Bulevar 5 de Mayo, 11 Norte-Sur y Plaza San Pedro se inundan por fuerte lluvia

Foto: e-consulta La fuerte lluvia de este miércoles dejó inundaciones y afectaciones en la capital, como un árbol caído en la 11 Poniente, una inundación en Plaza San Pedro y afectaciones en la 11 Norte-Sur a la altura del Paseo Bravo y bulevar 5 de Mayo. De manera oficial, Protección Civil municipal no emitió información sobre lesionados o afectaciones mayores en las zonas que resintieron la lluvia de este 17 de julio. A través de redes sociales se difundió un video donde locatarios de Plaza San Pedro tuvieron que sacar el agua de sus negocios, debido a que se registró una inundación en el centro comercial. Si bien no se dio a conocer que hubo afectaciones de gravedad, los dueños de los negocios tuvieron que detener por momentos el servicio para poder retirar el agua que se había colado en el lugar. Otro lugar que también sufrió afectaciones fue la zona del Paseo Bravo, a la altura del paradero que se encuentra frente al parque, pues automovilistas lograron captar algunos momentos donde el agua se concentró en la vialidad, ocasionando retrasos en la movilidad. Asimismo, se reportó en redes la inundación en la Prolongación Tulipán 72 de la colonia González Ortega, por lo que se recomendó a los conductores tomar vías alternas. También se reportaron anegaciones en bulevar 5 de Mayo con dirección a Plaza Dorada. Finalmente, un árbol se cayó en la 12 Poniente entre la 9 y 7 Sur, por lo que los vecinos solicitaron apoyo de Protección Civil. (PSR) Nota tomada de: e-consulta

Leer más

Crece a siete los muertos por el paso del huracán ‘Beryl’ por Texas

Foto: AFP ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. Las autoridades estadounidenses han elevado a siete el número de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán ‘Beryl’ por el estado de Texas, donde ha provocado fuertes vientos, grandes inundaciones y un corte del suministro eléctrico que ha afecta a millones de personas. Está previsto que el fenómeno meteorológico, que comenzará a debilitarse durante la noche del martes al miércoles, siga provocando apagones durante los próximos días, por lo que el suministro eléctrico tardará en restaurarse. El Departamento de Policía de Houston ha confirmado entre los fallecidos hay un agente que ha sido identificado como Russell Richardson, de 54 años, si bien no se ha dado más información al respecto, según la cadena de televisión estadounidense NBC News. El hombre ha muerto cuando al trabajo den su coche. Otra de las víctimas mortales ha fallecido en Luisiana, según informaciones de la oficina del sheriff, que estima que una treintena de viviendas se han visto afectadas por los fuertes vientos. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado sus condolencias y ha dado las gracias a los servicios de emergencias y rescate. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha previsto que el temporal se debilite antes de llegar a los estados de Oklahoma, Arkansas y la parte sur de Missouri, donde se esperan fuertes lluvias. ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. A su paso por las Antillas, así como por Venezuela y México, el temporal –que llegó a alcanzar la categoría 5 a su paso por la región del Caribe–, ha causado la muerte de al menos doce personas. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Inicia fase de auxilio en Tulum, Quintana Roo, tras el impacto del Huracán Beryl; no se reportan fallecidos

El Huracán Beryl tocó tierra en Quintana Roo. (National Hurricane Center| @BhatiaKieran) El fenómeno meteorológico tocó tierra a las 5:05 horas de este viernes al norte de Tulum, Quintana Roo; la entidad continúa en fase roja A sólo 51 días del inicio de la temporada de ciclones 2024 en el océano Atlántico, Beryl se convirtió en el primer huracán del Atlántico en tocar tierras mexicanas durante la madrugada de este 5 de julio. A poco más de dos horas de los hechos, las autoridades federales ya dieron inicio a la fase de auxilio. Estos son los primeros datos preliminares. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia de prensa matutina que elementos de distintas dependencias federales realizan recorridos en Tulum, Quintana Roo, junto a la gobernadora Maza Lezama para identificar los daños. En total, se encuentran desplegados: En ese contexto, refirió que, hasta el momento, no se registran personas fallecidas. “El reporte que tenemos, con datos preliminares, son caídas de árboles, postes y techumbres principalmente en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto”, declaró. Impacto del huracán Beryl en Tulum. (REUTERS/Raquel Cunha) Fallas de electricidad y árboles caídos, las principales afectaciones Velázquez Alzúa notificó al presidente Andrés Manuel López Obrador que al corte de las 08:00 horas, tiempo del centro de México, se registran dalos en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez, Tulum y Felipe Carillo Puerto. Cozumel, la primer área en ser tocada por el huracán, también reporta daños materiales. También se dio a conocer que únicamente se ha reportado el rescate de cuatro personas, mismas que se encontraban refugiadas en sus hogares pero a causa de la lluvia sus casas sufrieron inundaciones. Su reporte de salud es estable. Por otra parte, se reportaron: Daños en Playa del Carmen (REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Al respecto, la gobernadora Mara Lezama informó que los daños preliminares ya están siendo atendidos, incluido el restablecimiento del servicio eléctrico. “Hay saldo blanco y la afectaciones en energía eléctrica las iremos subsanando”. Por otra parte, las autoridades recordaron a la población y a los turistas que los aeropuertos no son refugios. ¿Cuál será el recorrido del huracán Beryl? De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Beryl de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson tocó tierra a las 05:05 horas al norte de Tulum, Quintana Roo. A dicha hora, presentaba vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h. Adicionalmente, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) dio a conocer que las bandas nubosas de Beryl ocasionan lluvias puntuales torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Chiapas y Tabasco se registran lluvias intensas. Se prevé que en la próximas horas se desplazará hacia el oeste-noroeste sobre la península de Yucatán. A las 12:00 horas de este 5 de julio, se degradará a tormenta tropical aún en tierras mexicanas. El pronóstico indica que se mantendrá en dicha fase hasta el domingo 7 de julio, día en el que volverá a fase 1 como huracán, cerca de los límites entre la frontera de México y Estados Unidos, en Tamaulipas. Último informe de la Conagua sobre el huracán Beryl. (Conagua) Cabe recordar que la temporada de huracanes 2024 comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y concluirá el próximo 30 de noviembre. El SMN pronostica para este año de 20 a 23 ciclones tropicales sólo en el océano Atlántico. “El país recibe de 4 a 5 ciclones en promedio cada año, actualmente no es posible saber el momento y el lugar de impacto, se debe esperar hasta observar la evolución del fenómeno”, recordó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Beryl» se degrada a huracán categoría 2; va a la Península de Yucatán

Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales en Yucatán y Quintana Roo. SUN / A. Varillas Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel En su corte de las 12:00 del día de este jueves 4 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán «Beryl» se degradó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, pero que mantiene su trayectoria hacia la Península de Yucatán. En el documento, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que se pronostica que el ciclón impacte la noche de este día o madrugada del viernes, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Al momento, «Beryl» se localiza a 215 km al oeste de Isla Gran Caimán, a 415 km al sureste de Cancún y a 445 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 210 km/h. Se mueve hacia el oeste-noroeste, a 30 km/h. Conagua El SMN dice que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche; y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, hasta Campeche, Campeche. Por su posición en el mapa y por el acercamiento a territorio mexicano, «Beryl» provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco y Chiapas. Además, se informa que a partir de hoy, «Beryl» ocasionarán rachas de viento de 120 a 140 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Nota tomada de: Informador

Leer más

¿Puebla se hunde? Se forman socavones; uno es de 15 metros de profundidad

En Puebla se formó un socavón bastante grande. Foto: Genaro Zepeda En Puebla, tras el paso de la tormenta Chris, en la Sierra Nororiental continúan las lluvias, por ello, se formó un socavón de unos 15 metros de profundidad.     En municipios como Zaragoza, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Teziutlán, San Miguel Tenextatiloyan y Zautla se registraron derrumbes menores en puentes por donde atraviesan ríos. Hubo caída de árboles e inundaciones por la crecida de ríos y acumulación de agua en las calles. En Zaragoza se presentó un bloqueo carretero del tramo Acajete-Teziutlán, además, la autoridad municipal reportó afectaciones por inundaciones en las colonias Morelos y Acuaco donde se dañó un puente vehicular. Socavones en Puebla En Huitzilan de Serdán se reportó la formación de cuatro socavones en la cancha de fútbol municipal, por lo que al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal para acordonar la zona. Por otra parte, en Atempan un socavón se llevó parte de un tramo carretero que lleva a la cabecera municipal, por lo que el tramo se encuentra cerrado. El socavón es de unos 15 metros de profundidad. Puebla y el huracán Beryl En redes sociales, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó que en la entidad se presentarán lluvias, pero Beryl no dañará al estado. “Tomen sus precauciones, se esperan lluvias fuertes en toda la entidad, particularmente Sierra Norte, Nororiental, Valle de Atlixco, Valle Serdán, Mixteca y Angelópolis”.  La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla indicó que “se prevén lluvias de fuerte intensidad, actividad eléctrica y rachas fuertes de viento”. Nota tomada de: UnoTV

Leer más

Depresión tropical «Chris» afecta a estos estados

Las autoridades piden a la población extremar precauciones. ESPECIAL / SMN Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas El Servicio Meteorológico Nacional informa en su corte informativo de las 6:00 horas de este lunes, que «Chris», ahora como Depresión tropical, sobre el municipio de Filomeno Mata, en Veracruz, origina lluvias puntuales torrenciales a fuertes en entidades del oriente y centro del país. Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas; además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones. De acuerdo con el Servicio Meteorológico, se esperan lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí e Hidalgo; intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Querétaro; muy fuertes en Estado de México, Morelos y Tlaxcala, así como fuertes en la Ciudad de México. SMN  Se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Las autoridades piden a la población extremar precauciones, en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. Nota tomada de: Informador

Leer más

Huracán “Beryl” se eleva a categoría 4 al avanzar al Caribe y es «extremadamente peligroso»

«No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», se dijo a los habitantes de Barbados. Foto: AP Autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas “Beryl”, primer huracán de la temporada atlántica de 2024, fue elevado a categoría 4 en su avance este lunes hacia el sudeste del Caribe, donde las autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas. Vídeos de los medios locales vienen mostrando el impacto de vientos muy potentes, en particular en la isla de Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), donde se espera que el huracán llegue en la mañana del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami. El NHC elevó a “Beryl” a la categoría 4 y lo cataloga de «extremadamente peligroso«. La entidad advirtió de tormentas y vientos «potencialmente mortales», con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora. La mayoría de las islas de esa sección caribeña están bajo alerta de huracán y sus residentes fueron exhortados a prepararse para afrontar las inclemencias, muchos ya atrincherándose en sus hogares. «No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», instó Wilfred Abrahams, Ministro de Asuntos Públicos de Barbados. En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones. Este ciclón es el primer huracán en llegar a la categoría 4 en el mes de junio, según registros del NHC. San Vicente y las Granadinas, así como Granada, enfrentan el mayor riesgo de encontrarse en el ojo del huracán a partir del lunes, indicó el NHC. “Beryl” producirá «vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas destructivas», se pronosticó. Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán y en Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Tobago, la menor de las dos islas que componen Trinidad y Tobago, se declaró estado de emergencia y se ordenó el cierre de las escuelas el lunes «hasta nuevo aviso», según el jefe del gobierno de la isla, Farley Augustine. Una reunión esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán. Una tormenta tan potente Según expertos, una tormenta tan potente al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el océano Atlántico, es extremadamente inusual. «Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», escribió en X el experto Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, “Beryl” impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (este), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. «Estamos pendientes, Protección Civil, la secretaría de la Defensa y la Marina (…) observando toda la trayectoria», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en breves declaraciones a la prensa en una gira de trabajo en Cancún. Las autoridades mexicanas lanzaron otra alerta por la formación de la tormenta Chris la noche del domingo en el Golfo de México, el tercer sistema en la temporada del Atlántico. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El ciclón tropical «Uno» aumenta su velocidad de desplazamiento por el Golfo de México

FOTO: Cuartoscuro Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El ciclón tropical «Uno», primero de la temporada en el océano Atlántico, «incrementó ligeramente su velocidad de desplazamiento» sobre el Golfo de México, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La circulación del fenómeno, que se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del miércoles o primeras horas del jueves, entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, ambos en Tamaulipas, genera lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Campeche, e intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. En un comunicado, el SMN indicó que a las 21:00 horas (03:00 GMT del miércoles) la formación «se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, a 460 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 510 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas». Además, registran vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste, a 11 km/h. Para las siguientes horas se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León y Querétaro, señaló el reporte. «Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», apuntó el SMN. La institución recomendó a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. Además recomendó a la ciudadanía no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades. El anuncio de ‘Alberto’, como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la temporada pasada el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental. EFE Nota tomada de: Infobae

Leer más

Ola de calor en México: UNAM alerta sobre temperaturas récord en el país para los próximos 15 días

Altas temperaturas en la CDMX. Foto: Brenda Martínez/ EL UNIVERSAL Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, prevén que México experimente las mayores temperaturas registradas de nuestra historia en los próximos 10 y hasta 15 días. Duante una conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, informó que la Ciudad de México podría alcanzar una temperatura de 34 o 35 grados Celsius, mientras que, San Luis Potosí hasta 45 grados. «Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas», explicó. Especialistas anuncian el 2024 como el año más caluroso en la historia debido al cambio climático. Sin embargo, este problema es mundial, Francisco Estrada Porrúa coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) dijo que 47 países registraron el mes de abril como el más cálido en la historia. La urbanización afecta de tal manera que según el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada las zonas con mayor calentamiento son: Nezahualcóyotl, y las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura ha incrementado en 1 o 2 grados centígrados. A su vez, Torres Puente subrayó que en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días. Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático, reiteró el científico. Ante esta situación piden a la ciudadanía: Nota tomada de: El Universal

Leer más

Turbulencias como la del vuelo de Singapore Airlines aumentarán 50% por cambio climático, advierte experto

El avión de Singapore Airlines, que volaba este martes de Londres a Singapur, fue sacudido por ‘fuertes turbulencias’; hay un hombre muerto y 20 personas heridas. Debido al cambio climático, las turbulencias o tormentas se están agravando, sobre todo en el Atlántico norte, alertó el catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València (UPV), en España, Sergio Hoyas. El miembro de un equipo internacional que desarrolló una nueva técnica que permite estudiar la turbulencia de una forma diferente, explicó  cómo se produce un fenómeno como el que sacudió el avión de la aerolínea Singapore Airlines que volaba este martes de Londres a Singapur. El avión fue sacudido por “fuertes turbulencias”, según la compañía y las autoridades tailandesas, y un británico de 73 años murió -pudo haber perdido la vida por un ataque cardíaco, según el director de la compañía- y 30 personas resultaron heridas, entre ellas siete en estado crítico. Cuando un avión vuela a esa altura, el aire está muy estratificado y en calma, y cuando la aeronave lo perturba, normalmente no pasa nada. Pero si ese aire está “muy desordenado” las alas empiezan a moverse de forma distinta y se altera la sustentación. En turbulencias fuertes pasajeros pueden sufrir golpes como si saltaran entre 2 y 3 metros de altura El experto aseguró que en circunstancias de este tipo el avión “nunca se va a ver en peligro grave, no se va a caer, no se va a romper, como en las películas”. Pero los pasajeros pueden sufrir daños por golpes, como si saltaran entre 2 y 3 metros de altura en caso de no llevar puesto el cinturón, o lesiones por caída de maletas. Con el cambio climático, se va ampliando el número de grandes tormentas inesperadas o grandes corrientes. Incluso hay estudios del científico británico Paul Williams que apuntan a que van a aumentar en un 50% los grandes problemas de turbulencias y la gravedad de los accidentes dentro del avión en los próximos años, aunque por estas circunstancias “nunca va a tener problemas de estabilidad graves”, según el catedrático. “La integridad del avión nunca se va a ver en peligro, no se va a caer, el problema es si no llevas el cinturón de seguridad, te golpeas contra el techo”, señaló. Hoyas aconsejó llevar puesto el cinturón de seguridad durante todo el vuelo en los trayectos en el Atlántico norte, una zona con más afección por los cambios en la corriente del Golfo y el chorro polar. (EFE) Nota obtenida de: Aristegui Noticias

Leer más