Paro en la BUAP pone en riesgo proceso de admisión 2025; estudiantes acuerdan mesas de diálogo

La BUAP de Puebla sigue en paro. Foto: Cuartoscuro / Archivo El proceso de admisión 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está en riesgo si no se llega a algún acuerdo entre la Comisión Interinstitucional y el grupo de estudiantes que mantiene tomadas las instalaciones de Ciudad Universitaria. ¿Hay acuerdo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? La tarde del martes, estudiantes acordaron sugerir la instalación de 11 mesas de diálogo para atender el pliego petitorio general, que fue entregado la semana pasada a las autoridades de la máxima casa de estudios de la entidad; dicha propuesta fue aceptada por directivos de la BUAP. Las mesas atenderán los ejes de becas, oferta académica, gratuidad, trámites, difusión, programas, comedor universitario, violencia, transparencia, democracia, infraestructura, personal universitario y deportes. Más de 200 estudiantes agrupados tienen tomados los accesos de Ciudad Universitaria; en las puertas hay cadenas y los jóvenes controlan los accesos y salidas del personal; tienen campamentos y mesas donde realizan reuniones. El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, resaltó que el Proceso de Admisión 2025 está en riesgo y pidió a los inconformes que permitan el ingreso de personal a las oficinas de la Dirección de Administración Escolar. Además, en caso de no permitirles el acceso, el calendario de admisiones quedaría suspendido de manera indefinida. Debido al paro, los sistemas informáticos y el transporte universitario eléctrico podrían colapsar en próximos días ante la falta de mantenimiento. Hasta el momento, diversas unidades académicas, tanto en Ciudad Universitaria como en el Centro Histórico, se mantienen en paro indefinido desde finales de febrero. ¿Divisiones en el movimiento estudiantil? Cabe resaltar que al interior del grupo de estudiantes inconformes ya hay rupturas, pues hay quienes buscan dar celeridad al conflicto y regresar a clases presenciales, mientras que otros quieren alargar la protesta. “Ya tenemos acá la propuesta de los directivos que van a estar en las 11 mesas de manera simultánea. Cuando se defina el procedimiento, se van a realizar; hoy también estamos haciendo un llamado a la responsabilidad de todos para que nos permitan reiniciar actividades en algunas áreas que son fundamentales para la institución; la primera de ellas es el de las 70 unidades que dan servicio a los universitarios que necesitan servicio, sobre todo, en la parte eléctrica, ya las baterías están bastante bajas y necesitamos hacer la reparación”. “Asimismo, uno de los procesos más grandes que tiene la Universidad es el garantizar el proceso de admisión que permita el mayor número de aspirantes a la Universidad, para ello requerimos que nos permitan ingresar a la Dirección de Administración Escolar y a la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales tienen en sus manos el realizar este procedimiento. Está en riesgo nuestro proceso de admisión”, dijo Jaime Vázquez, vocero de la Comisión Interinstitucional BUAP. Por su parte, una de las voceras de los estudiantes resaltó que hay divisiones al interior del movimiento estudiantil. “Somos muchos compañeros que estuvimos dialogando, queríamos votar y no nos dejaron votar al 100%. Hay un grupo de alumnos que dentro del paro ya se separó del propósito de lo que se supone que estamos buscando. Ya llevamos bastante tiempo acá, obviamente necesitamos las mejoras, queremos las mejoras, pero ya adentro, justo ahorita, tuvimos una asamblea y el grupo se separó”. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Rectora de la BUAP llama al diálogo y atender demandas estudiantiles

Rectora de la BUAP hizo un llamado a estudiantes que se han manifestado en los últimos días (Créditos: (Cuartoscuro/Mireya Novo) Alumnado busca diversas mejoras en las instalaciones de la universidad En respuesta a las recientes peticiones de diversos grupos estudiantiles que se han manifestado, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria a través de las redes sociales oficiales de la institución, en el que hizo un llamado al diálogo y la construcción de acuerdos. “Sus demandas me importan, no me son indiferentes. Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad”, expresó. “Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas”, expresó la rectora, enfatizando la importancia de escuchar con respeto, empatía y objetividad las inquietudes del estudiantado. Cedillo Ramírez señaló que las principales demandas de los estudiantes están siendo abordadas mediante mesas de diálogo organizadas por unidad académica. ¿Qué piden los alumnos? Rectora BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, difunde mensaje en respuesta a las demandas de la comunidad universitaria (especial) Entre los temas prioritarios mencionó la defensa del derecho a una educación de calidad, la mejora en las condiciones de las instalaciones, la asistencia puntual del personal docente y la necesidad de atender denuncias de acoso dentro de la institución. “Es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado”, subrayó. En su mensaje, la rectora destacó que en varias facultades ya se han alcanzado acuerdos con el objetivo de restablecer las actividades académicas a la brevedad. Además, confió en que los espacios se vayan liberando mediante acuerdos, y no como una renuncia a las causas estudiantiles, sino como una muestra de solidaridad para evitar afectar la vida institucional de la BUAP. Cedillo Ramírez reiteró su compromiso de atender los casos de acoso y apeló al buen criterio de la comunidad universitaria para resolver cualquier reto que se presente. “Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución”, señaló. Finalmente, la rectora aseguró que se abrirán nuevos canales de comunicación para acercarse aún más a los estudiantes, con el objetivo de construir una universidad más inclusiva, justa y equitativa que el estado y el país requiere. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Cómo es San Pedro Zacachimalpa, donde se ubica CU2 de la BUAP

San Pedro Zacachimalpa/ Foto EsImagen San Pedro Zacachimalpa es una de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla Ubicada en el sur de la ciudad de Puebla, lejos de la zona centro, la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa mantiene un aspecto semirrural, aunque con una tendencia hacia un desarrollo urbano moderado. Sin embargo, la presencia de instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y, más recientemente, la construcción y puesta en operación de Ciudad Universitaria 2 (CU2) la han colocado en el centro de la atención pública y social. El impacto de estas transformaciones no solo se ha reflejado en el ámbito económico, con la generación de empleos directos e indirectos, sino también en el aumento de los servicios básicos, como el transporte. Además, para atender la escasez de agua potable que prevalece en la junta auxiliar, el Ayuntamiento de Puebla anunció la perforación de dos pozos. El origen de San Pedro Zacachimalpa San Pedro Zacachimalpa, de origen prehispánico, se localiza al sur del municipio de Puebla y formaba parte del señorío de Totimehuacán. Su nombre proviene del náhuatl y está compuesto por las palabras “zacatl” (zacate), “chimal” (escudo) y “pa” (lugar), lo que se traduce como “Lugar donde se corta el zacate para escudo o protección”. Durante la época virreinal, en este sitio se erigió el templo de San Pedro Apóstol, quien es el santo patrono de la comunidad y a quien le dedican su fiesta cada 29 de junio, en el día de los Santos San Pedro y San Pablo. Geográficamente, San Pedro Zacachimalpa colinda con las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla y San Francisco Totimehuacán, así como con la laguna de Valsequillo. Según datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con una población de 4 mil 712 habitantes y 987 viviendas habitadas, de las cuales solo tres tienen piso de tierra. Entre su riqueza natural destaca la laguna Los Pinos, que tiene cerca de 10 metros de profundidad. San Pedro Zacachimalpa se encuentra cerca de la carretera a Los Ángeles Tetela, que conecta con Ciudad Universitaria 2. En resumen, esta junta auxiliar pasará de ser un espacio semirrural y casi despoblado a un punto de desarrollo, donde la creación de inmuebles, el aumento del comercio y la expansión de servicios estarán presentes conforme Ciudad Universitaria 2 avance en su consolidación. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

BUAP inaugura CU2 después de un año de construcción

CU 2 Así se aprecia con dron las obras de Ciudad Universitaria 2 de la BUAP, la cual se planea que inicie clases en el mes de agosto. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque El campus CU2 ofrecerá 28 licenciaturas e ingenierías para estudiantes de nuevo ingreso Ciudad Universitaria (CU) 2 de la BUAP fue inaugurada este miércoles e inició con una matrícula de cuatro mil 437 alumnos de nuevo ingreso que estudiarán 28 licenciaturas e ingenierías. Según la máxima casa de estudios en Puebla, las instalaciones se conforman por tres multiaulas de tres niveles cada una; con 25 aulas, una sala de maestros y tres cubículos, así como laboratorios. La matrícula total que se espera alcanzar del 2024 al 2029 será de más de 30 mil estudiantes, misma que irá en incremento durante los procesos de admisión escolar que realiza la BUAP. Además de dos multilaboratorios para Electrónica Digital, Metrología Electrónica, Cómputo y Física Virtual, así como oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Licenciaturas e ingenierías ¿Cómo llegar a CU2 en transporte público? Las instalaciones se localizan en el kilómetro 1.7 de la Carretera San Baltazar Tetela, cerca de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa. Para aquellos que busquen llegar a CU 2 de la BUAP en transporte público, hay varias rutas que se pueden abordar: Además, la máxima casa de estudios tendrá viajes del Sistema de Transporte Universitario (STU). Mismos que saldrán cada 15 minutos desde Ciudad Universitaria en San Manuel. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

BUAP: ¿Cuándo saldrán los resultados del examen de admisión?

El examen es para los que buscan ingresar a medio superior, superior y modalidades alternativas A finales del pasado mes de mayo comenzó la aplicación de exámenes de admisión para ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En este proceso deben participar las y los aspirantes que buscan un lugar dentro del nivel medio superior, licenciaturas, ingenierías y las modalidades alternativas. Luego de haber realizado esta prueba es necesario esperar a que se comparta la información con los resultados. Es así como se podrá llevar a cabo la inscripción. Por esa razón, se resaltó que es necesario estar al pendiente de la información que pueda emitir la Máxima Casa de Estudios a través de sus canales oficiales. En este sentido, en la convocatoria se puntualizó que los exámenes empezaron a realizarse desde el 27 de mayo y terminarán hasta el 16 de junio. En la mayoría de los casos el examen se debe hacer de manera digital en formato presencial, mientras que para algunas carreras se hará a distancia. Estos son los detalles: ¿Cuándo saldrán los resultados? Los resultados del examen general de admisión 2024 serán liberados el próximo 13 de julio. Por lo que a partir de esta fecha podrán saber si tienen un lugar en la BUAP los aspirantes de los distintos niveles. Se resaltó que para conocer esta información se tiene que ingresar a la página www.autoservicios.buap.mx Aquí se tendrá que poner el nombre de usuario (matrícula), al igual que la contraseña. Será en esta fecha cuando se podrá saber si los alumnos aceptados empezarán con sus clases en el periodo de Otoño 2024, que es en el mes de agosto o en el de Primavera 2025, que será en enero del siguiente año. En la convocatoria se expuso que el proceso se inscripción se tendrá que hacer en los próximos meses de julio y agosto. Solo podrán acceder a esta etapa quienes hayan tenido el puntaje suficiente. Es importante señalar que las personas candidatas a inscripción egresadas de preparatoria o de bachillerato en 2024 deben terminar íntegramente con su preparación correspondiente al nivel de media superior, antes de la fecha de registro. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

BUAP expulsa a profesor por acosar a mujeres en la Feria de Puebla

Miguel Felipe N. está a disposición de las autoridades de la Fiscalía foto: redes sociales La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha expulsado a Miguel Felipe N. de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) tras el caso de acoso que se registró en la Feria de Puebla 2024. Miguel Felipe N. fue descubierto grabando debajo de las faldas de mujeres y acosándolas durante el evento del 2 de mayo de 2024. El incidente fue captado en video y se volvió viral en las redes sociales. El sujeto fue confrontado por una pareja en la feria, quienes lo aseguraron hasta que llegó la policía. Fue trasladado al Centro de Mando de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) en el recinto ferial y luego detenido por ultrajes a la moral pública. Se identificó que Miguel Felipe N. era docente y coordinador en la Escuela de ARPA de la BUAP. La universidad confirmó que no volvería a dar clases y que se estaba revisando el caso para formalizar su expulsión. El individuo permanece detenido por el delito de ultrajes a la moral pública, según confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un comunicado. La denuncia fue realizada por una mujer que lo sorprendió grabando con una cámara escondida en su calzado. Fue presentado ante el Ministerio Público especializado en delitos sexuales. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) está llevando a cabo la investigación correspondiente, bajo la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, basándose en la denuncia de la víctima y la presentación del detenido por parte de la policía estatal. nota tomada de: El universal Puebla

Leer más