Así reapareció el Mayo Zambada en la corte de Nueva York; difunden nuevo retrato del narcotraficante

(Infobae México | Jovani Pérez) El notorio capo compareció ante el juez Brian M. Cogan en una breve audiencia de 30 minutos; su abogado asegura que se encuentra bien de salud A tres meses de su última audiencia en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reapareció este 15 de enero de 2025 para hacer frente, por segunda ocasión, al juez Brian M. Cogan. En punto de las 9:00 horas ―tiempo del centro de México―, Zambada García hizo acto de presencia en la sala A-10 sur en compañía de su abogado principal, Frank A. Pérez. Acorde con un retrato realizado por la artista judicial Jane Rosenberg para Reuters, el hombre de 77 años de edad apareció con el tradicional uniforme de prisionero color caqui, una cabellera más canosa y completamente rasurado. “Ismael Zambada llegó con una barba rasurada y el cabello largo, cano y con algunos tintes de negro, como se le vio en su última audiencia el año pasado”, describió a través de X, antes Twitter, el periodista Ángel Hernández (@AngelenHD). De acuerdo con el comunicador, el cofundador del Cártel de Sinaloa ingresó a la sala cojeando, aunque el periodista Jesús García lo describió como “un caminar lento”. “Se ve una persona fuerte”, destacó este último. El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará el próximo 22 de abril. |Crédito: REUTERS/Jane Rosenberg Cabe destacar que, en la audiencia del pasado 18 de octubre, Zambada García mostró una notoria mejoría en su aspecto físico; por lo menos en comparación a las fotografías y retratos que se realizaron tras su detención, el 25 de julio de 2024. De acuerdo con testimonios de comunicadores mexicanos que cubrieron la segunda audiencia de ‘El Mayo’ en Brooklyn, Nueva York, el notorio narcotraficante mostró que se encontraba mejor de salud, pues arribó al recinto sin necesidad de silla de ruedas. “Tiene el cabello oscuro y más peinado hacia atrás, con una barba canosa. Eso sí, cojea. Por momentos bromeaba y sonreía a sus abogados”, reportó Hernández en aquella ocasión. “Parece que la cárcel en EEUU no le ha sentado del todo mal. No es broma. Se ve MUCHO más repuesto que en las fotografías de su detención o como se vio en la primera audiencia de presentación de cargos. Sonriente por momentos incluso”, describió a su vez el periodista Arturo Ángel. Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg el 18 de octubre de 2024, del juez Brian Cogan (d) frente al narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada durante el juicio realizado en el Tribunal Federal de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Jane Rosenberg ¿Qué pasó en la primera audiencia de ‘El Mayo’ de este 2025? En la breve audiencia curcio de este miércoles, el notorio narcotraficante pidió al juez Cogan mantener a Pérez como su principal abogado; esto a pesar de que existe un conflicto de interés debido a que también es el defensor legal de su hijo, Vicenta Zambada Niebla, testigo protegido del país de las barras y estrellas. Por primera vez desde que llegó a Estados Unidos, hizo uso de la palabra para leer un breve escrito. “Entiendo que mi abogado me representa a mí y a mi hijo Vicente (Zambada Niebla) en el caso presentado en EEUU. No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente. (…) Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo”, declaró, según Hernández. Su próxima audiencia fue programada para el próximo 22 de abril de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Ésta es la red de mandos policiacos que protegió al Cártel de Sinaloa bajo el cobijo de Genaro García Luna

Fotografía de archivo que muestra al extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México, Genaro García Luna, en Ciudad de México. EFE/Mario Guzmán El extitular de la Secretaría de Seguridad Pública fue sentenciado a casi cuatro décadas de prisión por sus nexos con el narcotráfico El 16 de octubre, Genaro García Luna se convirtió en el funcionario mexicano de más alto nivel que ha sido procesado, juzgado y sentenciado en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico. Los nexos del exsecretario de Seguridad Pública —que tenía bajo su mando a la Policía Federal y la Agencia Federal de Investigación— con el Cártel de Sinaloa lo hicieron acreedor a una condena de más de 38 años de cárcel, derivados de su culpabilidad en cinco cargos criminales: tres por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína, uno por pertenecer a un grupo delincuencial y otro más por brindar falsas declaraciones. Desde el primer día de su juicio, iniciado en enero de 2023, la Fiscalía de Estados Unidos expuso los nombres de otros jefes policiacos que, junto con García Luna, tejieron una red criminal que beneficiaba al grupo fundado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Luis Cárdenas Palomino Entre los personajes de mayor relevancia que han sido objeto de señalamientos resalta Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de Genaro García Luna al frente de la SSP. En julio de 2020 su nombre apareció en una acusación de la Corte del Distrito Este de Nueva York por presuntamente aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de permitir la impune operación del Cártel de Sinaloa en el país. Luis Cárdenas Palomino, excolaborador de García Luna en la SSP. De igual forma, ha sido mencionado en múltiples declaraciones de Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande’, y de Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’, como uno de los participantes en reuniones en las que miembros del Cártel de los Beltrán Leyva entregaron dinero en efectivo por su protección. Actualmente, Cárdenas Palomino se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, mejor conocido como el Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el delito de tortura en contra de cuatro presuntos integrantes de la banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco. Ramón Pequeño García En esa misma acusación está señalado Ramón Eduardo Pequeño García, quien fue el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal entre 2009 y 2013, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Después de dicha instancia, llegó a la jefatura de la División de Inteligencia, de la cual fue despedido el 15 de julio de 2015 debido a que él era el encargado del monitorear las cámaras de vigilancia en el Penal del Altiplano justo cuando se fugó ‘El Chapo’ Guzmán. Pequeño García fue identificado como presunto miembro de la red de lavado de dinero coordinada por Genaro García Luna. (Foto: Cuartoscuro) La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) lo identificó como uno de los pilares en la red de corrupción y lavado de dinero encabezada por García Luna y, en 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó que se bloquearan sus cuentas bancarias. Sin embargo, la institución mexicana cometió el error de instruir dicha medida antes de que EEUU pidiera su colaboración, por lo que el congelamiento de sus activos fue considerado inconstitucional. En febrero de 2022 un tribunal federal ordenó que sus cuentas fueran desbloqueadas y la decisión fue ratificada nueve meses después. Actualmente, Pequeño García se encuentra prófugo. Iván Reyes Arzate Otro jefe policiaco señalado por sus nexos con el crimen organizado es Iván Reyes Arzate, conocido como ‘La Reina’, quien llegó al puesto de oficial en la Policía Federal en 2003 y cinco años después asumió la titularidad de la Unidad de Investigaciones Sensibles (UIS). Con ese cargo, Reyes Arzate tenía la encomienda de ser uno de los hombres de mayor confianza para la DEA en suelo mexicano. Sin embargo aprovechó su posición para vender información confidencial a grupos criminales como los Beltrán Leyva y el Seguimiento 39, vinculado con el Cártel de Sinaloa. «La Reina» reconoció que aceptó sobornos millonarios a cambio de información sensible. (Especial/Twitter) Según investigaciones del Gobierno de EEUU, información revelada por ‘La Reina’ a los Beltrán Leyva a cambio de miles de dólares permitió en 2016 que el cártel identificara, torturara y asesinara a una fuente confidencial de la DEA en Miami. ‘La Reina’ se entregó a las autoridades de Chicago en marzo de 2017. En 2018 fue sentenciado en esa ciudad a tres años de prisión por obstrucción a la justicia y en enero de 2021, cuando estaba por cumplir su pena, recibió nuevas acusaciones por narcotráfico en Nueva York. En febrero de 2022, el juez Brian Cogan —encargado de las sentencias contra ‘El Chapo’ y García Luna— lo condenó a diez años de prisión, luego de que Reyes Arte se declarara culpable. Enrique Bayardo del Villar Un personaje que ‘jugaba’ para tres equipos al mismo tiempo era Édgar Enrique Bayardo del Villar, conocido como ‘El Tigre’. En 2008 era simultáneamente comandante de la Policía Federal, informante de la DEA y confidente del Cártel de Sinaloa. Bayardo del Villar fue ejecutado en una cafetería Starbucks de la Benito Juárez. (SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO) El 20 de octubre de ese año, las fuerzas federales y la Policía Metropolitana detuvieron en la colonia Lindavista, de la Ciudad de México, a Reynaldo ‘El Rey’ Zambada García y Jesús Zambada Reyes, hermano y sobrino del ‘Mayo’, respectivamente. Mientras sicarios y agentes se enfrentaban a tiros, ‘El Rey’ llamó por teléfono a Bayardo para pedirle ayuda. Era su infiltrado en la PF. Cuando agentes de la policía capitalina llegaron al lugar, ‘El Rey’ se pensó a salvo, pues tenía sospechas de que el operativo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) habría sido ordenado por los Beltrán Leyva. Sin embargo, alguien lo fotografió —ya detenido— y le envió la imagen a Arturo Beltrán Leyva, quien se encargó de difundirla….

Leer más

Guerra interna del Cártel de Sinaloa ha provocado 32 muertes y 30 detenciones, confirma la Sedena

La confrontación del Cártel de Sinaloa es entre la facción de Los Chapitos y la facción de Los Mayos (Foto: AP) El secretario Luis Cresencio Sandoval informó que se han perpetrado 13 agresiones contras las fuerzas armadas en territorio sinaloense. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó una relación entre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada (realizada el 25 de julio en Estados Unidos) y la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cresencio Sandoval presentó los resultados en materia de seguridad que se han obtenido desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” (como se le conoce a la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y “Los Mayos” (vinculados a ‘El Mayo’ Zambada). “Desde el 25 de julio que fue detenido allá en Estados Unidos ‘El Mayo’ Zambada, se tomaron algunas previsiones por parte del Gabinete de Seguridad para estar atentos a lo que sucedía, principalmente para evitar una confrontación entre las facciones del Cártel del Pacífico: Los Chapitos y Los Mayos”, informó el secretario de la Defensa en la mañana de este martes. Durante el mes de agosto no se presentaron hechos de inseguridad en el estado de Sinaloa que dieran señales de un enfrentamiento entre ambas facciones. Sin embargo, los actos de violencia comenzaron en el mes de septiembre. “Fueron cinco semanas las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad que nos indicara una confrontación. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, detalló el secretario. La detención de ‘El Mayo’ Zambada provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae) De acuerdo con Luis Cresencio Sandoval, desde el 9 de septiembre y hasta la fecha suman 30 personas detenidas y 30 civiles muertos (22 de ellos en Culiacán) como parte de la disputa que sostienen Los Chapitos y Los Mayos. Asimismo, durante ese periodo se han perpetrado 13 agresiones contra las fuerzas armadas, de las cuales nueve fueron realizadas contra personal del Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Esto, a su vez, ocasionó la muerte de dos militares (un oficial y un sargento), mientras que otros nueve elementos resultaron heridos. Con ello, suman 32 decesos en el estado de Sinaloa. Esta situación de inseguridad provocó que la semana pasada los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio optaran por cancelar susactividades escolares para no exponer al alumnado a la violencia que se vive en el estado. Por esa misma razón se cancelaron los festejos patrios del 15 de septiembre. Para contrastar los actos delictivos, el titular de la Sedena dio a conocer los resultados de los operativos que se han desplegado en territorio sinaloense, con la ayuda de cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuatro helicópteros artillados y 2,200 efectivos. La confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos ha provocado la muerte de dos efectivos militares (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante) Como parte de esas acciones se han asegurado 119 armas de fuego (115 largas y 14 cortas), dos granadas, un lanzacohetes, chalecos balísticos, cargadores, cartuchos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y 59 unidades de transporte de diferentes características. Sin presentar cifras exactas, Cresencio Sandoval indicó que también se han realizado aseguramientos de cocaína, goma de opio, marihuana y metafentamina. De acuerdo con la fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, desde el 9 de septiembre se han registrado 37 personas privadas de su libertad y se han presentado 47 denuncias por robo de vehículo, según el corte realizado hasta el día 15 del presente mes. Estos hechos, de igual manera, están relacionados a la confrontación interna del Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico). Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reanudó las clases presenciales para este martes 17 de septiembre en todas las modalidades y niveles educativos del estado, diversas instituciones educativas optaron por mantener las clases virtuales hasta que no se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto América, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O). Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide al Cártel de Sinaloa detener los enfrentamientos en Culiacán: “El presidente siempre es escuchado por todos”

López Obrador remarcó que cuenta con la autoridad moral para que presuntos narcos atiendan su llamado El presidente llamó a la paz en el estado | Crédito: Cuartoscuro Ante la ola de violencia que se vive en el estado de Sinaloa a consecuencia de presuntos enfrentamientos entre miembros de Los Chapitos y La Mayiza, células pertenecientes al Cártel de Sinaloa, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó La Mañanera para pedir que los disturbios cesen por el simple hecho de considerar que todos los ciudadanos escuchan lo que el titular del Poder Ejecutivo dice. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reaccionó a la violencia que, desde hace cuatro días se vive en Culiacán donde se han reportado, desde bloqueos en carreteras, quema de vehículos y hasta presuntos levantamientos de jóvenes residentes de la entidad encabezada por Rubén Rocha Moya. “Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, dijo ante la prensa. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el originario de Macuspana, Tabasco, minimizó los eventos en Sinaloa, los cuales Tambien dieron pie a que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una alerta de viaje, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias. “El consulado general ha recibido informes de robos de automóviles, disparos, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos en llamas y carreteras cerradas”, destacaron las autoridades en el comunicado referente a dicha alerta. Con el fin de tranquilizar a la población, López Obrador se dirigió abiertamente a la población de Culiacán al remarcarles que “estamos pendientes. Que actúen con precaución, pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”. Disturbios en Culiacán | REUTERS/Jesus Bustamante Lanza fuerte llamado a criminales Momentos después de dirigirse a la población de Culiacán, el morenista le pidió a los presuntos criminales que no perjudiquen a la gente inocente, al tiempo de manifestar que ellos también deben ver por su familia pues lo que su administración busca es que no haya perdidas humanas. “Tienen que buscar otras formas, que no perjudiquen a la gente inocente, que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos. Es un asunto de ellos, nada más que no afecten a la población y que ellos también se cuiden, ayuden a su familia, no queremos pérdidas de vida”. Tras ello, el morenista se mostró confiado respecto a que, al cotar con autoridad moral y, valiéndose del rol que ostenta hasta el 30 de septiembre de este año, sabe que el titular del Ejecutivo Federal es escuchado por todos, hasta por los presuntos delincuentes. —¿Confía en que atiendan a su llamado?, preguntó una reportera. —Siempre. El presidente de México siempre es escuchado, respondió. —¿Incluso por los criminales?, le volvieron a preguntar. —Por todos, más si se tiene autoridad moral. Te lo aseguro, remarcó. En los últimos años, Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ha sido escenario de diversos episodios de violencia relacionados principalmente con la lucha entre grupos del crimen organizado. La ciudad es una zona clave debido a la presencia del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas y conocidas de México. Algunos de los ejes principales de estos hechos son: Nota tomada de: Infobae

Leer más

Abogado de Genaro García Luna anuncia que apelarán fallo de juez que rechazó un nuevo juicio

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, entre ellos la participación en la dirección de una empresa criminal. Foto: Archivo César de Castro, abogado del exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, se declaró “extraordinariamente decepcionado” por la decisión del juez Brian Cogan de rechazar la moción de emprender un nuevo juicio, y adelantó que apelarán la decisión. En una declaración que cita el periodista Keegan Hamilton, del diario estadounidense Los Angeles Times, De Castro dice que “estamos extraordinariamente decepcionados con la decisión de la corte. Respetamos, pero no estamos de acuerdo con la decisión”. De Castro se declaró “especialmente preocupado” por el hecho de que la corte, a su consideración, “no atendió los problemas fundamentales de este juicio, como el testimonio de un testigo que asegura que estaba presente en un lugar con García Luna cuando ese lugar ni siquiera había sido construido, y mostró software que aún no era creado”. El abogado aseguró que la documentación que presentó la defensa “estableció que, de hecho, García Luna no fue secuestrado por el cártel”, aludiendo a la acusación de que el Cártel de Sinaloa cooptó al entonces secretario de Seguridad para que trabajara para ellos. Por todo lo anterior, dijo De Castro, “García Luna apelará” el fallo de Cogan. Rechazan solicitud de García Luna para nuevo juicio en EU En un documento fechado el martes 6 de agosto, Cogan denegó la moción de un nuevo juicio para García Luna, señalando que “ninguno de estos alegatos [de la defensa] son suficientes para un nuevo juicio”. La fecha de sentencia, programada para el 9 de octubre, se mantiene. García Luna, de 56 años, fue declarado culpable, en febrero de 2023, de cinco cargos: participación en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más. Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘El Mayo’ Zambada seguirá en cárcel de EU sin derecho a fianza

«El Mayo» Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán. Ismael ‘El Mayo’ Zambada permanecerá en una cárcel de Estados Unidos sin derecho a fianza, ordenó este miércoles la juez federal Anne Berton. Berton señaló que no existen las “condiciones” para liberar a Zambada García “que aseguren de manera razonable” sus futuras apariciones ante el tribunal ni garanticen la seguridad de los ciudadanos. Según un documento presentado ante el tribunal del distrito oeste de Texas, la jueza ordenó que “El Mayo”  sea trasladado a una cárcel donde esté aislado “en la medida de lo posible” de personas que “estén esperando o cumplen su sentencia o que estén esperando una apelación”. “El Chapito” habría entregado a “El Mayo” a EU “Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. “El Chapito” habría engañado a Zambada García para que subiera a un avión de hélice en México diciéndole que iban a buscar propiedades en el norte del país, dijeron la semana pasada funcionarios estadounidenses familiarizados con la situación. Sin embargo, la aeronave aterrizó en Estados Unidos, donde Guzmán López había planeado entregarse, pero Zambada García, no. “El Mayo” se declara inocente de narcotráfico La semana pasada “El Mayo” se declaró inocente de cargos de narcotráfico ante un tribunal federal de El Paso. Su abogado, Frank Pérez, cuestionó la versión de los hechos ofrecida por los funcionarios estadounidenses. El litigante aseguró que Guzmán López “secuestró por la fuerza” a su cliente y lo llevó a Estados Unidos contra su voluntad. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, no quiso hacer comentarios sobre la acusación de secuestro, salvo para decir: El señor Zambada es libre de emplear cualquier defensa que desee contra los cargos que enfrenta. El lunes, el Gobierno mexicano dijo que había iniciado formalmente investigaciones sobre los hechos que llevaron al arresto de los narcotraficantes, lo cual incluían la salida de la aeronave, el entorno de las personas, entre otras cosas. También aclaró que ni fuerzas armadas ni otras participaron en el arresto. (Con información de Reuters) Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Miembro del Cártel de Sinaloa revela detalles sobre la captura de «El Mayo»

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“El capo de capos”, Ismael “El Mayo” Zambada habría sido invitado a una reunión con Joaquín Guzmán López y el político Héctor Melesio Cuén, para ser traicionado por el hijo de “El Chapo” y llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, revela una nueva versión de la detención, de acuerdo con un integrante del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo dieron a conocer el testimonio de un antiguo miembro del equipo de seguridad del capo, en la plataforma CrashOutMedia, quien ahora se encuentra bajo custodia. De acuerdo con la fuente –que pidió que su nombre no fuera revelado– “El Mayo” abandonó su refugio en las montañas de Durango, una semana antes de su detención, para realizarse chequeos en Culiacán, por un cáncer que presuntamente padece. Días después, Zambada se reunió con su ahijado e hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán Loera, y con el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien sería asesinado horas más tarde en un ataque armado en una gasolinera de La Presita, como informó la Fiscalía del Estado de Sinaloa el día de ayer. Al entrar en la casa donde sería la reunión, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal, pistoleros de Guzmán López emboscaron al “Mayo” y neutralizaron a sus cuatro guardaespaldas, los cuales se presumen muertos. Otro guardaespaldas y un asistente personal de Zambada lograron huir, ya que iban en un vehículo detrás. El testimonio refiere que los pistoleros ataron al “Mayo” y lo llevaron unos 35 km en coche hasta el rancho de Lazareto, donde lo subieron a un avión dirigido al norte. Si bien no está claro el itinerario preciso de la aeronave o si cambiaron de transporte, se ha citado que el vuelo partió de Sonora a un aeropuerto en Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas, alrededor de las 16.00 horas del jueves 25 de julio.  Al arribo de “El Mayo”, Guzmán López y un piloto, estos fueron detenidos por agentes federales de Estados Unidos. La fuente también señaló que, cuando Zambada fue “secuestrado”, había autoridades estadunidenses sin agencia especificada, a quienes llamó “nuestros vecinos”, un término del cártel para referirse a los agentes antinarcóticos. Los periodistas refirieron que esta podría tratarse de la versión más probable, al ser la más realista, en comparación con versiones dadas con anterioridad, como la del presunto nieto de Zambada, quien dijo que el capo había negociado su entrega a las autoridades estadunidenses y les habría pedido que mintieran sobre su detención. Además, esta reciente versión coincide con la del abogado de “El Mayo”, quien dijo que su cliente había sido secuestrado. “Resulta difícil creer que los agentes estadunidenses no supieran nada y que simplemente recibieran un regalo de un capo tan importante. Pero es comprensible que trataran de ocultar su implicación. El secuestro armado de Mayo podría implicar que los agentes estadounidenses subcontrataron el arresto a los Chapitos”, argumentaron Cedillo y Grillo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Así fue el viaje que desencadenó la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EEUU

‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son dos altos líderes del Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas (Foto: EFE/DEA-Departamento de Estado) Los integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por agentes federales en El Paso, Texas Ante las interrogantes sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos (EEUU), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer algunos detalles sobre el vuelo que llevó a los integrantes del Cártel de Sinaloa al otro lado de la frontera. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de este lunes 29 de julio, Rosa Icela enlistó siete puntos clave sobre el viaje que realizaron los dos narcotraficantes desde México a territorio estadounidense. La secretaria de Seguridad indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales. La información que México solicitó fue compartida por autoridades del país vecino el sábado 27 de julio, dos días después de la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, hijo del capo sinaloense Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Los puntos clave enlistados por Rosa Icela Rodríguez fueron los siguientes: Las fuerzas del orden estadounidense ya habían sido informadas desde tiempo atrás (no se indicó una fecha en particular) que Joaquín Guzmán López tenía en mente “rendirse” ante las autoridades de dicho país, sin que se concretara su plan. A las 10:30 horas del jueves 25 de julio, en EEUU se recibió información de que Joaquín Guzmán López entraría a su territorio en un vuelo privado procedente de México para entregarse. A las 14:35 horas, autoridades de EEUU fueron notificadas que en ese momento Joaquín Guzmán López se encontraba en un vuelo con dirección a Nuevo México. “Las autoridades del orden público estadounidense no tuvieron un aviso previo de este vuelo”, señaló Rosa Icela. A las 14:40 horas, en EEUU se tuvo conocimiento de que en ese vuelo también se encontraba Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Supuestamente no sabían que el capo sinaloense acompañaba a Joaquín. A las 16:24 horas, el vuelo procedente de México aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. “El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, aseguró la secretaria de Seguridad Pública. Agentes estadounidenses procedieron a detener a los únicos dos pasajeros que se encontraban en la aeronave. Tras acreditarse la identificación de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, personal de la Embajada de EEUU en México envió unas fotografías de los detenidos a los integrantes del gabinete de Seguridad. La Embajada de EEUU en México envió al gabinete de seguridad mexicano unas fotografías de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: REUTERS/Henry Romero) Aunado a lo anterior, Rosa Icela informó que la Fiscalía General de República (FGR) inició una carpeta de investigación federal (enumerada como 1882/24) en el estado de Sonora. Esto “por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, detalló. Los informes presentados este lunes en la conferencia matutina de López Obrador no brindaron respuestas a algunas de las interrogantes que siguen sin ser esclarecidas. Una de ellas es el punto de partida de la aeronave Beechcarft King Air que trasladó a ‘El Mayo’ y Guzmán López a EEUU. De acuerdo con los reportes del Gobierno de México, los narcotraficantes partieron de un aeropuerto de Hermosillo en Sonora. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de dicho estado emitió un comunicado en el que dijo desconocer que el vuelo que partió de su territorio hacia EEUU “se trate de la aeronave que tripulaban las personas detenidas”. Respecto a la identificación del piloto que trasladó a ‘El Mayo’ y Joaquín a Nuevo México, Rosa Icela se limitó a indicar que están a la espera de mayor información para darla a conocer. Es decir, que hasta el momento no se ha podido confirmar quién fue la persona que operó la aeronave. El Departamento de Estado de EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 15 millones por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: Redes sociales) Según los informes presentados por Rosa Icela Rodríguez la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) había identificado a un hombre de nacionalidad estadounidense, llamado Larry Curtis Parker, como el piloto de una avioneta tipo Cessna 205 con matrícula N8454Z, en la supuestamente se trasladaron los narcotraficantes. Sin embargo, la periodista Peniley Ramírez entrevistó a Curtis Parker y éste negó estar involucrado en ese vuelo. Posteriormente se dio a conocer que la aeronave en la viajaron los integrantes del Cártel de Sinaloa era un Beechcraft King Air. Aunque los narcotraficantes aterrizaron en Nuevo México, su detención se realizó en El Paso, Texas. Tras ello, Joaquín Guzmán López fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, donde se encontraba su hermano Ovidio Guzmán López hasta el pasado 23 de julio. El próximo martes 30 de julio, Joaquín Guzmán tendrá su primera comparecencia en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois y será representado por el abogado Jeffrey Lichtman, quien también defendió a ‘El Chapo’ y Ovidio Guzmán en EEUU. En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, se presentó en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró “no culpable” de los diversos cargos que enfrenta, como tráfico de drogas (incluido fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Nota tomada de: Infobae

Leer más