Autopartes mexicanas no tendrán aranceles: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP de EEUU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MEC El secretario Ebrard y la presidenta Sheinbaum destacaron que estas nuevas decisiones económicas de EEUU son «un avance para México» | Foto: Fernando Llano / Associated Press Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la nueva decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) respecto a la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes mexicanas o exportadas desde el país. De acuerdo con el propio titular de Economía, las nuevas medidas representan “un gran avance y mejores condiciones” para el país y, de la misma forma, nuevos entendimientos con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de la Casa Blanca que encabeza el secretario Howard Lutnick: “El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (…) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”, detalló. La exención de aranceles por parte de la CBP de EEUU se enmarca en normativas del «país de origen» que se establecen en T-MEC | Foto: Presidencia de la República Sobre esa misma línea, la mandataria mexicana intervino para explicar que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): las denominadas “reglas de origen”. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, eso se traduce a que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones señaladas en el acuerdo económico. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”, resaltó. No obstante, la titular del Ejecutivo Federal destacó que las imposiciones comerciales que no han cambiado son los aranceles al acero y el aluminio, dos materiales que han sido señalados y modificados de manera generalizada por el presidente Trump. Los cero aranceles a la industria automotriz y autopartes mexicanas se lograron después de un proceso de negociación con Ebrard y Lutnick en Washington | Crédito: Captura de Pantalla Ebrard viaja a Washington cada semana para negociar aranceles con EE. UU. En una nueva intervención, el secretario de Economía relató cómo se han llevado a cabo los encuentros semanales ―máximo quincenales― entre los equipos de México y la Unión Americana para tender puentes respecto a estos temas. De acuerdo con el excanciller, el Gobierno de México ha seguido la instrucción de “encontrar puntos de interés” que beneficien a ambas partes: “Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz (…) Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región. Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas”, describió Ebrard. Bajo esa idea, el funcionario federal se refirió igualmente a la serie de riesgos económicos que se le han planteado a las autoridades estadounidenses de dar un “doble arancel” en la industria de autos. Según explica, eso podría rebasar y golpear significativamente los más de dos millones de empleos y la exportación de autopartes, valuadas en 70 mil millones de dólares (USD). Finalmente, Ebrard resaltó que los entendimientos y las conversaciones con las contrapartes estadounidenses han llegado a un “punto de entendimiento y respeto” actualmente. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump ‘dobla las manos’: Autopartes producidas en México ‘tendrán cero aranceles’, anuncia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó desde Palacio Nacional la conferencia mañanera el 2 de mayo. (Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum viernes 2 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacionaleste viernes 2 de mayo de 2025. La mandataria se encuentra en compañía de su Gabinete presidencial. ‘Las autopartes en México tienen cero aranceles’: Celebra Sheinbaum reducción de tarifas de EU La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este viernes la decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles del 25 por ciento a las autopartes mexicanas, medida anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, dijo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes órdenes ejecutivas para relajar algunos de sus aranceles del 25 por ciento sobre automóviles y autopartes, anunció la Casa Blanca, lo que representa una medida relevante, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a los fabricantes nacionales. Sheinbaum recuerda intento de Zedillo de privatizar CFE por apagón en España Luego de que el presidente de España, Pedro Sánchez, responsabilizara a empresas privadas por el apagón masivo que afectó las líneas de comunicación y transporte en todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cuando Ernesto Zedillo intento privatizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es importante hablar de esto porque, durante el periodo neoliberal, el objetivo era privatizar todo, incluida la energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad. Fue Ernesto Zedillo quien, en 1999, presentó una iniciativa para que la CFE se privatizara por completo. Sin embargo, no se logró gracias a las movilizaciones sociales de aquella época. En particular, el Sindicato Mexicano de Electricistas jugó un papel muy importante en esa resistencia”, expresó. Cinco días después de que España se quedara cerca de 10 horas sin luz, sin internet y sin teléfono, el gobierno sigue sin conocer las causas de lo que fue “el gran apagón”. Sheinbaum da ‘por cerrado’ confrontación con Zedillo: ‘Que la gente decida quién es autoritario’ Claudia Sheinbaum dio por cerrado este viernes su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo quien criticó a la mandataria por su postura en torno a la reforma al Poder Judicial. “Lo dijimos el 2 de octubre: ¿quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de la República (Zedillo). Esto lo mencionamos para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época. ¿Y por qué lo traemos al presente? Porque el debate hoy gira en torno al autoritarismo. La oposición intenta presentar como autoritario el hecho de llamar al pueblo de México a votar sobre el Poder Judicial. ¿Es autoritario promover la participación ciudadana? ¿Es autoritario que exista libertad de expresión y que cualquier persona pueda decir lo que piensa en cualquier medio, sin censura?“, cuestionó la mandataria. La mandataria presentó un documental en el que se destacan diversos hechos ocurridos durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, como la represión al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la masacre de Aguas Blancas, entre otros acontecimientos relevantes. ¿Cuáles son los libros favoritos de Claudia Sheinbaum? Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura, encabezada por el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió cuáles son sus dos libros favoritos. “Son dos: uno por mi formación científica y otro por la literatura, obviamente Cien años de soledad. Y en el ámbito científico, La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, por el cambio de paradigma”, señaló. Lo anterior ocurre después de que Paco Ignacio Taibo II anunciara la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura, destacando que ya se han realizado múltiples eventos en todo el país. ¿Cómo Unilever va a distribuir la inversión de 30 mil mdp en México? La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, destacó que la inversión de 30 mil millones de pesos por parte de la empresa británica se distribuirá entre las plantas ubicadas en los estados de la República. “De esta inversión, 8 mil millones de pesos se destinarán a nuestra planta en Nuevo León. El resto se distribuirá entre nuestras instalaciones en otros estados, específicamente en las plantas ubicadas en el Estado de México, en Lerma y Tultitlán, así como en nuestra planta en Morelos, en la zona de Civac. Más allá de las ventajas que ofrece el país en términos de estabilidad, también reconocemos el valor del talento mexicano y la fortaleza del mercado nacional. Aún vemos muchas oportunidades de crecimiento interno, y por eso, después de más de 60 años en México, seguimos apostando por este país y vamos por muchos más», declaró. Unilever ‘abre la chequera’: Anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México El secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció este viernes que la empresa multinacional británica Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México que se aplicarán entre 2025 y 2028. “Es importante destacar que estas decisiones de inversión se están dando en un contexto global de gran incertidumbre. En ese sentido, hoy adquieren un valor adicional. Que las empresas estén optando por invertir en México significa que ven un futuro positivo y prometedor para nuestro país; de lo contrario, simplemente no lo harían. Unilever, una empresa con una larga trayectoria en México, ha anunciado una inversión de 30 mil millones de pesos, que se realizará en varios estados de la República”, comentó. Marcelo Ebrard subrayó que la inversión de Unilever está en sintonía con los objetivos planteado en el marco del Plan México. Nota tomada de: El Financiero

Leer más