Caso Birmex: Sheinbaum va por cancelación de contratos e inhabilitación a empresas

Créditos: Cuartoscuro La mandataria señaló que la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo» para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que habrá inhabilitación de empresas, multas o cancelación de contratos para las empresas que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público. La mandataria aseguró que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está haciendo su trabajo en el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tras la cancelación de la licitación de medicamentos a sobrecosto y las empresas responsables no podrán volver a ser contratadas por el gobierno para el suministro de insumos médicos. «La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado medicamentos», comentó Sheinbaum. La jefa del Ejecutivo señaló que la Secretaría Anticorrupción está realizando un trabajo intenso con la modificación de la Ley de Adquisiciones, por lo cual “la mayoría de las compras que faltan, que han sido canceladas o van a serlo, pueden hacerse a través de subasta inversa, que es más rápido”. Sobre las sanciones contra funcionarios de Birmex involucrados en la compra de sobreprecios, la mandataria dijo que ella no esta personalmente involucrada en ese proceso, «se tiene un área técnica y su área de definición, lo lleva a la Secretaría Anticorrupción». Contexto: funcionarios de Birmex despedidos por la licitación fallida de medicinas El gobierno de México anunció el jueves pasado la separación de sus cargos de cuatro servidores públicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público. Los funcionarios separados son: Anulan licitación de medicamentos La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del gobierno federal declaró nula este martes 8 de abril la licitación de medicamentos emitida por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entidad que tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa. La razón, argumentó que se adjudicaron 175 claves de insumos médicos con sobrecosto de 13 mil millones de pesos. Entre los argumentos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se establece que Birmex no presentó la evidencia documental que aclare la determinación de incluir en los requisitos técnicos la presentación de las constancias de derechos exclusivos o patentes. La Secretaría de Salud informó que este miércoles se llevará a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse. Sin embargo, fuentes del sector farmacéutico comentaron a La Silla Rota que no habrá tales reuniones conjuntas, sino que cada empresa tendrá cita y sede durante todo el día. Entre las irregularidades detectadas están: inadecuada integración de expedientes, bases de licitación que no cumplen con la normatividad establecida, omisión del momento y forma en que sería evaluado el margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, aplicación del criterio de evaluación sin especificar la aplicación del precio no aceptable y conveniente; entre otras. La dependencia federal indicó en su Considerando número 7 que la posible irregularidad de Birmex consiste en que emitió establecer en la convocatoria a la licitación pública electrónica internacional abierta los aspectos que permitieran el adecuado desarrollo de la OSD; señalar o incluir los formatos en los que los licitantes debían requisitar para esa modalidad de contratación; la manera en que los licitantes debían acreditar que están capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva. También sobre si el precio a ofertar estaría referido al unitario del bien o al total de la partida. Nota tomada de: La silla Rota

Leer más

México ‘reta’ a Trump: Cátsup y ensaladas serán más caros en EU por arancel a jitomate, advierte

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum ‘regañara’ a los bancos por las altas tasas de interés que ofrecen, la mandataria da su conferencia ‘mañanera’ este martes 15 de abril en Palacio Nacional. Secretaría de Agricultura explica por qué arancel a jitomate mexicano es injustificado Julio Berdegué, titular de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), criticó que la medida aplicada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 20.91 por ciento al tomate mexicano es injustificada. “Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión, sin razón de qué los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero lleva décadas en esa historia. “Es importante decir que el 90 por ciento de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo, son tomates mexicanos y seis de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo porque todavía faltan 90 días, que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas o su cátsup”, explicó. Se espera que el arancel al jitomate entre en vigor el próximo 14 de julio, lo que implicará que se retire el acuerdo comercial que permitía a México vender la verdura a Estados Unidos sin impuestos. Sheinbaum revela que niños le reclamaron por quitar comida chatarra de las escuelas La mandataria reveló que algunos niños le reclamaron por haber quitado los dulces de las escuelas luego de que el pasado 29 de marzo entrara en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas chatarra en todas las escuelas. “Tres niños me dijeron ahora en una gira: ‘¿por qué quitaste los dulces de las escuelas?’. Entonces sí es muy importante que sigan la campaña para las y los niños, pues de lo que representa la alimentación saludable y de lo que representa el abuso, un dulce de vez en cuando no hace daño, pero estar comiendo permanentemente tanta azúcar no es muy bueno para la salud”, expresó. Además de promover el consumo de alimentos tradicionales de cada parte del país, la nueva norma establece que las cooperativas de las escuelas deberán optar por la ventade refrigerios naturales o mínimamente procesados. ¿Cuándo asume Sergio Salomón la titularidad del INM? Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informará que Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, quedará al frente del Instituto Nacional de Migración (INM), este martes dio la fecha en la que asumirá la titularidad del INM. “Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes con Estados Unidos, es el tema de la migración, hubo mucho diálogo con EU cuando llegó el presidente Trump entonces no queríamos que hubiera en ese momento la transición porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en EU y a partir del 1 de mayo vendrá Sergio Salomón”, adelantó. El 15 de diciembre del 2022, el entonces diputado de Morena, Sergio Salomón Céspedes, fue elegido como gobernador sustituto de Puebla, luego de que el martes 13, el mandatario estatal Miguel Barbosa Huerta falleciera por causas naturales. ‘Buenrostro está haciendo su trabajo’: Sheinbaum sobre caso de Birmex Al ser cuestionada sobre el caso de Birmex, Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de Anticorrupción a cargo de Raquel Buenrostro está haciendo su trabajo. “La secretaria Buenrostro está haciendo su trabajo para poder cancelar los contratos que estaban a sobrecosto o que no corresponden y, por otro lado, el trabajo que están haciendo las instituciones para que las que faltan se hagan por subasta inversa. En esos casos, o hay inhabilitación de la empresa, que ya nunca va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde o sencillamente se cancela el contrato”, detalló. El pasado 10 de abril, la presidenta anunció que media docena de funcionarios de Birmex habían sido separados de su cargo y eran investigados por la compra de medicinas a sobrecosto. Sheinbaum desmiente que se extraiga agua de presa La Amistad para pagar a EU Claudia Sheinbaum desmintió este martes que el Gobierno de México esté cediendo agua a Estados Unidos para pagar su adeudo de agua. “Es falso lo que dice hoy Reforma de que ahora estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos, hay un tratado de 1944, donde Estados Unidos da agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, entonces lo que se está viendo cuánta agua se podría entregar, sin afectar a los productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde el tratado de 1944″, explicó. El presidente Donald Trump amenazó a México con una nueva tanda de aranceles, así como posibles sanciones, en caso de que no le den a Texas el agua que le deben como parte del Tratado de Aguas entre ambos países, que tiene antecedentes desde 1944. Sheinbaum reclama que EU no notificó a Gobierno de México por arancel al jitomate La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó este martes que la administración del presidente Donald Trump no notificó al gobierno mexicano sobre el arancel al jitomate, ‘se notificó a los productores a través de una firma de abogados’, denunció. “No se notificó al gobierno mexicano, se notificó a través de una firma abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, lo cual está mal, tenían que haber notificado al gobierno de México. Es una exportación que viene de hace mucho tiempo, se quejan algunos productores de EU de qué el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando pues es el precio de producción, sencillamente al que se está vendiendo”, señaló. Desde 1996 existe un acuerdo comercial que permite la venta de jitomate de México a…

Leer más

Otro cambio en el gobierno de Sheinbaum: Carlos Ulloa es el nuevo director de Birmex

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó cambios en Birmex luego que se detectó una compra a sobreprecio. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada de Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex. Sheinbaum detalló que seis funcionarios fueron separados de su cargo, luego que se detectó una compra a sobreprecio por 13 mil millones de pesos dentro de las compras consolidadas que realizó su administración. Fue el pasado mes de marzo que Ulloa solicitó licencia indefinida como diputado federal, cargo que asumió en septiembre de 2024. Ulloa Pérez, cercano a Sheinbaum, sustituye a Iván de Jesús Olmos, quien dirigía Birmex cuando se encontraron irregularidades en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. ¿Quién es Carlos Ulloa Pérez? El nuevo director de Birmex es Carlos Ulloa Pérez, licenciado y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM). Ulloa era diputado federal de Morena por el principio de mayoría relativa por el Distrito 5 de Tlalpan en la CDMX. Cercano a la presidenta, Ulloa Pérez acompaña a la Sheinbaum Pardo desde 2015, cuando era jefa delegacional de Tlalpan. Durante la administración de Sheinbaum en Tlalpan, Ulloa fungió como director general de Servicios Urbanos en la alcaldía de 2015 a 2017. Ya con Sheinbaum como jefa de Gobierno de la CDMX, Ulloa Pérez ocupó el cargo de secretario particular de 2018 a 2020. También durante el periodo de Sheinbaum al frente de la CDMX, Ulloa se desempeñó como secretario de Inclusión y Bienestar Social y secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda… (Seduvi). Nota tomada de: Político MX

Leer más

Guatemala protege su selva del Tren Maya: Sheinbaum afirma que ruta tendrá que ir por Belice

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 10 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 10 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial, luego de acudir a la Celac, en Honduras. ¿De qué habló Sheinbaum con el presidente de Guatemala? La presidenta explicó los temas de los que habló con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Aseguró que los asuntos centrales fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Agregó que también se platicó de que por Ciudad Hidalgo se llevaría el camino del Tren Interoceánico y Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ‘Fue bienvenida en la Celac’: Sheinbaum tras proponer la cumbre por el Bienestar en Honduras Al iniciar su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su propuesta en Honduras fue bienvenida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Fue muy bienvenida”, afirmó. En su visita a Honduras, la presidenta propuso la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. “Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, sentenció Sheinbaum en su participación ante la Celac. Además, se reunió con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego, compartió en la red social X. “La idea general que planteamos es diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”, agregó la mandataria. Aseguró que los tratados comerciales con Estados Unidos seguirán, pero que la región de América Latina y el Caribe también es muy cercana con nuestro país. “Hay muchas cosas que se pueden hacer complementariamente”, dijo Sheinbaum. Comentó la posibilidad de que haya mayor relación comercial entre Brasil y México en la industria automotriz y farmacéutica, así como compartir equipos médicos y que haya más empresas. “Salió un comunicado de ocho puntos, donde lo más importante es que la región siga siendo de paz. Fue una muy buena reunión y la idea es revitalizar esa comunidad, que es parte de nosotros”, dijo Sheinbaum. En cuanto a que México sea sede del primer encuentro de la Cumbre del Bienestar que propuso Sheinbaum, la mandataria aseguró que lo van a proponer y depende de Gustavo Petro, presidente de Colombia, que quedó a cargo de la Celac. ¿De qué trata la nueva ley de adquisiciones y de obras que propone Sheinbaum? Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre los detalles de la nueva ley de adquisiciones y obras. Detalló que el objetivo es tener compras más transparentes y ágiles, en los procesos de compra de una patente y diálogos competitivos para cuando el Gobierno requiera un servicio con potenciales proveedores Agregó que esto es para que no se piense que hay ‘reuniones en lo oscurito’. Explicó también que se fortalecen compras consolidadas y aclaró que no desaparece el Compranet, que se cambió en 2023 y la ley no se había actualizado, por lo que es el momento. “Nos permite desarrollar de manera modular, el sistema es el mismo y se le agregarán módulos que vienen con el cambio de ley. La ventaja es que el sistema es propio, por lo que es más económico”, aseguró Buenrostro. Compranet también tendrá una tienda digital, que busca que los administradores del Gobierno tengan acceso y obtengan más rápido material. En cuanto a la ley de obras públicas, se incluye la parte de diálogos estratégicos, se incluyen investigaciones de mercado y se compartirán los detalles en el sistema de Compranet. Sheinbaum presume que ‘hay mucho deseo de invertir’ en México pese a aranceles de Trump La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre las intenciones de las empresas para invertir, luego de la aplicación de aranceles de Donald Trump. Sheinbaum afirmó que hay 200 mil millones de dólares en el portafolio de inversiones de la Secretaría de Economía, donde empresas nacionales y extranjeras se han acercado para trabajar. “Hay mucho deseo de invertir en nuestro país”, destacó la mandataria. Agregó que los únicos productos con aranceles son vehículos, acero y aluminio. De ahí en fuera, los que aparecen en el T-MEC están protegidos de las tarifas. ¿La DEA quiere extradición de ‘Don Neto’? Sheinbaum lo aclara Sheinbaum fue cuestionada sobre si el narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’, podría ser extraditado a Estados Unidos, luego de cumplir su sentencia en nuestro país. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, el Gabinete me plantea que cumplió su condena. El señor tiene 95 años y permanece en su casa, tras prisión domiciliaria”, explicó la mandataria al respecto. De acuerdo con fuentes federales, el fundador del Cártel de Guadalajara junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue liberado el sábado 5 de abril tras cumplir una sentencia de 40 años en prisión. ‘Don Neto’ ha sido el único ‘narco’ de alto perfil en librar la extradición. En 2015, el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega a los Estados Unidos debido a que ya había sido juzgado y sentenciado en México. Exdirector de Birmex es investigado por compra de medicamentos a sobreprecio Sheinbaum fue cuestionada sobre si el director…

Leer más

Anulan millonaria licitación de medicamentos por irregularidades de Birmex

Anuncio de Birmex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional de la compra consolidada de medicamento, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025-2026, por el cúmulo de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en la convocatoria, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones.   Lo anterior es resultado de la intervención de oficio realizada por la dependencia federal desde el pasado 26 de febrero. Encontró un procedimiento “viciado de origen” por lo que la licitación se deberá volver a realizar desde el principio y los contratos que se hayan asignado como resultado de este proceso, deberán ser cancelados. Birmex dispone de seis días hábiles para cumplir con el dictamen. Así lo establece el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Unidad de Contrataciones Públicas en el que desglosa en 190 páginas el resultado de la intervención de oficio, cuyo primer informe se difundió el pasado 28 de febrero. Desde entonces la autoridad dio cuenta de nueve irregularidades, las cuales ahora ratifica y son la base para su resolución.   Entre otras anomalías están que la convocatoria de la primera licitación pública internacional de la actual administración para cubrir el abasto de 26 instituciones de salud, no se contó con la investigación de mercado que debió servir como referencia para diseñar el concurso. Las bases de la convocatoria incluyeron requisitos no previstos en la Ley de Adquisiciones, como las constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cuales deben ser presentadas por los proveedores, luego de la asignación de contratos.  Birmex alegó que al no estar prohibido en la ley, esos documentos se podían solicitar desde el inicio para agilizar las etapas posteriores. La SABG desechó tal postura, pues es obligación de las dependencias gubernamentales cumplir puntualmente lo que establece el marco normativo. También se identificó que en la etapa de ofertas subsecuentes de descuento (OSD o subastas) en las que se incluyó a algunos insumos, la convocatoria omitió aspectos para su adecuada realización como los formatos a llenar por los participantes, la manera en que debían acreditar que estaban capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva.  Los proveedores tampoco contaron con la información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni supieron si el precio a ofertar era unitario del bien o al total de la partida. Es de recordar que estas fallas fueron denunciadas por las empresas antes y durante los días en que se realizaron las subastas.  La SABG identificó que en la licitación se incluyeron de manera errónea, claves de insumos que están protegidos por una patente o cuentan con constancias de derechos exclusivos. Eso no debió ocurrir porque de esos productos no hay competencia posible, por lo que, en su caso, existe la modalidad de adjudicación directa. La investigación de la Secretaría Anticorrupción se concentró en las bases de la licitación, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones, por lo que las inconformidades presentadas por los participantes en contra del fallo emitido el 14 de enero y las denuncias sobre compras hechas con sobreprecios, no formaron parte de la indagatoria.  De hecho, el dictamen plantea que por ser eventos posteriores al acto original que son las bases de la licitación, ya no tienen razón de ser. Nota tomada de: La Jornada

Leer más