Cae «Treviño», líder de una célula de «Los Chapitos» en Sinaloa; lo señalan de ataques con explosivos

Manuel «N», líder de célular criminal de «Los Chapitos», detenido en Culiacán, Sinaloa. Foto: Especial Junto con Jesús Manuel «N» también fueron detenidas cuatro personas más Cinco hombres, entre ellos, Jesús Manuel “N”, identificado como líder de una célula delictiva que realizó ataques constantes con artefactos explosivos improvisados, fueron detenidos en la capital sinaloense por elementos del Ejército, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Al realizar vigilancias fijas y móviles, en seguimiento a líneas de investigación para detener a generadores de violencia en el estado, las fuerzas de seguridad ubicaron un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán. Por la anterior, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se desplegó un operativo que derivó en la detención de Jesús Manuel “N”, junto con otros cuatro sujetos a los que se les aseguraron dos armas de fuego largas y dos armas de fuego cortas, 200 cartuchos útiles y ocho teléfonos celulares, además de un vehículo. Según investigaciones de gabinete y campo, Jesús Manuel “N” es identificado como generador de violencia y operador de una célula delictiva, además, realizó constantes ataques con artefactos explosivos improvisados. A los cinco detenidos se les informó el motivo de su detención, se les dio lectura a sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, reportó este viernes la SSPC. De acuerdo con investigaciones ministeriales, Jesús Manuel “N”, alias “Manuel” o “Treviño”, es identificado como operador de “Fuerzas Especiales Avendaño”, una célula de sicarios generadora de violencia, afín a la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. Asimismo, se tiene conocimiento que trabajaba bajo las órdenes de Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias “Pagador” o “Viejo Menor”, y se le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados. También se le identifica como encargado de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de Culiacán, Sinaloa, y zonas aledañas, además de operar la logística de vehículos blindados y armamento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

México pidió extraditar a ‘El Mayo’ Zambada y no su repatriación: ‘Seguimos esperando’, dice su abogado

‘El Mayo’ Zambada solicitó al Gobierno de Claudia Sheinbaum su repatriación. Juan Manuel Delgado, abogado de ‘El Mayo’ Zambada, acusó que el Gobierno de Sheinbaum solicitó a EU la extradición del narcotraficante y no su repatriación, como la defensa lo solicitó. “Seguiremos esperando la contestación por escrito de nuestra solicitud”, respondió Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, después de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum solicitara a Estados Unidos la extradición del narcotraficante y no la repatriación, como la defensa lo había solicitado. Juan Manuel Delgado explicó en entrevista que difiere con la solicitud del fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien reveló que pidió hasta en cuatro ocasiones al gobierno de Estados Unidos la extradición de Zambada García y no su repatriación. “Un procedimiento de extradición tiene una naturaleza jurídica distinta a una solicitud de repatriación. Los dos procedimientos son de naturaleza completamente distinta, son paralelos y uno no excluye al otro”, aclaró con Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa recalcó que ellos piden su repatriación porque va a acompañada de una “solicitud de garantías de que no se le aplicará la pena de muerte”. “El Gobierno mexicano solicita al gobierno estadounidense la extradición del señor Ismael ‘El Mayo’ Zambada a efecto de que enfrente la justicia mexicana, pero nosotros, por nuestra parte, realizamos una solicitud de repatriación”, recalcó. Además, confesó que la defensa del capo mexicano se enteró hasta este martes que el Gobierno mexicano solicitó en cuatro ocasiones la extradición de su cliente, ya que desconocían dicha información. Caso ‘El Mayo’ Zambada: ¿Cuál es la diferencia entre extradición y repatriación? De acuerdo con Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, aunque son procedimientos que van de la mano, la repatriación y extradición son totalmente distintos. ¿Por qué? La extradición, explicó el abogado, es una solicitud que un Estado, que se llama requiriente, realiza a otro Estado, que se llama requerido, para que una persona sea trasladada a la solicitud del requiriente. ¿Cuál es el propósito de la extradición? Que el acusado enfrente un procedimiento penal o cumpla una pena en su propio país. Mientras que la solicitud de repatriación es un procedimiento humanitario por el cual un nacional pide voluntariamente regresar a su país por situaciones excepcionales, como diplomáticas, de emergencia humanitaria o por una violación inherente a sus derechos humanos. En el caso de Ismael Zambada, dijo, este requerimiento puede ser cumplido. Según los argumentos de Juan Manuel Delgado, su cliente cumple con esta solicitud porque: “La situación en que fue trasladado ‘El Mayo’ Zambada a la jurisdicción norteamericana constituye un ilícito. Entonces ese ilícito da una razón suficiente para que se pida la repatriación, la repatriación es un derecho humano, humanitario que tiene como finalidad que la persona regrese al Estado de donde es nacional”, explicó. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles en su conferencia matutina al abogado del capo y aclaró que la solicitud del Gobierno mexicano es muy clara. “Tiene que quedar muy claro porque nosotros combatimos al crimen organizado en el marco de la ley y fortalecemos las capacidades de investigación para poder en el marco del código penal de lo que existe en nuestro país, detener a un delincuente», expresó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Gertz Manero aclara a ‘El Mayo’ Zambada: Ya pidió 4 veces su repatriación a México… a Biden

Gertz Manero subrayó que el Gobierno inició la solicitud de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada desde junio de 2024. (Cuartoscuro) El fiscal de la República dijo que México pidió hasta en cuatro ocasiones una respuesta a la solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada… pero esto se hizo con la administración de Joe Biden. Mensaje a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en EU desde la ‘mañanera’: Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, aclaró que el Gobierno pidió su repatriación a México… a la administración de Joe Biden. El fiscal de la República explicó que desde que ‘El Mayo’ Zambada fue entregado a autoridades a EU (en julio de 2024), “el Gobierno, y por lo tanto, la Fiscalía (General de la República), iniciamos un procedimiento”. De acuerdo con Gertz Manero, esa investigación incluye el posible secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y su transporte ilegal a Estados Unidos. El fiscal Gertz Manero agregó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México. “Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición” y la administración de EU tiene la obligación de contestar las solicitudes, puntualizó el fiscal. ¿Sheinbaum ya pidió la extradición de ‘El Mayo’ Zambada a Trump? El funcionario dijo que el Departamento de Estado de EU (dirigido ahora por Marco Rubio) reconoció que ya había sido informado de esa solicitud, esto en diciembre de 2024. Alejandro Gertz Manero remarcó que el Gobierno de México pidió una respuesta a la solicitud de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada en cuatro ocasiones a funcionarios de Joe Bien, pero no recibió respuesta. Claudia Sheinbaum aclaró que la detención de ‘El Mayo’ Zambada y su entrega a autoridades de EU posiblemente fueron actos violatorios de la soberanía de México. (Cuartoscuro) El fiscal aclaró que hasta el momento, no se ha tocado el tema de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada con la administración de Donald Trump. “El procedimiento al que se refiere esta persona ya se cumplió y con amplitud», agregó. ¿Qué sabemos de la carta de ‘El Mayo’ Zambada a Sheinbaum? La semana pasada, el equipo jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que incluye al abogado Juan Pablo Penilla (señalado de ser ‘premiado’ por el PAN), entregó una carta al Gobierno en la que el capo dijo que la relación bilateral México-EU colapsará si no es repatriado. La defensa de ‘El Mayo’ Zambada argumentó que su entrega a autoridades de Estados Unidos fue “ilegal e irregular” y violó distintos tratados firmados con México como el Convenio Americano sobre los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Juan Manuel Delgado, abogado también de ‘El Mayo’ Zambada, aclaró que su cliente no está negociando algún acuerdo con Estados Unidos para conseguir su libertad. Al respecto, su asesor legal, Frank Pérez, comentó en una entrevista para el periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ Zambada no se convertirá en un ‘chivatón’ del Gobierno de Donald Trump. “El problema ahora es tratar de determinar si EU va a pedir la pena de muerte o no. Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte en dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, aclaró. El fundador del Cártel de Sinaloa fue capturado por autoridades estadounidenses en el aeropuerto de El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El Mayo Zambada exige su repatriación a México: “Estados Unidos carece de la legitimidad para imponerme la pena de muerte”

Ismael ‘El Mayo’ Zambada.CORTESÍA El capo, fundador del Cartel de Sinaloa, afirma en una carta que su detención fue irregular y pide la intervención de las autoridades mexicanas para evitar un “colapso” en la relación bilateral. Sheinbaum anuncia que analizará la solicitud “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”. Ismael El Mayo Zambada hizo pública una nueva carta desde la cárcel para exigir su repatriación y pedir la intervención de las autoridades mexicanas para frenar su proceso judicial en la corte de Brooklyn. El capo de 77 años, fundador y jefe de jefes del Cartel de Sinaloa, insistió en que su detención fue “irregular” e “ilegal” y aseguró que su caso puede sentar un precedente peligroso en la guerra contra las drogas, justo cuando han escalado las tensiones entre ambos países por la adopción de medidas unilaterales de Washington contra los cárteles. La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que el escrito fue entregado al consulado de México en Nueva York y dijo que se analizará la solicitud. “Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano al ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes. Capturado a finales de julio pasado cerca de la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), El Mayo publicó otra carta un mes más tarde en la que acusó a Joaquín Guzmán López, su ahijado e hijo del Chapo, de secuestrarlo y entregarlo contra su voluntad en Estados Unidos. El escrito se convirtió en la principal línea de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las circunstancias de la detención en territorio mexicano y el Ministerio Público señaló a Guzmán López como el principal sospechoso del secuestro. En esta ocasión, Zambada instó a las autoridades mexicanas a intervenir en el proceso judicial “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral” y se abra la puerta a que otros ciudadanos mexicanos, “incluso políticos o funcionarios del Gobierno”, sean sustraídos para ser procesados en Estados Unidos. “Esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, se lee en el escrito con fecha del pasado 20 de febrero. El capo, que no había pisado la cárcel en más de cinco décadas de carrera criminal, fue uno de los blancos principales de la Casa Blanca durante años, en un expediente judicial que se extiende desde principios de los años 2000 hasta la fecha. Zambada fue trasladado en septiembre pasado a Nueva York para enfrentarse al juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán, a cadena perpetua en 2019. Además de los cargos por narcotráfico y delincuencia organizada que acumuló ante la justicia estadounidense, la Fiscalía lo acusó en febrero de 2024 de tráfico de fentanilo, la sustancia en el centro de la última cruzada de Washington contra las drogas. Cogan señaló en una audiencia en octubre pasado que las autoridades estadounidenses podían solicitar la aplicación de la pena de muerte, prevista para delitos de lesa humanidad. El argumento legal es que la epidemia de sobredosis por el consumo de opioides está detrás de cientos de muertes en Estados Unidos. El caso, sin embargo, aún no ha llegado a juicio y a priori harían falta años antes de que se dicte una condena, de ser hallado eventualmente culpable. Ismael El Mayo Zambada es conducido a la sala del Tribunal Federal, el 13 de septiembre de 2024, en Brooklyn, Nueva York. “Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, asegura Zambada. El capo, sin embargo, posee décadas y décadas de información sobre las conexiones políticas del narco, las operaciones de socios y rivales, y el estado de fuerza de los cárteles, y durante meses se ha hablado de la posibilidad de que coopere con la justicia a cambio de una pena reducida. Su equipo de abogados, incluso, deslizó la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Fiscalía tras su última audiencia en enero pasado. La carta es una señal de que hay otras estrategias legales en la mesa de la defensa. “Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte”, agrega el capo en la misiva, adelantada por el periódico Reforma. La carta del Mayo pone el dedo en la llaga de la soberanía de México, la principal carta que ha jugado Sheinbaum para responder a las presiones del Gobierno de Donald Trump. La Casa Blanca formalizó esta semana la designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cartel de Sinaloa, lo que ha desbordado las preocupaciones en México por la posibilidad de que Washington lance una intervención militar en suelo mexicano bajo la excusa de la lucha antiterrorista. La presidenta subrayó que la soberanía “no es negociable” y reclamó a Trump que no se consultó a su Administración antes de las designaciones. También anunció una iniciativa para imponer “la pena más severa más posible” a agentes extranjeros que vulneren la soberanía mexicana. “Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía”, declaró la mandataria. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho”, agregó. Sheinbaum adelantó que consultará el tema con la FGR y el equipo jurídico de la Cancillería, y dará más información el próximo martes. La detención de Zambada disparó las tensiones diplomáticas entre ambos países y ha vuelto a impactar de lleno en la relación bilateral, en medio de la nueva guerra de Trump contra los cárteles, las presiones arancelarias del Gobierno estadounidense a…

Leer más

Detenidos en Culiacán son sicarios de El Perris, jefe de seguridad de Los Chapitos

Los detenidos, identificados como Gabriel Alberto Ramos Beltrán (29 años), Luis Ezequiel Rubio Rodríguez (28 años), Juan Carlos Dorantes Meza (24 años) y José David Saavedra Beltrán (20 años), formaban parte de un grupo bajo las órdenes de Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido como “El 27” y/o “El Perris”. Foto: SSPC Estas personas fueron arrestados con armas largas, una ametralladora Minimi y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos Autoridades federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a cuatro sicarios que responden a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El 27 y/o El Perris, jefe de seguridad de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Fuentes federales confirmaron a Infobae México que las cuatro personas detenidas en un inmueble de la colonia La Campiña de la capital sinaloense, son sicarios de El 27, señalado como un operador clave Los Chapitos y responsable de coordinar el movimiento de personal operativo y de generar violencia en el estado de Sinaloa. Estos sujetos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Esto fue el armamento decomisado. Foto: SSPC Los detenidos, identificados como Gabriel Alberto Ramos Beltrán, de 29 años; Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, de 28; Juan Carlos Dorantes Meza, de 24; y José David Saavedra Beltrán, de 20 años, tenían cuatro armas largas, una ametralladora Minimi y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos utilizados por la célula delictiva. Según las SSPC, los agentes identificaron a personas armadas en la colonia La Campiña, por lo que se les aproximaron para efectuar una inspección de seguridad, encontrando lo antes informado. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso. Quién es El Perris Figueroa Benítez, El 27 o El Perris, es señalado por las autoridades federales por ser clave de Los Ninis, el brazo armado que protege a Los Chapitos, hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. El Perris también ha sido señalado por las autoridades estadounidenses como un actor central en la red de tráfico de fentanilo a Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Estado de la Unión Americana, El 27 asumió un papel de mayor relevancia tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, quien lideraba a Los Ninis. Este grupo armado es conocido por garantizar la seguridad de Los Chapitos y por su participación en actividades relacionadas con la producción y distribución de narcóticos. Esta es la recompensa por la captura de ‘La Perris’ o ‘El 27’ (Infobae) La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha ofrecido una recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca a la captura de Figueroa Benítez, quien es originario de Culiacán, Sinaloa. El Departamento de Estado ha señalado que El Perris desempeñaba funciones clave, incluyendo la supervisión de la seguridad personal de El Nini y la coordinación de actividades relacionadas con la fabricación y el tráfico de drogas. En abril de 2023, una acusación presentada por el Distrito Sur de Nueva York reveló detalles sobre las acciones violentas atribuidas a El 27, al tiempo que se incluyó en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), como parte de una serie de sanciones anunciadas en septiembre de 2023 contra nueve integrantes de Los Chapitos. El Nini y El Perris (Infobae) Desde el comienzo de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, el 9 de septiembre, El Perris ha sido objetivo prioritario de las autoridades federales para su captura. El 4 de octubre, elementos de la Defensa y de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (Semar) fueron desplegados por tierra y aire en los municipios de Navolato, Angostura y Mocorito. Los uniformados lograron ubicar a El 27 junto a miembros de su equipo de seguridad, pero pudo escapar tras una persecución en su contra. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Quién era Halexy Guadalupe, agente de García Harfuch asesinado en Culiacán

Presumiblemente, el ataque fue perpetrado por sicarios a bordo de motocicletas. credito:cuartoscuro Es el primer elemento de la SSPC que pierde la vida durante la oleada de violencia que lleva más de 100 días en Sinaloa La tarde del 18 de diciembre tuvo lugar en Culiacán un nuevo episodio de violencia enmarcado en la confrontación que mantienen facciones del Cártel de Sinaloa. Alrededor de las 14:00 horas, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron víctimas de un ataque armado en el sector Villas del Río, al norponiente de Culiacán. Reportes preliminares señalan que la agresión habría sido perpetrada por sicarios que dispararon fusiles automáticos desde varias motocicletas. Como resultado de esta emboscada, las autoridades registraron la muerte de un agente de la SSPC, identificado como Halexy Guadalupe “V”. Omar García Harfuch, titular de la corporación federal, fue la primera persona en confirmar el deceso. “Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán”, fue el mensaje que compartió Harfuch en su cuenta oficial de X. Elementos de la SSPC aseguraron la escena tras el asesinato de un agente federal en Villas del Río, Culiacán. credito:cuartoscuro En la misma publicación, el secretario de Seguridad advirtió que “este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos”, Posteriormente, la SSPC difundió una esquela en memoria del agente de inteligencia, quien falleció en cumplimiento de sus labores. “Honramos su memoria por servir a la patria”, puede leerse en el pronunciamiento. La poca información disponible sobre el agente Halexy Guadalupe “V” refiere que tenía 43 años de edad —nació en enero de 1981— y era originario de Guaymas, Sonora. En el año 2009 inició su preparación en la extinta Policía Federal con la intención de formar parte de dicha institución. Asimismo, documentos del Gobierno de la Ciudad de México, que datan del año 2022, exponen que había un negocio de lavandería registrado a su nombre en la capital del país. Atribuyen ataque al ‘Mochomito’, hijo de Alfredo Beltrán Leyva Horas después de que ocurriera la fatal agresión, se difundió la narrativa de que uno de los autores podría ser Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias ‘El Mochomito’, hijo de Alfredo Beltrán Leyva (’El Mochomo’). Reportes extraoficiales refieren que ‘El Mochomito’ sería un cabecilla de los remanentes de los Beltrán Leyva y que, en el panorama actual de Sinaloa, actuaría en favor de Los Chapitos, quienes sostienen una disputa con La Mayiza. Se presume que el hijo del ‘Mochomo’ habría sido fichado como un objetivo prioritario de las autoridades federales en fechas recientes. En redes sociales circuló un video en el que un presunto criminal graba el ataque desde una motocicleta mientras grita “¡Gente del puro Chapo, a la v*rga!”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Abaten al ‘Chabelo’, líder del Cártel de Sinaloa en Manzanillo

Muere ‘Chabelo’ líder del cártel de Sinaloa en Manzanillo. (Abraham Acosta) José Isabel “N” murió tras el enfrentamiento contra integrantes de las Secretaría de Marina Cuatro muertos fue el saldo de una balacera y una persecución en el municipio de Manzanillo, la tarde de este domingo. La Fiscalía General del Estado de Colima, confirmó la muerte de José Isabel “N”, alias el ‘Chabelo’, quien se desempeñaba como líder del Cártel de Sinaloa en el municipio de Manzanillo. Un comando armado irrumpió en un palenque de gallos clandestino, montado en un patio de vehículos de carga en la delegación de Salagua, en donde abrieron fuego en contra de algunos asistentes, provocando la muerte de dos personas. Tras el suceso los agresores huyeron del lugar, pero al llegar a la colonia Parotas cerca del Libramiento El Naranjo al norte de Manzanillo, se encontraron con elementos de las policías municipal y estatal, así como integrantes de las Secretaría de Marina, por lo que se desató una balacera, en donde perdieron la vida dos de los agresores en el palenque, entre ellos ‘El Chabelo’. Minutos después del suceso comenzaron a circular en redes sociales, videos del presunto enfrentamiento entre elementos de seguridad y civiles armados. En todos ellos se puede escuchar las detonaciones a lo lejos y se aprecia como algunas personas buscan resguardarse. Confirman enfrentamiento Fue hasta la mañana del lunes que la Fiscalía de Colima confirmó el hecho y destacó que tras la agresión en el palenque clandestino “se implementó un operativo por elementos de la Policía Municipal, Estatal y SEMAR, donde en una persecución de presuntos responsables, las autoridades repelieron una agresión y abatieron a dos masculinos” entre ellos el líder en Manzanillo del Cártel de Sinaloa. Además de acuerdo con la dependencia estatal, otra persona se encuentra lesionada y se encuentra en un hospital recibiendo atención médica. Igualmente, la Fiscalía desmintió una primera versión en donde se mencionaba que había dos mujeres asesinadas, sin embargo, la dependencia asegura que entre los lesionados y las personas sin vida “no se encuentra  ninguna mujer”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

¿Cuánto gana un químico en México en 2024 frente a lo que ofrece el Cártel de Sinaloa?

(Imagen Ilustrativa Infobae) El NYT reveló que los grupos criminales reclutan a estudiantes universitarios de química para sus laboratorios de fentanilo. Un reportaje reciente de The New York Times ha desatado una ola de preocupación luego de que revelara que el Cártel de Sinaloa ha estado reclutando estudiantes de química en universidades del país para fortalecer su capacidad de producción de fentanilo. Según el reportaje, estos grupos delictivos buscan jóvenes con conocimientos avanzados en síntesis química para fabricar precursores desde cero, con el objetivo de reducir su dependencia de las importaciones de China. La estrategia de los cárteles, que incluye infiltrarse en campus universitarios y ofrecer incentivos económicos significativamente mayores a los que muchos de estos jóvenes podrían esperar en empleos formales, ha puesto de relieve no sólo el alcance del narcotráfico en México, sino también las condiciones laborales de los químicos en el país. ¿Cuál es el salario promedio? En México, el salario promedio de un químico varía desde $7,840 hasta $27,410 pesos mensuales, dependiendo de experiencia y especialización. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda En México, el ingreso promedio de un químico formalmente empleado es de $18,824 pesos mexicano al mes, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Sin embargo, plataformas como Jobted México muestran un rango más amplio, desde $7,840 pesos para recién egresados o perfiles básicos, hasta $27,410 pesos mexicanos para profesionales con experiencia y especialización. Según datos de la Secretaría de Economía, el salario promedio mensual de los químicos varía significativamente según la edad y el género. En el segundo trimestre de 2024, los hombres de 25 a 34 años recibieron un salario promedio de $9,230 pesos mexicanos, mientras que las mujeres en el mismo rango de edad percibieron $5,930 pesos. Esta cifra también varía significativamente según la región y el sector. Por ejemplo, en estados como Colima, un químico puede ganar hasta $28,400 pesos mensuales, mientras que en Sinaloa, el promedio ronda los $15,900 pesos. Los sectores farmacéutico, petroquímico y alimentario suelen ofrecer los salarios más altos, mientras que áreas como la docencia o la investigación académica tienden a ser menos lucrativas. Cuánto le paga el Cártel de Sinaloa a químicos Las restricciones por la pandemia de COVID-19 empujaron a los cárteles a desarrollar precursores químicos de forma local, exponiendo a los reclutados a grandes riesgos. Foto: Semar El reportaje del NYT detalla cómo los cárteles han identificado a estudiantes de química como una pieza clave en su estrategia para industrializar la producción de fentanilo. La pandemia de COVID-19 y las restricciones a las cadenas de suministro globales llevaron a los cárteles a intentar desarrollar precursores químicos por su cuenta, un proceso que requiere habilidades avanzadas debido a la peligrosidad. Para captar talento, los cárteles han recurrido a métodos insospechados, como infiltrarse en los campus universitarios disfrazados de conserjes o contactando a los estudiantes a través de familiares y conocidos. Según la investigación, un reclutador del Cártel de Sinaloa ofreció a un estudiante de segundo año de química $800 dólares mensuales (16 mil 304 pesos mexicanos aproximadamente), además de un bono inicial del mismo monto, lo que es el doble o el triple del promedio salarial formal de un químico en México. ¿Por qué aceptan los estudiantes? Un estudiante aceptó trabajar en un laboratorio clandestino para costear el tratamiento de su padre enfermo de cáncer. Fotos: Sedena Aunque algunos jóvenes rechazan las ofertas, otros acceden debido a situaciones económicas apremiantes. Tal es el caso de un estudiante de Sinaloa que aceptó trabajar en un laboratorio clandestino para costear el tratamiento de su padre enfermo de cáncer: “Lo que yo quisiera es ayudar a las personas, no matarlas”, dijo a los periodistas. El trabajo en estos laboratorios es peligroso y está lleno de incertidumbre. Los estudiantes, a menudo, realizan experimentos para mejorar la potencia del fentanilo o sintetizar precursores, enfrentándose a riesgos químicos y a represalias violentas si cometen errores. “Si no les gusta cómo lo haces, te pueden llegar hasta a desaparecer”, confesó otro estudiante. El NYT entrevistó a siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, dos agentes de alto rango y un reclutador, todos vinculados al Cártel de Sinaloa. Según sus testimonios, algunos estudiantes incluso se inscriben en carreras de química con el objetivo de adquirir habilidades para producir drogas sintéticas. Un profesor universitario de Sinaloa comentó que las preguntas de sus alumnos en clase delatan este interés. “Me dicen: ‘Oiga, profe, ¿cuándo nos va a enseñar a hacer cocaína o otras cosas?’”, relató. El reclutamiento de químicos por parte de los cárteles pone en evidencia no solo la capacidad de adaptación del crimen organizado, sino también la falta de opciones laborales atractivas y seguras para los jóvenes con formación científica en el país. Nota tomada de: Infobae

Leer más

López Obrador niega tener vínculos con el narco y reta a García Luna: “Que presente las pruebas”

López Obrador habla durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, en Palacio Nacional, en Ciudad de México.José Méndez (EFE) El presidente descalifica las acusaciones de complot que lanzó el exsecretario de Seguridad en una carta desde la cárcel y asegura que son muestra de su desesperación Una carta desde la cárcel ha vuelto a encender el pleito entre el presidente y el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Andrés Manuel López Obrador respondió al manuscrito en el que Genaro García Luna lo acusó de tener vínculos con el crimen organizado y proporcionar “pruebas falsas” durante su juicio por narcotráfico en Nueva York el año pasado. “Escribe que hay pruebas, videos, llamadas, audios… es muy sencillo, que los dé a conocer”, afirmó el mandatario en La Mañanera de este miércoles. López Obrador desechó también haber orquestado la caída del exfuncionario y aseguró que las acusaciones son una muestra de su desesperación. “Que presente las pruebas”, insistió. García Luna, antiguo zar de la guerra contra las drogas en México, fue declarado culpable de cinco cargos en la Corte del Distrito Este de Nueva York: tres por tráfico de cocaína, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones. El primer juicio en Estados Unidos contra un antiguo miembro del Gabinete en México destapó el contubernio entre las autoridades y los carteles del narcotráfico, y fue celebrado por López Obrador como una victoria frente a Calderón, uno de sus principales adversarios políticos. “Ayuda a seguir limpiando la corrupción”, declaró López Obrador, en febrero del año pasado. La carta de García Luna es su primer pronunciamiento público desde que fue declarado culpable en la corte de Brooklyn. El exfuncionario insistió en que no existen pruebas físicas ni documentales que demuestren que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa ―una organización criminal con la que colaboró durante más de dos décadas, según la justicia estadounidense― y devolvió el golpe a López Obrador: dijo que sus nexos están comprobados y “están en los registros públicos”. El exsecretario puso también sobre la mesa que la carta publicada por Ismael El Mayo Zambada, en la que asegura que fue emboscado tras ser citado con el gobernador morenista Rubén Rocha Moya, y la insistencia de aprobar la controvertida reforma judicial son pruebas del pacto entre este Gobierno y los grupos del narcotráfico. “[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, comentó García Luna. La misiva fue difundida por sus abogados apenas tres semanas antes de que se le dicte sentencia, el próximo 9 de octubre. El exfuncionario se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua. Genaro García Luna en un tribunal federal de Nueva York, en febrero de 2023.Elizabeth Williams (AP) García Luna no presentó una sola prueba para respaldar sus acusaciones. Pero la misiva, de apenas cuatro páginas, removió viejas rencillas con el presidente. Apenas este año, López Obrador estuvo en el centro de una ola de filtraciones y publicaciones periodísticas que sacaron a la luz que la DEA y otras agencias estadounidenses han investigado durante años supuestos vínculos de su círculo cercano con el Cartel de Sinaloa, incluidas aportaciones millonarias del narco a sus campañas políticas. Los críticos del presidente evidenciaron la contradicción: por un lado, validaba y celebraba el fallo contra García Luna en Estados Unidos; por el otro, desechaba las sospechas que lo afectaban a él y a otros exfuncionarios de alto perfil, como el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos. Sus opositores más radicales utilizaron ese insumo para construir una campaña para desacreditar a su movimiento durante la campaña presidencial y lo llamaron “narcopresidente”. García Luna también tocó el tema de El Mayo porque tras la polémica que envolvió a la captura, López Obrador insinuó que había una campaña orquestada desde Estados Unidos para debilitar y manchar a su Gobierno. “Durante mucho tiempo han mantenido esa estrategia de buscar involucrar a gobiernos de otros países para mantenerlos débiles y someterlos. No es el presidente Trump, no es el presidente Biden, es el modus operandi de la política estadounidense desde hace más de 200 años”, afirmó hace un mes. Para rematar, el antiguo jefe de la Policía Federal arremetió contra la reforma judicial, la última batalla legislativa del presidente, aprobada a menos de un mes de que concluya su mandato, pese a la oposición abierta del Gobierno de Estados Unidos. “Que le pida a sus amigos de la DEAla información, que le pida a sus abogados. Y para que no falle, que vaya al Departamento de Estadodel Gobierno de Estados Unidos”, respondió López Obrador en esta última oportunidad. El presidente optó por una defensa que ha utilizado en otras ocasiones, al tenor de “no somos iguales”. “El primero que debería estar defendiéndolo es Calderón”, espetó. También ironizó sobre el hecho de que un criminal convicto hable de justicia: “Ahora en la carta de García Luna, hasta defiende a los jueces”. La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, habla junto a López Obrador sobre la captura de El Mayo Zambada, en julio de 2024. Henry Romero (REUTERS) Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, también desechó los dichos como “falsos” y destacó la “autoridad moral” de López Obrador. “Es un tema político, ya se va el presidente y quieren marchar su Administración”, señaló tras la publicación de la carta. El presidente también echó de mano de viejos ataques contra su enemigo político: aseguró que “rescató” al segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, se burló de que “sus jefes lo dejaron solo”, y dijo que él y otros políticos que se han opuesto a la reforma, como el expresidente Ernesto Zedillo, son “parte de la misma asociación delictuosa”. Al margen de la polémica, uno de los aspectos destacables de la carta es que García Luna cambió la versión que había mantenido y aseguró que las autoridades de Estados Unidos sí le ofrecieron convertirse en testigo para entregar a empresarios y…

Leer más

Jueves negro en Sinaloa: reportan enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en Culiacán

Enfrentamientos en Culiacán / Capturas de video Culiacán.- La tarde de este jueves se reportaban enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en las comunidades de Paredones y Jesús María, en la capital de Sinaloa. En redes sociales circularon videos de vehículos incendiados y bloqueos carreteros en los extremos norte y sur de Culiacán, así como ponchallantas en varias vías de la ciudad. En la zona del Limón de los Ramos y la sindicatura de Jesús María, en donde el enero del 2023 fue detenido Ovidio Guzmán López, se registraron bloqueos, con vehículos incendiados y reportes de continuos enfrentamientos entre grupos armados, el ejército y la Guardia Nacional. Un helicóptero fue captado realizando sobrevuelos en la zona del poblado de Paredones, donde las detonaciones son continuas. En medios nacionales se divulgó la detención de Iván Archivaldo, hijo de Joaquín “El Chapo Guzmán”, pero a nivel estatal ninguna autoridad ha confirmado que esto haya sucedido. EL UNIVERSAL consultó con tres fuentes federales sobre la presunta detención de Iván Archivaldo, pero la respuesta fue negativa. La Universidad Autónoma de Sinaloa dispuso suspender clases como medida de seguridad, ante las versiones que se conocen en redes sociales y la población determino resguardarse en sus hogares, por desconocer que sucede. Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa llama a la «calma» A través de su cuenta de «X» (antes Twitter), la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa pidió a la población de Culiacán a mantenerse en calma ya que las autoridades competentes se hacen cargo de los enfrentamientos en Culiacán. Detalló que «se tiene conocimiento de que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco» y que hasta el momento, se está recabando la información sobre estos hechos. Señaló que hay bloqueos con vehículos en el Limón de Los Ramos sobre la México 15, por lo que pidió a la población usar responsablemente el 9-1-1 y evitar reenviar información falsa. Nota tomada de: El Universal

Leer más