es que el Hyper tiene una estética claramente inspirada en el Lumia 920, un teléfono que fue presentado en 2012. De acuerdo con la filtración, el HMD Hyper cuenta con una cámara frontal perforada, un módulo de cámara trasera tradicional, en un llamativo color amarillo, y un marco bastante notable alrededor de la pantalla. Un equipo más que apela a la nostalgia En su filtración, @smashx_60 indica que el HMD Hyper podría tener una pantalla OLED FullHD+ con frecuencia de actualización de 120 Hz, procesador Snapdragon 6 Gen 1, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, expandible mediante una ranura microSD. En cuanto al tema fotográfico, la publicación señala que cuenta con un sistema de triple cámara, compuesto por un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica de imagen (OIS), otro secundario de 13 MP y uno más adicional de 8 MP. Aunque no se ha confirmado, se espera que la cámara frontal también sea de 50 MP. Además, este smartphone incluiría batería de 4,700 mAh, soporte para carga rápida de 33 W, aunque, eso sí, sin más detalles adicionales, y sin información sobre su precio o fecha de lanzamiento. El Lumia 920 como gancho Este no es el primer equipo de la compañía con un diseño similar. También está el HMD Skyline, que se distingue por su reparabilidad, ya que cuenta con un mecanismo especial que permite sustituir algunas de sus partes en menos de 10 minutos. Esta característica se logra gracias a un tornillo que, tras aflojarlo, permite desmontar y retirar cables de algunos componentes como la pantalla, los puertos de carga e incluso baterías agotadas, dándole así el potencial de ser un equipo que puede «resistir» el desgaste de algunas de sus piezas. Nota tomada de: Xataka

Leer más

Motorola Edge 50 Ultra llega a México: cámara con IA, diseño de madera y dos años de garantía, lanzamiento y precio

Motorola Edge 50 Ultra es el nuevo ultra flagship ya disponible en México. Un par de meses después de su presentación internacional, Motorola por fin trae al país su smartphone más interesante a la fecha, con grandes promesas de potencia, fotografía y diseño. Motorola Edge 50 Ultra tiene precio oficial en México de 19,999 pesos, ya a la venta en la tienda en línea de Motorola. Está disponible en presentación con cubierta posterior de madera, y acabado de cuero vegano color negro. Extrañamente la versión color Pantone del año Peach Fuzz con acabado de cuero vegano no está a la venta, al menos por ahora. Motorola Edge 50 Ultra en México, características técnicas DIMENSIONES Y PESO 161.09 x 72.38 x 8.59 mm197 gramos PANTALLA pOLED LTPS de 6.7 pulgadasResolución Super HD, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppiTasa de refresco de 144 HzTasa de muestreo táctil de 360 Hz2,500 nitsGama de color DCI-P3HDR10+Certificación de color y tono de piel por PantoneGorilla Glass Victus CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)CPU Kryo1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB LPDDR5x, RAM Boost Virtual512 GB, expandible hasta 1 TB con microSD SISTEMA OPERATIVO Android 14 con Hello UXmoto ai CÁMARAS TRASERAS 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización de imagen (OIS) y autoenfoque por detección de fase (PDAF), Validación de color Pantone50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular/macro de 122º, autoenfoque64 megapixeles f/2.4 retrato con zoom óptico 3x, Super Zoom (digital) hasta 100x, autoenfoque y estabilización óptica (OIS)Sensor láser (ToF) de autoenfoqueSensor 3-en-1: exposición, balance automático de blancos, parpadeo CÁMARA FRONTAL 50 megapixeles f/1.9 con autoenfoque BATERÍA 4,500 mAh con carga TurboPower de 125WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 10W OTROS Conectividad 5GSensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoDolby AtmosAudio inmersivo Dolby con seguimiento de movimiento de cabezaCertificación IP68 de protección contra agua y polvoThinkShield, Moto SecureSmart ConnectBluetooth 5.4Wi-Fi 7NFC PRECIO 19,999 pesos Diseño y fotografía, las apuestas de Motorola Motorola apuesta todo por diseño y fotografía con su nuevo flñagship. Primero, el Motorola Edge 50 Ultratrae de regreso la cubierta posterior de madera vista hace 10 años en el Moto X 2014. A pesar del uso de este material, el Motorola Edge 50 Ultra tiene resistencia IP68 contra agua y polvo, gracias al uso de una combinación de madera y resina. Aparte de esta presentación, también está disponible en versiones con cubierta de cuero vegano negro. En cuanto a fotografía, el Motorola Edge 50 Ultra integra la mejor cámara de Motorola hasta ahora. Tiene sensores principal de 50 megapixeles con estabilización óptica, ultra gran angular/macro de 50 megapixeles y telefoto de 64 megapixeles con zoom óptico 3x. Según Motorola, la calidad fotográfica es consistente entre los tres sensores, es decir que sin importar cuál cámara se use, se tendrá la mejor calidad de imagen posible. También se integra moto ai, la nueva IA de Motorola con un algoritmo de mejora automática que captura hasta ocho imágenes para extrapolar y crear una sola imagen de mayor calidad. Además de todo esto, la cámara principal del Motorola Edge 50 Ultra tiene certificación Pantone para capturar y mantener la fidelidad cromática en la captura de fotos y videos. Junto con su hermano el Motorola Edge 50 Pro son los únicos celulares en México con esta certificación. La certificación Pantone también está presente en la pantalla del Motorola Edge 50 Ultra para poder representar correctamente los colores capturados con la cámara. Elpanel es pOLED de 6.7 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz, certificación HDR, , brillo máximo de 2,500 nits y protección Gorilla Glass Victus. La potencia del Motorola Edge 50 Ultra viene del Snapdragon 8s Gen 3, el nuevo chip premium de Qualcomm, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, única configuración de memorias disponible, y sistema operativo Android 14 con Hello UX y la plataforma moto ai. La autonomía queda a cargo de una batería de 4,500 mAh con carga rápida de 125W, una de las mayores potencias en el mercado. La batería también tiene carga inalámbrica de 50W, e inalámbrica inversa de 10W.  El Motorola Edge 50 Ultra tiene conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, sonido Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, integra las plataformas de seguridad Moto Secure y ThinkShield, y Smart Connect para fácil conexión con otros dispositivos y pantallas.  Un detalle importante de mencionar es que Motorola ofrece dos años de garantía para el Motorola Edge 50 Ultra. Además, por promoción de lanzamiento en la compra del nuevo flagship se incluyen de regalo unos audífonos moto buds con valor de 1,199 pesos.  Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Victoria para Samsung: Apple le pone años de soporte a los iPhone y no se compara con la de los Galaxy

Por primera vez en su historia, Apple revela cuántos años de soporte dará a los iPhone. Es la primera vez que la compañía da a conocer esta información de manera oficial, y solo se logró debido a que la autoridad de Reino Unido hizo necesario revelar esta información para los dispositivos que se distribuyen en su territorio. Los iPhone tendrán cinco años de actualizaciones de software, confirma Apple. Esta declaración se realizó para cumplir con los requerimientos de la Infraestructura de Seguridad de Producto y Telecomunicaciones (PSTI por sus siglas en inglés) de Reino Unido. Según la nueva regulación que entró en vigor el pasado 29 de abril, los fabricantes, importadores y distribuidores de dispositivos capaces de conectarse a internet en Reino Unido, deben cumplir ciertos requisitos de seguridad para mejorar la seguridad de los productos en el país, entre ellos revelar el tiempo de soporte que tendrán sus dispositivos. Solo de esta manera Apple reveló el tiempo que sus iPhone recibirán actualizaciones de seguridad. Según el documento emitido por Apple en el que hace referencia al iPhone 15 Pro Max, asegura que el «período de soporte definido» será de «mínimo 5 años desde la primera fecha de suministro». Es decir, el iPhone 15 Pro Max tendrá actualizaciones de seguridad hasta 2028, contando cinco años desde el 22 de septiembre de 2023, fecha en la que salió a la venta. Aunque este documento solo especifica el soporte para el iPhone 15 Pro Max, la regulación aplica para todos los dispositivos de Apple (y de todos los fabricantes), entonces se puede esperar el mismo tiempo de soporte al menos para toda la serie iPhone 15. Además, para cumplir con la regulación de Reino Unido, de ahora en adelante Apple revelará el tiempo de soporte para cada nuevo dispositivo que llegue al mercado, incluidos portátiles, computadoras de escritorio y demás. Apple pierde contra Samsung y Google Con el anuncio de los cinco años de soporte del iPhone 15, se confirma que Apple ya no tiene el mejor soporte de celulares. Dave Kleidermacher, vicepresidente de ingeniería para seguridad y privacidad de Android, señala que los cinco años de soporte de Apple son menores a los siete años de actualizaciones que prometen Google y Samsung para sus actuales flagships, los Pixel 8 Pro y serie Galaxy S24. Sin embargo, como apunta Android Authority, es bien sabido que Apple ha dado soporte a sus celulares hasta más de seis años después de su lanzamiento. Además, las actualizaciones se liberan para todos los iPhone, no solo para sus modelos superiores. También está el detalle de que el documento menciona «mínimo cinco años», lo que abre la puerta a una extensión en caso de ser necesario, como ya ha sucedido. Nota tomada de: Xataka México

Leer más