Aranceles a México son por migración y fentanilo, no por el T-MEC: Trump

El presidente estadounidense aseguró que su decisión tiene que ver con el ingreso a su país de cantidades ‘masivas’ de fentanilo a través de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y a Canadá a partir de febrero sean una manera de presionar para adelantar la revisión del T-MEC, prevista para 2026. “No, en serio, no tiene nada que ver con eso”, respondió a un periodista que lo cuestionó al respecto. Acusó que México y Canadá han permitido el ingreso de “millones y millones de personas” que no “deberían estar” en Estados Unidos, en alusión a los migrantes indocumentados. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, enfatizó. Además, consideró que el fentanilo que entra a Estados Unidos a través de los dos países es “masivo” y que ocasionó la muerte a 300 mil personas el año pasado. “El fentanilo que entra a través de Canadá es masivo. El fentanilo que entra a través de México es masivo y la gente está siendo asesinada y las familias están siendo destruidas, es decir, el hijo muere y para la familia es un desastre para el resto de sus vidas”, apuntó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. “He visto madres que pensaban que eso se curaría. Nunca se curan. Empeora con el tiempo. Pierden a su hijo, pierden a su bebé, pierden a su hija pequeña por envenenamiento por fentanilo”, remarcó. Agregó que conversó “el otro día” con el presidente de China, Xi Jinping y que le advirtió que tenía que detener el envío de fentanilo, y frenar el ingreso de “esa basura” en Estados Unidos. En ese sentido, reveló que durante su primer mandato logró un acuerdo con China y que Xi se había comprometido a aplicar la pena de muerte a los traficantes de fentanilo que lo enviaran a Estados Unidos, pero que el acuerdo no se concretó porque el presidente Joe Biden, quien lo sucedió en el cargo, no lo aceptó. “Yo tenía ese trato hecho. Todo estaba cerrado. Vamos a hacerlo. Y luego las elecciones fueron, digámoslo amablemente, no salieron de la manera adecuada. Estoy tratando de ser amable al respecto. Fueron amañadas y tuvimos un presidente incompetente elegido y nunca hizo un seguimiento de ese acuerdo”, apuntó. “Debería haber hecho un seguimiento porque si hubieran aplicado la pena de muerte no estarían enviando fentanilo a México, Canadá y otros lugares”, por lo que justificó aplicar un arancel del 10% a los productos chinos como penalización por el envío de fentanilo a México y a Canadá. El martes, el diario The Wall Street Journal señaló que la amenaza arancelaria de Trump tenía que ver con la búsqueda de una negociación anticipada del T-MEC. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a mantener la “cabeza fría” ante las órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde el pasado lunes, y que incluyen declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y la emergencia nacional por la inmigración irregular. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum responde si hay riesgos en el T-MEC tras renuncia de Trudeau

Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa de hoy martes en Palacio Nacional. ESPECIAL / CANVA y EFE / M. Guzmán La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia del primer ministro de Canadá La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes 7 de enero que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial. «No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado, es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia de Justin Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas. Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poilievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque esta región representa el 30 % del producto interior bruto (PIB) global y es la «mejor manera de competir frente a China y Asia». «Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise», expuso la Mandataria. Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten «virtudes» similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud. «Estados Unidos justo lo que no tiene es un sistema de salud pública, lo que tiene es un modelo de seguros, pero no tiene realmente un sistema de salud pública, Canadá sí, México sí, y se está fortaleciendo. Entonces son virtudes de nuestras sociedades que no tiene la sociedad estadounidense», opinó. Nota tomada de: Informador

Leer más

Claudia Sheinbaum: “Tenemos un plan para sustituir las importaciones que vienen de China”

Gobierno de México cuenta con un plan en torno a las importaciones de China | Foto: Presidencia La presidenta dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y la de Economía han trabajado en conjunto para trabajar en el tema de las importaciones, especialmente las de China La mañana de este viernes 22 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer desde la conferencia de prensa que encabeza desde Palacio Nacional que la Secretaría de Hacienda y de Economía ya trabajan en un plan a modo de poder sustituir las importaciones procedentes de China. Conviene recordar que la postura hecha por parte de la titular del Poder Ejecutivo se da en el marco en el que el T-MEC será discutido el próximo año, evento que las autoridades de Canadá -en específico de Ontario y Alberta-, han aprovechado para pedir la exclusión de México argumentando la relación con el país asiático. Bajo esa tónica, la presidenta no solo insistió en que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau se ha mostrado a favor de la continuidad del mismo, sino que además muchas de las importaciones que hay en Estados Unidos son chinas; no obstante, se trabaja en el plan a modo de no afectar los acuerdos comerciales. “Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho, fue parte de un proyecto económico durante muchos años del propio Estados Unidos. Canadá también, México también. Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México”. Gobierno de México trabaja en plan para sustituir importaciones chinas | Foto: Presidencia Si bien la mandataria federal se mostró a favor de optar por los productos hechos en el país, también destacó que no se descarta que se refuerce a relación con otros países, como los del continente europeo, por poner un ejemplo. Importaciones chinas en EEUU no entran desde México La presidenta, con la intención de abordar lo relacionado con este plan de sustituciones, también insistió en que está la idea de que la mayoría de las importaciones presentes en el país vecino, llegan desde México, por lo que recordó que, durante el encuentro con empresarios realizado en octubre desde Palacio Nacional y el cual fue denominado Ceo Dialogue, ella demostró que muchos productos cuentan con un porcentaje mínimo de contenido procedente de China. “Presenté una grafica donde, por ejemplo, los automóviles que se fabrican en México, sea que se exporten a Estados Unidos o que se queden en México, tienen solamente 7% de contenido de productos que vienen de China. En Estados Unidos es 9% y si nos vamos sector por sector, está ocurriendo así”. La presidenta exhibe gráfica de exportaciones de Asia | Foto: Presidencia A modo de remate, la presidenta remarcó ante los representantes de la prensa mexicana que era un hecho evidente que, para todo el mundo, China se había tornado como uno de los grandes exportadores; no obstante, se trabaja en un plan que no se sabe cuándo será presentado, a modo de poder sustituir los productos procedentes de dicha nación. Justin Trudeau, conviene recordar, explicó a través de una entrevista concedida el pasado jueves 21 de noviembre, que estaba abierto a considerar opciones en torno al T-MEC siempre y cuando México no abordara preocupaciones sobre acuerdos con China. “Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido (…) Pero, a la espera de las decisiones y elecciones que México haya hecho, es posible que tengamos que considerar otras opciones. Permítanme decirlo una vez más: mi situación ideal es que sigamos trabajando bien juntos para proteger los empleos en América del Norte del exceso de capacidad o la coerción económica de la que han sido responsables otros países”, insistió. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Mundial 2026: FIFA abre venta de boletos con paquetes hospitality; así puedes apartarlos

Mundial 2026: FIFA abre venta de boletos con paquetes hospitality; así puedes apartarlos | MEXSPORT La Copa del Mundo se acerca y FIFA lanza su primera etapa de ventas con beneficios exclusivos A 20 meses del arranque del Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA ha iniciado la venta de boletos en una primera etapa que incluye los exclusivos paquetes hospitality, diseñados para quienes buscan una experiencia más allá de los partidos. Este jueves, el organismo rector del futbol abrió el registro para acceder a la venta de estos paquetes, que no solo incluyen entradas para tres o más partidos, sino también beneficios como áreas VIP, hospedaje, transporte y acceso a los famosos Fan Fests. El Estadio Azteca inaugurará de la Copa del Mundo 2026 | ARCHIVO RÉCORD ¿Cómo apartar tu lugar para el Mundial 2026? FIFA ha implementado un sistema de «Acceso Prioritario», que permite a los aficionados registrarse y pagar un anticipo de 500 dólares (aproximadamente 10,200 pesos mexicanos) para asegurar su lugar en la fila de compra. El monto de la reserva es reembolsable y se descontará del costo final del paquete hospitality. Sin embargo, la venta oficial de boletos se abrirá hasta marzo de 2025. «Todos los depósitos se realizan en dólares estadounidenses; la reserva es completamente reembolsable y la cantidad se descontará de su compra final. Para aprovechar el acceso prioritario, se requiere una reserva por cada asistente», explicó la FIFA en su comunicado. La Copa del Mundo llega a México | MEXSPORT ¿Qué ofrecen los paquetes hospitality? Los paquetes hospitality destacan por incluir: En ediciones pasadas, México ha sido uno de los países con mayor demanda para estos paquetes, especialmente en los Mundiales de Brasil, Rusia y Qatar. Precios estimados y comparación con Qatar 2022 En Qatar 2022, los precios de los paquetes hospitality oscilaron entre 950 dólares (18,977 pesos mexicanos) y 4,950 dólares (98,880 pesos mexicanos), dependiendo de los beneficios y partidos seleccionados. Se espera que para el Mundial 2026, los costos sean más elevados debido a la logística de tres sedes y las distancias entre los estadios. A diferencia de Qatar, donde los recintos estaban a menos de 30 minutos de distancia, los aficionados deberán planificar con más cuidado su traslado y hospedaje. Nota tomada de: Record

Leer más

Sheinbaum tuvo reuniones bilaterales con 6 presidentes en Cumbre del G20 en Brasil; así fueron los encuentros

En la cumbre de Río de Janeiro, los líderes latinoamericanos acordaron un plan de acción para abordar desafíos globales como la pobreza y el cambio climático – crédito Andrea Puentes/Presidencia La presidenta también dialogó con líderes progresistas de América Latina y los integrantes del grupo MIKTA La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Vietnam y Francia, en el primer día de actividades de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, el primer evento internacional en el que participa como titular del Poder Ejecutivo. Sheinbaum Pardo se reunió inicialmente con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar la igualdad de género desde ambas naciones. Pocos minutos después dialogó con el presidente estadunidense, Joseph Biden, con quien coincidió sobre la buena relación que existe entre las dos naciones y de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía; refrendando la amistad entre ambos países. Mexico’s President Claudia Sheinbaum poses for a picture with the U.S. President Joe Biden on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En su diálogo con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ambos mandatarios coincidieron con el buen resultado del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la región de América del Norte. Aunado a que conversaron sobre la buena relación que hay entre los pueblos de ambas naciones y sus gobiernos. Mexico’s President Claudia Sheinbaum meets with the Canada’s Prime Minister Justin Trudeau on the sidelines of the G20 Summit, in Rio de Janeiro, Brazil, November 18, 2024. Mexico Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVES. En reunión con el presidente de China, Xi Jinping, Sheinbaum Pardo agradeció el apoyo de este país en la recuperación de Acapulco a través de la producción y entrega de enseres domésticos, tras las afectaciones que sufrió dicho municipio por fenómenos meteorológicos. Mientras que, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, la presidenta acordó estrechar la relación cultural con el pueblo vietnamita. Por su parte, con el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, dialogaron sobre el fortalecimiento de la agenda progresista en la región. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estrecha la mano del presidente de China, Xi Jinping, al margen de la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil. 18 de noviembre de 2024. Presidencia de México/Handout via REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. NO RESALES. SIN ARCHIVO. – RC2Y7BAKE2WU Durante la Cumbre, la mandataria también sostuvo un encuentro con los líderes progresistas de América Latina, Brasil y Chile; así como con los miembros del grupo MIKTA, conformado por sus homólogos de Indonesia, Prabowo Subianto; República de Corea, Yoon Suk Yeol; Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan; y Australia, Anthony Albanese, quienes agradecieron a México por su exitosa presidencia del MIKTA en 2024. De igual forma elogiaron los avances que tuvo en las tres prioridades clave, que fueron fortalecer el multilateralismo, colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos de desarrollo; y profundizar la coordinación entre las autoridades de cooperación para el desarrollo. Finalmente, la Presidenta de México fortaleció lazos de amistad con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego, por una América Latina unida. (Cortesía) ¿Qué es la Cumbre de Líderes del G20? De acuerdo con el gobierno de México, el Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las 20 economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes. El grupo está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, quienes representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional. En el foro también participan siete organismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Nota tomada de Infobae

Leer más