Real Madrid goleó a Pachuca para conquistar la Intercontinental

Rodrygo y Micolta. (Reuters) La postura agresiva del Pachuca sorprendió en el primer tiempo, pero no les alcanzó ya que después cayeron los goles del equipo español. Real Madrid se proclamó campeón de la Copa Intercontinental 2024 tras vencer 3-0 a Pachuca en la gran final. Los Tuzos, que sorprendieron por momentos a los españoles con su dinámica y presión alta, cayeron en Lusail Stadium con anotaciones de Kylian Mbappé, Rodrygo y Vinícius Júnior. Pachuca sorprendió al Real Madrid con una postura agresiva a través de presión alta, lo que le funcionó a los Tuzos, sobre todo en los primeros 15 minutos, en los que los merengues sufrieron para salir con balón controlado por las imprecisiones de sus centrocampistas, situación que los mexicanos aprovecharon para hacer el primer disparo del partido con un tiro de larga distancia de Luis Rodríguez que fue atajado Thibaut Courtois. Con el paso de los minutos, Real Madrid logró sacudirse de la presión alta de Pachuca y tomó la posesión del esférico. Lo anterior hizo que la tónica del partido cambiara, ahora eran los merengues los que encerraron a los Tuzos en su cancha, quienes buscaron hacer daño a través de contragolpes. El primer disparo a puerta del Real Madrid llegó hasta el 37’ y lo mandaron a las redes de Pachuca. Un pase a profundidad dejó a Vinicius Junior frente al arco rival. El brasileño, con una vistosa bicicleta, eludió a Carlos Moreno para posteriormente mandar una diagonal a Kylian Mbappé, el encargado de abrir el marcador. Pachuca sucumbió ante las individualidades del Real Madrid al 53’. Kylian Mbappé dejó el esférico en los botines de Rodrygo en los linderos del área mexicana. El brasileño, en un inició, se perfiló para disparar con la pierna izquierda ante la marca de dos jugadores de los Tuzos, pero se los quitó con un recorte a su derecha, con la que mandó el balón al ángulo de la portería de Carlos Moreno. Salomón Rondón tocó el arco de Thibaut Courtois en dos ocasiones en menos de cinco minutos. Al 67’, el venezolano mandó un tiro libre al ángulo inferior derecho, zona a la que llegó el portero del Real Madrid con un lance. La más clara de Pachuca en el cotejo se presentó al 70’, con un testarazo del atacante que salió apenas desviado del arco español. Carlos Moreno salvó al Pachuca del tercer tanto al 73’. Vinicius Junior y Jude Bellingham se combinaron en una pared que dejó al brasileño solo frente a la portería de Pachuca, pero no pudo mandar el balón a las redes gracias a un achique oportuno del cancerbero mexicano. Las esperanzas de Pachuca terminaron al 81’, momento en el que Jesús Venezuela, el árbitro central, decidió marcar penal a favor del Real Madrid tras revisar en el VAR una falta de Oussama Idrissi sobre Lucas Vázquez dentro del área hidalguense. Vinicius Junior venció a Carlos Moreno desde los once pasos con un potente disparo, a pesar de que el portero hizo contacto con la redonda. Pachuca intentó hasta el minuto final del cotejo, incluso Ángel Mena marcó para los mexicanos, pero el tanto fue anulado por fuera de lugar, en lo que fue la última acción de los Tuzos en la Copa Intercontinental, en la que se va como subcampeón ante Real Madrid. Nota tomada de: ESPN

Leer más

Un título que confirma gran momento de Dodgers y Roberts

En cinco juegos, Dodgers es campeón de las Grandes Ligas. Getty Images Los Angeles Dodgers se coronaron por octava ocasión en MLB y la segunda vez en cinco años, mostrando el buen momento de la franquicia y su mánager Dave Roberts. El triunfo de Los Angeles Dodgers contra los New York Yankees en la Serie Mundial de Grandes Ligas (MLB) del 2024, confirma el gran momento que vive la organización californiana y, de paso, legitima a su dirigente Dave Roberts como uno de los mejores del negocio. En su aparición número 22 en el clásico de otoño, los Dodgers atraparon su octavo título, empatando con sus odiados rivales San Francisco Giants en el quinto puesto, detrás de Yankees (27), St. Louis Cardinals (11), Boston Red Sox (9) y Oakland Athletics (9). Las otras coronas de los Dodgers ocurrieron en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y 2020. Para Roberts, quien ha estado en la postemporada cada año desde que fue nombrado mánager en el 2016 y ha ganado ocho títulos de la División Oeste de la Liga Nacional, fue su segundo campeonato, tras haber atrapado el del 2020. Asombrosamente, todos los títulos de los Dodgers, conquistados en un tramo de siete décadas, se los reparten tres dirigentes: Walter Alston (4), Tom LaSorda (2) y Roberts (2). «Sí, es histórico para nuestra franquicia ganar otra Serie Mundial, sin duda contra una gran organización como los Yankees. Estoy emocionado por nuestros jugadores, nuestros fanáticos. Como dije, creo en este grupo, amo a este grupo», dijo Roberts, quien también ganó un anillo como jugador con los Red Sox del 2004 que quebraron una racha de 86 años sin título para la franquicia. Los Dodgers, que solamente ganaron una vez (en 1955) en nueve viajes a la Serie Mundial mientras residían en Brooklyn, Nueva York, entraron en una grandiosa buena racha desde que se mudaron a Los Angeles, California (después de la temporada de 1957), ganando en 1959, 1963, 1965, 1981 y 1988. También representaron a la Liga Nacional en los clásicos de 1966, 1974, 1977 y 1978. En total, los Dodgers estuvieron nueve veces en la Serie Mundial y ganaron cuatro en sus primeras tres décadas en Los Angeles. En ese lapso, nunca pasaron más de siete años para conseguir el boleto a la gran final y jamás más de 15 para ganarla. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la década de los noventa, los Dodgers tuvieron una asombrosa estabilidad en su oficina central, que sin espacio a discusión se reflejó en el terreno. Walter O´Malley y su hijo Peter, fueron dueños principales de los Dodgers entre 1944 y 1997. Entre Alston y LaSorda se repartieron casi a partes iguales la labor de dirigente desde 1954 a 1995, un espacio de casi medio siglo que produjo los primeros seis campeonatos de los Dodgers, pero a eso siguió una era, que, aunque no se podría considerar completamente oscura, estuvo llena de inestabilidad. Entre 1997 y 2012, Los Angeles tuvo dos dueños y seis managers, que se combinaron para apenas cuatro participaciones en la postemporada y ninguna asistencia a la Serie Mundial, en 16 años. Entonces, en 2012, Frank McCourt vendió al equipo en un precio récord de $2 mil millones de dólares al grupo Guggenheim Partners, una empresa global de servicios financieros de inversión y asesoramiento, con más de 300,000 millones de dólares en activos, y todo cambió para bien. Al momento de la adquisición del club, el grupo Guggenheim estaba encabezado por el propietario principal, Mark Walter, e incluía al presidente del equipo y director ejecutivo, Stan Kasten, junto con los copropietarios Todd Boehly, Peter Guber, Magic Johnson y Bobby Patton. Los nuevos propietarios comenzaron a cambiar paulatinamente todo el desastre dejado por la directiva anterior para devolver a los Dodgers a los primeros lugares en el standing jerárquico de las ligas mayores y recuperar la confianza de una de las fanaticadas más leales y solidarias de la industria deportiva estadounidense. En octubre del 2014, los Dodgers anunciaron la contratación de Andrew Friedman como nuevo jefe de operaciones de béisbol con un pacto récord de $35 millones por cinco años. Friedman dejó a los Tampa Bay Rays, donde había trabajado desde el 2004, escalando en la organización hasta convertirse en gerente general, a los 28 años de edad, en el 2006. Justo cuando cumplió un año al frente de las operaciones de los Dodgers, Friedman sustituyó al dirigente Don Mattingly con Roberts, un exjardinero en la organización que había dirigido interinamente a los San Diego Padres por un juego en la temporada del 2015. Esos movimientos, unidos a la adquisición de algunos de los mejores jugadores del mundo, regresaron a los Dodgers al lugar que han ocupado por la mayor parte de su historia. Después de quedar fuera de los playoffs por tercer año consecutivo (2010-12), los Dodgers iniciaron, en 2013, un recorrido extraordinariamente exitoso, durante el cual han avanzado cada año a la postemporada, conquistaron su división en 11 de 12 temporadas, disputaron cuatro veces la Serie Mundial y ganaron dos campeonatos. Desde 2012, los Dodgers lideran Grandes Ligas con 1,215 victorias y excluyendo las temporadas de 2020 y 2021, cuando la pandemia del coronavirus afectó la disponibilidad de recibir aficionados, Los Angeles ha metido más de tres millones de personas a su parque por 13 años. Los Angeles ha encabezado la asistencia de MLB en la última década y superaron los tres millones en 35 de sus últimas 48 campañas. En el 2024, la asistencia a Dodger Stadium fue 3 millones, 941 mil, 251 aficionados, un promedio de 48,657 por noche. El total y el promedio solo están detrás de la temporada del 2019, cuando los Dodgers establecieron un récord de franquicia con 3,974,309 y promedio de 49,066 por juego. Además de que no tuvieron una caravana de celebración por las reglas de distanciamiento social del momento, ni Roberts ni los Dodgers recibieron el crédito adecuado por ganar la temporada del 2020, cuando se jugó un calendario recortado…

Leer más