Ricardo Salinas Pliego reacciona a petición de AMLO con encuesta acerca de la sobrerrepresentación

El empresario lanzó una encuesta en redes tras petición de AMLO | Crédito: Cuartoscuro El empresario le pidió a sus seguidores emitir su opinión a través de una encuesta difundida en la red social X La mañana de este martes 20 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le pidió a los cinco empresarios más ricos del país emitir su postura en torno a la presunta sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Poder Legislativo, por lo que de manera inmediata Ricardo Salinas Pliego publicó en redes sociales una encuesta donde pidió a sus millones de seguidores dar a conocer si están de acuerdo o con el reparto de las curules. “Por eso hago el llamado a estas cinco personas que nos den su punto de vista sobre este tema”, dijo el presidente. Luego de que a través del espacio conocido como La Mañanera se difundiera un listado de los cinco empresarios más ricos del país, en donde además se incluyó a cuánto asciende su fortuna, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) los urgió a dar a conocer su sentir derivado de la postura de parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el cual pidió que las diputaciones por la vía plurinominal se repartan de manera justa. Los empresarios considerados para ello, basta hacer mención son: “Sería muy extraño, raro, que el que tiene más dinero en México, Carlos Slim, esté a favor de que se viole la Constitución, pero quiero su opinión porque ya nada de simulaciones, de que se tienen las organizaciones empresariales como un parapeto y nada más es la formalidad”, dijo el mandatario. El morenista pidió a los empresarios más ricos del país dar a conocer su postura | Crédito: Cuartoscuro Casi de manera inmediata, el presidente de Grupo Salinas publicó en redes sociales una encuesta mediante la cual le pidió a los millones de seguidores que tiene solo en X -antes llamada Twitter-, su postura sobre la presunta sobrerrepresentación de Morena, con el mensaje respecto a que se trata de un “robo del 21% de curules a plena luz del día”, éste lanzó el siguiente cuestionamiento: “¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos?”. Esta es la encuesta lanzada por Ricardo Salinas Pliego en redes sociales | Foto. X @RicardoBSalinas Tras ello, publicó un nuevo post donde incluyó las respuestas: ‘No’ y ‘Si’ donde la negativa se ha posicionado a la cabeza con el 79.4 por ciento, mientras que la respuesta positiva alcanza sólo el 20.6 por ciento de la votación, hasta el momento de la publicación de esta nota. ¿Por qué AMLO involucró a los empresarios? Ante los representantes de la prensa que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó, a petition del titular del Poder Ejecutivo, detallar lo que se dice en la Constitución sobre la sobrerrepresentación, en específico en el artículo 54 donde se enmarca que: “La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación por listas regionales, se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la ley: (…) IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”. Luisa María Alcalde explicó qué dice la Constitución en torno a la sobrerrepresentación | Foto: Gobierno de México La funcionaria remarcó que lo relacionado con la sobrerrepresentación de Morena va en torno a la negativa de jueces y magistrados a la Reforma al Poder Judicial y por eso, se oponen a que exista una mayoría calificada en el Congreso que pueda avalar la iniciativa en cuestión. Sin embargo, a pesar de haber justificado la repartición de curules con base a lo expuesto en el artículo 54 de la Carta Magna, el empresario volvió a pronunciarse a través de las redes sociales con el siguiente mensaje: “Estimado Presidente @lopezobrador_ de verdad, respetados y escuchados los empresarios? Por favor! Seamos serios. Ccp #Bañagatos y demás paleros de las mañaneras”. El empresario dirigió un mensaje al presidente | Foto: X @RicardoBSalinas Nota tomada de: Infobae

Leer más

Candidatos a la alcaldía de Puebla exponen sus proyectos ante empresarios

Rafael Cañedo, José Chedraui y Mario Riestra participaron en el foro “Diálogo con Candidatos 2024”, organizado por el CCE Javier Zambrano / El Sol de Puebla Los tres candidatos a la alcaldía de Puebla, Rafael Cañedo Carrión, José Chedraui y Mario Riestra Piña, se reunieron con representantes de cámaras empresariales para exponer sus propuestas en materia de servicios básicos, desarrollo económico, electromovilidad, seguridad y mejora regulatoria. Durante el foro “Diálogo con Candidatos 2024” realizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el primero en dar a conocer su plan de trabajo fue Cañedo Carrión de Movimiento Ciudadano. Él expuso que es de suma importancia dotar de servicios básicos a las personas y las empresas que se encuentran en el municipio, por lo que se enfocará a resolver el problema de la falta de agua potable. Para ello, dijo que más allá de retirarle la concesión a Agua de Puebla, va a revisar la situación en la que se encuentra y de ser posible, trabajará con ellos para garantizar el abasto del vital líquido. Asimismo, dijo que en cuanto al comercio informal implementará un programa al que denominó “Tres R”, que consiste en restringir dónde pueden vender, reubicarlos y regularlos. Chedraui promueve propuestas de movilidad sostenible El segundo en participar fue José Chedraui de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, quien dio a conocer que buscará fortalecer la movilidad sostenible a través de una serie de estrategias. Algunas de estas son instalar cargadores eléctricos en la ciudad, cambiar a autos eléctricos toda la flotilla de unidades de la administración municipal y emitir un reglamento para que solo puedan acceder al Centro Histórico automóviles de este tipo. En temas económicos, dijo que impulsará un programa de financiamiento con el cual se abrirá una bolsa de 700 millones de pesos para apoyar a los emprendedores; dar acompañamiento legal, fiscal y administrativo para formalizar y fortalecer a los negocios, así como realizar una mejora regulatoria para que los trámites sean más sencillos y a costos accesibles. Otras de sus propuestas, fueron crear una oficina de Congresos y Conferencias para atraer el turismo de reuniones; actualizar los semáforos; habilitar más puntos de luz y crear un centro de reacción policial inmediata. Riestra se enfoca al desarrollo económico, sostenible y a la seguridad El encuentro concluyó con la participación de Riestra Piña, del PAN, PRI, PRD y PSI, quien destacó que su plan de trabajo está basado en cinco ejes principales a favor de la sociedad. El primero es sobre el desarrollo económico, con el cual se comprometió a duplicar los créditos para microempresas, crear una aceleradora de negocios, ofrecer seguros por desempleo y dar talleres de emprendimiento. Otro es el impulso al turismo, no solo el de placer, sino también el de convenciones, médico, recreacional, gastronómico, deportivo y ecológico, pues la entidad tiene todo este potencial. También habló sobre el desarrollo sostenible, en el que dijo que reforestará un millón de árboles, aprovechará el agua de lluvia, recuperará los jagüeyes e inspeccionará el río Atoyac. En el tema de salud indicó que abrirá una clínica municipal de primer nivel de atención, mientras que en seguridad, instalará nuevas cámaras de videovigilancia, comprará más patrullas, blindará los accesos a la ciudad y mejorará la iluminación en la vía pública. Para concluir todos los encuentros, Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local del CCE, hizo que los tres candidatos firmaran una serie de propuestas que fueron desarrolladas por la iniciativa privada, las cuales deben cumplir en caso de ganar las elecciones. Algunas de estas fueron generar acciones para aumentar la confianza ciudadana, implementar infraestructura tecnológica, simplificar permisos para abrir negocios y disminuir la informalidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más