“No hay ningún lugar seguro. ¿A dónde debemos ir?”: el terror de los miles de libaneses que huyen tras el mortífero bombardeo de Israel

Pie de foto, Un miembro de la defensa civil libanesa consuela a una mujer que llegó a Beirut después de huir del sur. A lo largo de todo el sur de Líbano, miles de familias tuvieron que juntar sus pertenencias y dirigirse al norte del país en automóviles, camiones y motocicletas, mientras Israel atacaba objetivos que, según informó, estaban vinculados al grupo armado chiita libanés Hezbolá. Algunos residentes contaron que recibieron mensajes de texto y grabaciones de voz del ejército israelí con advertencias para que abandonaran las zonas cercanas a los lugares donde se concentra la milicia respaldada por Irán. Zahra Sawli, una estudiante de la ciudad sureña de Nabatieh, dijo al programa Newshour de la BBC que el bombardeo de Israel en sur de Líbano fue intenso. «Me desperté a las 6 de la mañana con el sonido de las explosiones. A mediodía se intensificó, vi muchos bombardeos en mi zona. Escuché muchos cristales rotos.» «¿A dónde se supone que debemos ir? Mucha gente sigue atrapada en las calles. Muchos de mis amigos siguen atrapados en el tráfico porque mucha gente está intentando huir», explica. Pie de foto, «¿Qué quieres que digamos? Simplemente tuvimos que huir», le dijo este hombre a la BBC. A mediodía del lunes, las carreteras hacia el norte en dirección a Beirut estaban congestionadas, con vehículos que se dirigían hacia la capital por ambos lados de una autopista costera de seis carriles. Otras imágenes mostraban a personas caminando por la playa en la ciudad sureña de Tiro a la vez que se veía humo elevándose al cielo por todos los ataques aéreos en el interior del país. La BBC habló con una familia de cinco personas que llegó a Beirut en una sola motocicleta. Venían de un pueblo del sur y se dirigían al Trípoli, en el norte. Estaban exhaustos. «¿Qué quieres que te digamos? Tuvimos que huir», relató el padre. Para el martes en la mañana, el Ministerio de Salud libanés informó de que 558 personas habían muerto y más de 1.800 habían resultado heridas en los bombardeos. Añadió que entre los muertos había al menos 50 niños. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber llevado a cabo 1.100 ataques en las últimas 24 horas. Esto incluyó un ataque aéreo en el sur de Beirut que, según las FDI, tenía como objetivo a un alto comandante de Hezbolá. También en Beirut reinaba la inquietud: a medida que la gente del sur llegaba a la capital en coches con maletas atadas en el techo, algunos de los habitantes de la ciudad se marchaban. Israel ha advertido a la población que evacúe las zonas donde, según dice, Hezbolá almacena armas, pero también envió advertencias grabadas a la población de los distritos de Beirut que no se consideran bastiones de Hezbolá, incluida Hamra, una zona donde se encuentran ministerios gubernamentales, bancos y universidades. Los padres se apresuraron a recoger a sus hijos de la escuela después de recibir más advertencias para que abandonaran el área. “Están llamando a todo el mundo y amenazando a la gente por teléfono. Así que por eso estoy aquí, por eso vine a sacar a mi hijo del colegio. La situación no es tranquilizadora”, contó a la agencia de noticias Reuters Issa, un padre que estaba en ese momento sacando a su hijo de la escuela. Pie de foto, La gente lleva sus pertenencias mientras abandona la ciudad costera de Tiro, una de las ciudades del sur del Líbano afectadas el lunes. Mohammed, un hombre palestino que viajaba con su esposa, habló con la BBC al salir de Beirut. Cuando se le preguntó si se quedaría en la capital, respondió: «En el Líbano no hay ningún lugar seguro. Israel dice que va a bombardear todo. Ahora amenazan este barrio, así que ¿a dónde debemos ir?». «Da miedo, no sé qué hacer: trabajar, volver a casa, no tengo idea de qué hacer». Mientras un equipo de la BBC se instalaba a un lado de la carretera, un taxista gritó preguntando si sabían quese estaba desatando una crisis de combustible. “Demasiada gente está viniendo a Beirut”, dijo. Tanto en Beirut y Trípoli, como en el este del Líbano, por orden del gobierno las escuelas se han convertido en refugios para los oleadas de evacuados que llegan desde el sur. El lunes, la BBC estuvo en un aula de una escuela pública en Bir Hasan, al oeste de Beirut, que estaba siendo preparada para recibir a gente procedente del valle de Bekaa, un bastión de Hezbolá en el noreste del Líbano que, según Israel, también era objeto de ataques. Las aulas estaban repletas de colchones, pero se esperaba que, a final del día, estuvieran ya completamente ocupadas, relataron los trabajadores. Se han producido largas colas en las gasolineras de Beirut. Mientras tanto, los hospitales del Líbano también recibieron el lunes la orden de cancelar todas las cirugías que no sean prioritarias, mientras los médicos se preparaban para una ola de víctimas. A pesar de la atmósfera tensa e incierta que reinaba en Beirut, algunas personas se mostraron desafiantes. «Si se produce una guerra total, el pueblo libanés debería permanecer unido, independientemente de nuestras afiliaciones políticas, porque al fin y al cabo, nuestro país está siendo bombardeado», dijo un hombre a la BBC. Otros simplemente se resignaron a la violencia. «Si quieren la guerra, ¿qué podemos hacer? Nos la han impuesto. No podemos hacer nada», dijo a Reuters Mohammed Sibai , dueño de una tienda. Mohammed, de 57 años y residente en Dahieyh, un suburbio del sur de Beirut (la principal base de poder de Hezbolá en la capital), dijo a la BBC que había «sobrevivido a todas las guerras desde 1975», así que «para mí es normal». “No me iré, estaré en mi casa”, afirmó. Nota tomada de: BBC

Leer más

Un bombardeo de Israel en el sur de Líbano deja al menos 274 muertos y más de 1.000 heridos

Pie de foto, El ataque de este lunes ha sido el más mortífero en al menos un año en el sur de Líbano. Un bombardeo masivo de las fuerzas de Israel en el sur de Líbano dejó al menos 274 muertos y 1.024 heridos, informó el Ministerio de Salud libanés este lunes. Entre los muertos había al menos 21 niños, según las autoridades sanitarias. Se trata del mayor ataque en al menos un año de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur del territorio libanés, donde opera el grupo armado chiita Hezbolá. «Los ataques del enemigo israelí contra ciudades y pueblos del sur desde esta mañana han dejado cientos de víctimas fatales entre los que se encuentran niños y mujeres», señaló en un comunicado el Ministerio de Salud. El bombardeo de este lunes es el último de una escalada de las operaciones contra el grupo que considera a Israel su enemigo. El primero fue la explosión de dispositivos de comunicación como beepers y radios la semana anterior, que Israel aún no ha reconocido oficialmente. Luego comenzaron los bombardeos que incluyeron Beirut, la capital del país. El primer ministro de Líbano, Najib Mikati, señaló que las acciones de Israel equivalen a «una guerra de exterminio». Hezbolá, por su parte, respondió el fin de semana con el lanzamiento de cerca de 160 misiles que alcanzaron zonas urbanas de Israel. El primer ministro libanés dijo que los ataques israelíes contra su país son parte de «una guerra de exterminio en todos los sentidos de la palabra» que tienen como objetivo «eliminar pueblos y ciudades libaneses». En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió de que se avecinan «días complicados» para el país. Sus declaraciones se produjeron tras una reunión en el cuartel militar de Kirya, en Tel Aviv, en la que subrayó que Israel no espera a las amenazas, sino que se «adelanta» a ellas, en referencia a los recientes ataques de su país contra el sur de Líbano. «Prometí que cambiaríamos el equilibrio de seguridad, el equilibrio de poder en el norte. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», afirmó. Pie de foto, Israel bombardeó el sur de Líbano durante gran parte del fin de semana. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, indicó que los ataques continuarán «hasta que logremos nuestros objetivos: devolver a los residentes del norte de Israel sanos y salvos a sus hogares«. Se estima que unas 60.000 personas en el norte de Israel han dejado sus hogares desde el recrudecimiento de la violencia transfronteriza el año pasado. La región se ha visto inmersa en una escalada de tensiones desde la incursión del grupo armado palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó cerca de 1.200 muertos y 250 rehenes. La respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza, donde opera Hamás, ya deja cerca de 40.000 muertos, muchos de ellos mujeres y menores de edad, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Sin embargo, en las últimas semanas, la estrategia de Israel se ha enfocado hacia el sur de Líbano, ubicado en la frontera norte del país. Pie de foto, Cientos de personas intentaban huir del sur de Líbano luego de los bombardeos. «Grave preocupación» A medida que los ataques entre Israel y Líbano han escalado, actores internacionales han hecho un llamamiento urgente a que ambas partes cesen en las hostilidades. La Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (Finul), que es una fuerza de paz de la ONU, ha expresado su «grave preocupación» por la seguridad de los civiles en el sur de Líbano. El jefe de la misión, el general Aroldo Lázaro, se ha puesto en contacto con las partes libanesa e israelí, insistiendo en la urgente necesidad de reducir la tensión. «Cualquier nueva escalada de esta peligrosa situación podría tener consecuencias devastadoras y de largo alcance», advirtió. La Finul advierte que los ataques contra civiles -de ambas partes- violan el derecho internacional y podrían constituir crímenes de guerra. Algunos habitantes de la región sur de Líbano huyen de la zona hacia un lugar más seguro. Una familia de cuatro personas que llegó en una moto a Beirut, la capital, dijeron que son de un pueblo del sur y que buscaban llegar a Trípoli, en el norte del país. «¿Qué quiere que le digamos? Acabamos de huir», dijo con angustia el padre de la familia. Pie de foto, «Mucha gente está huyendo a Beirut», dijo el padre de una familia. En el norte de Israel también ha crecido el miedo entre la población. David Yitzhak, un residente de Givat Avni, cuenta que estaba hablando por teléfono fuera de su casa poco antes de las 13:00 hora local (10:00 GMT) cuando sonó la sirena. Reunió a su esposa y a su hija de 6 años y las llevó arriba, a la habitación segura dentro de su casa. Segundos después, una explosión sacudió la vivienda cuando un cohete atravesó el tejado, haciendo volar la mampostería y destrozando el cuarto de baño. «De la vida a la muerte hay un metro», dijo Yitzhak. Aunque no siente animadversión hacia el pueblo libanés, considera que Hezbolá empezó la guerra sin motivo. «Así que ahora estamos respondiendo. Y todo irá bien». Pie de foto, Yitzhak mostró la destrucción en su casa causada por un misil lanzado desde Líbano. Otra gran escalada de Israel amenaza la seguridad de la región Análisis de Jeremy Bowen, editor de Internacional de la BBC en Jerusalén Se está convirtiendo en el día más sangriento en Líbano desde que Hezbolá atacó Israel en apoyo de Hamás el 8 de octubre del año pasado. Israel ha lanzado una serie masiva de ataques aéreos este lunes por la mañana, con casi 300 muertos, según el gobierno libanés, y los israelíes advirtiendo de que se producirán más ataques. La guerra se está intensificando rápidamente, un proceso que está siendo impulsado por la escala de la ofensiva aérea de Israel. Están advirtiendo a los civiles que abandonen las…

Leer más

Reportan nuevo bombardeo israelí contra campo de refugiados en Rafah; hay al menos 21 muertos

Palestinos inspeccionan sus tiendas de campaña después de una operación del ejército israelí en una zona previamente designada por Israel como segura para los desplazados, en Rafah. Foto: EFE La Defensa Civil de Gaza afirmó que al menos 21 personas murieron en el bombardeo de un campo de desplazados al oeste de la ciudad de Rafah, dos días después de un ataque similar que causó conmoción internacional. Muhammad sl Mughair, un dirigente de la Defensa Civil palestina, dijo a AFP que 21 personas murieron en el «bombardeo de la ocupación [israelí] contra tiendas de campaña de desplazados en el oeste de Rafah». El movimiento islamista Hamas, en el poder en la Franja de gaza, señaló por su lado «decenas» de muertos y heridos en esa zona. La artillería ha atacado con intensidad en esta zona sin previo aviso del Ejército israelí, cuyos tanques ya han penetrado en el centro de Rafah, a las puertas del barrio occidental de Tal al Sultan, en su avance por el interior de la ciudad, según pudo constatar EFE. En un campo de desplazados de Tal al Sultan, el impacto de un misil y el incendio posterior mataron la noche del domingo a 45 personas, tras un ataque del Ejército israelí dirigido contra dos altos cargos de Hamás, algo ampliamente condenado por la comunidad internacional y que Israel consideró un «trágico accidente». Nota tomada de: El Universal

Leer más

Israel enfrenta ola de condenas internacionales por bombardeo contra un campamento para desplazados

Palestinos lloran a sus familiares muertos en un ataque israelí nocturno contra un campamento para desplazados internos en Rafah. Foto: AFP Según el ejército israelí tenía como objetivo a milicianos de Hamas Israel se enfrentó el lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del enclave palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamas. El bombardeo se llevó a cabo en el marco de la ofensiva emprendida por Israel contra Hamas hace más de siete meses, a raíz del mortífero ataque que comandos islamistas llevaron a cabo en suelo israelí el 7 de octubre. Israel declaró que está investigando el «grave» bombardeo en Gaza del domingo por la noche, que dejó varias víctimas civiles y que, según el ejército, tenía como objetivo a milicianos de Hamas. El ejército israelí señaló que sus aviones golpearon «una instalación de Hamas en Rafah», en un ataque en el que murieron dos altos cargos del grupo islamista. La ONU pidió a Israel llevar a cabo una investigación «exhaustiva y transparente» sobre el bombardeo. Los países de la Unión Europea acordaron solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos de acuerdo a sus obligaciones en ese marco de relaciones. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que «estas operaciones deben cesar». «No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos. Llamo al pleno respeto del derecho internacional y al cese del fuego inmediato», escribió en la red social X. El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo estar «horrorizado por las noticias que llegan de Rafah sobre los ataques israelíes que mataron a docenas de desplazados, incluidos niños». «Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible», declaró Avi Hyman, portavoz del gobierno israelí en una conferencia de prensa, asegurando que Israel «intenta limitar las víctimas civiles». La agencia de defensa civil de Gaza señaló que el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah. «Vimos cuerpos carbonizados (…) También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos», declaró Mohamed al Mughayyir, funcionario de la agencia. «Acabábamos de terminar la oración de la noche (…) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador», contó una sobreviviente que no quiso ser identificada. Nota tomada de: El Universal

Leer más